El acto llevado a cabo en Ibiza contó con la presencia del Director General de FRS que dejó algunas perlas en su intervención, Fotos. FRS / Vicente Costa
FERRYBALEAR, Vicente Costa
Ayer se llevó a cabo en el Puerto de Ibiza la presentación oficial por parte de FRS de su ruta entre las Pitiusas cubierta por el Fast Ferry «San Gwann» que realiza cuatro rotaciones completas sólo en pasaje pese a ser un barco con capacidad para transportar vehículos, que lo hará más adelante una vez subsanado el tema de la rampa e iniciando la ruta el pasado 28 de Junio con una campaña de precios muy agresiva a 10€ el billete para no residentes, en un mercado sin prácticamente fidelización de pasaje y que se mueve mucho por horarios y necesidades.
Pese a que han sido los últimos en llegar el director el general de FRS Iberia, Ronny Moriana se ha alineado con el Consell de Formentera en su petición para que se reduzca el número de trayectos, ha advertido que cualquier día habrá un “problema de seguridad”, llegando a asegurar que es un «crimen» el que se realicen hasta 160 salidas con una ocupación media que ronda el 20%, que lo és pero incluidas las cuatro nuevas de FRS, comentando además que traerán más barcos para completar la ruta, habría que recordarle, que si llega a ser solo por el criterio del Consell de Formentera no habrían conseguido entrar, la presidenta del Consell de Formentera Dª Alejandra Ferrer colgó en sus redes un claro Stop y la foto del buque de FRS, los últimos en llegar no pueden tirar de demagogia, el discurso ha continuado en la misma línea, comentando que «en otros puertos con situaciones similares lo regulan mediante un concurso público, que define las necesidades del servicio y que permite la participación abierta a todas las navieras», “sobran barcos pero faltan navieras” para que haya una competencia “real” ya que un “duopolio nunca es bueno”, matizarle que no hay otra línea marítima que tenga las características ni por asomo del Ibiza-Formentera y por último se ha quejado de la “masificación de barcos” Al respecto, ha denunciado que las salidas de las otras navieras “se multiplicaron por dos o tres” al día siguiente de que FSR anunciara su llegada a las Pitiusas: “Habría que preguntarse por qué sacan todos los barcos para ocupar un espacio público con la intención de que nadie entre”, ha concluido Moriana, obviando un par de cuestiones, la primera, que parte del incremento corresponde a ser Junio y con ello el aumento de salidas para atender los tres meses punta del Verano y de más movimiento entre las Pitiusas y la segunda, no seamos ingenuos la competencia no va a regalar slots, aunque realmente el servicio extra en relación a otros veranos es el «Formentera Direct», el resto están en sus horarios habituales de temporada alta e incluso faltando algún barco para completar la flota estival que igual el Director desconocía.
El “San Gwann” es un buque de Aluminio que cuenta con 427 plazas para pasajeros y hasta 27 vehículos cuando sea operativo de rampa en sus 51 metros de eslora que tiene, con una velocidad de servicio que llega a los 32 nudos,
Visitas: 1152
Los de frs quieren mucha igualdad , pues que empiecen poniendo bandera española y tripulación española
Si te paras a pensar, el F. Direct, esta cubriendo los servicios del Eco Lux, solo que con bodega, algo de lo que no dispone FRS.
Cierto Canfus, bien visto, gracias.
Un «Lux» que me temo que aún tiene para rato.
Saludos.
Estos son como RYANAIR, me recuerdan a las formas de hacer las presentaciones de las nuevas rutas del personaje que dirigía esa compañía aérea, siempre atacando.
Ahora ya son parte del conjunto de navieras que unen ambas islas, por lo que si por ejemplo hay que reducir un 25% el número de barcos, ahora en ese reparto a ellos les corresponde borrarse una frecuencia.
No será que a pesar de haberse BAJADO los pantalones con la tarifa, están viendo que esto no es tan negocio, ni es tan tan rentable como ellos pensaban, y que no se mueve tanto pasaje como creían y que iban a arrasar. Ahora han descubierto que realmente es una línea con una competencia brutal donde las compañías son enemigas a muerte entre ellas. Sólo hay que ver como se fríen entre ellas a denuncias (que luego llevan parejas fuertes multas) ante la APB si se retrasan aunque sólo sea dos minutos en su salida y dejar el muelle libre para el siguiente, y otras muchas cuestiones que se vigilan mutuamente muy de cerca.
La competencia de AQUABUS, a la cual creía que iba a barrer del mapa con sus rangos de tarifas, no la está barriendo.
