
FERRYBALEAR, Vicente Costa
Tras la botadura del «Margarita Salas», parece estar más cerca el que haya una tercera repetición, de este modelo que iniciara el «Eleanor» y que como «ARMON GIJÓN G032» IMO 1045136 aparece inscrito en GISIS el tercero de la serie, que estaría listo para finales de 2025 en un contrato, que entró en vigor el pasado primero de Diciembre, fuentes consultadas desde Baleària afirman a Ferrybalear.com que todavía no está claro, pero por mi parte, dejo patente que ya está registrado.

Grandísima noticia para la industria española y para la zona de Gijón; una lástima que ninguno lleve pabellón español, cuestión que debería hacer reflexionar a funcionarios y altos cargos de nuestra administración marítima preocupados por otros temas y que paso a paso siguen aportando su granito de arena para que la flota española siga menguando.
¿Más posible nuevas rutas, … renovación de flota y empezará a sustituir otras unidades más antiguas que empiecen a venderse?
Estamos hablando de catamaranes grandes y mucha capacidad con fuertes inversiones detrás, que hay que llenarlos en sus viajes para ser rentables.. y …. en estos es necesario meter mucha gente.
En el estrecho en operaciones OPE donde lo que interesa es llevar cuantas más gente por viaje mejor… capacidad máxima de coches y pasajeros,… digo y sigo diciendo que la configuración del Margaritas Salas en operación OPE es caballo triunfador; pero el resto del año se me antoja demasiado barco para cualquier línea salvo los dos o tres puntuales de máximos del puente de la inmaculada constitución, navidad y semana santa.
Eso, o… lo otro… que igual se avecina el desembarco de la de Denia en los tráficos entre islas en Canarias para atender un tipo de tráfico y cliente que domina a la perfección.
Gran noticia; lástima y muy lamentable que ninguno con bandera española.
Tendrías que preguntarte porque no es atractivo el abanderamiento en España, después entender que cadi todos los barcos llevan bandera de Malta o Chipre que es Europa, también deberías preguntarte porqué el EEBECA ha quedado desfasado y no atractivo para el armador que construye barcos en España, por motivos de financiación?, porque los avales a las nuevas construcciones en astilleros españoles que promueve el gobierno de España solo son para la exportación?, muchas preguntas para ti y para todos, alguna solución maestro?
Bastante es que no han hecho como hizo P&O por ejemplo en su día que pasó todos sus barcos a bandera chipriota de un plumazo.
y ya lo de meter estos fast-ferries en Canarias…se te ha terminado de ir la pinza…siendo socio de fred olsen y con armas en su feudo natal aliviando masa de deuda…igual has patinado un poquito. veo mas rentable la sustitución de barcos y fletes antiguos que meterse en mercados que no controlan por si mismos
Carlos M. También tuvieron una sociedad compartida TRASMAPI y BALEARIA, y operaban conjuntamente.
Tampoco antaño iba a entrar en las líneas de, y… se quedo con…
Aquí todo es posible.
No hay tres sin dos, ni cuatro sin tres… Pero, hay que meterlos a trabajar y llenarlos.
No lo acabo de ver. O… se avecina gran sorpresa que nos dejará a todos con la boca abierta de asombro; como podría ser entrar en Canarias (que no tiene porque ser en solitario, y tener una de sus nuevas joyas operada conjuntamente; que sería grandísima noticia a ver si logramos al menos soñar con alguna vez dar el sorpaso a los astilleros australes). O… O…. es un simple plan renove y empieza a sustituir flota vendiendo lo más antiguo que ya va teniendo de fast ferrys.
A ver para cuando el próximo gran monocasco de acero superferry construido en España, … que desde la quiebra de LA NAVAL llevamos esperando el sorpreson (aunque igual para construir en España tan grande sólo queda Puerto Real en Cádiz (justo Cádiz donde van ahora a varar y reparar sus catamaranes)).
Ummmm…
Good news