- El Nuevo Super Fast Ferry de Baleària aumentará la capacidad del «Eleanor Roosevelt» tanto en pasaje como vehículos y carga rodada, con la entrega prevista para Mayo 2.024
FERRYBALEAR, Vicente Costa
Armon Gijón ya se encuentra inmersa en la construcción de un segundo Super Fast Ferry dando continuidad al «Eleanor Roosevelt» de Baleària, un hito que hasta la fecha, sólo estaba en manos de Austal ò Incat y que ahora desde Armon y con la plena confianza de Baleària van a por otro reto aún mayor, como es la nueva construcción(G026) que se inicia para la naviera dianense, que, a falta de la correspondiente información oficial y datos concretos, incorporará novedades como el incrementar su capacidad hasta los 1.500 pasajeros, dotarle de una cubierta más en bodega, para obtener mayor cabida de vehículos y carga rodada, más corregir todo lo referente a la propulsión. Sin duda, con la experiencia obtenida con el «Eleanor» tanto con los picos de pasaje y bodega, más el operativo, se realiza un segundo buque totalmente pensado y ajustado para el Dénia-Ibiza-Palma como referente del sector. Habrá que esperar a tener confirmación por parte de Baleària de datos y características ya que por ejemplo, lo del Nombre, no parece que vaya a ser el que está circulando.
Foto. Trabajos de montaje de uno de los bloques del nuevo ferri rápido para Baleària en Armón Gijón. | Ángel González vía La Nueva España
Visitas: 1148
Buenas Noticias desde luego, esperemos que todo lo aprendido redunde en un nuevo buque de la máxima excelencia. Desde luego es lo que necesita nuestro sector naval, eso y un mayor apoyo por parte de los estamentos gubernamentales. También he oído de que Armón tiene prevista bastante carga de trabajo para las instalaciones adquiridas de la antigua Barreras. Espero que así sea y que sea en el futuro un astillero potente que tenga una gran carga de trabajo de buenos y fiables buques, a la altura de los mejores.
El Eleonor es el mejor barco que hay en Baleares con mucha diferencia, yo y mi familia hemos viajado varías veces durante el último año y no puedo decir más que “chapó” por la iniciativa, el resto están a años luz de este barco, enhorabuena por la nueva construcción y muchos éxitos para la nueva barca
el GNV Spirit también?has viajado en eso?
Son diferentes, pero para mí gana el Eleanor.
Es el único barco que permite, viajando en coche, desayunar en Palma, comer en Denia, y cenar en Madrid o Málaga.
Lo que no quita que el Spirit sea muy buen barco.
Bueno, ahí les va un comentario largo en tres actos.
SOBRE LA NOTICIA.
Una noticia que sólo puede ser calificada de magnífica. Creo que el último gran Fast Ferry (carga rodada, vehículos y pasaje) fuera de Austal e Incat fue el HSC Gotlandia 2, un monocasco de Fincantieri allá por el 2006. La aparición del Eleanor como posible alternativa ya marca en sí mismo un hito, pero que Baleària decida repetir confirma esta alternativa y convierte a España en un referente de este tipo de barcos.
Considerando que el Eleanor es comparable a Tagoro/Tadía de Incat o al Express 4 de Austal, a lo mejor en unos años vemos a alguno de los sospechosos habituales (Molslinjen, Virtu, Condor/Brittany, Fjordline, Frs Baltic) plantearse una alternativa así.
SOBRE EL ELEANOR.
Claro, toda esta noticia vendrá rodeada del «fracaso» del Eleanor. Si contextualizamos bien, no deja de ser un prototipo. En lo positivo, su capacidad de carga y vehículos no ha sido cuestionada, y casi queda corta. Su habilitación interior y comodidad ha sido muy celebrada. En lo negativo, su operatividad en puerto limitada, que parece que se ha resuelto con las hélices de proa. Todo un Austal y Fred. Olsen instalaron a los meses de iniciar sus operaciones una hélice de proa al Bocayna, con el motor en un «contendor» en bodega (y allí sigue) y un tubarro de escape precioso asomando en proa hacia un lateral.
