- Este 2024 Trasmed da un paso más en la renovación de su flota que se verá reflejado en el buque ‘Ciudad de Alcudia’, que se cambiará por otro ferry de más capacidad
- La naviera española de Grupo Grimaldi ha transportado a más de 500.000 pasajeros este pasado 2023, con previsión de aumentar las cifras este 2024
FERRYBALEAR, Nota de Prensa, Grimaldi Trasmed
Trasmed, la naviera española del Grupo Grimaldi, ha presentado en el stand del grupo naviero el balance de las inversiones realizadas este pasado 2023 y sus líneas estratégicas para este 2024.
Así, Trasmed ha completado durante el 2023 las inversiones en flota y en infraestructuras De hecho, la incorporación al servicio del renovado ‘Ciudad de Granada’ este pasado verano es un claro ejemplo de ello.
Tras dos años y medio de la creación de la naviera española del Grupo Grimaldi, Trasmed ha transportado a más de 500.000 pasajeros este pasado 2023, con previsión de aumentarlas este 2024.
El director de Relaciones Institucionales del Grupo Naviero en España, Miguel Pardo, hace balance y mira hacia el futuro.
«Afrontamos este tercer año de andadura de Trasmed después de haber avanzado mucho, pero con muchos retos por delante. En este periodo hemos invertido en la mejora de los buques, en particular de los servicios al pasaje y la reducción de las emisiones. Hemos creado nuevas conexiones, como las rutas de carga entre Sagunto, Palma de Mallorca y Cagliari y Salerno en Italia, con los buques roro más eficientes del Mediterráneo».
Además, ha asegurado que «garantizamos el suministro de mercancías peligrosas como gases energéticos y medicinales a Baleares. Mejoramos la digitalización con una app renovada, integrada con el club de fidelización y con llaves de camarotes virtuales o mediante máquinas expendedoras. Hemos introducido los camarotes y butacas pet friendly y hemos mejorado los contenedores de mascotas. También hemos lanzado una nueva app para los conductores profesionales».
«Seguimos este año con el cambio de buques por unidades más eficientes. Reestructuramos las líneas para reducir el consumo y adaptarnos mejor a los requerimientos de los clientes. Y con la adquisición de la terminal ferry de Barcelona por parte del grupo Grimaldi y su integración con Grimaldi terminal Barcelona mejoraremos la experiencia de pasajeros y transportistas en su paso por la terminal», finaliza Miguel Pardo.
La apuesta de Trasmed por la eficiencia y la competitividad
En este 2024, Trasmed dará un paso más en el programa de renovación de su flota, con el cambio del buque ‘Ciudad de Alcudia’ por otro más actual y de mayor capacidad, con el objetivo de seguir en la línea de sostenibilidad y descarbonización marcada por el Grupo Grimaldi.
Tras dos años de renovación de la flota y su puesta a punto, para Trasmed es el momento ahora de apostar por eficiencia. En este sentido, el CEO de la naviera, Ettore Morace, ha asegurado que este movimiento responde a un momento del mercado de “máxima competitividad”, además de la apuesta del Grupo Naviero por la descarbonización.
Dado el gran número de buques que navegan en el mediterráneo español y la competencia entre las tres navieras que operan entre la península y Baleares, “debemos ajustar la oferta a la demanda actual, mejorando nuestra eficiencia este 2024”, ha asegurado Ettore Morace.
GRUPO GRIMALDI
El Grupo naviero amplía este 2024 sus rutas de transporte desde España con la incorporación del puerto de Vigo a las ya existentes con el puerto de Bilbao y consolida su red ibérica con un enlace desde la costa atlántica hasta el Mar del Norte y el Mar Báltico.
Estas rutas se llevan a cabo con los nuevos buques de la serie ‘Eco’ de la naviera Finnlines del Grupo Grimaldi, que ofrecen una gran capacidad de carga para cualquier tipo de mercancía y están equipados con tecnología innovadora de ahorro de energía.
