FERRYBALEAR, Vicente Costa
La verdad que lo de GNV en Baleares es para que se lo hagan mirar y no me vale el hecho de comprar bodega en Trasmed(que si entre dos compañías no son capaces de llenar un barco…) como mal menor, si entra un grupo italiano tan potente como presuponemos que es MSC/GNV lo debe hacer con flota propia y ofrecer respuesta ante cualquier incidencia que pueda surgir en máquinas, que como tales, se pueden averiar y que de hecho, ha sido el caso para el «Spirit» que quedó amarrado anoche en Barcelona y recién está saliendo de la capital catalana según Ais rumbo Génova navegando sobre los 12 nudos, la solución, posicionar desde esta noche el «Golden Bridge» entre Barcelona y Palma, con el «Tenacia» Valencia-Palma, dos barcos es la flota de GNV para Baleares, el resto, Mahón e Ibiza en manos de Trasmed, la verdad que a MSC parece importarle más bien poco el mercado Balear ya que no terminan de apostar por él, mientras, la competencia, mirándolo sentados bien tranquilos incrementando números y en otros casos batiendo récord global de pasaje, carga y facturación.
Foto. Shipspotter vía Vesselfinder
Visitas: 1458
Y para el dia 14 esta programado el «GNV Allegra» en la linea Barcelona – Palma pero viendo este movimiento parece que los descolocaran del todo.
Saludos.
Alguna idea de la averia?, porque si se lo llevan a Genova algo gordo es, habra que ver si lo menten en seco.
Trasmed tendria que mover ficha y empezar a poner tierra por medio con la GNV, podria darle la puntilla, y no darle respiración asistida (puntilla comercial, ya que con el musculo financiero que tienen detrás, puede aguantar lo que sea), deben estar perdiendo hasta la camisa, pero poco les importa a lis italianos.
un eje averiado, solo va con los uno fincionando de ello su velocidad…
La verdad Vicente ……no se yo quien esta peor de todos…..
Los Trasmed : tienen el agujero de 300 millones mas lo que hayan perdido en 2022 y la incapacidad de poder quedarse con Armas que ahora tienes muchos novios…..ademas de la faena que les han hecho en Barcelona con el intento de monopolio que freno la CNMC. Que dejen hueco en su bodega , no es señal de debilidad….es inteligente porque se comen los gastos que GNV ahorra. Lo veo mas estrategia que otra cosa.
Los GNV : no acaban de mostrar una idea clara de que quieren hacer ….o si quieren realmente atacar a sus competidores hasta asfixiarlos. Lo que esta claro es que ellos han ahorrado millones compartiendo la bodega por no pagar mano portuaria , con la posibilidad de debilitarles desde dentro atacando su carga. Creo que no ha sido acertado haberse dejador querer entre ellos. Por otro lado hay rumores de que en Valencia van a construir su propia terminal de pasaje junto con MSC Cruceros …..ademas de que en Barcelona les daran su propia terminal…..estan centrados en otras cosas y eso hace que parezcan debiles. A ver como resuelven este problema del Spirit. Es normal que atiendan Palma prioritario…yo lo haria.
Los Balearia : a ver ….no os creais todo lo que dicen. Han palmado mucha pasta en el 2022..y no porque sea perdida como tal, sino porque han dejado de facturar millones , ademas de que tienen que contener a los otras dos. Ellos tenian el 50-52% de cuota de mercado en el 2021 , 2022 han perdido bastante trozo del pastel…..y este año aun acaba de empezar. Cuando hacen tanto publicidad a bombo y platillo, todo va bien, somos los mejores, etc……no se, algo no huele bien…..necesitan demostrar que sus acciones valen aun lo que quieran pedir….ya veremos si pueden seguir el ritmo del resto 1 o 2 años mas…..