De su velocidad, ha quedado claro que algo corto va, también considerando que su competencia monta 4×9100 kw y ellos 4×8800 kw y además, duales con LNG. Pero da la sensación que si bien no es capaz de llegar a los picos de 36-38 de Incat y Austal, es bastante constante en los 30-32, velocidades habituales de Benchijigua y Betancuria Express (los más grandes) y no tan alejadas de las habituales de servicio de otros Fast Ferries de este tamaño. Quizás lo más preocupante sería su comportamiento en la mar cuando sube de fuerza según algunos comentarios, pero no tengo información suficiente.
Así pues, un barco que cumple (ajustados) sus horarios, su línea y sus capacidades y transporta a sus clientes no puede ser considerado un fracaso. Otra cosa es que se vendiera algo que finalmente no fue, pero cumple con su cometido con solvencia. Y su cometido es ser el heredero del Lorca, lo que no es poco.
SOBRE EL NUEVO BARCO.
Suponemos pues, que los problemas detectados en el prototipo serán resueltos en este nuevo barco y esta vez sí, tendremos un Fast Ferry que no admita discusiones. Sobre las informaciones, son un poco confusas. Me pregunto si contará con una cubierta más para vehículos, lo que significa que tendrá la cubierta de carga y 2 cubiertas de vehículos (y sería el primero así) o bien le van a instalar un car-deck móvil en la cubierta de carga de manera que lleve de manera alternativa camiones, o 2 cubiertas de vehículos para un total de 3. Y puede ser que si que cuente con una cubierta más para aumentar su capacidad de 1200 a 1500 pasajeros creciendo la segunda cubierta que hoy es de la tripulación para pasaje, haciendo una evolución muy similar entre el Express 4 y el Express 5 de Austal.
Desde luego con más tamaño, seguramente contará esta vez con motores más potentes, veremos si repiten Wärtsila o se van a otro fabricante. En cualquier caso, será un barco según especificaciones comparable al recien flotado Express 5 (el mayor por volumen de este constructor) y mayor que el futuro Incat 120 en construcción, evolución de los Tagoro y Taidía de 111 metros. Es decir, comparable a lo último de lo último de los dos grandes constructores de Fast Ferries multicasco de alumino del mundo, que llevan 15 años sin competencia.
Un saludo,
Sinceramente creo que hay un antes y un después en la construcción naval desde la construcción del Eleonor, enhorabuena por ser un proyecto de Europa, de España y para un operador Español con fuertes raíces en Baleares. Para el usuario un 10 basta preguntar a la gente que viaja habitualmente, de cara al futuro un reto, los gobiernos deberían estar muy pero que muy implicados con el desarrollo de este barco y con el enfoque de transición hacia la descarcbonización de la agenda 2950, es el único proyecto serio en este sentido teniendo en cuenta que la des carbonización aérea (de la que nadie quiere hablar) no se podrá hacer y obligará a reducir el número de vuelos así que enhorabuena triple
Para mi la estética o configuración en cuanto a cubiertas va a ir en línea del proyecto de AUSTAL Horizon Hydrocat ( https://www.puentedemando.com/austal-desvela-el-proyecto-del-catamaran-horizon-hydrocat/ ). Es decir, crecerá la cubierta inferior hacia popa en plazas pasando al terraza arriba, recreciendo ese nivel introduciendo plazas, más el consabido ATRIO con la escalera, típico de los interiores de OLIVER, y el puente arriba para no perder espacio de pasaje. Es una evolución racional y evidente, y no es un cambio excesivo sobre el diseño original, lo modifica el poco.
