
El «Ceuta Jet» en la imagen subirá al Alcúdia-Ciutadella, De momento no esperan a la llegada del Levante Jet como tenía entendido para mover la flota y podría ser que no fueran definitivos, Foto. FRS
FERRYBALEAR, Vicente Costa
La Naviera FRS mueve su flota a partir del próximo Martes 24 de Agosto con la subida del «Ceuta Jet» al puerto de Alcúdia donde realizará pruebas de Finger, que si son satisfactorias, relevará al «Tarifa Jet» entre Alcúdia y Ciutadella, bajando éste al Motril-Melilla, por su parte, el «Algeciras Jet» quedará en el Estrecho, todo esto a expensas de la llegada del «Levante Jet» que se encuentra en el Mar Rojo para disponerse a cruzar el Canal de Suez y poner rumbo final Algeciras, donde tomará la imagen corporativa, cambio de bandera y adecuarse para su nueva etapa en FRS, veremos si a su llegada hay algún movimiento más de flota que libere otro buque para nueva ruta o directamente va al Gandía-Ibiza-Palma, aunque sabemos que desde Gandía es partir en desventaja ante Dénia y más si vas a Ibiza ciudad por lo que ya puede estar muy fino de motores el «Levante» para no distanciarse mucho de los tiempos que se ofrecen desde el puerto dianense. Podría FRS estar valorando entrar en Dénia?.
El «Ceuta Jet», tiene una eslora de 60 metros por 16 de manga, transporta a un máximo de 428 pasajeros y 52 vehículos, puede navegar a 32 nudos.
Mal empezamos… al poco de empezar el servicio Alcudia-Ciudadela, cambian el barco por uno bastante más pequeño y con menos capacidad.
Eso puede significar que las cosas no le están saliendo como esperaban o simplemente que están reajustando para adaptarse a la demanda y garantizar el servicio (espero que sea lo segundo).
Hola Jero,
Veremos si el «Ceuta Jet» se adapta al finger ya que de no hacerlo seguiría el «Tarifa Jet» por lo que también pienso que puede ser un movimiento hasta la llegada del «Levante Jet» y ahí si producirse los definitivos, veremos…
Saludos.
El finger yo creo no afecta en nada porque de todos modos en Ciutadella NO HAY FINGER.
Lo cual es un handicap para algunos barcos, ya que algunos precisan si o si del finger en ambos puntos de destino para cumplir con la accesibilidad para minusvalidos, no todos tienen rampa eléctrica o ascensor; aunque ya son pocos los que no cumplen, alguno queda por España que depende de finger en ambos extremos de la ruta.
Con lo que da lo mismo si o sin finguer, porque en Ciutadella no los hay.
Personal de FRS me comentó que la rampa fija del muelle de Formentera pertenece actualmente a Baleària (y no APB) o que Baleària tiene algún tipo de concesión de explotación de la rampa, por lo que ven complicado que actualmente les dejen a FRS operar en la rampa para poder llevar vehículos.
Alguien sabe si realmente es así? Para saber qué posibilidades tendría FRS de operar en invierno con vehículos entre Ibiza y Formentera.
La propiedad fue de Balearia, pero una vez pasa a ser infraestructura portuaria, pasa a ser utilizable por todos, a la vista esta que Trasmapi la usa para el Castavi.
Hola Yeray,
Un apunte más, el «San Gwann» está a la venta y disponibilidad para ser entregado Octubre e incluso antes así que si les sale la oportunidad será vendido y todo aquello de adaptar la rampa del buque y milongas quedará en nada, veremos si se produce la venta cuál nos pondrían, suena el «Algeciras Jet».
Saludos.
Algo debe haber sobre esas rampas que están en un estado, … que hace ya años que se deberían haber cambiado.
Algo debe haber cuando a TRASMAPI no se la dejaron modernizar y tuco que hacer nueva la rampa del Castavi en Huelva, y con el Cristobal rampas nuevas para proa y popa más modificar por completo el yelmo de proa. Se gasto un dineral; más de lo que hubieran costado hacer nuevas las rampas del puerto de Ibiza y de Formentera. Con la desventaja de que llevar rampas gigantes en el barco, que son muy pesadas, es como llevar un camión en el barco viaje tras viaje que no paga billete, pero te aumenta el consumo.