Tu que crees? He acertado ? …..el tiempo lo dira
Muy buenos días Alhyen
Comparto bastante de lo comentado por tu parte, es más, se habla de alguna decena de millones en ahorro al compartir la bodega, pero eso no quita, que si quieres consolidar un proyecto tan estratégico como es el mercado Balear lo debas hacer con flota propia y no como cliente pactar con GNV para viajar con Trasmed, referente al quedarte con las dos rutas de Palma, hay que tener en cuenta que la gran mayoría de agencias operan de forma integral con Baleares, por lo tanto, quieren mover la carga a las cuatro islas y no solo con Mallorca, además, han crecido y mucho los ml. a Ibiza hasta tal punto que no necesita triangular para que sea rentable la línea.
Está claro que con la competencia los que ganamos somos los usuarios, tanto en precio, calidad del servicio y hasta en mayores frecuencias horarias, pero esa competencia debe ser real y por el momento poca cosa hemos visto que sea diferencial.
Saludos.
Comparto lo que aporta o dice Alhyen en gran parte, y creo va en la línea de lo que yo he ido escribiendo en este foro, y tanto me criticaron muchos.
BALEARIA era líder indiscutible en solitario que estaba muy feliz con un competidor que estaba languideciendo (TRASMEDITERRANEA de ARMAS). Pero,… Pero, … Llegó GRIMALDI que está más espabilada de lo que fue la última época de TRASMEDITERRANEA en Baleares, y sobre todo empezó una guerra de precios. Pero, … Pero, … Luego vinieron otros italianos a querer reventar el mercado con precios a la baja y ofertas.
Donde había un líder tranquilo con un competidor que no le podía hacer daño; hemos pasado a un todos contra el líder. ´
Por tanto, un pastel que se repartían dos; ahora ese mismo pastel del mismo tamaño es a repartir entre más.
BALEARIA lucha por mantener su condición de líder. Pero, … Pero, … ante el ataque de sus competidores para conseguir mantenerse arriba debe hacerlo bajando precios. Por tanto, es la perfecta mutua destrucción. BALEARIA puede que siga siendo el líder (aunque porcentualmente igual ya no tanto en porcentaje) Pero, … Pero, … aunque mantenga el porcentaje de cuota de mercado en su liderato en BALEARES ahora para mantenerlo es ajustando sus precios y tarifas a la baja, o conteniéndolas (no pudiendo subirlas) para no separarse de la de sus competidores que es tener precios bajos, especialmente GNV con continuas ofertazas a precio de derribo. Por tanto, aún transportando lo mismo va a ser ingresando menos euros, y con los combustibles muchísimos más caros. Por tanto, aún que mantenga su cuota de mercado, el líder es líder ingresando mucho menos y con los gastos disparados al alza.
Otras rutas, como su ALCUDIA-CIUTADELLA también tiene ahora un competido que no le permite subir precios y debe tener contenido el importe de los billetes, que además, algún cliente le debe haber robado.
Es decir, el líder sigue siendo líder con menos caja entrando por cliente y con más gastos.
BALEARIA, como ARMAS, frente los que les financian están solos antes el peligro como empresa en solitario, no tienen detrás a ningún monstruo financieramente muy dotado como son GRIMALDI o MSC.
Ojalá me equivoque, pero no lo vean como una carrera de corta distancia, sino más bien una carrera de fondo de muy muy larga distancia.
Atentos a ver quien pudiera coger las riendas del negocio de ARMAS/TRASMEDITERRANEA en el estrecho, Canarias y península/Canarias; aquí le pueden salir nuevos problemas . Esto es una carrera de fondo larga de desgaste y con los tipos de interés al alza.
Se maginan lo que GRIMALDI consigue al coger unos barcos y terminales y líneas. Grimaldi ha podido hipotecar todo eso por más importe de lo que costó la compra a ARMAS, para devolver a GRIMALDI lo sacado de su bolsillo para quedar la nueva SL autofinanciada y quedarse con el control de unas líneas y concesiones que valen un dineral y sin verse perjudicado el fondo de auxilio de la GRIMALDI por si hiciera falta salir al rescate, maniobras financieras imposibles para BALEARIA, que tiene que aguantar el tiro y luchar, no le queda otra yendo todas las otras a la vez a por la de Denia.