Tampoco conocían que muchísimo pasaje en excursión marítima va a Formentera sin pasar por el puerto de Ibiza para iniciar y finalizar viaje.
Ibiza es un mercado muy complejo y donde penetrar y captar clientes es complicadísimo ¿Dónde creían que se metían?
Lo mismo que entre Alcudia y Ciudadela, donde deben estar perdiendo dinero a paladas, casi sin pasaje en viajes que queman combustible.
Ahora dicen que si un concurso público. ¿Están locos? ¿Qué no conocen a la Autoridad Portuaria de Baleares? En Baleares todos los concursos públicos son al que más dinero y canon ofrece, en importes increíblemente altos. Eso sería un desastre que les llevaría a tener que aplicar una tarifas de caras que les dejaría sin pasaje.
Que se han asustado del tráfico marítimo que hay, pues … muchísimo más hay de yates y más yates que tienen que ir esquivando los ferrys. PREMIO: Han descubierto Ibiza y Formentera.
Todo esto cuando ellos deciden empezar a trabajar lo hacen tarde, con todos los slots ya repartidos. tendrán que esperar al año que viene ya en fechas para luchar, como hacen todas las compañías, por los horarios. Pero, … tranquilos, que llega el invierno sin casi pasaje y la obligación de dar servicio todo el año (a ver con qué barco se sustituyen cuando lleven el GWAN N a su varada y revisiones anuales), porque para hacer línea regular en Baleares es obligado dar servicio continuado al menos durante 12 meses!!!!!!
Por favor, … en la UE hay libertad de cabotaje y libre mercado. por cierto, eso es gracias a un reglamento de la UE, el que les permite haber entrado a trabajar entre Ibiza y Formentera. Por cierto un reglamento que obliga a que TODAS las cuestiones sobre tripulación sean las de España. ¿Las cumplen ellos navegando con bandera comunitaria de conveniencia?
La competencia es buena, la diversidad es buena, pero …. es que no soporto a los empresarios que entran arrasando y protestando, mejor dicho atacando de estas formas y maneras (que no me parecen las mejores) al empezar. En vez de empezar hablando del servicio que van a dar y que quieren dar de excelencia (si es que lo es) de sus ofertas y de sus planes de futuro. No, … a atacar y echar pestes contra todos y querer el nuevo cambiar y arreglar todo, que se lo arreglen por Ley, para su beneficio.
Menudas formas, … esto me recuerda al de RYANAIR.
Me da la impresión que este inicio no les está saliendo como pensaban y no están facturando, ni ingresando, una mínima parte de lo que pensaban.
Y… eso que sus competidores no han entrado a batallar con los precios, que sino entonces ¿qué?
Ahora en breve la guerra en las conexiones con la península con los italianos va servida. Las tarifas de GNV actuales son imbatibles, yo he me sacado varios billetes con coche a mitad de precio que el más barato de los otros dos. Por lo que aquí se demuestra que este mercado, el balear, es (y ahora más) de lo más complejo.
En los interislas, además, como en las conexiones con Valencia y Barcelona compites con los aviones (super baratos en guerra continua). Hay ofertas en la nueva compañía aérea que con mucha suerte puedes encontrar un interislas en avión a 9,5 euros.
Con GNV esta es la primera vez en años que vamos todos en el barco. Antes coche y yo en barco y todo el resto de la familia en avión, porque me ahorraba muchos muchísimos euros, además de no someter a las mujer y niños al regreso en viaje nocturno o el incordio de la ida tantas horas con pequeños.
FRS está descubriendo que no se ha metido en una plaza fácil, y con competidores muy guerreros y combativos.
Amén
FRS ha cometido un gran error, desde mi humilde punto de vista, un error que le puede salir muy caro. El no haber tomado medidas y realizado comprobaciones de la rampa de bodega. No dudo de que sea un buen buque, pero ahora mismo no es el indicado ni el correcto para el servicio que esta haciendo.
Alucinen, porque, plazas limitadas, GNV está sacando algunas plazas (a quien las pille) a 9 euros el billete!!!!! en butaca para viajar en julio.
Y … BALEARIA entre Alcudia y Ciudadela ya ha marcado por unos días oferta de 25 euros el coche ida y vuelta.
Para el pasaje perfecto. Pero, … se van a matar las navieras entre ellas con tarta oferta y estos precios.
Yo empezaría por hacer una porra a ver cual es la primera que empezará a recular en frecuencias ofertadas y barcos.
Ahora sale más rentable llevar pasajeros de excursión o paseo en golondrina que atender rutas regulares de tantas millas.
