
- La compañía presenta oficialmente la línea, que será cubierta por el renovado ferry Volcán de Timanfaya
- Los usuarios podrán disfrutar de descuentos, parking gratuito y otras promociones para premiar la fidelidad
FERRYBALEAR, Nota de Prensa, Grupo Armas Trasmediterránea
El Grupo Armas Trasmediterránea presenta la nueva ruta marítima que conecta Motril (Granada) con Melilla, una línea declarada de obligación de servicio público (OSP) y adjudicada a la compañía por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
La nueva ruta materializa el compromiso de la naviera con la conectividad entre la Península y Melilla, ofreciendo un servicio “eficiente y sostenible, adaptado a las necesidades de pasajeros y transportistas, según señaló el CEO de Armas Trasmediterránea, Sergio Vélez, quien agregó que el grupo trabaja “incansablemente” para garantizar conexiones marítimas “de calidad, con horarios adaptados y las mejores condiciones de servicio”, contribuyendo al desarrollo económico y social de las dos ciudades, y sus zonas de influencia, a ambos lados del Mediterráneo.
En este sentido, apuntó que sólo en el primer trimestre del 2025 la línea ha experimentado un crecimiento del 9,7% en pasaje, el 17,7% en turismos y del 52,47% en el transporte de mercancías. “Son datos muy positivos que nos animan a continuar mejorando y profundizar en nuestro compromiso con la excelencia en el transporte marítimo”, aseguró Sergio Vélez.
Durante el primer trimestre de funcionamiento de la línea bajo la gestión de Armas-Trasmediterránea se han movilizado un total de 849 Unidades de Transporte Intermodal (UTIs), como se denomina a los camiones en el argot marítimo, cargados principalmente de productos de alimentación, de primera necesidad y materiales de construcción para el abastecimiento de la población melillense.

El director comercial corporativo de Armas Trasmediterránea, Óscar Martínez, explicó que la ruta, que cuenta con tres rotaciones semanales y previsión de refuerzo en fechas clave como los periodos vacacionales, constituye un “motor esencial” para el crecimiento económico y la dinamización del comercio en Motril y Melilla, así como en sus áreas de influencia. “Se trata de una conexión clave para el tráfico de productos agroalimentarios”, añadió, ya que facilita la exportación e importación de mercancías frescas entre la Península y la ciudad autónoma. Además, es un “enlace fundamental” para el pequeño comercio, al permitir el abastecimiento de productos y dinamizar la economía local.
En cuanto al tránsito de pasajeros, esta ruta es fundamental para la movilidad de estudiantes melillenses que cursan sus estudios en la Universidad de Granada, así como para los viajeros que eligen el sur de Andalucía como destino turístico. Su funcionamiento garantiza una conexión ágil y eficiente, contribuyendo al desarrollo social y económico de ambas ciudades.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, José García Fuentes, apuntó que “el mercado está respondiendo a las prestaciones en cuanto a horarios y rotaciones del buque habilitado por la naviera para la línea con el objetivo de que Motril vuelva a convertirse en referente de las comunicaciones marítimas entre la península y la ciudad autónoma de Melilla”. Para García Fuentes, “esta conexión marítima favorece al turismo, pero también a los estudiantes del campus universitario de Melilla, dependiente de la UGR, y a los trabajadores y funcionarios que tienen su residencia en la península”.
El subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Granada, José Antonio Montilla Martos, por su parte, ha destacado que “en la adjudicación del contrato se ha tenido en cuenta, por supuesto las tarifas, las frecuencias, pero fundamentalmente la eficiencia energética”.
Antonio Ayllón, delegado territorial de Fomento de la Junta de Andalucía en Granada, ha destacado “la transformación que el Puerto de Motril está experimentando los últimos años, donde ya representa el 4% del PIB de la provincia. Ayllón ha puesto sobre la mesa la apuesta del gobierno andaluz por el puerto con más de dos millones de euros invertidos en distintos proyectos.
Asimismo, durante el acto de presentación, la alcaldesa de Motril, Luisa García, ha deseado “todos los éxitos del mundo a la naviera Armas”, para indicar más adelante que “para la ciudad es muy importante que su puerto tenga buenas conexiones, en este caso con el continente africano”. En ese sentido, ha agradecido el trabajo coordinado de todas las administraciones.
El Volcán de Timanfaya, que ha sido renovado tras su reciente varada, cuenta con capacidad para 950 pasajeros, 300 vehículos, con más de 1.350 metros lineales para el transporte de mercancías. Cuenta con diferentes servicios como cafetería a bordo, incluyendo menú halal y servicio de Telepizza a bordo; zona infantil, zona para mascotas, camarotes, butacas y camarotes adaptados para personas con movilidad reducida, entre otras comodidades. Además, en línea con el compromiso ambiental de la compañía, el buque ha incorporado diferentes mejoras técnicas enfocadas a mejorar el nivel de eficiencia energética, con el consiguiente ahorro en consumo, emisiones y CO2.
