
- Desde sus inicios, en 1974, más de 83 millones de personas han confiado en la naviera para desplazarse hasta su destino
- En la actualidad, la compañía cuenta con 5 rutas interinsulares, una ruta costera en La Gomera y otra que une al archipiélago con Huelva
FERRYBALEAR, Nota de Prensa, Fred. Olsen
Fred. Olsen Express cumplió, el pasado fin de semana, 49 años atendiendo a la conectividad marítima de Canarias. Desde que comenzó su actividad, en 1974, más de 83 millones de personas han confiado en la compañía para desplazarse a su destino.
La naviera, que en 2024 que alcanzará el medio siglo, opera actualmente 5 rutas interinsulares; una ruta costera en La Gomera, que conecta los puertos de la isla colombina por mar, y otra que une al archipiélago con Huelva. Además, cuenta con una flota de 10 barcos, entre los que se encuentran los trimaranes ‘Bajamar Express’ y ‘Bañaderos Express’, buques de última generación y únicos en Canarias, y un nuevo miniferri en construcción.
Para el director de flota de la compañía, Juan Ignacio Liaño, “tener la oportunidad de vivir el 49 aniversario de la naviera es, para todas las personas que formamos parte de esta gran familia, un motivo de alegría. Significa que varias generaciones han confiado y siguen confiando en nosotros para sus desplazamientos. Solo el año pasado, viajaron con Fred. Olsen Express más de ?tres millones ???de pasajeros y un millón de vehículos. Estas cifras reflejan el valor del servicio que brindamos y la labor social que desempeñamos. Sin duda, estamos muy agradecidos con todos nuestros pasajeros, porque gracias a ellos Fred. Olsen Express ha llegado hasta aquí».
La Gomera, donde todo comenzó
La compañía empezó a navegar en las aguas de Canarias el 8 de julio de 1974, con la inauguración del ferry que unía San Sebastián de La Gomera y Los Cristianos, en Tenerife. Una ruta de la que los empleados más antiguos y los residentes de La Gomera de la época, atesoran recuerdos emotivos. No solo supuso el comienzo de la actividad, sino que también tenía un gran componente social, ya que daba servicio conectando ambas islas para ocio, trabajo, gestiones, cuestiones médicas o emergencias. Posteriormente, tras la consolidación del trayecto, se dio paso a la expansión de la naviera a todo el archipiélago.
Hoy, 49 años después de sus inicios, Fred. Olsen Express sigue funcionando con el objetivo de proporcionar a sus viajeros la mayor comodidad, puntualidad y calidad en su servicio. Manteniendo su compromiso de garantizar la conectividad marítima en el archipiélago y contribuyendo al desarrollo de la sociedad canaria. De esta forma, la naviera fomenta la estimulación de la economía regional con la generación de más de 1.000 puestos de trabajo directos y otros indirectos, mediante la contratación de servicios.
La compañía apuesta, continuamente, por la inversión y el desarrollo de proyectos que repercuten en distintas áreas sociales. Por ejemplo, este año ha ampliado su certificación en Accesibilidad Universal de AENOR a toda su flota e instalaciones, posicionándose así como la empresa de transporte marítimo más accesible a nivel nacional. Asimismo, sigue desarrollando e implementando iniciativas enfocadas a la sostenibilidad ambiental y a la conservación de la vida marina, siendo la naviera más comprometida en este aspecto, con más de 70 iniciativas y medidas que se aúnan en el proyecto ‘En Armonía con el Mar’.
Su política de papel cero; la eliminación de plásticos de un solo uso a bordo, acción con la que se ha conseguido reducir hasta 6,2 toneladas de plástico al año o la priorización de la economía local y los productos de km 0 para abastecer sus tiendas y cafeterías, son solo algunas de las iniciativas que tiene en marcha.
Con motivo de su aniversario, Fred. Olsen Express se ha propuesto continuar mejorando el servicio y la experiencia de viaje para sus pasajeros. Recientemente ha incluido nuevas acomodaciones pet-friendly para que las mascotas disfruten a bordo junto a sus familias. También inició el pasado mes de mayo la construcción de un nuevo miniferri, con opción a un segundo gemelo, que contará con capacidad para 250 pasajeros.
Foto. Fred. Olsen Express
https://cincodias.elpais.com/companias/2023-07-12/los-fondos-de-naviera-armas-encargan-a-houlihan-lokey-la-venta-de-la-compania.html?fbclid=IwAR06A3CnqJbG2B0atV4WBVUoMOwymZsPogSly7CK_25ji7AkJTrkTNxGoDQ
Hola Fierro Island,
Parece que podría ser en Breve, hay terna de candidatos, en la que veo bien posicionada a Baleària y para mí se cae Grimaldi de la ecuación, habrá que ver cómo se desarrolla el tema.