Por ejemplo, la barca para ir de visita a parque de la isla de Cabrera es un ida y vuelta que cuesta 50 euros (en una barquita de nada, que no tienen los costes de explotación y mantenimiento que un gran ferry o que una nave de gran velocidad); son sólo 10 millas de ruta (menos que un Ibiza-Formentera). El modelo lowcost en precios en el mar no sé yo como lo podrán aguantar las navieras. Habrán la porra por ver cual será la primera que recule.
Va a estar esto muy divertido ya hasta con los directores dando espectáculo jjjjj
Esperemos a super UTOR que debe estar cogiendo carrerilla, que a ese si que no le ganan en labia y verborrea ninguno. Esperen, porque esto sabemos que no va a quedar así, que no le han sacado a él en portada. Espero con una bolsa de palomitas que esto seguro tiene respuesta de algún modo y será de traca JIJIJIJIJIJI
El departamento de marketing de la BALEARIA lleva tiempo callado, demasiado.
Ahora sí, de la única naviera ESPAÑOLA que enlaza Baleares y península, o con servicios en todas las comunidades autónomas con rutas de ferrys nacionales. Se ha convertido en la naviera bandera de España.
¿Cuánto tardarán en pintar de azul los nuevos Grimaldi, antiguos TRASME?
¿Cuánto tardarán en pintar lo que quedó de la TRASME en estrecho y canarias de colores ARMAS?
D.E.P. la centenaria.
Cierto, esperamos la reacción del Presidente de la mas significativa naviera española de ferrys, en flota y cobertura, y espero que las inversiones de Transmapi hagan el efecto que toque en sus ya consolidados servicios y/o nuevos que puedan tener previstos iniciar. Bandera y marca España es lo que hace falta en todo este galimatías de «me meto aquí y aparto, o lo intento, a los que ya están» y que ha explotado en tiempo record. No quiero decir que no haya competencia, me refiero a las formas y a los atropellos a ver quien aguanta más perdiendo pasta.
Pepmarblau, … jajaja, no van a pintar los Trasmed GLE de azul Grimaldi ni los retales de Trasmediterránea de rojo Armas. (Bueno eso es lo que yo desearía ……… y creo que la mayoría de los que andamos por aquí también).
Feliz dia de nuestra patrona.
Slds.
Los barcos de Armas no están pintados de rojo, son todos blancos. No costaría casi nada pasar los de Trasmediterránea a contraseña Armas; cosa que no harán porque querrán mantener la marca en su zona de influencia.
Los fast ferries de Armas si que lucen una librea distinta y muy llamativa donde predomina el color rojo.
Lo sé. Los barcos de Armas no están pintados de rojo afortunadamente, creía haberme explicado mejor. Me referia simple y llanamente a logo de ARMAS en las bandas, bastante patético y ni que hablar de los fast ferries …. chirrian a la vista, hay que tener mal gusto..
Buenas noches, el Volcán de Teno en Santa Cruz, ¿no empezaba hoy a unir Los Cristianos con La Palma?
Se ha pospuesto para el viernes 23/07/2021. Han hecho pruebas en Sc de La Palma y puso proa a Santa Cruz donde aguarda hasta el 23. En los Cristianos ya ha estado anteriormente operando.
Surgieron problemas en las pruebas en el puerto de Santa Cruz de La Palma, aunque no ha trascendido que tipo de problemas han sido.
Lo más seguro es que hayan sido problemas de acople entre la rampa del barco y la del puerto.
En algún mensaje publicado en esa web, alguién comento que estaban desmontando las rampas de tierra en el puerto de Vueltas en Valle Gran Rey. ¿No será que esas rampas las llevarán a La Palma?
Si alguien tiene infomación precisa, que nos lo comente. Puentedemando.com publicita a bombo y platillo el inicio de viajes directos pero luego se calla y no dice ni mu sobre los problemas encontrados en esa prueba de atraque.
Por cierto, ¿de verdad es necesario desplazar un barco, gastar combustible y pagar tripulaciones para ver si la rampa es compatible en un determinado puerto?
Parece que las navieras están sobradas de recursos para hacer esto cuando sería más barato realizar un estudio previo en el que profesionales te digan si es viable o no.
