- El galardón pone en valor la apuesta de Trasmed por un modelo de transporte marítimo más eficiente, innovador y responsable con el medio ambiente, así como su contribución a la transición ecológica del sector marítimo español
- El encargado de recoger el premio fue Ettore Morace, CEO de Trasmed, que destacó el compromiso real de la compañía con un modelo de movilidad marítima más limpia, responsable y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Con este reconocimiento, Trasmed refuerza su posición como una de las navieras más comprometidas con la transición ecológica del transporte marítimo en Europa, consolidando al Grupo Grimaldi como líder mundial en innovación, eficiencia energética y sostenibilidad aplicada al sector logístico y portuario
FERRYBALEAR, Nota de Prensa, Grimaldi Trasmed
Trasmed, naviera española del Grupo Grimaldi, ha sido reconocida con el Premio al Liderazgo por sus servicios de ferry innovadores y sostenibles en los I Premios Activos Empresariales, celebrados en el Hotel InterContinental de Madrid ante más de 120 invitados entre representantes institucionales, empresariales y del ámbito económico nacional.
El galardón pone en valor la apuesta de Trasmed por un modelo de transporte marítimo más eficiente, innovador y responsable con el medio ambiente, así como su contribución a la transición ecológica del sector marítimo español.
El encargado de recoger el premio fue Ettore Morace, CEO de Trasmed, que destacó el compromiso real de la compañía con un modelo de movilidad marítima más limpia, responsable y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “En Trasmed, la sostenibilidad no es un lema, es una estrategia medible y real que forma parte de nuestro ADN y de la visión global del Grupo Grimaldi”, afirmó.
Durante los últimos años, Trasmed ha impulsado un plan integral de sostenibilidad con medidas concretas que abarcan la eficiencia energética, la innovación tecnológica y la reducción progresiva de las emisiones en toda su operativa. Solo en el último ejercicio, la compañía ha logrado reducir 16.600 toneladas de CO₂ equivalente respecto a 2023 y prevé alcanzar un ahorro adicional de 15.700 toneladas en 2025, un impacto medioambiental equiparable a retirar de las carreteras más de 7.000 vehículos al año.
Entre las principales acciones implantadas destacan la reducción del 11 % en la velocidad media de la flota, la optimización de rutas —disminuyendo un 12 % las millas navegadas sin afectar a la carga transportada— y la aplicación de mejoras técnicas en los buques, como el pulido de hélices y el uso de pinturas de silicona de baja fricción, que reducen la resistencia al avance y, con ello, el consumo de combustible.
Otro de los hitos clave ha sido la conexión de sus buques a energía eléctrica renovable en tierra (OPS) en el puerto de Barcelona. Desde su puesta en marcha en marzo de 2025, el buque Ciudad de Palma ha consumido más de 406 MWh de energía eléctrica renovable, lo que ha permitido eliminar emisiones durante su estancia en puerto y reducir la contaminación acústica en el entorno urbano.


El grupo también ha invertido en la instalación de una planta fotovoltaica en la terminal del Muelle de Poniente de Barcelona, con más de 1.700 paneles solares destinados a cubrir gran parte de la demanda energética de sus instalaciones. A esta medida se suma la colaboración con la empresa tecnológica PureTech, mediante la aplicación de una pintura descontaminante en el Muelle de San Bertrán, capaz de absorber y transformar gases contaminantes como el CO₂ y los óxidos de nitrógeno (NOx) en compuestos inofensivos para el medio ambiente.
La naviera también está adaptando toda su flota para conectarse al sistema OPS en los diferentes puertos en los que opera en cuanto la infraestructura de estos esté disponible, y ha incorporado sistemas de depuración de gases (scrubbers) y tecnologías de propulsión híbrida con baterías de litio que permiten operar con emisiones cero durante las maniobras portuarias.
Además, Trasmed forma parte activa del programa Lean & Green, en el que espera obtener su primera estrella por reducir un 20 % sus emisiones de CO₂ durante 2026 y sigue avanzando hacia nuevos objetivos de eficiencia ambiental y descarbonización.
Ettore Morace subrayó que todas estas acciones demuestran que el liderazgo se mide con hechos. “En Trasmed creemos que la innovación tecnológica y la sostenibilidad ambiental no son incompatibles con la competitividad y la excelencia operativa, sino que son su mejor garantía de futuro”, afirmó.
Con este reconocimiento, Trasmed refuerza su posición como una de las navieras más comprometidas con la transición ecológica del transporte marítimo en Europa, consolidando al Grupo Grimaldi como líder mundial en innovación, eficiencia energética y sostenibilidad aplicada al sector logístico y portuario.