Lo que es esperable es que el mercado demandante quede repartir en función del número de ferrys de cada compañía con una cierta homogeneidad en el reparto, lo cual se traduce en que sólo le queda al líder decrecer y a los otros crecer, hasta… legas a ese equilibrio en el reparto más igualatorio. tendrá que adaptarse , porque por Baleares creo (ojala me equivoque) sólo le queda recogido a la baja en cuota de mercado e ingresos por usuario.
Porque además, antes o después, GNV se centrará en el negocio marítimo y empezará a dar caña con una oferta coherente.
Aún ahy muchos capítulos por escribir en esta guerra de los mercados. Porque por medio puede pasar de todo.
Ya lo creo….
Me cuesta creer que a estas alturas del 2023 BALEARIA pueda seguir fletando, comprando, construyendo, reparando y ampliando traficos, mas que ninguna otra compañia/s, sin que trascienda ningun contratiempo economico de los proveedores señalados, sin olvidar las entidades financieras.
Entonces o negro que le va muy mal y nos esta engañando a TODOS o blanco que lo esta haciendo MUY BIEN.
Interesante.
Aqui veo mucho experto con poca idea, sabeis lo que facturo Balearia en 2022? subieron un par de noticias prensa.. seria interesante que los 3 la leyerais para no hacer el ridículo. 563M€ dice la prensa, no creo que mientan con unos numeros que en unos meses presentan oficialmente, en 2021? más de lo mismo. Hubo un año o dos x resentimiento del Covid, algo normal en casi la totalidad de compañías.
Quieren pedir por sus acciones? son participaciones y el 100% lo tiene Adolfo.
Me gusta las teorias de Pepmarblau y las ganas que tiene de que Balearia desaparezca, diciendo mentiras y tonterias una detras de otra, sin respaldo alguno, todas nacidas de su gran sabiduria.
Sigue siendo lider con menos caja, y van a hacer mas caja que nunca, mejor resultado que nunca, si esq eres un CRACK con todas las letras.
Tambien hay que cambiar tu «ojala me equivoque» por un «lo de deseo», lo bueno que no aciertas una, asi que mientras digas estas cosas los de Balearia pueden estar tranquilos.
PD: vosotros tendreis vuestras ilusiones y teorias sin respaldo, yo me baso en los numeros q se publican, como van fletando y construyendo nuevos barcos y ampliando lineas, algo poco comun, cuando segun tu, les va tan mal y pierden tanta caja
@Enrique
No puedes hablar en bruto del importe bruto o neto sin más para comparar con años previos. Hay que meter el factor de la inflacción si quieres comparar.
Es como nuestros gobiernos que dicen y proclaman: ESTAMOS RECAUDANDO DE IMPUESTOS MÁS QUE NUNCA!!!!!!!
Si vale, bueno, … vale, … pero es que todo cuesta muchísimo más, ya nada cuesta lo mismo que hace unos meses, y no digamos que si miramos un año o dos atrás.
Cualquier empresa, la que sea, de cualquier ámbito o sector, si hoy dice ESTOY FACTURANDO E INGRESANDO LO MISMO QUE EL AÑO PASADO, entonces la lectura real es que la cosa va muy muy mal, porque realmente está perdiendo un montón por culpa de la vorágine inflacionista donde estamos. Y… además el efecto de locura consumidora y de viajar post-covid que aún persiste (aunque ya se ve y avisan que nuestros turistas extranjeros siguen viniendo pero con menos euros haciendo estancias medias más cortas, o ya no contratando ni media-pensión, y ya ni alojamiento y desayuno, sino solo desayuno; demostración como sale publicada en prensa que se viene frenazo en los niveles de consumo a nivel de toda Europa).
Yo lo que quisiera ver es el total, el total sumado de las tres navieras y que porcentaje corresponde a cada una; y una comparativa de ese dato varios años ataras para ver la comparativa. Ojala me equivoque, pero… es porcentaje en donde BALEARIA debe seguir de lider (en lo que respecta sólo a BALEARES, no metamos todo el conjunto) por NARICES debe haber bajado para BALEARIA.