En la web de FRS ya no son 10 euros, ya ha subido a 15 euros por trayecto: https://www.frs.es/planifica-tu-viaje/nuestras-rutas/ibiza-formentera
Como sabemos acabarán en los 20, porque sino no salen los números. Aún así, entre 15 y 20/22 euros cuando le descuentas el residente sale una diferencia de 2 euros, que con eso no eliges ni uno, ni otro por precio, te vas en el que sale primero o más se ajusta a tu horario. Están descubriendo que estas líneas no son tan negocio como ellos pensaban y que aquí la cosa está complicada y muy luchada. Sin entrar a hablar de que han aparecido con un barco que no es ni de lejos el más adecuado, ni aunque pudiera llevar coches.
Al lado de los catamaranes nuevos de TRASMAPI y BALEARIA ultraligeros, el coste de combustible por pasajero, y otros costes, de ese catamarán tiene que ser enorme. Las navieras de toda la vida llevan años de experiencia en la línea y han invertido mucho en innovación para tener catamaranes baratos de explotación ideados específicamente para esta línea y sus muelles. Posicionarse a ese mismo nivel a FRS le va a llevar años, como a cualquiera que apareciera de nuevo. Está visto que esto les ha pillado tan de sorpresa como la altura de los muelles; una naviera de improvisadores, han dado la imagen.
Esto les pasa por improvisar. Si hubiesen planificado todo con suficiente antelación se hubiesen dado cuenta que la rampa del barco era muy corta para poder operar en La Savina.
Últimamente las navieras hacen las cosas sin usar la cabeza. Te sale más barato hacer un estudio previo, enviar a un ingeniero y que te haga un informe sobre la viabilidad de uso de las rampas de un determinado barco en un determinado puerto, pero por lo que parece prefieren mover embarcaciones y movilizar tripulaciones para ver a las primeras de cambio que la rampa del barco es muy corta o no encaja con la de tierra por las dimensiones de la embarcación.
En fín, hemos llegado a unos niveles de estupidez humana soberana.
Está interesante el mercado balear en pleno julio, guerra de precios total en Mallorca e Ibiza, es una locura se puede llevar el coche a Mallorca ida y vuelta y 2 personas (sin subsidios) por 142€ en GNV, 150€ en Trasmed y 180€ en Baleària. Esto le va a hacer pupa a Baleària lleva unos años trabajando mucho pasaje y con precios altos en verano , entre el desastre en el estrecho y ahora en Baleares esto le han hecho el 2021.
De momento salvan Menorca, que por no estar GNV , está totalmente fuera de la guerra e ir en barco desde Barcelona cuesta el doble ( y en según que condiciones el triple) que viajar a Mallorca
Esperemos que las bravuconadas de este personaje a lo «Ryanair», como bien dice Pepmarblau, sean contestadas convenientemente desde los foros, navieras serias, organismos oficiales etc., como se merece.
Slds.
Pero como usuario feliz como indica Sergio o Pepmarblau, porque por ejemplo las tarifas que aplicaba Balearia Alcudia Ciudadela eran de traca con el monopolio, a mi me da igual Ryannair, GNV, Balearia o quien sea lo importante es que con la entrada de competencia quien sale ganando es el usuario… las bofetadas que se las peguen entre ellos… espero que estén por muchos años…
No estoy del todo de acuerdo con su comentario. En estas guerras de empresas no gana el usuario, si es cierto que a corto plazo te sale más barato pero a medio y largo plazo solo quedará la naviera que más «espalda» tenga y entonces el usuario pagará con creces lo que no pagó inicialmente. También se pierde calidad en el servicio y una precarización de los trabajadores que están empleados en esas navieras. Esta precarización conlleva que un empleado se limite a realizar lo mínimo de lo mínimo y así sucesivamente. Todos perdemos con este tipo de competencias feroces.
Por cierto, las low cost aéreas es lo peor que nos ha podido pasar. Ahora se están viendo sus consecuencias ya que se han perdido frecuencias y líneas que antes se hacían de forma regular.
Estas low cost se instalaban en aeropuertos cuando se les subvencionaba. Ahora que la Administración no tiene dinero, han volado y cerrado sus bases.
Ryanair, por ejemplo, cerró muchas bases en España y ahora las está abriendo en Marruecos porque mantenerlas ahí les sale más barato que tenerlas en territorio español. Despides a las tripulaciones en España porque las bases no son «rentables» y las montas a pocos cientos de kilómetros en territorio Marroquí.
Lo siento amigo peor patina en el tema de las low cost. El tráfico aéreo europeo se ha duplicado en los últimos años gracias a las aerolíneas de bajo coste, y lo mejor es que las tradicionales sobreviven muy bien manteniendo empleos de calidad porque manejan el largo radio. Yo vivo en Sevilla y aquí hemos pasado de 3 millones de pasajeros a principios de los 2000 a casi 8 en 2019. Ryanair emplea en la ciudad a 300 puestos de alta calificación ya que todo el mantenimiento de aeronaves del sur de Europa se hace aquí. Además de otros tantos puestos en cabina ya que tanto como Ryanair como Vueling tienen base con 5 aviones cada una en la ciudad. El low cost ha revitalizado el mercado aéreo en general y muy en especial los aeropuertos medios.
