El tratar de evitar al «Mundo Marino Dos» era una de las hipótesis que con más fuerza se barajaba a pie de muelle en Dénia y que ahora confirma la CIAIM, Foto. Vicente Costa
FERRYBALEAR, Vicente Costa
El CIAIM ha hecho público el resultado de la investigación llevada a cabo por su parte de los hechos ocurridos el la noche del 16 de Agosto cuando el «Pinar» de Baleària llegaba a Dénia sobre las 23.16h. procedente de Palma e Ibiza con 393 pasajeros y 79 vehículos, que tuvo como posterior desenlace el desguace del propio barco en la misma bocana del puerto dianense
El Informe ha sido elaborado por la Comisión Permanente de Investigación de accidentes e incidentes Marítimos(CIAIM) llegando a la siguiente conclusión final:
«De acuerdo con los datos objetivos y circunstancias que han sido analizados en el presente accidente, no se aprecian causas técnicas como desencadenantes del embarrancamiento del Buque Pinar del Rio, siendo la causa del mismo que el Pinar del Rio maniobró saliéndose de la enfilación que marca la entrada y salida del Puerto, acercándose en exceso a la escollera del dique, el Capitán no valoró adecuadamente toda la información del entorno al tomar la decisión de entrar a Puerto.
Se considera factor contribuyente del accidente a que los oficiales del puente no estaban centrados en la maniobra de entrada a puerto, por estar atendiendo al entrenamiento y familiarización de los oficiales de puente y máquina que iban a tomar el relevo.
Se considera factor contribuyente del accidente la ausencia de ordenación, coordinación y control del tráfico marítimo en el puerto de Dénia, dado que nadie controlaba que el Buque Pinar del Rio pudiera entrar en el puerto mientras ya estaba saliendo por el canal un buque(Mundo Marino Dos) de 25m de eslora con 60 pasajeros a bordo.
Desde la CIAIM recomiendan tomar medidas en seguridad como que se desarrolle y establezca un sistema eficaz de ordenación, coordinación y control del tráfico marítimo en el Puerto de Dénia» como ya han realizado.
Os dejo el enlace al informe para que lo podáis consultar integro:
https://www.mitma.gob.es/recursos_mfom/comodin/recursos/ic_06-2021_pinardelrio_web.pdf
Visitas: 307
Los dos primeros párrafos de las conclusiones patéticos:
«De acuerdo con los datos objetivos y circunstancias que han sido analizados en el presente accidente, no se aprecian causas técnicas como desencadenantes del embarrancamiento del Buque Pinar del Rio, siendo la causa del mismo que el Pinar del Rio maniobró saliéndose de la enfilación que marca la entrada y salida del Puerto, acercándose en exceso a la escollera del dique, el Capitán no valoró adecuadamente toda la información del entorno al tomar la decisión de entrar a Puerto.
Se considera factor contribuyente del accidente a que los oficiales del puente no estaban centrados en la maniobra de entrada a puerto, por estar atendiendo al entrenamiento y familiarización de los oficiales de puente y máquina que iban a tomar el relevo.»
No se ha considerado en el informe los problemas habidos en días previos https://www.diariodeibiza.es/pitiuses-balears/2019/08/18/capitania-dice-ahora-pinar-rio-29681565.html
Esto sabe cualquier tripulante, y más quien haya trabajado en esa línea tan exigente, que son circunstancias que llevan a más horas de trabajo, más estrés, descansos de menor tiempo y peores, que van sumando cansancio personal con los días. Las tripulaciones van acumulando horas de más y días de inadecuado descanso, que hacen que las tripulaciones vayan sobrepasadas (no están centrados, porque llega un momento en el cual lo estás de milagro del cansancio que se acumula).
Una pena que no se mencione ni una palabra, ninguna consideración se ha tenido sobre estas cuestiones.
¿Por qué no se han analizado los turnos, guardias, tiempos de descanso, tiempo que llevaban en días continuamente embarcados? ¿Por qué no se consideran y analizan esas cuestiones a ver si son correctas o incorrectas?
Además, aunque sea bandera de Chipre, el reglamento comunitario de cabotaje obliga a que TODAS las cuestiones de tripulación sean las de España, en este caso, de aplicación.
Real Decreto 1561/1995, de 21 de septiembre, sobre jornadas especiales de trabajo ( https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1995-21346 ), es super claro: «Al organizarse los turnos de guardia en la mar, deberá tenerse presente que los mismos no podrán tener una duración superior a cuatro horas y que a cada guardia sucederá un descanso de ocho horas ininterrumpidas».
(Sin entran en el párrafo anterior, que dice que si tocas puerto el descanso debe ser de 12 horas).
En estos ferrys rápidos que hacen saltitos de poco más de dos horas de travesía entre puerto y puerto, los capitanes están en el puente de guardia con sus oficiales toda la travesía, más el tiempo de carga/descarga en la escala. ¿Cuantas horas son eso si salieron desde Palma de Mallorca con escala en Ibiza?
El informe lo dice, en el puente de mando estaban capitán, primer oficial y jefe de máquinas (DE GUARDIA), lo detalla el informe.
