FERRYBALEAR, Vicente Costa
Tenemos ya a la altura de Singapur al «Levante Jet» de FRS que seguirá rumbo Estrecho de Malaca para buscar cruzar el Canal de Suez y rumbo final Algeciras, un «Levante» al que se le ve bastante bien en el vídeo de su partida y que durante el camino pueden preparar los Interiores, Imagen corporativa, cartelería, maquinaria de fonda… y a su llegada a Algeciras, pintura exterior corporativa y a navegar.
Veremos cuál será la ruta para éste «Levante Jet» y los movimientos que pueda provocar su posicionamiento de éste Incat(068) construido en 2.015, con capacidad para transportar a 692 pasajeros, 151 coches ò 330 metros lineales de carga en sus 85,2 metros de eslora por 26,2 de manga y qué puntas ofrece de velocidad.
Visitas: 885
… y Red Zed I lleva ya varios días en espera para cruzar el canal de Panamá.
Muy buenos días Seabird,
Correcto, lleva una semana fondeado a la espera para cruzar y poner proa…
Saludos.
Se escucha que tienen interés en tomar la línea Gandia-Ibiza.
Marruecos por el momento, su ruta de siempre … sigue siendo un imposible con la frontera marítima al tráfico de pasajeros cerrada por decisión de Marruecos.
Para mi una apuesta diferente sería la ALCUDIA BARCELONA que son sólo 110 millas de muelle a muelle (un viaje de menos de 4 horas, que pudiera ser de tres hora y media entre puntas si se hace directo). Con un horario decente, para los que viven en la capital coger el coche y conducir menos de 45 minutos hasta el puerto de Alcudia, es una opción frente salir de Palma para hacer un viaje de 50 minutos más en barco.
Sustituir tiempo de navegación por tiempo de conducción, no es ninguna locura, porque los días que el mar no esté bueno hay una grandísima diferencia entre estar entre tres horas y media y cuatro horas dentro de una coctelera, a … estar más de 4 horas. Esa hora de diferencia puede ser la diferencia entre pasarlo mal y fatal … Entre repetir la experiencia, o … la próxima en avión con coche de alquiler.
Para Gandía Ibiza o un Valencia Ibiza es demasiado barco; esa línea es para hacer Península – Ibiza – Palma; más aún con un barco tan grande (porque hay que llenarlo para hacerlo rentable). Además … ese es el eje del terror, porque vas a competir con la guerra establecida a muerte por los vehículos y carga entre la comunidad valenciana y Baleares, en la que están sumergidos GNV, GRIMALDI y BALEARIA. En estos momentos meterse hay es un suicidio, sólo hay que ver las ofertas que están vigentes; lo siguiente ya serán los billetes gratis como rebajen más algunos sus ofertas.
Un Alcudia Barcelona, o incluso un Alcudia Vilanova i la Geltrú (que nadie lo ha probado, seguro que puerto más económico de operar), lo veo más razonable para salir de lo que están haciendo los demás con un diferencial, tener por fin una línea de alta velocidad (de nuevo) directa entre Mallorca y Catalunya; y … encima desde un puerto que capte todo el pasaje que viva más lejos del aeropuerto y el puerto de Palma que del de Alcudia; pasaje al cual ir hacia Palma con los atascos a diario que se montan en los accesos a la ciudad de Palma es un horror, evitable yendo a Alcudia. Diferenciarse dando un servicio con demanda que pueda mirar la opción de emplear un servicio de los habituales, puede ser una interesante opción. A BALEARIA la conexión diaria entre Alcudia y Ciutadella de ferry convencional va bastante bien, y realmente … es la que mantiene la conexión con Menorca, que en solitario un Barcelona-Ciutadella (fuera de los meses estivales) no da ni para llenar medio barco a diario.
BALEARIA ahora no opera conexión directa Alcudia-Barcelona, sino que es pasando por Ciutadella.
Concentran su actividad y personal en único puerto en Mallorca, no dispersandose por más puertos de Baleares, y alguna conexión con escala hasta Menorca aún venderían.
Meterse en la guerra entre los puertos de la Comunidad valenciana y las Pitiusas y/o Mallorca, es meterse en una guerra donde la tarifas ya están a precios de derribo, y .. esto sólo acaba de empezar (GNV aún está a la «caza» de la que será su clientela, y las otras intentando como sea que no les roben clientes; hasta que esto pase habrá casi dos años de una guerra sin cuartel, para que luego establecido y repartido el ganado, empezarán a ajustar frecuencias y tamaño de barcos y las tarifas volverán a crecer casi copiadas (como siempre), las navieras que soporten este embiste).
Lo suyo de verdad sería su ruta en Tarifa, pero … mientras Marruecos siga cerrado a la flota que conecta con España, nada que hacer; y buscarán otras opciones.
Si la base naval de Sóller estuviera colaboradora, para sólo pasaje con vehículos (no camiones) una ruta (que en su día se estudió, pero no se puso en marcha) para enlazar SOLLER con VILANOVA I LA GELTRU (ahora que Sóller tiene un acceso por el túnel rápido y gratuito), a 33 nudos ese viaje no llegaría a las 3 horas. A 35 nudos, entre dos puertos tan pequeños podrías tener una línea de temporada de casi 3 horas de duración con el tiempo de maniobra incluido. Menos de 4 horas si hubiera que reducir velocidad por mala mar para mejor confort del pasaje.
Esa si sería una respuesta revolucionaria, novedosa, una unión entre la península y Mallorca de sólo 3 horas de viaje. Lo lógico es unir los puntos más cercanos; como sería Sant Antoni, en Ibiza, con la península. Eso sería lo más lógico, tener esas líneas, aunque sean de temporada.
Un comentario muy acertado, especialmente en lo referente a los atascos diarios que se montan tanto en Palma,como en los accesos de puerto como aeropuerto.
Recordar que a finales de los años 90, Flebasa, precursora de Balearia,lanzó como gran novedad la línea Alcudia a Vilanova i la Geltrú, la línea duro unos años, pero no sé cerró.
Actualmente, como muy bien dices, una línea para tener en cuenta.
De la línea Valencia Mostaganem se comenta alguna cosa, la operaba Balearia y se dejó de realizar debido a la pandemia.
Hola Pport, buenas tardes,
Por ahora nada y mientras dure la actual situación dudo que a corto plazo se retome los servicios entre Valencia y Mostaganem en Argelia, les está funcionando muy bien Sète con precios altos y muy buenas ocupaciones de momento de bajada que en breve serán de regreso. Un Puerto de Sète que ha tenido algún colapso de funcionarios cosa que ha motivado la ralentización de algunos servicios para el Nápoles de la naviera dianense.
Saludos.