Si me hablas de aeropuertos tipo Valladolid o Vitoria dónde hoy le ponen 3 vuelos por una subvención y si se acaba el dinero mañana los quitan, ahí le doy la razón, pero eso es un grano de arena.
Evidentemente 2 personas y un coche ida y vuelta a 140€ no se puede mantener en el tiempo. Pero no entiendo a los que defienden que los precios que venía teniendo Balearia en la islas son normales ¿¿tanto les cuesta hacer una comparativa con los ferrys griegos o Italianos??
La guerra acabará, me conformo con que los precios se queden medio lógicos y no dopados por el 75% de subvención a residentes.
Estoy de acuerdo contigo y no. Saldremos perdiendo a la larga? Sí, pero ya habíamos perdido. Recuerdo hace unos años viajando con Balearia, al entrar en el camarote, recogidito, tus dos botellitas de agua, etc. Pero eso se acabó, y incluso pagando mas que hace años, pocos detalles tienen con los usuarios. Considero que tienen muy buenos contratos y subvenciones donde agarrarse para no perder dinero. Habría que mimar un poco mas al usuario, ya que a mi parecer, vas donde mejor se adaptan los horarios y donde mas te mimen. Sonara estúpido pero si me cuidan y tienen algún detalle, como por ejemplo, agua, fruta, un paquetito de frutos secos….mira que son tonterias, pero no me importaría pagar un poco mas. Se olvidaron de los usuarios, se obsesionaron con la carga y ahora es cuando a ellos les esta pasando factura, así que, no esperen que el usuario mire por la compañía.
Un saludo y reitero, es mi humilde opinión.
Esto ya lo anticipaba yo desde que FRS anuncio su presencia en Baleares. Se iban a dar cachetones y codazos desde el primer dia y no había que estar muy lúcido para verlas venir. Parece un niño malcriado que llega a la ludoteca y nadie quiere jugar con él y le quitan los juguetes de las manos…No te queda nada amigo, bienvenido a Baleares!! Te creías que ibas a tratar con el mismo mercado y con el mismo publico que en el estrecho (sin menospreciar ni ofender a nadie, no me malinterpreten) y te has dado de bruces contra la realidad. Encima y «para cumplir la papeleta» metes el barco que más a la mano y menos idoneo tienes.
Como decían por ahi…mi porra es que FRS fue la última en entrar y la primera que va a salir de Baleares.
Ahora se empieza a ver porqué a pesar de todo y obviando muchos antecedentes Armas no pudo a través de Trasme con el mercado balear, da la casualidad que los que ya estaban establecidos «de toda la vida» n el Mediterráneo son los que están aguantando el tirón (llámese GNV/Grimaldi desde Italia…llámese Balearia).
Por cierto…a los que defienden a Balearia como la «naviera bandera» de España…hablamos de la misma que tienen la gran mayoría de su flota y tripulaciones bajo pabellones de conveniencia??
Yo estoy esperando a ver que vuelta de tuerca le va a dar Trasmapi con sus «3 mosqueteros», esos si que son dignos de seguirles la pista, en silencio dando pasos firmes, seguros, en silencio y sobreponiendose a grandes contratiempos sin hacer casi nada de ruido. Para ellos son mis palomitas!! (Se me asemejan a la forma de trabajar de Olsen)
P.D.: otras de las causas del cierre de bases de Ryanair (muy orgulloso de poder decir que NUNCA me ha hecho falta volar con ellos por una cuestión moral y etica) es porque sus propios trabajadores en España lo pusieron contra las cuerdas y les obligó a reconocer sus derechos.
Frs= moros polacos rusos
Pues yo soy español y estuve trabajando de primer oficial, y tengo compañeros españoles de capitanes, jefes y pilotos.
Eres un ignorante amigo, además debes tener algún complejo cultural
No sé a quien le dices estas cosas, sin educación, Marujita, pero tienes una falta de respeto al prójimo que funde. Ya te he contestado en otra página. Apuntate a algo que no tenga que ver con cosas serias, como es la Marina Mercante, lo tuyo es el …. Marujeo… además sin clase.
