
FERRYBALEAR, Vicente Costa
La Naviera Pitiusa Trasmapi está llevando a cabo la sustitución de los motores del Fast Car Ferry «Castavi Jet» a flote en Ibiza y ya tiene instaladas las cuatro nuevas unidades, con la previsión de que el Viernes 31 de Marzo, retome una nueva campaña entre Ibiza y Formentera.

El “Castavi Jet” en servicio para Trasmapi desde Julio de 2.014 tiene 59.90m de eslora por 17.5 de manga, con una capacidad para albergar hasta 450 pasajeros y 94 vehículos.
Referente al «Incat 045» que se encuentra en Vigo, parece que en breve lo puedan activar, veremos si se mantiene lo del Estrecho como era la previsión inicial, tienen otros planes ò simple posicionamiento para tenerlo en un puerto más cercano a su zona de acción, pendiente del Incat 045.

El “Incat 045” tiene 86 metros de eslora por 26 metros de manga, propiedad del Grupo IMG (Insotel Marine Group), desarrolla una velocidad de 40 nudos, con una capacidad máxima para 900 pasajeros y 200 vehículos en régimen de equipaje. Cuenta con una habilitación para pasaje que ofrecerá diversos y mejorados servicios a bordo, así como una bodega con amplitud de rampa para transportar carga rodada.
Fotos. Vicente Costa / Metal Shipps
Le cambiaron demasiado la carena, desconozco si ganará velocidad, si gasta menos, ya es algo.
Buena cosa, motores nuevos son motores más limpios y eficientes.
En el mar, como nos pasa en tierra con los coches (euro 4, euro 5, euro 6, euro 7, etc. …) cada año que pasa los fabricantes están obligados a fabricar y entregar motores más limpios y menos contaminantes para que sus coches sean menos contaminantes.
En el mar están las TIER y otras normas. Por lo que si ponen motores nuevos (BRAVO!!!!!) es el modo más eficiente que hay actualmente de reducir emisiones de verdad sin entrar en la maraña mangarrufa de lo hibrido y lo eléctrico que lo único que hace es meter una pesadísimas baterías (que hay que mover, se mueven con el barco (más consumo)) que a los 10 años, o antes, hay que cambiarlas por nuevas (con lo que eso contamina como todas las pilas y baterías gastadas que son un problema y serán en el futuro un problemón medioambiental de primer orden por lo que son y la cantidad en que lo habrá en vertidos de esos residuos futuros).
El único modo de contaminar es quedarse quieto, y no nos queremos quedar quietos, porque incluso estando en casa contaminamos (aunque ya se demostró con la pandemia como mejora toda la naturaleza y el medio ambiente si eliminas a las personas y las grandes masas urbanas y sus desplazamientos). Mientras no hagamos y no estamos dispuestos a renunciar a esa libertad. Para mi meter motores nuevos a las máquinas o mejorados (como hizo BALEARIA al modernizar sus motores para usar gas y empleando altenativas), como también es poner motores nuevos más modernos, me parece una idea COJONUDA que no despierta grandes titulares, pero que es una aportación más pensando en nuestro medioambiente muy buena.
Veo millones de veces más lógico y razonable aprovechar lo que tenemos (le llaman economía circular) actualizando por ejemplo poniendo motores nuevos, antes que mandar (como se están enviando) monstruos de grandes como son los cruceros, por poner un ejemplo, para hacer de nuevos. Si lo pudiéramos hacer con facilidad en nuestros coches sería algo muy bueno, en vez de obligarnos como nos quieren en enviar nuestros coches a los desguaces (aún lejos de cumplir todo su ciclo vital) para que compremos de nuevos.
Que una compañía se esmere en que no tenga ahora de sus barcos operativos, o que han estado operando el pasado verano, ninguno motores con demasiado años, ni excesivas horas, es algo que debo aplaudir porque es algo muy positivo para el medioambiente.
En Europa la economía circular debe despuntar por necesidad nuestra. Tiramos a la basura y desechamos demasiada tecnología y obsolescencia tecnológica para comprar cosas nuevas, cuando no es necesario desechar tantas cosas tan nuevas. El mundo del mar, donde muchas navieras de ferrys van actualizando sus barcos con el paso de los años para seguir operando con ellos con altos estándares y no condenarlos a terceros países o desguaces, como se ha hecho con cruceros, algunos en nada obsoletos, para hacer o incorporar de nuevos.
