FERRYBALEAR, Vicente Costa
Veo difícil recordar o que realmente haya pasado una situación como la actual en el mercado Balear de falta de flota y desvíos de pasaje y carga de una naviera a otra(quizás con algún episodio de Iscomar, pero ya venía arrastrando muchos problemas y se veía venir), en pleno inicio de Agosto y con él los picos máximos de pasaje, en esta ocasión y por diferentes motivos, estamos hablando de Trasmed grupo Grimaldi y GNV grupo MSC, casi nada para ambas, pues bien, la primera por un incendio en el «Alcúdia»( son muchos los metros que dejan estos días de navegar) que podría ser tranquilamente cualquier otra cosa como avería y demás, se queda sin realizar el Valencia-Palma y de la segunda con el «GNV Bridge» navegando en posicionamiento desde Nador a Valencia, una más, hoy no tenemos ningún buque de la filial de MSC en Ibiza, un 02 de Agosto y en éste caso por la foto e improvisación de la naviera italiana con el mercado Balear que en breve recuperarán pero Sres pensantes, estamos a primeros de Agosto!!!.
Van tan justas de flota que al final los problemas aparecen y no hay manera de minimizarlos, la verdad que éste Verano suspenden ambas y esperando que el «Ciudad de Alcúdia» recupere su actividad esta noche, pero me mantengo, en que no es buque para el Mercado Balear y de GNV pues un 02 de Agosto no están en el puerto de Ibiza. La verdad que comentamos mucho sobre las grandes matrices que respaldan la fiesta de los números en Baleares, pero dónde están las súper matrices a la hora de posicionar buques?, nada más que decir.
Sobre Baleària, tiene que darle un par de vueltas a lo del Fast Ferry «Jaume I» con sus prácticamente tres horas en el Dénia-Ibiza y la falta de amarre del puerto ibicenco, además, el «Eleanor» que asume toda la carga del Palma-Ibiza con un primer retraso en su salida palmesana, cuando suele salir antes de hora, no ha sobrepasado los 30 nudos, como era de esperar al ir tan pesado.
Visitas: 787
Buenas,
el nuevo barco de Stena Line, el Stena Estelle, pasará por Algeciras mañana, según Matinetraffic a las 15:00 en su viaje de posicionamiento desde Jebel Ali.
Aquí se demuestra que el dinero no lo es todo y que los verdaderos dueños de estas grandes empresas, a pesar de que les sobran el dinero, no van a hacer inversiones sin una rentabilidad y piden explicaciones a los «gestores/directores» de sus filiales, de los cuales se puede entrar en el debate si son mas intermediarios que gestores de una compañía, como se puede estar viendo.
Aquí no es meter millones y barcos y ya esta, hay trato con los clientes, puntualidad, sustituciones de buques y cambios en los planes de flota día si y día también.
He visto una noticia (EL PERIODICO) que ha publicado gente con camarote y butaca tirada en la sala de juegos debido a que han vendido demás, esto con un par de líneas y de buques que te ocurra es un poco desastroso no? Imaginaros que tiene una flota de 30 y pico buques, 10 líneas, varios mercados de diferente tipología… y la verdad que algo de experiencia en el sector marítimo deben de tener, y e tiempo pasa volando, que ya llevan mas de un año en España y no vemos grandes mejoras, por lo menos yo.
Mucho nos quejamos de flota vieja y demás, tenemos que entender donde vivimos, no nos caracterizamos por ser un estado con una renta alta y con grandes ayudas a sectores, por lo que hay que entender que con estos picos de demanda hay que buscar en mercados secundarios y en fletes de buques «viejos», mas como esta el mercado de fletes y el coste del combustible.. el cual se lleva la mayor parte de los beneficios de las navieras. A día de hoy, para mi, prefiero viajar en un barco «viejo» pero que este limpio y remodelado que viajar en un buque de nueva construcción pagar camarote y quedarme durmiendo en el suelo, o encontrarme un camarote de ultima generación pero que este lleno de mierda.
Espero no ofender a nadie con este comentario, es mi opinión y puedo tener más razón o menos pero al final es mi opinión y no una verdad absoluta.
Pues la verdad que estoy de acuerdo contigo.
Nos suele pasar que pensamos siempre que lo de fuera es mejor que lo nuestro y lo recibimos con expectativas altas y los brazos abiertos….hasta que la realidad nos demuestra que etábamos equivocados…
Ver para creer…
El tema da para más ya que con ese trasvase de pasajeros entre Trasmed y GNV tengo varios conocidos que compraron cabina con Trasmed les pasaron a GNV y cuando embarcaron con la italiana pues no tenían cabina asignada y según la naviera, no había disponibilidad de ellas, que le reclamaran a Trasmed, la verdad que el Verano está resultando todo un Show, digno de principiantes.
Saludos.
Vicente, me gustaría saber por curiosidad qué harías con el Jaume I, ya que yo más juego no consigo verle. Pienso estas opciones:
– Ir a San Antonio – No es viable gracias al señor del Club Náutico y Conseller de desmobilitat.
– Salir más tarde de Dénia, pero manteniendo unas 2 horas y media de trayecto porque el Jaume I no está muy fino que que digamos, viendo las humaredas que tiene a sus salidas de Ibiza… Baleària sabe que funciona con pinzas y mejor no arriesgar, recuerdos al Pinar del Río.
Luego otras opciones como gestionar otro atraque con la APB, por ejemplo, en el Muelle Comercial de Ibiza, ya que no causaría gran trastorno en el puerto atracar al Jaume I ahí, lo único que habría que avisar a todo el pasaje del cambio de zona de salida.
Venderlo, o deshacerse de el.
Me parece una broma de muy mal gusto, para los pasajeros/clientes, pagar por un servicio de fast ferry, y viajar a velocidades de ferry de última generación.
Es decir, pago por navegar entre 30/35 nudos, y me llevan a 25/26 nudos, de velocidad para «ECO»nomizar, combustible.
Muy buenas tardes Pitiuso,
Siendo inviable para Sant Antoni por lo que todos ya sabemos y con el puerto de Ibiza por encima las matinales de los límites, se ha llegado utilizar la parte Ro-Ro pero no es lo suyo y la zona de Es Martell ya ha sido adjudicado para el atraque de mega yates por lo que tampoco, difícil empaque tiene el «Jaume I», para mí, su ruta sería Algeciras-Tánger Med, no iría exigido y puede cumplir con holgura para realizar cuatro rotaciones, eso ò venderlo, con esto, habría que buscar otra opción para Dénia.
Saludos.
Pero el Jaume I sigue navegando? Creo que es precisamente de la época de Jaume I el Conqueridor, allá por 1208.
Eso sí, muy ECO-sostenible. Le pones una pegatina con un enchufe pintado a mano, le bajas la velocidad a 20 nudos, te curras la línea en 4 horitas, y a fardar de verde!
Viva er Beti… manque pierda!
Que vendan el Jaume I y con lo que saquen y algo más le compran el Condor a Trasmapi