Precisamente ayer, jueves 30 de octubre, el Grupo Grimaldi presentó en el Puerto de Vigo el ‘Grande Auckland’, uno de los buques más sostenibles de su flota. Con 200 metros de eslora, 38 metros de manga y un arqueo bruto de 77.500 toneladas, este buque puede transportar hasta 9.241 vehículos (CEU) y dispone de cuatro cubiertas adaptables para el embarque de mercancía rodada de grandes dimensiones, incluidas cargas de hasta 250 toneladas y 6,5 metros de altura.
El grande Auckland está equipado, además, con un motor de última generación que garantiza consumos de combustible entre los más bajos de su categoría y cumple con las normativas medioambientales internacionales más exigentes. Gracias a su diseño optimizado y al uso de tecnologías avanzadas, permite reducir hasta un 50% las emisiones de CO₂ por unidad transportada en comparación con buques de generaciones anteriores.
Además, cuenta con la certificación Ammonia Ready otorgada por el RINA (Registro Italiano Navale), que acredita que en un futuro podrá hacer uso de amoníaco como combustible alternativo y libre de emisiones de carbono. También dispone de la instalación para cold ironing, que le permite conectarse a la red eléctrica terrestre durante las escalas en puerto, evitando así el consumo de combustibles fósiles y reduciendo el impacto ambiental durante su estancia en muelle.
Visitas: 503

Enhorabuena.
Sería posible que esta naviera, auténtica heredera de la Compañía Trasmediterranea en las líneas de Baleares (que eran las principales de la empresa) pudiera llamarse así TRASMEDITERRANEA y no Trasmed en diminutivo.
Toda vez que el heredero de Isnasa y Flebasa desprecia el nombre histórico a cambio de un artificial y contradictorio Balearia Canarias.
Tiene pinta de que Trasmed, junto con Fred Olsen van a ser las principales compañías españolas de ferries. Y añadir un «iterranea» tampoco costará tanto.
¿Al mando hay gente que sabe gestionar?
¿No será que hay caja de sobra para pagar todo lo que está costando ese pozo sin fondo absurdo que es TRASMED?
Todos sabemos que en esa empresa no hay un solo “gestor” capaz de subir la montaña con imaginación y esfuerzo… y sin el músculo financiero de una marca poderosa como Grimaldi.
¿Pobre Priam? Pobre tú, que no hay forma de ocultar la realidad de esa empresa. A menos que queramos intentar tapar el sol con un dedo !
Priam, Trasmrditerranea ha muerto, la habeis matado entre todos, o entre todos la mataron y ella sola se murió, tu ex-empresa ya no volverá, buscate la vida en otro lado, Trasmed es de Grimaldi, han mantenido las iniciales por un tema comercial, pero al mando hay gente que si sabe gestionar, no como tus antiguos jefes, me sabe mal por ti, solo te queda reinventarte y tirar para delante, o seguir llorando por las esquinas y cobrando la ayudita, ánimos Priam, pero ponte a currar compañero.
¿Al mando hay gente que sabe gestionar?
¿No será que hay caja de sobra para pagar todo lo que está costando ese pozo sin fondo absurdo que es TRASMED?
Todos sabemos que en esa empresa no hay un solo “gestor” capaz de subir la montaña con imaginación y esfuerzo… y sin el músculo financiero de una marca poderosa como Grimaldi.
¿Pobre Priam? Pobre tú, que no hay forma de ocultar la realidad de esa empresa. A menos que queramos intentar tapar el sol con un dedo !
Que gracioso eres.
No trabajo en Trasmediterranea. De hecho cuando trabaje, hace ya muchos años era una gran empresa. Era pública, tenía las mismas subvenciones que tienen algunos piratas de ahora y funcionaba muy bien.
El agujero empezó con la privatización y la reventa a navieros cutres, que fueron recargando su deuda en sus propias compras de la empresas.
A Grimaldi si mete dinero en la empresa, ole y ole por ellos.
Y llamándose Trasmed no costaría nada recuperar el nombre histórico. Ya que el naviero chipriota lo desprecia. Un nombre para conectar con su propia historia.
El Sorolla aun lo construyo Trasmediterranea y aún queda en Trasmed personal que entro a trabajar en esa empresa en la gran estabilización de empleo de 2001 previa a la privatización.
innovación? tiene los barcos con sistemas de scrubbers obsoletos desde que se los puso!
solo tiene 4 barcos y no deja de dar pérdidas, que si no fuera por papá Grimaldi estaría en bancarrota.