Si llegas a puerto sobre las 23:30 horas (realmente), y al día siguiente a las 7 de la mañana ya tienes que estar preparando para embarcar pasaje y vehículos, y los preparativos previos a la ruta. No te han dejado ni siete horas y media de descanso (menos de 8). Que si encima sino pernocta a bordo, quítale el tiempo de ir y venir del domicilio donde tengas tú cama (por eso el reglamento español habla de las 12 horas mínimo en puerto). Y eso un día, tras otro, tras otro, durante toda una campaña.
Ahora que me lo expliquen los agradecidos estómagos de los sindicatos.
En aviación, en ferroviario, en carretera se mira y lleva a raja tabla los tiempos de descanso reglamentados. Sino que se lo digan a un conductor de camión que le puede pasar si lo pillan pasado de horas. Gran parte de la seguridad va en ello, es un tema clave. (Ya supimos de errores como el que llevó al DON PEDRO al fondo del mar, generados por una acumulación de cansancio, sin lugar a dudas).
Mi opinión, muy personal, totalmente patética esta comisión que no se mete a analizar estas cuestiones que son de gran importancia, que sumadas a otras, hacen que se produzcan la cadena de acontecimientos que llevan a ciertos accidentes. Si rompes esa cadena, aunque sea con el tema de las tripulaciones y sus tiempos de descanso, seguro que se evitarían accidentes. Patético que no se trate el tema y que no haya ni una recomendación sobre ello (esto es España, así nos va). Si una vez analizado y queda todo correcto, perfecto, se dice y queda documentado; y si no lo está pues queda de manifiesto y da lugar a sus conclusiones. Pero, … ni que estén bien o mal, ni se consideran en ninguna parte de todo el análisis.
https://www.balearferry.com/2021/06/transportes-confirma-el-error-humano-en.html
Buenos días Balearferry,
Como me suena el nombre pero al revés jajaja.
Buena iniciativa, te tengo enlazado desde el Blog y en lo que te pueda ayudar cuenta conmigo.
Saludos.
Gracias, Vicente.
Como ves, nos limitamos a Baleares y vamos más al análisis. Nada que ver con tu gran labor
Me alegro mucho de que salgan más opciones ya que somos isleños y como tales tenemos a la mar y las Navieras como algo muy nuestro y pasional, lo dicho, en lo que os pueda ayudar estoy a vuestra disposición, buena proa Balearferry!!.
Saludos.
El único problema es que el capitán y la siete personas que iban en el puente estaban en cualquier cosa menos en lo que debían estar. Tendrías que haber escuchado la caja negra. Suerte han tenido de que el corporativismo ha evitado meterles un paquete como dios manda. Deja de defender lo indefendible, que ya lo ha hecho el arbitraje. Es una vergüenza y una canallada perder un barco de la manera en la que se perdió. Y no me extrañaría que los mismos que lo perdieron sean lo que escriben este post
Hola Pep,
El siniestro del RoRo DON PEDRO ha tenido 8 recomendaciones de la CIAIM, de las cuales 2 hacen referencia a la fatiga y los descansos en un informe de 89 folios.
El siniestro del catamaran de alta velocidad (pasaje) PINAR DEL RIO solo ha tenido dos recomendaciones de la CIAIM, sin ninguna referencia a la fatiga y los descansos en un informe de 11 folios.
Debido al siniestro del RoRO DON PEDRO la Compañía se ha visto sometida durante años a auditorias externas continuadas del SGS.
Quizás el pabellón/registro tenga algo ver entre un siniestro y otro.
Completamente de acuerdo. El informe es patético. No analiza los problemas técnicos del barco, ni menciona las tres semanas que estuvo parado en Denia ese verano por avería de los motores. Tampoco analiza el régimen de tripulación a bordo, que desde el cambio de bandera de España a Chipre dos meses antes estaba gestionada por V-Ships, ni los tiempos de trabajo y descanso. En líneas regulares como la que hacía el Pinar, todo está cogido con alfileres, y cualquier mínimo elemento que se salga de la rutina del día a día puede causar un accidente, aunque sólo sea un pequeño catamarán de recreo saliendo a la misma hora por la bocana.
Buenos días Vicente, el Volcán de Teno proa a Las Palmas, se confirma su bajada a las islas, probablemente como ya comentaste. Se habla de sustituir al Villa de Agaete que acarrea problemas de propulsión, aunque a principios de campaña veraniega, se me hace complicada esta idea, personalmente creo irá a Morrojable o a La Palma para luchar codo con codo contra Fred Olsen. Veremos en estos días o si tu sabes algo más. Saludos.
Buenos días Fierroisland,
Gracias por el apunte, por ahora poco más se sabe, estoy en ello y veremos si sube el «Tamasite» y el «Teno» en su lugar o hay otra idea por parte de la naviera Canaria.
Saludos.
UNA «OPORTUNIDAD PERDIDA» califican a este informe en https://www.naucher.com/breve-analisis-del-informe-de-la-ciaim-sobre-la-embarrancada-del-buque-pinar-del-rio-en-la-bocana-del-puerto-de-denia/ donde quien escribe (con nombre y apellidos) analiza el informe y detalla y justifica todo lo que falta por analizar sobre TRIPULACIONES.
Verdades demoledoras.