En http://www.balearferry.com dicen cuatro verdades como puños de la merienda de negros que es la línea Ibiza-Formentera
[ https://www.balearferry.com/2021/07/el-reportaje-del-domingo-eivissa.html ]El más patético, lleno de falsedades e incongruencias, artículo de opinión, muy desacertado, … Lo peor que he leído en mucho tiempo. Sólo al nivel de los interesados artículos buscando el cierre el puerto de Sant Antoni.
Toda una llamada a una cosa, sí a una cosa, a destruir puestos de trabajo y paro, dejando a muchas familias sin su sustento y trabajo. En una completa falta de información y rigor informativo y documental, como es fijarse en la edad de unos barcos y no en el hecho de que todos han cambiado sus motores por nuevos, dotándolos de máquinas más limpias y de última generación, en una opción ecológicamente mucho más sostenible y de economía circular, como es el aprovechamiento de toneladas de estructura que están en buen estado. Toneladas de aluminio y otros materiales que así ayudan a una reutilización y reducción, que son las primeras R antes de reciclar y que sustentan el principio de la economía circular sobre la que la UE quiere sustentar gran parte de su modelo ecológico futuro.
Qué burradas se leen es ese artículo de opción (muy lejos de ser verdades como cuatro puños y no ver las consecuencias que pueden tener esas declaraciones): «la Savina en el punto más contaminado de Baleares». Tade un paseo por el puerto de Palma recibía 4 o más supercruceros llegando más o menos a la misma hora más los ferrys. Creo que la «boina» de contaminación que se montaba, propia de grandes ciudades, no la tiene en la Savina. Que se una a unas horas de las de mayor tránsito viario en la gran capital balear (que ya está cerca de los 500.000 habitantes, más turistas, más los que vienen de los pueblos a trabajar y hacer sus cosas a la ciudad). O el aeropuerto de Palma, de donde se esconden las estadísticas y controles de la calidad del aire. Luego coge los entornos de las centrales térmicas del puerto de Mahón, quemando fuel-oil, o la de Ibiza. hay zonas en Baleares con muchísima peor calidad del aire y del agua, sino mira como cierran en la Bahía de Palma playas cuando las depuradoras desbordan con las lluvias, como el puerto de Ibiza. Flota antigua dices. La media de edad de la flota entre los RODMAN de TRASMAPI y los GONDAN de BALEARIA, son barcos casi nuevos, el aires y el aigues de Formentera no son barcos antiguos, y no olvides que el CASTAVI JET en 2014 cambio todos sus motores y generadores por nuevos de última generación y menos contaminantes, al Fomentera express le quitaron sus antiguos motores y se pusieron de nuevos, y se reconstruyó su cámara de máquinas, el IBIZA JET también tuvo una reforma en la que le pusieron motores y luego generadores nuevos, nuevos tanques de combustible, etc. etc. incluso el FORMENTERA JET navega con dos motores nuevos que aún tienen dos o tres años (creo no llegan a tres aún) de antigüedad. Lo que se gastan las navieras en su flota en esta línea para tener sistemas de propulsión más eficientes, de menor consumo (que es lo que les interesa) pero también por ello de mucha menor contaminación está muy muy lejos de los que se invierte en otras líneas semejantes en Europa. En Europa hay libre mercado, por lo que no se puede limitar la competencia o regular el número máximo de viajes, salvo pagando por ello los organismos público un pastizal (más de lo que ahora ganan) por dejar de dar ciertas frecuencias. Eso sí, la libertad de cabotaje tienen una condición, que los barcos tienen que cumplir en cabotaje insular TODO lo que es aplicable y se aplica a los barcos de su bandera del país donde trabajan, cosa que sabemos que hoy ni se cumple, ni se exige. Si se exigiera no tendríamos ni un barco de bandera de Chipre, ni de Malta, ni registro de Limassol, etc. Sólo por una cosa, si no estás en el registro especial canario tributas a la seguridad social el pack completo sin ninguna bonificación y con las nóminas de convenio español, y eso… es demasiado dinero al mes.
Lo de FRS «se ha tenido que conformar con 4 viajes diarios de ida y vuelta y sin transportar vehículos», tal como lo dices es un chiste, ¿verdad? FRS estaría llevando coches si hubiera traído un barco con una rampa adecuada, si hubiera echo sus deberes, y tendría mejores horarios, si hubiera pedido amarres en el mes ene l cual se hace la «subasta» por los horarios en APB. Pero se le ocurrió la idea de ir a Formentera meses y meses después de la fecha en la que se acontece esa subasta.