Además de los diferentes servicios que presta la compañía a bordo, Óscar Martínez recordó que, como incentivo, la naviera viene aplicando distintas promociones y ventajas para sus clientes a través del programa de fidelización SeaClub. “En este sentido, disponemos del 15% de descuento para los nuevos socios, o lo que hemos llamado SeaReto, que está activo hasta el 9 de abril, y que consiste en un viaje gratis para los vehículos de los pasajeros que realicen tres viajes entre Motril y Melilla”, detalló.
Armas Trasmediterránea ofrece, además, la posibilidad de disponer de parking gratuito en el puerto de Motril durante siete días para las personas que realicen la ruta Motril-Melilla y que deseen viajar sin vehículo a bordo.
película barata…normal que suba la ocupación si se han cargado Málaga y una pequeña parte de lo que iba por allí…pues es una gran subida para esta línea.
Los políticos de Melilla y los de la AP de allí no tienen escrúpulos en apuntarse a la foto cuando se han cargado la línea de Almería y te ofrecen como alternativa un puerto sin infraestructura para el pasaje sin vehículo, bajando por escaleras intrincadas al garaje y saliendo por la rampa de popa. Y ya a pie de ese muelle industrial…la nada, ni líneas de autobuses para proseguir viaje ni nada…habiéndose cargado una línea de más de 40 años de historia como la de Almería.
A mi sinceramente, los horarios me parecen muy acertados, muchísimo más que los que tuvo Balearia durante el tiempo que estuvo explotando la línea. Bastante mejores incluso, que los que tuvieron en los tiempos del Tinamar. Me parece una línea con mucho potencial, si bien es cierto, que faltan infraestructuras en el puerto, pero poco a poco. Respecto a Almería…se sigue prestando servicio los días que exige la OSP, lo único que cambia es que el fin de semana el barco va a Motril, lo cual es una idea estupenda, ya que la duración del trayecto es inferior, y te permite salir un viernes después de trabajar, y aprovechar al máximo el fin de semana, volviendo el domingo por la noche. Y si vas desde Motril, pues un jueves a las 23 salida, y el domingo a las 16.30 el regreso, está bien planteado. Por primera vez en bastante tiempo, han sido diligentes en algo. Les falta meter un barco in pelin más espacioso en épocas de más demanda. Por los demás, bastante bien gestionado
la ruta con motril debería de ser 100% diurna, el regreso desde Motril tambien. Si añadieran un bus lanzadera puerto-Estación de bus de Motril, (ojo, no estoy pidiendo ir a otra ciudad, es ir al centro del pueblo y ya de ahi coges el bus a tu destino) sería lo mejor para el pasaje a pie, con eso puedes con Motril dar servicio a las 3 ciudades de Málaga, (que dejaron de operar pero Motril es una gran alternativa si pones una duración de viaje inferior a tú competencia) Granada y Almería y tener ahí bastante cuota de mercado. En definitiva, Motril puedes rascar pasaje de la ruta mas usada, que es málaga y eso Almería no te lo da y tampoco se van hacer competencia así mismos,
Al hilo de lo comentado por el anónimo de las 1:43 h…le compro la idea del traslado a la estación de autobuses de Motril ( bastante alejada del puerto)…pero me parece que se le escapa que para Málaga o Almería ya no hay autobuses de paso a la hora que llega el ferry a puerto.
De ahí las quejas y contestación del pasaje sin vehículo a esta línea en particular los fines de semana cuando sale en masa el residente.
Quiero aclarar que cuando digo que debe ser una ruta 100% diurna me refiero a que debe ver un cambio de horario, y el indicado fue el del inicio de la ruta, llegar a motril a medio día y salir a las 14:30, con eso tambien se soluciona el traslado a otra ciudad, ciertos que los horarios para la salida del viernes y que llega tarde a Motril, ahí la naviera para rascar pasaje debería dar una opción, la que sea, como si es negociar con Alsa y que sea la propia Alsa la que ponga el bus desde el puerto vendiendo billetes
La idea estupenda de la que habla es la misma que ha estado operando durante más de 40 años por Almería aprovechando al máximo los domingos…hasta que han alterado lo anterior con la única salvedad que acortan la duración de la travesía en unos escasos 30 minutos si me apuras.
Han desvestido a un santo para vestir a otro…simplemente…con el agravante de llevar al pasaje sin vehículo a un puerto primario en los embarques/ desembarques y desasistido de líneas de transporte por carretera o tren que enlace con capitales de provincia.
Un puerto como cualquier otro que desembarcan por la rampa y en este caso estación marítima tienen, porque después te vas a muchos puertos de España y ni estación marítima tienen
Arrecife, El Hierro, Puerto del Rosario, Morrojable, Barcelona (según que muelle), son algunos ejemplos
Perdone Sr. anonimo en El Hierro si hay estación maritima
si consideras la de El hierro estación maritima…..la de Motril tambien….y ambas el embarque son a pie de muelle osea que estamos en las mismas