Creo que BALEARIA se opuso rotundamente a tocarle sus rampas.
Las rampas, por mucha pintura que tienen, están hechas un desastre.
A ver, a ver, … ahora como las cambia la APB sin dejan a Formentera como poco unos días o una semana sin suministro de camiones y coches.
Porque han sido tan espléndidos de cargarse los otros tacones roro bajos, que podían emplear el Virot o el Ofiusa Nova durante esas necesarias obras para no dejar aislada a Formentera como van a tener que hacer por unos días.
La inutilidad de esta APB, va muuuucho más allá de las colas de ferrys entre Ibiza y Formentera para entrar en puerto. Se las dan de garantes de una seguridad máxima, cuando tienen todo cogido con alfileres a punto del desastre. El agujero que había debajo del tacón del muelle roro de La Savina lo lograron tapar llenando de cemento, un parche, a un muelle, que está peor que las rampas, sujeto porque Neptuno es bueno con la Pitiusa menor.
A este paso, varemos también como le enfadan, …. Y… entonces vas a ver tú como nos deja la isla y su puerto.
De FRS, … se traen un barco de menos de la mitad de capacidad que el que tienen en la línea (no muy bien debe estar yendo la cosa). ¿No pretenderán el septiembre y otoño, que se avecina con sus temporales en el canal de Menorca operar con ese barquito?
De la línea de donde viene este barquito, creo tampoco llenaban, con lo que por ejemplo mover allí el TARIFA JET, tampoco les arregla mucho; aunque por su estrecho les va algo mejor (a pesar de Marruecos), porque en las islas parece que no ha sido un comienzo nada bueno.
A ver, a ver, a ver si me entero… pero estos no eran los de que aquí “hay más barcos que navieras”??? Estos no son los cuñaaaos que venían a darnos lecciones de barbacoa de fin de semana??? Pero ya están cambiando flota y moviendo los palitos ??? Pero como es posible ???
Y yo que me creía que venía una “naviera” a enseñarnos porque aquí no había más que barcos !!!
La frontera abrira mas pronto que tarde y al levante jet le queda minimo una semana, queda poco para cuadrar el puzzle. Dejando a un lado la navegabilidad del canal, para lo que se esta moviendo es mas conveniente el ceuta jet.
La frontera está a punto de abrir de nuevo. Porque el inmombrable del rey de marruecos ya empieza a hablar en los medios y en su declaraciones de la nueva relación con su amiga España.
Y… saben que cuando abran fronteras, aunque no sean fechas OPE, va a haber un BOMM de unos meses de gente viajando en ambos sentidos, que llevan esperando poderlo hacer casi dos años. por eso mueven el TARIFA JET y el LEVANTE JET estará en la zona, y les van a faltan más trastos para ese BOOM de demanda que les viene en su zona y ruta de siempre. TRASMAPI lo que tenía que hacer, es aprovechar el momento para hacer caja y plantarse con sus tres nuevos barcos en el extrecho a hacer caja y mover marroquies en sus meses de temporada ya baja, a ver como le sentaría a FRS.
Con todos mis respetos, los de FRS por lo poco que los conozco son más propensos a trapicheos y andar como pollos sin cabeza, primero los «tratos» con Armas para la línea a Huelva, ahora la sueltan pero han estado haciendo «experimentos» con Baleares. Creo que la gente de Tasmapi, si son algo más entendidos, que creo que si, y sobre todo menos dados a «trapicheos» o experimentos raros irán a lo que saben, dar un buen servicio en su zona, hacerse fuertes en su plaza y tratar de que los italianos no revienten la banca tratando de asaltar un mercado que no quieren cuidar ni entender, solo llevarse las perras. Así que por mi parte no creo que se metan a experimentos. Para eso ya Armas es experta y FRS un alumno aventajado.
Trasmapi no tiene esos 3 barcos disponibles para una operativa inmediata.
Como mucho tendría el que está en Vigo pero los que vienen de Alaska tendran que pasar todavía muchos meses antes de verlos navegar para Trasmapi, y no lo digo por los cambios de imagen y adecuar los interiores a su nuevo propietario sino por los trámites burocráticos para obtener todos los certificados de las embarcaciones.