Saludos.
Vicente, en caso de que Balearia finalmente fuera la que se quedara a Armas/Trasmediterránea, debería de existir una gran restructuración, tanto en flota como en línea.
En tanto a la flota, pasarían a tener mucha flota, seguramente desprendiendo los más antiguos.
En tanto a línea, actualmente son competidores en varias línea, por lo que luego tendrían líneas duplicadas.
Además, en Canarias, pasaría a ser competidor de su actual socio Fred Olsen.
Además de ser socios en la línea Huelva – Canarias, podrían ampliar la relación entre los dos operando en Canarias juntos como en la dicha línea anteriormente.
Como vengo comentando, se cae de esa terna de candidatos Grimaldi e incorporo a MSC con Aponte al frente y veremos si con Boluda por medio.
Saludos.
ARMAS YA NO ES ARMAS , hay incendio y no se les ve, definitivamente de proa pal marisco a pesar de los pelotillas
Pues ideas e intenciones desde luego no faltan y, como en todo, unas podrían tomar forma en un futuro y otras, afortunadamente, en ningún caso.
De todos los comentarios hasta las 2010 aprox. de hoy el más significativo e inquietante es el de Vicente del pasado 14 a las 2218, positivo en cuanto a que se descuelga Grimaldi del asalto a Armas y pésimo en cuanto parece ser que entra la todopoderosa MSC como opción a arramblar con lo quede de esta Naviera Española …… y sinceramente no es una buena noticia, como no lo fue en su momento que parte de la Centenaria en sus conexiones Península-Baleares cayera en manos de Grimaldi, por muy española que sea Trasmed . Parece que podría estar Boluda en el tema … que no la acabe comprando también, total o parcialmente, como se rumorea ya hace tiempo.
Francamente sería muy buena noticia que Armas- Trasmediterránea siguiera siendo una Empresa española, española de verdad, no con matrices extranjeras ni supergrupos detrás.
Feliz día del Carmen, nuestra Patrona (la mía al menos).
Slds.
Vicente, es verdad que FRS se incorporará a la línea Barcelona – Palma. Es una estupidez porque ni camarotes pero tengo dudas, un saludo.
fuente?
Muy buenas,
Primera noticia que me llega al respecto de esa posibilidad, que sinceramente, no la veo, tras la espantada que hicieron, Baleares no es el mercado natural de FRS.
Saludos.
Buenas Vicente. Baleària podría optar por unir «Palamós y Alcudia – Ciutadella» así se metería en un mercado nuevo para atender la demanda conexión entre Girona y las Baleares. (El Nixe sería buena opción) Un saludo.
¿Que interés comercial tiene Palamós?
Que haya momentos puntuales de demanda no es algo que merezca una línea.
¿Más de 100 millas?
Demasiado viaje para el Nixe o similares, un barco de pequeña capacidad que está diseñado para rutas cortas con gran número de frecuencias. No para rutas tan largas.
Hola Damián,
Desde luego, de abrir Baleària una nueva ruta como la que apuntas, no sería con el «Nixe», no es apto para travesías relativamente largas, podría ser una variante, pero no veo a las navieras para muchos experimentos.
Saludos.
Que Palamós ni que Palamós. Lo que Baleària debería hacer es construir un ferry sin camarotes para atender la demanda de la línea de Algeciras y Tánger Med y mandar a saco al Poeta. Sin camarote porque así prevenimos que la gente quede por los suelos por falta de espacio. buenas noches a todos.
un double ended estilo P&O Pioneer sería la clave
¿Qué pasará con la línea a Huelva de Armas si se la queda balearia? Esta ya opera dos semanales con Fred Olsen en el mismo puerto.
y que pasará con Fred Olsen, pasarían a ser competencia directa en Canarias. Yo creo que si la compra, hará una buena limpieza general tanto de personal duplicado, barcos y rutas no rentables, cambios de bandera y tripulaciones sobre todo en el estrecho etc
Pues las 3 rotaciones de Huelva como la de Cádiz están en un momento bastante bueno en cuanto a demanda y ocupaciones, son 4 rotaciones semananles de pasaje y algunas más de solo carga tanto de Balearia como de Armas, sí se podrían optimizar las rutas un poco en cuanto a los días de operación y las islas de escalal (alguna rotación exclusiva para las líneas orientales) también habrá que ver si competencia no obliga a ceder a algún competidor como ya pasó con aquel volcán operado por Armas y comercializado por FRS.
la linea de huelva de olsen solo tiene marketing y venta de billetes ya que el servicio es 100% balearia
Si Balearia se quedará con Armas Trasmediterránea entonces tendrá más de 60 de barcos!!! UN IMPERIO TOTAL!!
de los cuales las chatarras como el Almariya, las palmas de GC, el Ciudad de Málaga (del Azaña , su gemelo, en cuanto pudieron se deshicieron de el) etc los venderá al mejor postor seguramente.