A ver El Mismo, si que Trasmed tiene a Grimaldi que le aguanta los números, en eso estamos de acuerdo, pero también hay que decir que recibieron una ruina de barcos que habia que poner al dia y eso vale mucho dinero, un personal que habia que poner al dia también, los barcos van con buena ocupación, los gastos se han contenido, al frente hay gente que sabe de barcos, y en frente tiene a Balearia, que es muy complicado luchar contra ella, no es el desproposito de Trasmediterranea con gente que le gustaba más arrimar el bolsillo que el hombro, que los numeros no salen a día de hoy, eso es publico, pero que la gestión va por el buen camino, no lo dudes, deja trabajar a la gente de mar, y tomate otro carajillo a mi salud desde el bar donde escribes.
No existe en el mundo una actitud más baja que la de quien muerde la mano que le da de comer. Si de verdad tienes algún respeto por ti misma y por tus compañeros, hazte un favor y presenta tu dimisión. Sería la única muestra de dignidad que podrías ofrecer.
@compañero, tú crees que le tengo que aplaudir todo al amado líder como hacen en otras empresas?
Te equivocas y si no lo sabes, Trasmed contrata marineros y personal de cámara hondureños por intermedio de Inbernor
*Ibernor
Carajillos te los tomas tú más de los que te aguanta el cuerpo, por las sandeces que dices. No te engañes más. Ahí no trabaja ni el tato, salvo la gente de mar que tú mencionas (tripulaciones que mantienen los barcos a flote) y de los que no formas parte.
Los barcos no van bien, van como pueden. Y por si fuera poco, hacéis más grande aún a la más grande, que es Balearia como mencionas.
El lunes hazte el propósito de no pisar más bares y ponte a trabajar a ver si así consigues que papá Grimaldi deje de pagártelo todo, barcos y no barcos.
Me encanta el nivel de educación.
Solo ver una oferta de empleo de Trasmed: «Se necesitan marineros de puente y maquinas» por la empresa en una página española.
Y al tiempo ver «Se necesitan marineros» en una ETT maritima de Mónaco pensada para tripulaciones baratas internacionales tal como hace Balearia ya lo dice todo.
Los Grimaldi son unos señores. Si meten dinero en la empresa mejor.
La empresa no crecerá tanto, pero son serios.
Eso lo comparas con el naviero de Balearia. Y que decir sin caer en el insulto….crecerá mucho a base de repartir miseria. Eso ni es una empresa ni es española. Es un empresario ambicioso con barcos.
Por suerte te dieron el boleto cuando salió el Mahon, ahora te toca justificar tu incompetencia y falta de aptitud, con la gestión de los que te pusieron de patitas en la calle, los buenos ( y los del sindicato también), alli continuan, a otros solo os queda culpar de vuestros males a los que os vieron la matricula, ánimos y a seguir viviendo del cuento…… mientras puedas, claro..
No se con quien estas hablando.
Ni se si contigo mismo. O con anónimo o con quien. Si te hace ilusión saberlo yo navegue al principio de mi carrera en los canguros de Trasmediterranea. En Baleares. Estaban construyendo el Fortuny y el Sorolla. Y no había deuda ni acreedores.
La misma subvención que ahora se reparten algunos piratas y sin deudas.
Lo del «Ciudad de Mahon» que es más reciente si me pareció gracioso: Los tripulantes, antes de pasar a la cutre Balearia prefirieron despido e indemnización.
Un poco para tener una idea de lo que hay en ese lado.
A ver Priam, Trasmrditerranea no ha ganado un euro en su puta vida, antes de la compra de Acciona ya perdia dinero a chorro, pero era una empresa estatal y no se rendian cuentas, la que ganaba dinero en Baleares era la Naviera Mallorquina, su filial, y que iba por libre hasta que le metieron mano y también la enviaron al garete, con una Trasmediterranea fuerte y ganando pasta, nunca habria aparecido en Baleares la antigua Flebasa-Pitra-Umafisa, después Balearia, como veo que eres de los de mi generación, te acordaras de la ruina de Schembri con el gran crucero Don Juan, donde metió mano hasta los camareros, por no hablar de los negocios turbios del taller de Palma o el taller de Barcelona, y sus oscuros gestores posteriores, donde estaban metidos todos los chupones-mamones de la vieja escuela, esa dinámica siguió con Acciona, con Armas en menor medida, y Balearia como no haga tabla rasa, va a perder hasta la camisa, a los que le fue muy bien y quieren continuar en esa dinámica de no arrimar el hombro y si el bolsillo, lo tienen crudo, en este caso el señor Priam y al amigo que le dieron boleto en Trasmed. Por cierto, si quieres colocar al chaval en Balearia, también te puedo facilitar un enlace donde enviar su curriculum, no hace falta enviarlo a Monaco. Para cerrar el tema, faltan buenos profesionales por todos lados, tanto en la mar, como en tierra, si no encontrais curro, es que ya os han pillado la matricula y saben del pie que cojeas.
