Esta vez problemas para el Sealand que lo han dejado amarrado en Palma, cancelando su salida a Ibiza y Valencia, Foto. Vicente Costa
FERRYBALEAR, Vicente Costa
En un buen Verano a nivel pasaje para las nuevas rutas de MSC/GNV entre Península y Baleares están quedando empañados por incidencias, por otra parte normales, como puede ser la avería hoy del Sealand en Palma, cancelando su salida a Ibiza, Valencia y la de esta noche desde la capital Valenciana a la Balear. Por tener destacados solo dos buques en la zona se están viendo sin capacidad de respuesta ante tales inconvenientes por lo que no les queda otra que ofrecer al pasaje afectado el cambio de día, la devolución del pasaje o abrirle la puerta a que vayan con la competencia, por lo que han podido perder un cliente potencial más todo su circulo, aunque con billetes a 9€ la memoria es corta y seguramente muchos volverían a repetir si mantienen esa promo tan agresivas. Está claro que para GNV esto ha sido su punta de lanza y primera inmersión en el mercado Balear que pronto ampliarán, pero deben cuidar estos detalles, mejorar ciertos horarios e incluir retornos ahora inexistentes que no tienen sentido más que la falta de flota.
Visitas: 941
Bns. tardes. Me he perdido algo o el GNV Sealand «estrenaba» linea con Ciutadella el pasado 26 de Agosto ?
Slds.
Hola Antártica,
Así estaba programado, pero una vez más lo cancelaron, por ahora sin nueva fecha.
Saludos.
Salida del GNV Sealand, del puerto de Palma, con la asistencia de remolcadores.
Sldos
Parece que vuelve de nuevo a puerto
Parece que por fin está saliendo. Parece ser que Balearia le ha echado una mano con la carga.
Entre los precios a pérdidas, que se te averíe un barco de 2 para cubrir 3 puertos, que tengas que devolver el dinero por no prestar el servicio y que encima la competencia se te haga cargo de lo que no puedes asumir por el percance…que alguien me explique cómo de gordo es ese músculo financiero en una plaza a la que estas llegando por primera vez!
Desde luego no es el mejor scenario para estar empezando a implantarse en un nuevo tráfico. Lo normal es sub-contratar con otra (s) naviera(s) para no dejar tirado al cliente, dependiendo del espacio que estas dispongan, cobrar a sus clientes el coste del flete establecido y pactar con quien le haya aceptado la carga un acuerdo económico por hacerle el servicio. Suele ser una práctica habitual entre navieras aunque vayan a «tiros» por la carga. Otro tema es que una vez hecho el «favor» comercialmente se usen todas las artimañas posibles ……. (Aqui hay mil scenarios posbles). En cuanto al musculo financiero no creo que les represente mayor problema, teniendo en cuenta el apoyo que tienen del grupo naviero que va camino de convertirse en la mayor naviera a nivel mundial.
Está claro que si estan apostando fuerte para quedarse en este tráfico les falta, al menos, un barco mas o …… simplemente están tanteando sus posibildades reales cara al futuro.
Slds.