Muy buenas, Baleària podría participar en el concurso de Tarifa para próximos operadores de la línea, podría optar por el Formentera Direct.
para eso que fleten el incat 045 o que usen el Jaime I que por el invierno no navega
En este comentario voy a haceros una idea de que podría hacer Baleària si compra Armas – Trasmediterránea.
Ciudad de Ceuta: Algeciras – Ceuta.
Villa de Agaete: Dénia – Ibiza.
Almariya: Vender.
Juan J Sister: Almería – Nador.
VOLCÁN DE TAGORO: Misma Ruta.
VOLCAN DE TAIDÍA: Misma Ruta.
VOLCÁN DE TENO: Misma Ruta.
VOLCÁN DE TIRAJANA: Misma Rta
ALMARIYA: Vender.
CIUDAD AUTÓNOMA MELILLA
CIUDAD DE IBIZA: Vender.
CIUDAD DE MÁLAGA: Vender.
LAS PALMAS GC: Vender.
CIUDAD DE VALENCIA: Valencia – Ibiza – Palma.
VOLCÁN DE TABURIENTE: Algeciras – Tánger Med.
VOLCÁN DE TAMADABA: Almería – Melilla / Motril – Alhucemas
VOLCÁN DE TAMASITE: Málaga – Nador / Motril – Melilla.
VOLCÁN DE TIMANFAYA: Algeciras – Ceuta.
VOLCÁN DE TINAMAR: Barcelona – Palma – Ibiza.
VOLCÁN DE TINDAYA: Algeciras – Tánger Med.
Podría incluso saltar al mercado americano, italiano o incluso conectar Barcelona con Marsella, Túnez o Alger.
el Tindaya está bien para la ruta en la que está. Aparte habría que ver cómo se adapta la flota propia de Balearia, seguramente terminarían muchos fletes y a ver cómo reorganizarian el tetris
Y la ruta de la Palma??
Fuerteventura????
Lanzarote????
La carga entre capitales atendida solo por taidia y tagoro????
Se dice con conocimiento de las rutas en canarias???
y aquí tenemos a los que juegan a la guerra naval en la bañera de casa, usted cree que en Canarias no se mueve carga para sacar esos barcos?
Ufff ¡¡¡ Que calor hace ¡¡¡¡¡
Ya que Baleària está más cerca que nunca de hacerse cargo de la naviera Armas – Trasmediterránea, ahí van unas propuestas. (Vender los ferries «Almariya, Las Palmas de GC y Ciudad de Málaga») ( Abrir nuevas rutas, Barcelona – Marsella, Palermo, Nápoles, Civitavecchia, Túnez, Nador, Tánger Med y Alger. Cuba – RD. Bilbao – Irlanda – UK)
como que te van a dejar entrar las navieras Italianas en sus territorios.
Buenas Vicente, estás informado de la demanda entre Barcelona – Túnez, no se el nivel de demanda que hay. Gracias.
mas o menos la demanda actual es tan importante que es igual a = 0
sia, hay gente que quiere visitar Túnez, mucha gente, por su cultura y playas, ellos esperan a una próxima apertura entre Barcelona – Túnez. 2 viajes semanales no estaría mal, lo podría ocupar el «DCC»
Lo último que haría Balearia (y ninguna empresa seria) si se hace con Armas sería ponerse a abrir rutas a lo loco porque le sobran «4 barcos» justo en el momento en el que te ves inmerso en un mercado nuevo el cual no conoces del todo bien. Además que los barcos que sobran son de aquella manera…. Tendrán que centrar todos tus esfuerzos en cultivar, mantener y mejorar las relaciones con los mejores clientes (carga rodada inter-islas y península-Canarias) y poner orden en las cuentas claro. Con la alta velocidad y pasaje tienen mucho camino andado y no tienen pinta de que vayan a tener problemas. Lo que si se lleva a cabo la operación, la unión Fred Olsen-Balearia pierde bastante sentido y habrá que ver que contratos y permanencias tienen, de quienes son los clientes y si el eventual divorcio puede hacerse de la forma más pacífica posible.
Aver si Baleària se mete al mercado italiano compitiendo con Grimaldi Lines conectando rutas como, Nápoles, Cagliari, Civitavecchia y Livorno. Los candidatos serían, Ciudad de Melilla, Wasa Express, Juan J Sister y algún Volcán.
Alguien sabe si serán pintados y actualizados los FRS Cargo?