BALEARES el año pasado estaba llena de gente, y este verano volverá a estar llena de gente, y tanto el año pasado como este apenas hay construcción de obra nueva, y no hay ninguna gran infraestructura gigante en construcción o reforma grande. Con lo que el nivel de mercancías y pasaje no va a experimentar grandes cambios. Por poner un ejemplo absurdo fácil de entender, por no haber más compañías operando van a venir a Mallorca más camiones con más papel higiénico. Cada uno gasta lo que gasta y va al aseo las veces que va al día para eso, y en las islas el número de personas por día en julio, agosto y septiembre es el que es y no va subir ni mucho, ni muchísimo más, está ya en topes de las camas que hay; es decir que por más barcos y compañías que haya no van a venir en agosto más camiones con papel higiénico. Pues, … ahora piensen en cualquier otra materia prima o perecedero.
Tampoc se van a poner los repartidores a repartir la carga entre caminones para que vayan más vacíos y la carga más repartida entre varios camiones; más bien intentarán lo contrario.
Por lo que si el número de camiones, por ejemplo, que llegan a Mallorca en los meses de Julio, Agosto y Septiembre (por ejemplo) se mantiene estable +- y es como los de la temporada estival anterior, etc. … Pero, ostras, es que van más repartidos, porque las TRES compañías ya viajan con carga todos los días. Los barcos de GNV que al principio es que iban vacíos; ahora es que se les ve también con camiones, y TRASMED no es que vaya corta de carga todos los días, o que el RORO que viene de Sagunto venga vació o el de mercancías peligroso fletado no se vea llenito de camiones su cubierta superior. Todos los operadores están transportando carga, todos.
Antes esa carga porcentualmente se la repartían dos, ahora se la reparen tres y TRASMED lleva más en porcentaje de lo que se llevaba cuando era TRASMEDITERRANEA.
Sin crecimiento puerto del conjunto de carga y pasaje; pero la heredera de la centenaria llevando más y la tercera cada día transportando un poquito más, si no son nuevos clientes, de donde sale todo eso (como dicen los políticos en las encuestas, ¿de donde han salido todos esos votos, quien los a perdido?): sale de lo que se está trasvasando de BALEARIA a los otros.
Se vea como se vea, ahora si está en competencia, sufriendo, y en un todos a por ella, porque los italianos no se están haciendo realmente una competencia entre ellos, sino que se están ayudando para hacer frente al gigante local con el que compiten.
Pero, ojala me equivoque (y eso es lo que es un OJALA ME EQUIVOQUE sino pondría claramente un LO DESEO (como he puesto con otras cosas); pero no metas palabras en mi boca, o en mi mente que nunca dije ni pensé de la de Denia, sino vuelve a leerte todos mis comentarios y lo vengo diciendo desde que se anunció que iba a llegar una nueva operadora como era GNV (antes incluso de que empezara a operar)). El mismo pastel a repartir entre tres y con uno de los comensales que estaba desganado ahora va con mucha hambre, eso (repito lo dije incluso antes de iniciar operaciones GNV), eso lleva a repartir el mismo pastel ahora entre tres y hace que el que tenía el trozo más grande, sin dejar de seguir teniendo el trozo más grande; pero ese trozo cada día es un poco menos grande.
@PEPMARBLAU no te hagas trampas a ti mismo. Cuando se gabla de un beneficio de 67M€ ya se está teniendo en cuenta la inflación. Este dato es la diferencia entre lo facturado y lo gastado (deuda financiera, costes operativos, inversiones, impuestos…) En estos gastos ya está imputada la inflación que, en todo caso, para 2022 fue de menos de un 6% cuando los incrementos son: +42% en facturación, +36% EBITDA y +34% de beneficios…
@MOSTRENCO
Yo en ningún momento, y pienso así habré echo en mis anteriores intervenciones, no hablo ni me refiero al beneficio. De eso no hablo, ni quiero entrar en ese complicado pozo de complejo análisis cuando el resultado final ya lleva todo lo maquinable contablemente que cada empresa haya echo según su necesidad.