El grupo amplía, además, su presencia en Grecia con su filial Minoan Lines, gracias a la adquisición de un porcentaje mayoritario (67%) de los puertos griegos de Igoumenitsa y Heraklion, en Creta, incrementando su actividad y reforzando el papel de Grecia, pero también de Creta, como centro de tránsito.
Además, este 2024 se ha hecho efectiva la trasmisión de la concesión al Grupo Grimaldi de las zonas portuarias pertenecientes a Terminal Ferry Barcelona, unificándose en una sola y que traerá mejoras significativas, permitiendo la gestión conjunta de las operaciones de atraque, carga y descarga de buques, equipos de manejo de carga, así como el acceso a puertos.
Finalmente, el grupo continúa creciendo en el transporte de pasajeros, con un aumento del 20% de pasajeros transportados respecto a 2022.
Sobre Trasmed
Trasmed es la nueva naviera del Grupo Grimaldi que nace en 2021, tras la adquisición de las líneas entre la Península y Baleares de Trasmediterránea. La nueva compañía marítima, que se dedica al transporte de pasajeros y mercancías, dispone actualmente de seis buques (Ciudad de Palma, Ciudad de Granada, Ciudad de Mahón, Ciudad de Barcelona, Ciudad de Alcudia y el Gubal Trader) que se dedican a unir las rutas entre la Península y Baleares: de Barcelona y Valencia a Mahón (Menorca), Palma de Mallorca y Alcudia e Ibiza.
Visitas: 1040
para optimizar la flota venden con tripulación un barco y traen otro que era famoso en Palma porque no le dejaban usar los scrubbers y los malos humos que soltaba?
De dónde sacas que en Palma no está permitido el uso de scrubbers?? varios buques de varias compañías hacen escala en Palma con scrubbers en funcionamiento, ¿podrías detallar el Decreto o norma al que haces referencia? o es una invención más, como la de vender el barco con tripulación…
¿Has oído campanas y no sabes dónde?
el que no tenía permitido el uso era el Rosalin Franklin, porque era de ciclo abierto y llenaba el agua de hollín, lo mismo que le va a pasar al Granada en Ibiza
todos son de ciclo abierto
Los SCRUBBERS son una guarrada,… y el gas natural deja de emitir ciertos gases para emitir otros.
Las baterías de litio un problema medioambiental de primera magnitud, sino esperemos a ver cuando se vayan muriendo por llegar al fin de su ciclo de vida…
Los barcos enchufados en los puertos eléctricamente un negocio para las eléctricas que ven incrementada la demanda de un mix electrico que mayormente se produce quemando combustibles.
LA REALIDAD (ojala me equivoque) es la que es.
¿Cual es la primera «R» de la ecología? REDUCIR!!!!!!!
Sólo reducir y decrecimiento es una alternativa creíble, algo a lo que ninguno estamos realmente dispuestos.
¿Que naviera esta optimizando decreciendo?
La competencia es buena, sí… pero llevar espacio de bodega o de pasaje vacío pudiendo concentrarlo y dejando barcos en puerto parados cuando no esten los otros llenos es lo que tocaría. Pero eso sería un modelo totalmente opuesto al que está implantando y que seamos sensatos, es lo más ineficiente que nos podemos echar en cara desde el punto de vista de sostenibilidad. Como lo es estar viajando camiones a 20 o más nudos o toda la alta velocidad. Como lo es tanta conectividad aérea en vez de más barco y tren.
Nos gusta la comodidad, la rapidez, … si, pero… pero… todo eso,, y lo sabemos, es todo menos sostenible y respetuoso con el medioambiente. Nos podemos esmerar todo lo que queramos, pero es realmente para no empeorar porque bajar de los actuales niveles no bajamos. Y… nos acabaran haciendonos bajarnos a la fuerza de esta burra.
¿Qué barco crees que sustituirá al Ciudad de Alcudia? ¿Comprar un barco nuevo o uno reciente pero usado?
Nuevo de paquete no van a traer nada. 0 ganas de comepetir
el Rosalind Franklin
“Seguimos este año con el cambio de buques por unidades más eficientes. Reestructuramos las líneas para reducir el consumo y adaptarnos mejor a los requerimientos de los clientes.»