Vicente, he leído que otro Stena (Stena Europa), se dirige al Estrecho, ¿tenemos fletador?
https://www.westerntelegraph.co.uk/news/23653073.end-era-stena-europe-leaves-fishguard-last-time/
SIEMPRE!!! SIEMPRE!!! TODA LA MIERDA VA AL ESTRECHO!!
igual sustituye al Vinga
Hola Canfus,
Será para sumarse a la operativa ope tras la petición de ayuda del país marroquí para salvar su naviera Intershipping la cuál, parece que ha solicitado operar con el descatalogado Med Star, seguramente a ser negada su autorización baja un nuevo Stena, veremos.
Saludos.
Estás como el cuento de la lechera solo arma trasme tiene chatarras balearia no tiene enpezado por el poeta
Que tiene que ver el cuento de la lechera con eso? O te falta un hervor o no lo entendiste muy bien.
Como flipan aquí algunos, como no tenemos poco los marinos españoles con cada vez más barcos en banderas de conveniencia quieren que Balnearia cree un gran naviera «española» alucinante el tema, y ya lo de los ingenieros que hay por aquí con las ventas y las rutas , mi cabeza, esto no es soplar y hacer botellas. Por suerte esto es un blog, internet y cualquiera puede hablar y decir lo que quiera
ojito
Balearia es lo mas guay
Lo de las banderas NO intersea a nadie
si no la compra Balearia, los bonistas la venderán al primero que venga con dinero que hará lo mismo o peor
Buenas noches, alguna naviera podría optar por estas líneas sin operador. Algeciras – Tánger Ville, Tarifa – Tánger Med y Tarifa – Ceuta.
porque sera que no tienen operador ????
La verdad, si Baleària llegase a crear la línea Algeciras – Tánger Ville y meta al Cecilia para alcanzar los 38 Knots, de maravilla.
Todo el mundo dice que Baleària va a abrir una ruta nueva «Barcelona – Túnez» la verdad me sorprende.
Baleària se va a lanzar a América: (Cuba, RD y Puerto Rico) Canarias: (Valverde, La Palma, Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, Fuerteventura, Lanzarote) (Algeciras – Canarias, Barcelona – Canarias) Italia: (Livorno, Nápoles, Palermo, Cagliari) Túnez: (Túnez) Francia: (Niza, Marsella, Tolón) Argelia: (Alger, Orán) y Marruecos (Barcelona – Nador – Tánger Med)
no será demasiado?jejeje
Vicente, muchos confirman que el buque «DCC» hará 2 rotaciones semanales desde Barcelona a Túnez, es cierto?
Buenas Vicente, Baleària a la «Barcelona – Túnez» ?? Nueva Ruta?
Dicen que hará 2 rotaciones semanales » Ida: Domingo 02:00 – Lunes 20:00″ » Vuelta: Martes 02:00 – Miércoles 20:00″ » Ida: Sábado 02:00 – Domingo 20:00″ » Vuelta: Lunes 02:00 – Miércoles 20:00″ Y luego no vuelve a hacer la ruta hasta que pasen 4 días, de mientras podría hacer Barcelona o Valencia – Baleares. El candidato será el ferry «Dénia Ciutat Creativa»
1 rotación semanal*
Kate Ferry, que te parece que Baleària vaya a crear una nueva línea que sería la «Barcelona – Túnez» con 1 rotación cada 2 semanas? El candidato será el «DCC». Lo confirmaron varias agencias marítimas locales de Barcelona.
pues Francisco Javier, una ruta nueva si, pero todas esas que se comentan anteriormente, no se, tampoco tiene tanta flota sin ubicar.
Lo flippan aqui con tanta ruta tras la compra de Armas por parte de Balearia….nada mas pensar en no cometer el mismo error que ya cometio Armas al comprar Trasme….es mas que suficiente freno para no atarse la soga al cuello y pegarse el tiro en el pie. de verdad creen que es comprarla y ponerse a operar sin mas?: personal, gastos y costes fijos, mantenimientos, terminales (la del Puerto de la luz en Las Palmas en una papa caliente) barcos rentables y barcos que no, rutas rentabes y rutas que no lo son, acuerdos con su socio FreddyOlsen para no «pisarsela mutuamente», el vistobueno de competencia, etc etc.
Veo mas posible a que entre Boluda y diversifique aun mas su portfolio como corporación a que entre Mr Utor-TioGilito de los mares a hacerse el capitan BarbaNegra a nivel nacional-europeo. mucho delirio de grandeza sería por su parte y un riesgo quee igual no compensa en relacion al beneficio que saque.
Igual hasta los propios de Fred Olsen entrar a pillar «cacho» (recordemos el daño que les están haciendo los gemelos Tagoro-Taidia en la ruta capitalina) o abrir la ruta directa a Arrecife o quizas a Playa Blanca con el pedazo de muelle que se ha quedado.
Igual se termina de trocear la centenaria y de paso a la canaria. Veremos como queda…pero el fanatismo que Utor se lleve el paquete completo…uuufffff….se va a hacer dificil de digerir por estos lares y para él mismo.