No, yo de eso no hablo, ni me meto. Yo me quedo en mi teoría o cosa del reparto del pastel existente que había, y el porcentaje o tamaño de la cada uno se esos tres trozos o porciones del pastel que cada uno se lleva y cuanto le ha reducido o crecido el porcentaje o tamaño de ese pastel a cada uno de los tres.
Si uno que no estaba ahora come su trozo, si el segundo que estaba de siempre (ahora cambiado de nombre) dicen lleva algo más que antes, sólo queda que el líder haya visto reducir su porción de tamaño algo en Baleares.
Eso es lo que digo. Luego si fruto de eso y de una mayor y más agresiva competencia se ha visto obligado a tener que esforzarse y hacer las cosas mejor, en todos los sentidos, incluyendo también su eficiencia es decir su capacidad de generar beneficios. Eso es de alegrarse para todos y algo que deberá dar las gracias a la irrupción de más competidores. Porque la competencia siempre es buena y hace espabilar a las empresas en todos sus departamentos que de otra forma pueden adormilarse, cogiendo un ritmo y un know-how que luego exportará a otras áreas, rutas y líneas. Mejorando para el cliente.
No sé en todo eso donde ven algunos que yo hable de beneficios, de rendimientos, o incluso algunos piensen que yo quiera la desaparición de una naviera y empresa española. Otra cosa es que piense que yo no veo a a UTOR jubilado siguiendo como dueño de la compañía no habiendo en su familia (que se sepa) quien le siga o le apasione seguir. Vender a tiempo a su precio justo es cobrar un pastizal que no se acabarán ni el, ni sus hijos, ni sus nietos, ni sus bisnietos, y es el fruto de un éxito suyo. Sino miren el caso estos días de actualidad de AIR EUROPA y el grupo GLOBALIA, vendiendo la compañía aérea por una pequeña parte económica y un canje de acciones nada del importe por el que se quería vender no hace tanto tiempo, y con prisas vendiendo hoteles y agencias que tenía el grupo para hacer caja a toda prisa para tapar parches y agujeros. O ARMAS comprando TRASMEDITERRANEA. Hay decisiones de compras y sobre todo de ventas que de no hacerse en su momento se puede pasar de ganar mucho dinero a ganar lo justo o incluso perder.
Necesita pulmón financiero para el tamaño que tiene y la necesidad de crecer que tiene la compañía para seguir con su modelo y subsistir. Que mientras consiga de los bancos bien, pero… igual algún día pasa a la BOLSA y puede haber OPAS, grandes grupos inversores interesados, y todo cambiar. Vamos que es una opinión muy personal que yo veo a d. Adolfo disfrutando muy bien de una jubilación antes de sufrir una no jubilación de empresario, que eso hace cada día pasar pena por sus euros (como todo empresario).
Todo esto NADA tiene que ver con beneficios y otros temas, yo solo hablo y me refiero al reparto del pastel: del tamaño de las porcieones que cada uno de los tres transporta.
En mercancías, pienso las cifras del total de todas sumado no debe variar excesivamente en Baleares ya recuperada en 2022 y con un 2023 que se ve venir igual de bueno o incluso algo mejor. Residentes que hayan cambiando el avión por el barco, cuando viajaban en avión, dudo que haya habido ningún gran cambio de tendencia en cifras de preferencia (las low cost y el daño de RYANAIR sobre las navieras sigue hay y no es comparable el ridículo precio de un billetes de avión PALMA – BARCELONA por un precio similar en butaca más de 7 horas para hacer el mismo viaje por mar).
Cosa distinta, y es incógnita, es realmente como se ha incrementado la demanda de pasajeros y sobre todo de pasajeros profesionales/trabajadores que se desplazan con su furgoneta que antes ni pensaban en ir a vender o trabajar a Baleares y que ahora con la guerra de precios y las superofertas de GNV si han visto rentable viajan y también trabajar por Baleares. Es decir cuanto esta guerra de precios y ofertas, o mejor dicho, contención en el alza posible de los precios, ha atraído a empelar el barco a nuevos usuarios que antes no es que no emplearan el barco, sino que no venían a Baleares. O cuanta gente de los que si viajan en barco, no sólo profesionales de las islas a comprar material y suministros a la península, que ahora se desplazan con sus medios que antes no iban. Ese pastel si debe haber crecido de tamaño.
