FERRYBALEAR, Vicente Costa
En la apertura de sobres llevada a cabo el pasado Martes en referencia a los dos lotes de las líneas de obligación de servicio público(OSP) Málaga-Melilla como lote 1 y Almería/Motril-Melilla para el lote dos, Baleària ha obtenido prácticamente el doble de puntuación que Trasmediterránea entre Málaga y Melilla, el único lote en el que competían ambas navieras ya que para el lote dos, Trasmediterránea ni tan siquiera llegó a presentar oferta, de esta manera, se confirma el «sorpasso» de Baleària en Alborán tras desbancar a Trasmediterránea de su clásico «melillero» y aunque afirman que seguirán operando entre ambos puertos deberán abandonar los actuales horarios y darle paso a Baleària.
A falta de la confirmación oficial por parte de la Dirección General de la Marina Mercante, se puede dar por hecho que Baleària gestionará los dos lotes que conectan Melilla con Málaga, Motril y Almería, falta por saber con qué buques, tras interpretar los horarios abiertos en Baleares, pienso que el «Soler» será uno de ellos y veremos si el segundo es el «Nápoles» ò que otro buque acompaña en esta nueva situación de Alborán en la que Baleària consigue ser la naviera de referencia en prácticamente todos los mercados.
Por su parte, Trasmediterránea sigue en caída libre y sin red, perdiendo todas sus zonas de Acción, vendida en Baleares, ahora testimonial en Alborán, les queda el Estrecho y Cádiz, por lo que ya no es apetecible para que otro grupo pueda realizar alguna oferta por ellos, en ese mundo paralelo del Grupo Armas y cada vez menos por parte de Trasme, es curioso ver como la naviera canaria ha ido incorporando unidades y la que era centenaria perdiéndolo todo, veremos cómo acabará todo.
- Os dejo el enlace en el que se aprecia una desidia en Trasmediterránea que le hace perder gran parte de las opciones sobre el contrato…
Visitas: 1906
A Balearia le costó empezar, los primeros años fueron duros, pero quien dijo que los comienzos eran fáciles. Entre 2016 a 2018, hubo un montón de cambio de barco, no conseguisteis ganar pasaje, y la carga ganaba claramente la competencia, gracias al acuerdo de Peregar, empezasteis a rentabilizar la ruta, fuisteis más fiables, en aquel momento llego FRS por Armas donde nunca llegaron a estar realmente y parecía que Trasmediterránea nunca podría perder nada.
Hubo menos cancelaciones, llego Mercadona, y fue un claro cliente en carga. Llego la pandemia, dura para todos, y el post confinamiento, hubo pocos cambios, la competencia empezó a flaquear, FRS no duro un año con barcos pocos propios para Alborán, y Trasmediterránea pues sin cambiar mucho en Málaga, y en Almería pues con pocas frecuencias En noviembre llego el Bahama Mama, ganasteis el lote 2 donde empezasteis a hacer las 3 rutas desde Melilla con el Hypatia de Alejandria, donde no me gusto que presentasteis un barco al que luego quitasteis a las pocas semanas de empezar, otra vez por el Bahama, desde entonces 0 cancelaciones, 0 cambio de barco, y desde noviembre con solo 2 barcos por aquí, con las ideas claras, con el contrato repartido, era un pacto de no agresión a las 2 navieras donde la pandemia hizo daño. Trasmediterránea ha llegado a poner 4 barcos con Almería y ha conseguido mantener las 3 frecuencias, pero el Sorpasso ha llegado, balearia 100% fiable y una Trasmediterránea que por ejemplo la salida de los lunes a las 02:00 son con retraso, y Almería barcos de mas de 30 años, como ha cambiados las cosas, pero balearia ha remontado por ser 100% fiable a todo, y ahora que tenéis las 3 rutas con el contrato, solo pido que pido que mantengáis esta línea de hacer cambios, y que Trasmediterránea, no se acabe enterrando e intente hacer algo para no perder lo poco que queda de ella. Y que la competencia es buena y lo único que va hacer apretar las ideas a todos, unos por intentar remontar, otros por no perder
Armas empieza a comunicar mediante mail la suspensión de pagos y comunica a sus empleados que no podrá hacer frente a la nómina de febrero, queda la puerta abierta al concurso de acreedores,, esta historia empieza a llegar a su final.
Jajajaja eso no es cierto!!!