Ezo tiene muy, muy fácil solución, como hace FRS. BALEARIA, TRASME, etc. No pones pabellón español, y con bandera de Chipre o Malta y en menos de una semana ya estas operando, y sin ningún problema más aún si es una línea internacional extracomunitaria en el estrecho.
Una VERGUENZA y particularidad de nuestro país, donde a los extranjeros les damos todas y más facilidades que a los propios españoles y empresas españolas en nuestro propio país. Cuando a los extranjeros se les debe exigir cumplir con TODOS lo requisitos y normas como al resto de españoles, como ocurre en el cabotaje insular en todos los temas de tripulaciones, … Aquí nadie lo controla, ni protesta y todo ventajas para los extranjeros (Ahora el ser un piratilla en este sentido de ciertas navieras españolas se les ha vuelto en su contra al ver que con esa misma medicina ahora tienen empresas extranjeras en frente haciéndoles una fortísima competencia). Una VENGUENZA; pero así de cierto, si consigue el papel de marruecos o le fleta alguno de los actuales operadores, con pedir un pabellón no español (tipo Chipre o Malta) estas operando en menos de 7 días. Por eso emplean todas estas navieras otros pabellones, además de otras ventajas, porque se evitar la burocracia y las inspecciones y tonterías patrias.
Sobre todo el CONDOR amarrado en Vigo, que estuvo operando en aguas de la UE.
La duda, como está, o en qué trámite legislativo, se encuentra el proyecto de modificación legislativa, que estaba a punto de salir su aprobación, que buscaba cambiar el modelo de gestión de operaciones tipo pasos del estrecho OPE, en el sentido de que en esos momentos masificados se acaba por Ley con la venta de billetes por compañías casi, porque se pasaba a que el coche que llegaba o pasajero que llega a puerto sube directamente en el primer barco que salga, sea de la compañía que sea en cola tras los pasajeros que han llegado a puerto antes que él, todos con el billete comprado antes de llegar al puerto, con una sola diferencia, si has comprado billete de alta velocidad subirás en un fast ferry, si lo compraste en convencional subirás en un ferry.
Esa nueva novedad legislativa que pretende nuestra dirección general de la marina mercante la tiene en mente TRASMAPI y otras, porque no necesitas ningún tipo de marketing, ni nada, es llegar con el permiso para operar con Marruecos y empezar a cargar, porque el pasajero con esa Ley, o proyecto, si acaba viendo la luz, ya no elige compañía, sino que sube en lo primero que haya disponible para que salga todo lleno y vaciar de colas los puertos lo antes posible.
Esperen sentados que gracias a nuestra administración y políticos lo de los italianos en Baleares es sólo el inicio. Luego cuando todo sean compañías y capitales extranjeros y dependamos de ellos y de sus tarifas, compañías de intereses no españolas de las que seremos cautivos, … luego todo serán lloros. Como ahora ya somos cautivos de ferrys de otros pabellones en nuestras rutas nacionales internas domésticas (algo que no se en otros países de Europa; no será quizás que igual somos que no estamos haciendo las cosas como se deberían hacer (Por supuesto, sin que nadie dimita, ni asuma responasbilidades por ello)).
