FERRYBALEAR, Vicente Costa
El Grupo MSC/GNV sigue realizando acopio de flota ante la expansión que están llevando a cabo y según informa el medio shippingitaly.it y también por mi parte con las fuentes consultadas GNV se encuentra muy próxima a reforzarse con la incorporación del CruiseFerry «Cap Finistere» propiedad de Brittany Ferries, en una operación que podría rondar los 50 millones de euros.
El «Cap Finistere» de construcción alemana en 2.001 tiene 203,9 metros de eslora por 25 de manga y una excelente velocidad de 27,6 nudos por lo que podría triangular cualquiera de las rutas entre Península y Baleares o ser el propio sustituto a «La Superba» en su paso al mercado Balear, con estas características de Cruiseferries a 27/28 nudos ponen en jaque hasta los propios Fast Ferries que tenemos en Baleares, respecto a la acomodación, cuenta con capacidad para 1.595 pasajeros de los cuales 842 personas pueden ir alojados en los 250 camarotes con los que cuenta el buque, equipados de 2 a 4 literas en la categoría standard o con una cama grande en las suites Commodore y cuenta con espacios públicos similares a los de un crucero, referente a la bodega, llega hasta los 1.908ml., actualmente luce pabellón Francés.
Pendiente a la confirmación de esta operación y de producirse a los movimientos que pueda conllevar al resto de flota y rutas GNV, con la sensación, que el «Finistere» es el candidato perfecto para el mercado Balear, veremos.
Foto. Haynes World
Visitas: 1136
A 26 nudos en ocho horas y media puedes salir de Valencia y ya estar amarrado en Palma habiendo echo escala en Ibiza.
Pudiendo hacer perfectamente VLC>IBZ>PMI>VLC + VLC>PMI>IBZ>VLC (y repetimos).
Si bien para mi sigue faltando el Alicante-Ibiza-Palma (que a 25 nudos, por ejemplo, los iban a bordar).
Pasando por los freus Alicante-Ibiza son 100 millas (4 horas a la gran ciudad a 25 millas, no al pueblo de Denia; porque los polígonos o la mercancía ni está ni viene del pueblo de Denia), para luego en tres horas más plantarse en Palma, tras la escala de Ibiza. Eso si haría daño con un servicio diario y un barcazo como este.
Alicante de Denia es casi una hora en coche. A 25 nudos compensa embarcar en Alicante para hacer un viaje de 4 horas, en vez de irte hasta Alicante, siempre que tu punto de partida sea Alicante o vengas de Murcia, Andalucía, Extremadura, Portugal, Madrid, … (así como toda la carga y suministros que llegan desde esas zonas).
Tienes razón Pep. El único handicap que tiene GNV y es donde le retrasa y le retrasará más las operativas cuanto más carga tengan es que operan con mafi con los problemas que eso conlleva.
Tener muchas plataformas es un engorro a la hora de hacer una operativa, se pierde tiempo por todos los lados. Cuando no se estropea un mafi, es una plataforma que está frenada, o te toca un mafista poco habilidoso etc etc etc…
Si cogieran más carga auto rodada entonces si que serían peligrosos para la competencia.
Vicente, hay un detalle que no comentamos y es que desde Denia sólo hay conexión de alta velocidad, los buques o ferrys convencionales con pasaje y carga desde Denia hace ya un tiempo que desaparecieron. Ya no hay carga desde Denia, salvo algún camión ligero con urgencias que embarca en Fast ferry, todo viene pasando por el puerto de Valencia si es de origen desde puerto en el Levante. Lo que para carga deja aún más hueco para tener nicho de mercado en Alicante, porque embarcar en alicante, si vienes de más al sur o al oeste de Alicante, es ahorrarte un porrón de kilometros que hay hasta Valencia.
Ahora no se decir si es cosa de la pandemia, de la post-pandemia, o si viene ya de algo antes. El puerto de Denia venido a menos en cuanto a carga por retirada de los servicios de ferry convencional.
Saludos…
Interesante reflexión, muy bien explicado, pero tengo una duda, haber si me la puedes resolver…
Pregunto: con la cantidad de barco que opera ahora mismo entre Baleares con Valencia/Barcelona, y con Grimaldi y Balearia en estas líneas, la línea de Alicante captará nuevos clientes o es para descongestionar el puerto de Valencia??
Un saludo
@Juan Pablo
En cuanto a carga, la carga que llega a Baleares es la que se consume, y el consumo ni se va a incrementar exponencialmente, ni los consumidores van a crecer en número excesivo en próximos años. Cualquier nuevo destino transportaría una parte de carga que viaja ahora desde otro puerto.
Es lo mismo que ahora tiene BALEARIA que para garantizarse unos niveles adecuados de carga general en Valencia ya no opera la ruta de Denia, porque para repartir entre ambos no le da, salvo que sea un diferencial que le permita arañar clientela de sus competidores.
Ahora bien, para toda la carga que viene desde Murcia, Andalucía, Extremadura, Portugal, Marruecos e incluso desde gran parte de Castilla y León (desde Galicia o Asturias es casi misma distancia que ir a Valencia), toda esa carga que pasa por Alicante hacia Valencia sería carga que si embarcara en Alicante se ahorraría un porrón de kilómetros y ayudaría a descongestionar un poquillo de camiones es autopista tan llena de camiones en el tramo Alicante-Valencia. Incluso desde un punto de vista ecológico sería hasta aconsejable.
Otra cosa es el pasaje, la aparición de nuevas rutas y frecuencias puede atraer nuevos clientes y demandas; además de todo el pasaje de las regiones enumeradas que saben que por Denia o Alicante llegan a un puerto más cercano de su destino final.
Otro tema es que Alicante es una terminal internacional de ferrys, con conexiones con el norte de áfrica (cuando no había esta lacra del COVID). Por lo que quien se posicione en ese puerto, lo hace en un puerto con una estructura que también puede aprovechar para conectar con sus barcos con el norte de África. Porque NO todo el paso del estrecho (OPE) es a través del estrecho. Alicante también ha sido un puerto de paso hacia el norte de África, líneas durante décadas (antes del cierre de fronteras por el COVID) de gran rentabilidad.
Muy amable por haber contestado, muchas gracias por tu respuesta.
Muy interesante y bien explicado, haber cómo avanza la conectividad ahora sí se incorpora en Finisterre a la Ruta de Baleares.
Un fuerte abrazo