Haces unas suposiciones que me parto de la risa.
Trasmediterranea tuvo beneficios de 12 millones de euros en el año 2000. De 24 millones en 2001 y de 20 millones en 2002. Cuando era publica.
El truco era la subvención de líneas de interés general. Con eso se cuadraban las cuentas y aún se ganaba dinero.
Esas subvenciones siguen existiendo. Se las llevaba Armas perdiendo dinero y se las llega tu amo operando barcos chipriotas.
Así que misma subvención sirve para perder dinero (Armas) o para fomentar el dumping fiscal y laboral.
A partir de ahi, haces que sabes con quien hablas, pero no das ni una.
Miro las ofertas de empleo para ver que grado de piratería tiene cada armador, pero ni me tengo que colocar ni tengo que colocar a nadie.
Mi bandera es, ha sido y será la española hasta que me jubile o me muera.
Y no, no necesito que me enchufes con tus contactos en esa vergüenza de sitio. Es fácil enchufar donde no quiere ir nadie.
La gente busca empleo estable de calidad no empleos basura.
Y bueno, que decirte.
Si Balearia perdiera hasta la camisa seria lo mejor que podría pasar. Armas y DFDS. Que la pierdan las dos.
Y que su nicho sea ocupado por Trasmed, Fred Olsen o cualquier otra naviera española que genere riqueza y empleo a los españoles.
«Si Balearia perdiera hasta la camisa seria lo mejor que podría pasar.» @Priam, el defensor del empleo… Los trabajadores de Balearia deben festejar comentarios como este… Que jodido te debes sentir de que Balearia no te contratase para desear que 3000 empleados pierdan su trabajo…
Priam, los años de que me hablas coinciden con los años pre-provatización, donde se vendieron todos los activos inmobiliarios habidos y por haber, sumado a las subenciones de las que hablas, una cosa curiosísima de ganar dinero, Acciona respiró cuando se sacó el muerto de encima y a Armas la mató Trasmediterranea, en una contabilidad real y no maquillada para una futura venta, Trasmediterranea no habria ganado un euro, y mira que era una buena época para hacer dinero y expandirse, y le comió la tostada todo Dios, hasta la pobre Iscomar. Y nada, tu sigue intentando resucitar al muerto, igual resucitas hasta a Franco y así viviras mejor, que es la moda, pero bueno no hay nada malo, cada uno es como es, me encanta el odio que le tienes a cualquier vecino que no seas tu, pensamiento único y empresa única, monopolio y que mi vecino me pague la fiesta, con una empresa que es un pozo sin fondos.
No olvidemos que lo que se va a quedar BALEARIA es una empresa saneada, que no fue a la quiebra, no porque fuera rentable y estuviera bien gestionada, sino porque judicialmente se consiguió dar por bueno una quita que dejo a sus acreedores sin ver ni un euro.
Lo dije varias veces y me repito, ojalá me equivoque y no se atragante BALEARIA como le pasó a ARMAS que la adquisición de la centenaria se la llevó por delante.
Del empleo de banderas de conveniencia comunitarias:
Primero porque se permite por nuestras administraciones y porque agradecidos estómagos sindicalistas y de colegios oficiales miran a otro lado, lo permiten y no protestan.
Segundo porque se habla de un problema de no tener tripulantes, y bla, bla… que yo diría realmente de tener tripulantes baratos. para lo cual la solución que se ha buscado y permitido es esta.
Tercero porque si construyes tus ferrys en España para otra bandera sacas más dinero en ayudas, subvenciones y/o taxlease que si le pones bandera de tu propio país, inverosímil ¿verdad?
Así es PEPMARBLAU. Todo está así, porque así se ha montado.
Esta tan claro que el dueño de Balearia es el naviero del PSOE que en el PP de Baleares van contra el a muerte. ¿Limitaciones de vehículos? Por algo será.
Respecto a monopolio con subvenciones publicas: Eso es lo que es ahora Balearia. Un monopolio privado con barcos chipriotas y subvenciones públicas. Entre eso y el monopolio público, me quedo con el público, que al menos es de todos y no de un personaje.
A ver si entiendes las matematicas: Si tu deuda es 0 vas funcionando.
Si Acciona compra Trasmediterranea por 260 millones. Y la nueva empresa Acciona-Trasmediterranea cargo con una deuda de 260 millones.
Después Armas compro la empresa por 259 millones.Y Armas-Trasmediterranea cargo con una deuda de 259 millones que se agrando con el COVID.
El Estado cubre los gastos de las líneas de interés general. Pero no las deudas de comprar otras empresas.
Ahora Balearia la compra por 219 millones. Pues Balearia Canarias a cargar con la deuda de la compra.