FERRYBALEAR, VICENTE COSTA

Esta Página, no está relacionada con ninguna compañía naviera, ni empresa del sector. Sin ningún fin comercial, sin publicidad ni beneficio alguno, FERRYBALEAR Vicente Costa, se edita con el único objetivo de informar sobre las últimas novedades y actualidad del mundo de los Puertos, Navieras y los Ferries.
La redacción de los artículos corre a cargo del autor de la Página © Vicente Costa, por lo que para cualquier uso de los propios artículos, se ruega, pónganse en contacto con el mismo, si son de otra fuente, se citará y se colocará el enlace a la noticia.
Todas las fotografías pertenecen a ©FERRYBALEAR, Vicente Costa, de no ser así, se cita siempre al autor o se marca como cedida, por lo que, al igual que con los artículos, se ruega, hagan mención del autor en caso de utilización de fotografías pertenecientes a la Página Ferrybalear.com

NORMAS PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LOS COMENTARIOS, FERRYBALEAR, Vicente Costa, no se hace responsable de los comentarios que de forma anónima o con nombre se puedan publicar en las entradas de la Página y serán responsabilidad única y exclusivamente de cada IP ateniéndose a las consecuencias legales en las que puedan incurrir ante cualquier falta al honor, por lo que ruego no se realicen comentarios que falten a la verdad o alusiones a terceros que puedan sonar despectivos. Gracias a todos.

21 de septiembre de 2023

Los Puertos de La Savina y Alcúdia los que más tráfico recuperan

La Savina y Alcúdia son los que apuntan una mayor recuperación en sus tráficos, con un aumento en el primer semestre del 34% y 32% respectivamente en comparación con el mismo periodo de 2020. Por su parte, Eivissa crece en un 10% y Palma y Maó un 7%.

FERRYBALEAR, APB

Los cinco puertos de interés general del Estado en Baleares movieron 6,5 millones de toneladas en el primer semestre del año, lo cual ha supuesto un incremento del 10% respecto al mismo período de 2020. Lejos todavía de los 8,4 millones del primer semestre de 2019 (pre-pandemia), se comienzan a notar ya síntomas de recuperación del tráfico portuario.

Respecto al tipo de mercancías por su forma de presentación, la mercancía general (bienes de consumo) aumenta este semestre un 12% (de 5,2 millones de toneladas a 5,8 en 2021). En cambio, los graneles líquidos (básicamente combustibles) experimentan un descenso del -9% respecto al primer semestre de 2020, y los graneles sólidos (cemento, áridos, etc.) bajan un -5%, pasando de 673.000 toneladas en el mismo periodo de 2020 a 515.000 en 2021.

Tráfico de pasajeros

Finalmente, el tráfico de pasajeros experimenta un crecimiento del 43% en términos generales, pasando de 1,1 millones en el primer semestre de 2020 a 1,6 millones en 2021. Esta recuperación es especialmente visible en la Savina (+109%), Alcúdia (+77%) y Eivissa (+72%), mientras que en Maó el incremento es algo más tímido (+27%). Por el contrario, el puerto de Palma ha visto descender el número de pasajeros que pasan por sus terminales en un -29%, resultado de un aumento del 15% en línea regular y un descenso del -98% del número de pasajeros de cruceros.