Dado el gran número de buques que navegan en el mediterráneo español y la competencia entre las tres navieras que operan entre la península y Baleares, “debemos ajustar la oferta a la demanda actual, mejorando nuestra eficiencia este 2024”
Es decir, que vamos a cambiar un trasto como el Alcudia por algo más moderno (lo que no es difícil) y vamos a operar con un barco menos.
Así todos los rumores apuntan a traer al ex-Rosalin Franklin que Balearia no quiso retener, y venderles el Ciudad de Mahón, a la competencia (de nuevo Balearia).
De la nota de prensa a la realidad la cosa cambia un poco, ¿no?
Creo que Víctor ha sabido leer entrelíneas ese comunicado tan aséptico que soltaron.
Según se dice, hoy se reunían los delegados sindicales del Mahón, seguramente para asegurarse ellos la continuidad en la empresa a expensas de vender a sus compañeros.
que la lineas no sean rentables en invierno con 3 empresa es totalmente falso….si tu sabes competir, haciendo cosas bien. poniendo horarios buenos, un servicio decente, una buena comunicación de marketing y saber venderte le quitas clientela a tu competencia. es rentable, pero cuando no haces nada por competir, normal que no sea rentable.
Tamadaba, Tamasite y Timanfaya son volcanes como el BAHAMA. También están los dos TRANSMANCHE.
¿Cuantos ferrys hubo de esa serie? ¿siete?
Ciudad de Mahón es muy muy buen ferry.
Una temporada alta puede ser, con conexiones prácticamente diarias, `por ejemplo puede ser:
Ciudad de Palma – BARCELONA-PALMA
Ciudad de ? – VALENCIA-PALMA
Ciudad de Barcelona – BARCELONA-MAHÓN (escala Alcudia ?)
Ciudad de Granada – VALENCIA-IBIZA
Ciudad de Mahón – BARCELONA-IBIZA
Quitar cualquiera de estos significa dejar de poder hacer en temporada alta diario VALENCIA-IBIZA o BARCELONA-IBIZA (VALENCIA-IBIZA sería raro quedar integrado algunos días en VALENCIA-IBIZA-PALMA).
Pero, pero,… igual hay que verlo y hablarlo en italiano. Usease decir, tandem GNV-TRASMED repartiendo los días alternos para dar servicio diario.
Temporada baja es una cosa, es un tema, sobran barcos. Temporada alta NO sobra ni uno.
Este año en Febrero ya abren hoteles, en Abril ya se sabe más de media planta hotelera abierta en todas las islas, en Mayo ya todo al 100%. SE AVECINA AÑO DE MEGARECORDS DE TURISTAS Y VISITANTES EN LAS ISLAS con una temporada más larga que nunca, incluso en Menorca.
La proximidad de Turquía a Ucrania y a los conflictos de cierta zona asiática próxima al lío del cuerno de áfrica y todo lo palestino y árabe, está desplomando las expectativas turísticas de Turquía; sur de Grecia y Chipre relativamente cerca de Israel más de lo mismo. Egipto y Túnez más de lo mismo. Israel ya no es opción turística. ¿Saben hacia donde van derivándose mayormente todos esos turistas?
Este año en los meses estivales van a faltan barcos para tanta carga y suministros que se van a necesitar hacia las islas. No parece buen año para deshacerse de algún navío antes de acabar la temporada alta 2024.
Tan sencillo como conseguir algún flete por el verano o mover parte de su flota de otras zonas.
Lo de Trasmed mejorando la digitalización con una app renovada, es cuento chino y mentira podrida… Llevan años ofreciendo un servicio PÉSIMO al cliente. Sin portal de entretenimiento, internet… Es una vergüenza que haciendo el dinero que hacen no se enfoquen en mejorar la experiencia del pasajero. Por lo menos Baleària ofrece un valor añadido al pasajero; prensa digital, revistas, series… Y extienden el servicio para el club de fidelización como hace Renfe también.