Lo dicho, lo escrito por mi, si con toda esta nueva situación y circunstancias de un mercado más agresivo y competitivo las compañías lograr mejorar sus cuentas de beneficio, eso es bueno porque quiere decir que están haciendo y teniendo que esforzarse en hacer mejor las cosas, y sin poder rebajar calidad, porque a igualdad de precios a la baja e igualdad de horarios te vas a ir o escoger el que te de el mejor servicio. Además ese es el objetivo de las empresas realmente, su objetivo es aumentar el beneficio y patrimonio de sus dueños. Y PUNTO PELOTA.
Repito, por n-ésima vez me refiero y referiré a como queda el pastel repartido y cómo han cambiado los porcentajes de ese reparto con el paso del tiempo y como ello afecta a lo que unos y otros ingresan, o mejor dicho el porcentaje de ello sobre el total de ello de las tres navieras en BALEARES en rutas con la península.
Dicho lo cual, aún asín, falta más competencia. No hay competencia en alta velocidad entre Mallorca, Ibiza, Formentera o Menorca y la península, ni entre Mallorca e Ibiza en alta velocidad, y en ferry convencional poca es la que hay entre Mallorca e Ibiza.
Todo ello nada tiene que ver sobre cual el mejor o peor, cual más bonita o más fea, cual te gusta más o menos, o cual tiene más beneficios y cual no. Todo quien haya interpretado mis palabras de ese modo es que no ha entendido, o no me he sabido explicar yo, lo que estoy argumentando hablando solo de ingresos y del porcentaje que cada uno disfruta del pastel y como evoluciona ese porcentaje sobre el total en el paso del tiempo en unas mismas líneas marítimas.
PEPMARBLAU, te estás haciendo la picha un lío, estás hablando de Baleares, pero en tu primer comentario lo separas del resto de líneas, dices que antes Baleares era de 2 y ahora de 3, cierto, que el pastel hay que repartir entre 3, cierto, lo que no me cuadra primero es que GNV a Trasmed también le ha quitado clientes, no todo a Balearia, que la cuota de GNV es muy baja, y las operaciones de pasaje y carga han subido considerablemente desde antes de la llegada de GNV, fácil que Balearia gane más ahora que antes de la llegada de la GNV solo en Baleares, además Balearia ha ganado mucha pasta con la línea de SETE y Mostaganem, y ha aumentado cuota en Alborán y posiblemente algo en Huelva, a mi si que me cuadran los números de Balearia, por el aumento de ventas y nuevos ingresos. Además ahora metes la jubilación de Utor, los herederos etc… Se te ha liado tanto el asunto que se te ha ido de las manos, de aquí 100 años todos calvos, y a día de hoy Balearia no lo está haciendo nada mal.
@Ramiro
Y quien ha dicho que BALEARIA lo esté haciendo bien, donde me habéis leído eso, ni de sus nuemeros globales. Porque si tuviéramos tenr que hablar de los numeros globales y de como han subido en beneficios en el caso de GNV habría que hablar de toda GNV y el grupo MSC (que seguro salen cifras de vértigo y de buenas) o tener que hablar de todo el grupo GRIMALDI (y más de lo mismo).
Igual que si nos ponemos a hablar de BALEARIA en todo su conjunto, donde hay muchas líneas que suyas que desconozco casi por completo, incluso como aficionado.
Yo me quiero centrar sólo en las líneas de Baleares con competencia italiana para ver ese «pastel». Además lo dije hace tiempo, les va a todos bien. Una bien, otra muy bien y otra extupéndísimimante en esas rutas (pero yo no diré a cual pongo cada calificativo, ni me atrevo).