Todo esto está muy bien. Pero a ver si no flipamos tanto. Sobre todo porque ya nos ha quedado claro qué es lo que no se debe hacer nunca en un negocio como este, es decir, lo que ha hecho FRS. Eso de meter barcos por meter barcos, es una ruina. Mejor están parados. Especialmente cuando entras en un mercado que no conoces y te crees el rey del Mambo. Aquí hablamos de los movimientos de flota de FRS. No sé por qué siempre tienen que irse los comentarios por otros derroteros diferentes a los temas que Vicente plantea en el blog. Con la de gente que sabe y que hay en este blog y lo interesantes que podrían ser los comentarios si nos centrásemos en lo que se plantea en cada entrada (en esta era: MOVIMIENTOS DE FLOTA DE FRS) y no en fantasías multicolor. Y lo digo porque me merecen mucho respeto algunos comentarios y lo mucho que saben algunos que los hacen. Pero vamos a ver si nos enteramos un poco: no se trabaja por odio ni para vengarse de nadie. Eso es algo que está fuera de toda lógica empresarial. Se trabaja para GANAR DINERO que es la razón de toda empresa privada. Como si ahora lo que moviese a las empresas fuese la sangre caliente en vez de la sangre fría y las cuentas de explotación. Miremos la de FRS que seguro que es muy interesante después de la cagada de verano que ha hecho, como decía alguno por aquí, que se ha puesto a la altura de Aquabus. Porque eso es lo que ha hecho, competir contra Aquabus. Y Aquabus encima ha quedado por encima en esa competición lógicamente porque Aquabus conoce bien su mercado. Eso es lo que hay que hacer. Conocer bien un mercado antes de tirarse a lo que decía otro, reventar la banca en las Baleares. Pero qué desastre han hecho los alemanes. Podrían haberse quedado quietitos organizándose para que no les quiten Tarifa por ejemplo. Porque encima FRS está de pena en sus rutas habituales ya antes de la pandemia. Y de esa forma no se habría organizado el cacao de tráfico y locura en la ruta de las Pitiusas que ya estaban perfectamente atendidas con barcos y navieras que llevan muchos años sabiendo lo que hay que hacer para dar el mejor servicio. Bueno, que nos centremos un poquito y nos dejemos de fantasías, como si los barcos pudiesen moverse de aquí para allá para matarse entre unos y otros en vez de ser puentes de riqueza. Que es lo que deben ser.
Salvo vueltas, algunas fantásticas, otras acertadísimas, que demos a los temas, … es marca de este blog empezar con un tema e ir hablando de lo que va surgiendo.
Siguiendo esa pauta, alguien me puede explicar esto: https://www.ultimahora.es/sucesos/ultimas/2021/08/22/1294591/bus-tren-barco-bajo-control-mallorca.html
¿Qué hacen agentes españoles de policía haciendo trabajo de policía en un buque de pabellón extranjero: QUE NO ES TERRITORIO ESPAÑOL, donde las leyes españolas no son vigentes, ni el código civil español (por eso puede ir un capitán al mando no español (o que haya aprobado el imposible examen habilitador en Madrid)). Donde ni siquiera el idioma de trabajo oficial a bordo tiene porqué ser el Español.
No me lo explico. no hacemos cumplir el reglamento comunitario sobre cabotaje insular de la Comisión Europea, por el que TODAS las cuestiones de las tripulaciones tienen que ser las vigentes del país de los puertos que se unen, … Y… subimos alegremente policía nacional española (y no de pasajeros, precisamente).
Oiga ya que van a bordo, hagan su trabajo y levanten un acta para informar a la administración correspondiente para posible sanción de que se incumple con las tripulaciones la reglamentación comunitaria (eso para empezar).
Policía nacional a bordo con un buque extranjero navegando, no estamos hablando de cuando estas en puerto amarrado; que no es ni la guardia civil a bordo. Un total contrasentido, que no le veo ninguna lógica o respaldo en las leyes vigentes y convenios aplicables.
Por favor, que alguien me lo explique y me lo justifique legalmente.
Me rectifico en un comentario previo mío, no necesitas bandera comunitaria para hacer un viaje entre España y Marrueco, que es una ruta internacional extracomunitario, con tener el papelito autorizando de Marrueco que es lo complejo, como si pones o usas bandera de Panamá, o de Belize, o la que te dé las gana (mientras no esté en la lista negra). Es decir, en un ferry con sus certificados de clase al día, en 24 horas está certificado y autorizado por tu bandera para empezar a navegar una ruta internacional. En nuestra España burocratizada puedes tardar meses en tener papeles… Que luego nadie se extrañe que todos huyan de usar el pabellón español y nuestra flota mercante menguante. Eso sí, los funcionarios, muchos de ellos, contentísimos, menos flota española, menos trabajo, no les contralan ni vigilan, ni los temas de las tripulaciones… Así nos va, somo peor que una república bananera. Algo de los que se aprovechan FRS, BALEARIA, TRASME, GNV, etc.
Así nos va, y así tenemos operando navieras de ciertas calidades.