@ Uno que pasaba por aquí:
En Francia, justo aquí al ladito nuestro, hay pequeños talleres por todo es país que cogen tu coche, si el que tengas ahora, le quitan el motor y te modifican tu mismo coche para pasar de combustión a eléctrico. No parece extremadamente caro, y se está haciendo sobre todo con coches pequeños antiguos de ciudad que es el que empleas por la ciudad en pequeños desplazamientos al día, que por poco le estiras un montón su vida útil para esos desplazamientos cortos en los que ni necesitas ni grandes velocidades, ni grandes autonomías, te puedes meter por todas las zonas de bajas emisiones, y te ahorras los veinte o treinta y pico mil euros de un coche nuevo pequeño para los desplazamientos cortos del día a día, que al fin y al cabo son coches que si llegan a los 5.000 o 6.000 Km al año son muchos. No es caro, lo hacen rápido, venden kits para ello económicos que te montan en tu taller, y es legal y te sale el coche con todos sus papeles en regla rápido y sin quebraderos de cabeza.
En ESPACHITISTAN eso es algo impensable e imposible hoy en día por normativas, burocracias, y todo tipo de pegas e impedimentos. Cortesía de los lobbies de la corte y nuestros políticos.
Aquí como mucho, nos queda una alternativa más antigua que los propios taxis con botellas de butano de hace más de 30 y 40 años circulando. Coges tu coche, lo llevas a un taller, le ponen un mini depósito de gas donde tenías la rueda de recambio, y pasa a ser dual. De modo que cuando quemas GAS eres un vehículo ECO y te dan la pegatina ECO con la que entrar en las zonas de bajas emisiones restringidas en las ciudades. Que es algo que se hace por ciertos gremios, como muchos taxistas de muchas ciudades desde hace más de 40 años. Mientras, … en las francias eso ya lo hacen para convertirte barato tu coche en eléctrico. Van por delante de nosotros. Ya ven hoy en las noticias, el país parado por las protestas porque quieren subir la jubilación de los 62 a los 64. Igualito que aquí que la jubilación es casi a los 67 ya.
En este ecosistema de nuestro país es por tanto las opciones de BALEARIA, como la de TRASMAPI, de mejorar su eficiencia energética (mejorando en ahorro y reduciendo emisiones) modernizando sus plantas propulsoras todo un acierto. Casi diría más que la opción de los SCRUBBERS que también limpia, pero no reduciendo sino recogiendo el residuo para pasarlo al escosistema o mediambiente de otro modo. Normal, … pues en la OMI y en la UE si que hay señores lobbies frenando medidas de verdad y dejando alternativas, que sí, que no emiten tanto malo a la atmosfera, pero contaminan otras cosas.
nunca he entendido por qué Trasmapi no usa todo el año este barco en vez de tener a 3 o 4 ferries más pequeños, entiendo que es por las rotaciones y horarios, pero en invierno tampoco le veo mucho sentido, y más perdiendo el dinero de no poder transportar coches
con que sustituyesen a uno de los pequeños por este ya iban a ganar bastante más aunque fuese solo con los coches
Salvo Navidades, algún puente y fin de semana representativo, tampoco hay tanto coche como para que sea rentable.
Vicente, con el cambio de motores, crees q el Castaví ganará velocidad??? Es cierto q para el trayecto pitiuso quizás 24/25 kt pueden ser suficientes pero si se llegará a 30 ya estaríamos hablando de un abanico de rutas mucho mayor.
Muy Buenos días Seabird,
Pendiente de las pruebas de mar que el «Casta» aún debe realizar antes de entrar en servicio, pero dudo mucho que lo veamos por encima de esos 24/25 nudos.
Saludos.
Buenos días Vicente,referente al incat 045,se sabe algo de su posicionamiento?.también se escucha Barcelona Baleares gracias
Muy buenas tardes Rqr,
Mis sensaciones, por lo tanto y por ahora, NO es información, por cómo tiene configurado los horarios Menorca Lines solo hay cargado un Fast Ferry el «Chenega» desde el primero de Abril y con primera salida desde Alcúdia, por lo que pienso que el Incat podría realizar la primera salida matinal desde Ciutadella rumbo Alcúdia para proseguir viaje hasta Barna, con regreso por la tarde, siempre operando bajo la marca «Mallorca Lines»(que saliera esta nueva marca vertical, no fue casual) Barcelona-Alcúdia-Ciutadella es decir, realizarían lo inverso a la operativa del «Cecilia», de quedar así, «Fairweather» liberado, para un hipotético Ibiza-Palma e incluso un Formentera Palma con sus correspondientes regresos desde la capital Balear, pero insisto en que es mi particular Tetris sin tener nada contrastado que pueda indicar que esto sea lo que están preparando desde la sala de máquinas de IMG.
Saludos.