Ahora, mi experiencia de este invierno y llevo bastantes viajes con TRASMED a Barna. Van de carga hasta la bandera, y el Valencia sale de Palma bien. bien repletito de camiones. Por lo que cuando se dice o comenta GNV le quita carga a TRASMED. eso puede ser la que no le quepa en sus barcos y la tenga de derivar a otros, porque yo cuando he navegado lo que he visto han sido bodegas LLENAS. GNV tampoco los veo vacíos. Que no nos engañemos, les será más o menos rentable. Pero, … pero, … aquí todos ganan dinerillo del bueno.
De carga 2022 ya despuntaron con unas Balears a pleno rendimiento batiendo records. 2023 camino de lo mismo, pero el aumento no será en los meses punta de un excesivo incremento al alza. Porque no es que haya más rotaciones ni buques más grandes. Por lo que con completos o casi completos el extra o crecimiento va para el que le quede hueco que es el último que llegó.
En este momento, en estos momentos dorados para las navieras que hacen tráficos con Baleares, es mucha mi curiosidad por ver el reparto de la carga en números globales entre las tres. Cosa distinta es cuando el ciclo económico cambie algo (que sabemos antes o después cambia para luego volver a cambiar y subir de nuevo) es cuando realmente se verán otras cosas que serán la recogida del fruto ahora sembrado. Lo dicho,… que hablar de beneficios ahora no tiene demasiada lógica cuando van todos ganando y los tres grupos empresariales en su conjunto en records de actividad y beneficios; los temas son otros, como el tema de las terminales marítimas y otros muchas cuestiones en como se van posicionando.
Y… lo de la jubilación de Utor, y su reemplazo o no reemplazo generacional, es algo que ya lleva tiempo en los chascarrillos y comentarios de Denia (porque ya cumplió los 61 o 62 y el calendario no deja de pasar hoja cada día para todos, no es ningún joven).
@Ramiro
Y quien ha dicho que BALEARIA lo esté haciendo bien, o lo esté haciendo mal. ¿Dónde me habéis leído eso?
Nadie ha dicho que lo esté haciendo mal, ¿verdad?
El tema es otro, … ¿Hay reparto del pastel? ¿Como queda repartido porcentualmente y como ha evolucionado ese reparto?
O … ¿van dos casi llenos y un tercero cogiendo el exceso que las otras no pueden absorber?
Disculpad, lo primero decir a @Enrique que yo trabajo en una empresa que es cliente de Balearia y si tengo que elegir por una de las tres , sera por una española. @mostrenco la realidad es que no creo que hayamos considerado en los calculos que muchas navieras no publican las variacion real del bunkering, ni de la compra de GNL en sus resultados. Puedes haber facturado 500 millones pero haber gastado otros 450 en bunker y GNL ( la peor inversion que han hecho ellos y tb GNV con sus nuevo barcos ). Ademas de esto, no siempre podran vivir de subvenciones del estado🤷🏻♂️…..esto se acabara cuando el color del gobierno cambie….ya que el actual favorece a Balearia mas que al resto.sobre los que dice @Pepmarblau , matizar que si leeis sobre el Sr Aponte ( dueño de MSC ) su principal hobby es comprar empresas a precio de saldo una vez desgastadas ( lease Moby donde tiene el 48% de las acciones sin haber pagado lo que valia ) o como dice la prensa , ha adquirido el 40% de Boluda , porque sino metía remolcadores con su Medtug de Amberes. …. Estaremos ante otro Globalia/Air Europa? ….. ojo a lo que podrian hacer Boluda\MSC como socios comprando Armas…. Otra Española mal gestionada
A ver, seguís divagando… Esta el resultado de la compañia, por lo tanto Ingresos – Costes (incluido combustible) = alrededor de 70M€ de resultado, aqui ya se tiene en cuenta la inflacion en costes, en precio del billete y todas esas cosas que decis por decir. «Estos no podran vivir siempre de subvenciones del estado», dime cuanto recibe de subvenciones? o hablas por hablar? el pasajero ha estado subvencionado desde hace mucho tiempo (residente) y las lineas de interes publico tambien estasn desde hace tiempo y entras a concurso…
El actual gobierno favorece mas a Balearia.. lo que hay que escuchar, todo un maquina. Un gobierno puede favorecer mas o menos a un sector, pero lo que afirmas es que Balearia tiene tratos de favor? saca las pruebas… bueno mejor no las esperemos haha!