Pero, … que no se le olvide a nadie que Formentera sólo tienen un muelle RORO y tiene los muelles que tiene. Por tanto, más de lo que hay ahora, no va crecer en capacidad de recibir más barcos, porque no hay más sitio.
Falta hablar, que no se cuenta, la gran cantidad de pasajeros estivales que a diario en excursión de un día llegan en golondrinas que no salen del puerto de Ibiza.
No es una línea tan rentable como parece verse desde fuera. porque para tener cuota de mercado tienes que dar muchísimas frecuencias, que es lo que quiere el pasaje, mucha libertad de escoger. Eso no se consigue ni con una, ni con dos barcos.
Limitemos, pues si rebajamos un 25%, a FRS le tocaría ya perder una frecuencia. Porque es que además, hay unos derechos adquiridos, como ocurre en cualquier explotación comercial, porque no olvidemos que detrás de todo este tráfico marítimo hay cientos y cientos de puestos de trabajo y de familias (locales) que viven de ello. Si empezamos a recortar, habrá que indemnizar y recolocar a todos esos trabajadores, a los que tan alegremente veo os queréis quitar de un plumazo.
Esto es como todo el que quiere quitar todo el turismo de borrachera, turismo low-cost, turismo de fin de semana barato, etc. Todo eso es muy bonito y un sueño, pero… es que en Baleares ahora viven y dependen de ese turismo miles y miles de familias. Si lo suprimes de golpe si darles otra opción de trabajo creas un problema y conflicto social ENORME. Estos reportajes creo que te los tienes que trabajar mucho más, porque lo que estás proclamando y llamando es a generar unos planteamientos que traerán mucho paro entre población local. El problema es que se ha dejado llegar a este punto, pero.. ahora echar para atrás no se puede hacer ni de golpe, ni por imposición, y el cambio de modelo puede llevar ahora décadas. Todo lo demás son IDEAS FELICES.
Esto de FRS es como si viene a Baleares una constructora y se pone a construir nuevos hoteles, y luego se empieza a quejar y decir que sobran hoteles. Igual aquí también la culpa es de quien ha dejado a venir a nuevos a ampliar el movimiento sin dar de baja antes a algunos. Aún así realmente está cubriendo los huecos que dejaron BALU DE FORMENTERA y CRISTOBAL COLON, porque si estos no se hubieran ido, no tendría ningún hueco.
Ya no vamos a opinar del oportunismo, por no decir otra cosa, de poner a un blog nuevo el nombre de BALEARFERRY. Aquí hay que reconocer con mayúsculas el buen y desinteresado, y sin ningún carácter lucrativo, exquisito buen hacer de Vicente. El nombre empleado por el «otro» es que ya lo anticipa todo. Los artículos de opinión interesados, por favor…
Las familias que viven de la existencia de esa criticada cantidad de conexiones, ahora incluidos los de FRS, le damos las gracias a ese personaje» por querer mandarnos al paro. Seguirle el juego diciendo que se dicen «cuatro verdades como puños de la merienda de negros que es la línea Ibiza-Formentera» es no tener ni idea de ello, y de que esa línea con ese número de frecuencias y barcos, a lo que se le ha dejado llegar por políticos y administraciones, y pro aquí han pasado por el Govern y APB de todos los colores y de ambos lados,. Pero, …. sea como fuere, ahora de ello vivimos muchas familias, que si se restringe o cambia el modelo y reducen frecuencias nos vamos muchos al paro sin trabajo de lo nuestro en las pitiusas (porque los italianos no van ahora a reclutar españoles en las condiciones y nóminas que se nos pagan, por ejemplo).
Bien dicho. TOTALMENTE DE ACUERDO !!!!!!
POR DECRETAZO no se pueden rebajar frecuencias y ferrys sin antes dar una salida laboral a todas las tripulaciones y trabajadores locales de Ibiza y Formentera que mandarían al paro. Menso frecuencias, menos barcos, menos tripulaciones, menos personal de tierra, menos personal de mantenimiento, menos …
Mierda de políticos y tribunales!!!!!!
Provocan y empujan para que hayan más y más frecuencias, más y más competencia. Para luego donde dije digo digo diego, sin asumir consecuencias, ni dimitir.
Asco de empresas de fuera, que llegan sin importar arrasar con los puesto de trabajo y los trabajadores locales. Todos descaradamente a por el descuento de residente.
Mierda de país. IBERIA en manos de ingleses, ENDESA en manos de la itlaiana ENEL, SEAT es alemana, la centenaria es ITALIANA, los trenes de alta velocidad lowcost se ha impuesto la francesa OUIGO (SNCF), la mayoría de conexiones aéreas en manos de RYANAIR. Hasta donde vamos a llegar.