Buenos días a todos, en primer lugar, felicitar a Baleària, y nada me gustaría más que el Soler fuese uno de los buques destinados a Alborán. Sobre Trasmediterranea, la pena me invade, al ver como la compañía con la que he crecido viendo sus barcos en las tardes de mi infancia, desaparece de mi ciudad natal. Es increíble, Armas compra una compañía más grande, sin tener pulmón para asumirlo, y se le permite. La CNMC no valoró esta operación? Se hacen con Trasmediterranea, que es lo que querían a toda costa, la venden en Baleares, mercado que, además de no interesarles, porque todo lo que no sea Canarias poco o nada les importa, seguramente algún pacto de no agresion hayan sacado con Grimaldi, para asegurarse el fuero en Canarias, y han desactivado literalmente la
Compañía, vendiendo la gran mayoría de sus barcos. Es de cine, compro una más grande que yo, y así me quito una competencia, me aseguro hegemonía en Canarias, y vendo todo lo que pueda, y ya de paso, pido también ayuda a la SEPI…Bravo Armas, y bravo a todos aquellos que permitieron este desastre de operación.
Enhorbuena a Balearia, viendo la resolución que has facilitado Vicente, la vdd que en ARTRAS no ha tenido que ser sorpresa el resultado viendo con lo que se presentaban….
Saludos!
Vamos a analizar un poco la lictación en sí. Lógicamente dejamos el lote de Almería y Motril fuera porque no tiene sentido.
La baja económica tenía un total de 40 puntos, la baja de las tarifas 25, la calidad medioambiental del buque 20 (10 emisiones + 10 certificado energético), otros 10 puntos por mejora del servicio (camarotes de mascotas, internet, abrir la cafetería de noche, …) y finalmente 5 puntos por ofrecer un barco de más de 250 plazas en camarote.
Entonces, para cualquiera que haga licitaciones públicas o piense un poco entenderá que si pones exactamente el precio del contrato, te llevas 0 puntos de 40, pero si bajas al menos 1 euro dependerá de lo que haga la otra parte para llevarte los puntos.
Es decir, si Trasme hubiera ofertado 4.051.999,99 y Balearia 4.052.000,00 como así fué, Trasme tendría 40 puntos más y Balearia 0, ganando la licitación.
Si tu intención es competir y la baja económia supone un 40% del total, es matemática y estratégicamente absurdo ir al valor exacto. Siempre bajas un poco, por si cuela, a no ser que el otro competidor también haya bajado, en cuyo caso tu situación es similiar a la inicial. Por bajar unos euros en 4 millones no pierdes nada y matemáticamente tus posibilidades de sumar puntos pasan de cero absoluto a depender de lo que haga el contrario.
Por otra parte Balearia tenía las de ganar los 20 puntos medioambientales con el gas natural (que después no usan, pero ese es otro tema) porque si había dos licitadores, el mejor se llevaba 20 puntos y el peor 0. Pero si hubiera habido 3 licitadores, el mejor se lleva 20 y el peor 0, pero el intermedio se llevaría algunos puntos según sus emisiones. Un licitador avispado hubiera buscado a un buen amigo (FRS) con un par de barcos griegos de 15 años fletados en caso de ganar (algo admisible) que emitieran todo tipo de gases tóxicos como si no hubiera un mañana, de manera que Trasme no se quedaría con un 0 en este campo.
El resto de puntos, sobre ofrecer la cafetería abierta toda la noche o de animación para niños, no nos engañemos, en estos concursos se pone que sí a todo y ya después cuando ganemos a ver quien controla que se cumpla. Pero Trasme ha puesto 2 «no», frente a Baleària que puso que sí a todo.
Y todo esto, presentando un barco de más de 250 plazas de camarote (entiendo que el Ciudad Autónoma de Melilla) que les da 5 puntos que Baleària finalmente no presentó.
Y ahora la puntilla, Trasme se apresura a publicar tras este documento que ellos van a seguir operando en Málaga con Melilla sin el contrato. Es decir, pierden los «slot» buenos y van a operar a 0 euros. Si ya estabas dispuesto a operar por 0 euros, te presentas al concurso con una baja económica muy agresiva a cambio de mantener horarios y que te den al menos unos euros. No ganarás lo suficiente con la subvención pero si estás dispuesto a hacerlo gratis, y ganas el concurso por muy pocos euros, consigues que tu competencia también tenga que hacerlo por menos dinero.
Es decir, tú no ganas dinero, pero tampoco financias a la competencia.