Pepmarblau, por el bien de todos, resume tus comentarios, es una sangría para los ojos, realmente leo el 10% de lo que pones si eso, a veces pones cosas interesantes pero la mayoría divagas en tus pensamientos cerrados. La inflación fue de un 5,7%, balearia ingreso un 40% más, haz tus cálculos!
Lo bueno que Vicente deja los post y no tiene pinta de que vaya a borrar el blog, estas cosas siempre quedan registradas y mas de uno se come sus palabras. Estar orgullosos de las navieras que tenemos, que una de las que va bien es nacional y hay buena competencia y dejaros de alegrar por el mal de otro (y dejar de crearlo donde no lo hay)
cuando llegó Grimaldi con Trasmed y GNV algunos ya presagiaban el fin de Baleària, curiosamente ni compartiendo bodega entre los 2 consiguen hacerle frente a los de Denia. Trasmapi igual, iban a comerselos en el Alcudia – Ciutadella y ahora entre semana ni navegan los Alaska porque se arruinan si lo hacen. Solo hay que ver lo que ha hecho Trasmed en todo este tiempo: pintar los barcos con sus colores y un cambio de nombre, ponerles scrubbers y traerse el Egnazia (ahora Ciudad de Alcudia). mientras tanto, Balearia ha sacado el Eleanor, están construyendo 2 barcos nuevos y acaban de fletar (y probablemente después comprar) un barco completamente nuevo que iba para Brittany Ferries. Y anunciando record de beneficios.
está claro que Trasmed sigue como aletargada, vendieron el Zurbarán y fletaron el carguero para las MMPP, el Alcudia tendrá mucha bodega pero si habéis navegado en el, es un carguero que huele a gasoil con decoración hortera de los 90’s, y para librar esa falta de un barco, comparten bodega con GNV y a lo mejor te toca el golden brige, Balearia sigue siendo ágil comercialmente, otra cosa es las banderas y RRHH.
Ketty Ferry, alguien con el que casi nunca estamos de acuerdo pero el cual tiene criticas que son lógicas y entendibles. Se queja de banderas y RRHH, algo lógico, el estará a favor de mayores buques con bandera española, al igual que yo, pero tambien entiendo que no estamos sobrados de personal marino español y por eso se busca en otros países (es mi opinión, puede estar mas o menos equivocado). Pero no empieza a divagar con subvenciones, con inflación y con que la compañia va mal cuando acaba de presentar resultados a la prensa (por lo menos leeros los articulos).
saludos
en el caso de Trasmed tampoco han hecho mucho en eso, simplemente ya pillaron barcos que ya tenían sus tripulaciones, incluso el ciudad de Alcudia, cuya tripulación en muchos casos viene del Zurbarán. y GNV es que literalmente con que Balearia tenga un solo barco de bandera española pues ya tiene más que GNV.
no todo es oro, BALEARIA hizo algunas trampas según un señor de la secretaria de la marina mercante Sr. A.Fernandez hinchando los sobordos con más pasajeros de los que transportaba estos tenían programa para liquidar las bonificaciones de residentes, según comentaba Sr.A.Fernandez.de aquella FLEBASA
Estoy de acuerdo….a mas uno se le ve el plumero…. Mejor no comentar par no herir sensiblidades. Viva Balearia habra que decir….my god.
Que gane el mejor pues …a ver como son las cuentas de todos en unos años.
Lo dije en alguna publicación anterior y creo que tiene más sentido todavía en esta.
Señores, lo que no son cuentas, son cuentos.
Dejaros de historietas a pie de muelle, si una factura +500 millones y tiene de beneficio +65 millones, creo que hay pocas dudas de que precisamente mal no le va.
Saludos!
PD: Haceros un favor y leeros una cuenta de resultados, entender lo que significa.