Mierda de políticos, tribunales y comisiones.
2007 BALEARIA + TRASMAPI una sola unidad, compartíanbarcos, horarios y frecuencias, taquilla única y tarifa única, como si fueran una sola compañía. Hasta llegar comisión nacional de la competencia y políticos para decir había concentración de compañías también entre Ibiza y Formentera, que mejor en competencia; tenían que romper alianza y además una multa por haber trabajado unidas.
Empezó guerra entre empresas, todos contentos, los políticos los que más (hay competencia por medios, frecuencias, todo son alegrías). Se traen a FRS, porque el gobierno de la Armengol con el Sr. Yllanes son los de MES y PODEMOS desde el inicio de la legislatura proclamando que hacen falta más compañías y más competencia y más servicios.
Todo a más a más, a más.
¿Qué sentido tienen ahora 10 frecuencias por sentido al día entre Mallorca y Menorca? (Lo mismo que Ibiza-Formentera).
Lo mismo que aviones entre Palma y Barcelona, todas las compañías saliendo casi a mismas horas y frecuencias.
Ahora no puede ser de golpe por decretazo menos.
Sr. político no es posible estar siempre con donde dije digo digo diego.
Hay muchos puestos de trabajo y familias en juego.
Bien dicho. TOTALMENTE DE ACUERDO !!!!!!
El beneficiario del servicio es el usuario,
De criticar, creo que habria que empezar, por hacerlo a un ferry que puede transportar vehiculos y lo hace con la bodega vacia, y lo hace por que no tiene infraestructuras para cargar, por que recordemos que el problema se soluciona con euros.
Los problemas de comunicaciones en las islas dependen del trafico maritimo, ya le gustaria a el Hierro tener dos viajes diarios,
Las islas cies, hay un limite de entradas dia, si realmente hay un problema de contaminacion, igual debiera de empezarse por ello, seguro que variaria el trafico maritimo, pero la realidad es que No interesa, interesa contar lo que se quiere y como interesa.
Por toda Europa, menos en España, se han invertido millones y millones de euros público en subvenciones para tener ferrys eléctricos patrocinando proyectos de empresas de sus países y a las navieras. Noruega, para más inri país productor y exportador de gas y petróleo, tienen líneas eléctricas en varios fiordos. Es tan fácil como consell, govern, y el gobierno de España se pongan a ello y donde a los puertos de infraestructuras para tener a todos los ferrys y cruceros de cualquier tamaño enchufados en puerto y con todas sus máquinas y generadores apagados, como están en la muchísimos puertos del norte de Europa. Ya hace años que tendían que ser todos los lentos (Posidonia, Virot, Ofiusa Nova) 100% eléctricos . También se pueden emplear barcos más pequeños de menor capacidad y consumo, para ajustarse mejor a la capacidad. No hay porqué una necesidad de bajar frecuencias si se hicieran bien las cosas. Para los políticos en vez de trabajar e ir a pelearse con Madrid y Europa, e incluso empezar a votar en contra de sus propios partidos en Madrid si no se consigue lo que se pide; NOOOOO nada de eso es más fácil decir prohibir frecuencias y mandar trabajadores locales al paro. No tenemos autobuses eléctricos, no tenemos barcos eléctricos, no tenemos mayor generación eléctrica de renovables, porque los políticos no están por ello. Nos llevan una ventaja abismal por toda Europa.
https://new.abb.com/marine/marine-references/forsea
Al Sr. pro FRS del otro foro (que ya podía haber escogido otro nombre que no busque pescar entre despistados y buscadores, este sí es el auténtico foro de ferrys de Baleares, que tanto desinteresado trabajo le lleva a Vicente, un 10 para él); para él una preguntas:
¿Qué hace FRS con un catamarán de casi 50 metros, pudiendo estar trabajando con algo más pequeño que tendría menores consumos y menor contaminación?
¿Por qué navega más rápido que nadie, gastando y consumiendo más que nadie?
¿Ganar 4 o 5 minutos menos de viaje, que luego los pierde maniobrando porque no tiene el mejor catamarán para esta línea, para 4 minutos compensa viajar casi 10 nudos por encima de los otros con ello consumiendo y contaminando, quizás un 25%, o más, que los otros?
El último en llegar es el que más está contaminando por plaza o pasajero.
Bg BIEN DICHO «ya le gustaria a el Hierro tener dos viajes diarios».
La solución no es quitar frecuencias, que quitaría puestos de trabajo.