Así que solo hay dos opciones. Una es que esto está más que pactado por fuera y a Trasme por lo que sea no le interesaba este concurso ya que tenemos a dos licitadoras experimentadas yendo al tipo (al valor máximo del contrato) lo cual no es muy lógico y sin competir un mínimo de acuerdo a las condiciones del pliego. O bien me monto una consultoría de la plataforma de contratos del sector público y dejo de escribir comentarios en un blog de internet.
Un saludo,
Bien razonado.
Trasme dice que seguirá operando pero nadie dice que será el Ciudad Autónoma Melilla, ahora tienen barra libre y podrán poner el que quieran si lo ven necesario, todos sabemos que es bastante barco en cuanto a capacidad tiene y que va mas bien vacío, y que otros barcos se ajustan mas a las necesidades y demanda de Melilla, siempre teniendo en cuenta que no hay OPE, otra cosa es que no están obligados a unos precios. Que ha todo esto, será un gran error ponerlo por las nubes, si la competencia es barata
Y estoy muy de acuerdo a que fue un error poner una oferta algo menor, y estoy casi seguro que poniendo balearia también esa oferta al mayor precio, han ganado de rebote y ahora se lo van a tener que zampar el contrato, pero viniéndoles muy bien
Ojala salga todo bien y ambas compitan al máximo
Estás vendiendo que el amaño de un concurso público es lo mas «normal» y obvio hacer… no se si va a tener mucho futuro la consultora….
me parece muy raro que Armas, no haya mejorado las cuantias, con el antecedente del anterior contrato donde Balearia se presento y sabiendo las mejoras de emisiones de la competencia. Creo que hay cosas ocultas.
SI que es razonable que Balearia ofertara el maximo en Almeria/Motril.
¿Armas no querria el contrato?
Bueno y ahora competencia no dice nada sobre, como era awuello que le dijo a armas por comprar trasme, que tenia que dejar motril? ¿ahora balearia si puede ocupar todo el mercado de alboran? no se mucho sobre elo, espero alguien que sepa me de una explicación por favor gracias
Hay señor quien va a controlar que los barcos que se presenten son los que hagan las rutas e itinerarios, los politicos o las mal llamadas autoridades, SPAIN STYLE.
Sr Velez es usted un agitador de mentiras.
Victor H es usted un crack y gracias por los comentarios que nos hacen entender mejor la situación.
Es increíble cómo ha cambiado el cuento. De ir de grandes, y a comerse el mundo, y tener que ceder rutas a un tercero para no tener el monopolio, a estar moribundos y desaparecidos en mercados tradicionales de la Trasme y con un monopolio de facto de Balearia.
Competencia no quería monopolios de Trasme en el estrecho y Alborán y ahora lo tenemos con Balearia.
Al final se demuestra una cosa y es que las huidas hacia adelante de las empresas siempre salen mal. Es mejor ir poco a poco y teniendo las cosas muy claras.
Creo que la Armas que inició las rutas de Huelva – Canarias, Motril – Melilla y Motril – puertos Marroquíes era la empresa que ahora tendría mucha mejor predominancia en la zona. La Armas de decisiones locas y huidas hacia adelante ha puesto en peligro hasta su existencia en las rutas insulares en las que creció.
Roina los de Balearia con colas de más de 1 hora para sacar billetes y trileros presentando barcos para adjudicarse concursos que luego se llevan a los 2 días y mientras los de Trasme ofreciendo las mismas salidas que ellos a puertos como el de Almería con horarios más lógicos y adaptados a las necesidades del melillense.
Trasmediterranea no se ha presentado al lote 2 de Almería
¿ de los retrasos de los lunes de trasmediterránea saliendo a las 4 de la mañana no se dice nada no? y trasmediterranea en taquilla tiene también tiene esos problemas
Nueva cuestión, ¿está Trasmediterránea al corriente de pagos con la Administración?
Normalmente este tipo de concursos lo exige y si no lo estás te excluyen del mismo.
Mi gran duda a parte del ferri, el tradicional horario del contrato ha sido salir de Melilla por la noche y llegar a Málaga por la mañana, cosa que balearia nunca lo ha hecho y siempre ha sido el contrario, ¿estarán exigidos a poner el tradicional? En el caso de que si ¿trasmediterránea seguirá también el horario tradicional o tendrá que hacer el horario alternativo?
¿trasmediterránea cambiara de barco y se dejara llevar hasta llegar al fin de la naviera centenaria en Melilla?
Aporto más cuestiones, en Motril la terminal de pasajeros la tenía adjudicada Armas, ¿Sigue en manos de Armas? Si es así, Balearia va a tener que pagar por el uso de las instalaciones a Armas por lo que parece que un pellizco del contrato irá a Armas de forma indirecta.
Ojala ese pellizco les sirva para amortizar la inversión que tendrían que hacer en su día de dicha estación
Seria descabellado pensar que trasme se presente a la linea d interes publico ceuta-alg con el ciudad de melilla?
Hola, respecto al Ciudad Autónoma de Melilla, y la posibilidad de que sea el Sister el que asuma todas las conexiones con Melilla, no lo veo del todo. El CA Melilla, no veo que encaje en ninguna ruta de Canarias, pues con Huelva ya tienen el Tinamar (aunque seguramente si que pueda cubrir su varada), a no ser que se deshicieran del flete del Ciudad de Valencia, y utilizaran el súperferry en el Cádiz-Canarias, algo que a priori no veo inteligente, y más si finalmente se abren las fronteras con Marruecos. Tampoco lo veo en la ruta de Ceuta, demasiados camarotes para un trayecto de una hora y poco. Trasmediterranea también tiene que afrontar los enlaces con Ghazaouet, Orán y Nador. Yo creo que es momento de que que hagan balance de la situación, que en Armas se dejen de aspiraciones grandes que no se pueden permitir, y que intenten sacar la cabeza con lo que tienen. Yo optaría por intentar arañar pasajeros a la OsP, y optimizar recursos. Por ejemplo, la ruta de Melilla-Motril, la retomaría, viernes y domingos, para facilitar el desplazamiento de estudiantes y funcionarios los fines de semana, con el CA Melilla. Ya estás ofertando una mejor combinación, y con mejor barco que el Nápoles (en caso de que sea este buque el destinado a Almería y Motril). Además de darle uso a su propia terminal, y quizás cobrar un alquiler a Baleària por el uso de la misma (si es que se puede, y ya estás ganando algo). El resto de la semana, combinaría saltos nocturnos desde Almería y desde Málaga, con el mismo buque, apoyando la línea de Almería con el Sister, que también lo emplearía en las rutas de Nador y Oran, para poder liberar al Almariya e intentar venderlo. Ahora que no tienen la OSP, quizás no es necesario que enlacen a diario con Malaga, y pueden llegar a las 3 rutas con el refuerzo del Sister desde Almería, aprovechando que ya lo tienes basado allí para las otras dos conexiones. Ya veremos que deciden, pero desde luego o se ponen las pilas, o mal final por desgracia para una compañía centenaria. Prioridad optimización y deshacerse de chatarra que penaliza aún más las cuentas: Almariya, Ciudad de Málaga, Volcán de Tauce, Alcántara Dos. En un momento dado, más vale tirar de un flete, o buscar en el mercado de segunda mano algo que sea menos lastre.
Un saludo
Javier Ros
No sería tan raro lo de sustituir al tinamar, tampoco tan raro poner en gran canaria-Lanzarote, y sustituir las varadas de los armas de la zona que si no van mal mis cuentas, alguno le debe tocar dentro de poco. Todo esto es hasta junio, con una posibilidad de OPE, que si no lo hay, tendrán la posibilidad de poner este barco en Argelia-Almería o competir a balearia en el Nador-Sete, hay muchas combinaciones. Melilla pues intentar con el sister afrontar Málaga diario, volver a la salida nocturna de Málaga los domingos a las 23:00, ya que el sister se aprovecharía mejor en un trayecto nocturno porque su velocidad no es su fuerte. Ese lunes puedes poner una rotación a Motril y volver ese día, como hacían antes los lunes pero con Almería.
Mantener la salida nocturna a Málaga de los viernes es clave. El resto de días no hace falta operar todos los días, la idea de hacer trayectos nocturnos sería bueno, insisto en que la velocidad del sister no es su fuerte, y los días que llegues a Melilla ir a Motril, he intentar arañar algo.(alguien tiene que cubrir la baja de FRS y Armas conoce bien la ruta. Lo que no pueden es quedarse con los brazos cruzados
La linea Melilla-Almería, pueden usar el Las Palmas de Gran Canarias/Almariya como ahora, yo pondría el Almariya a pesar de su velocidad y edad en las 3 rotaciones, por la capacidad de camarotes y el resto de días las líneas de Argelia
El ciudad de Ibiza en Nador, que es un barco mas destinado a carga y poco pasaje, mientras que no operen pasaje, va bien
A todo esto, poner precios competitivos, si por algo balearia a comido pasaje en por los precios, he llegado a ver diferencia de 60€ en el billete de coche (Pasajeros residentes)
Ya en el episodio de que vuelva la OPE y la frontera, no dudo ningún momento que el CAM volverá