Después, respecto la nueva cubierta para vehículos, quedándome la duda sobre si habrá un car deck central, creo esto es algo de lo que ya escribí, con un ojala me equivoque. Es más… no descarten (ojala me equivoque) que sea una futura reforma que sufra el eleanor, eliminar parte de esa doble altura libre que tiene en toda su cubierta principal, son demasiados carriles de casi 100 metros de longitud para caminones, más de lo que puede llevar seguramente en caraga rodada de peso si se subieran todos esos camiones cargados (ojala me equivoque pero otro vayo de concepto y diseño). ¿Cuantos camiones llevan a diario como mucho?
Es ilógico un barco de estos con (qué serán ?) entre 750 y 800 metros lineales de carga. Ni que fueran 700. En absoluto va a embarcar a diario 40 trailers de posibles 40 toneladas de peso. Todos los anchísimos pasillos laterales con sus amplios 3 carriles laterales a cada lado de los centrales. Más claro agua, hay van una mezannine cubierta intermedia fija en forma de «U»; que como he dicho, no me explico porqué no se la pudieron al prototipo. Ahora bien, saben que van a llevar más peso medio de carga, con lo que (ojala me equivoque) van a ir motores más potentes en esta segunda unidad.
Nada que no salga de lo lógico, una cubierta intermedia para meter más vehículos porque 40 trailers no va a llevar nunca, no creo que ni 10, ni 5, .. no interesa llevar en alta velocidad carga, no paga por lo consume su peso, encima aporta como mucho uno o dos billtes de pasaje/conductor. Ese espacio lleno de coche con sus pasajeros renta más porque aporta muchísimo menos peso muerto que en la alta velocidad por consumo de combustible es fundamental, donde interesa el pasaje y la subvención del descuento de residente.
Aún así, ojala me equivoque, una errata meter algo tan enorme (pensando en el ELEANOR) a la ruta BARNA-CIUTATELLA-ALCUDIA, que salvo días puntuales, es demasiada capacidad para la oferta existente. Los tramos entre Mallorca y Menorca con 15-20 coches de media (salvo los días punta y los dos meses fuertes, repito dos) y alguno o dos camiones, es demasiado poco para tanto bicho. Eso sí, … ya han demostrado cual es o va a ser su forma de hacer competencia no próximo, sino al otro verano en ese interislas: Con barcos más grandes, para una línea que realmente lo que requieren son más frecuencias. Pero así se quieren o pretenden diferenciar de la competencia y sacar el titular en los medios.
Ojala me equivoque, pero… no lo veo, … este año el Cecilia ¿cómo iba a finales de temporada? tirando combustible para lo poco que lleva de pasaje.
Se han posicionado ya cual es su fisión de futuro entre Mallorca y Menorca; dejar esa ruta sin conexión a primer hora entre Ibiza y Mallorca, o sin conexión por la tarde. Ojalá me equivoque, pero, … el pastel que ahora tienen casi en monopolio no creo que pasen dos años, no creo que ni uno (mayo elecciones y reapertura de Sant Antoni a la vista, si hay vuelco electoral) y Gandía asoma de nuevo.
En cualquier caso, excelente noticia para el sector y la industria naval, lo que interesa es innovar y construir barcos punteros; luego las navieras es otra historia.
Lo que si podría hacer o haber echo la naviera, BALEARIA, es quitar de su web todas las fotos que tienen puestas con lo de «ferry a gas natural». Al menos hasta que no lo vuelva a usar (ojala me equivoque, pero… va pa … largo).
Y por último me descojono con el comentario que alguien puso de: «Es el único barco que permite, viajando en coche, desayunar en Palma, comer en Denia, y cenar en Madrid o Málaga».
Con un ferry de los otros, cualquiera, que saliera de Palma a las 7:30 u 8 de la Mañana comerías en Valencia y merendarías en Madrid. Es el único con eso, por el horario que tiene, punto.
Lo que si sería revolucionario, es que cuando tengan los dos dedicaran uno a un rápido directo sin escalas de Palma a Barcelona, que permitiera ir y volver en el día a hacer cosas a Barcelona en ferry. Eso si que descolocaría. Pero, … el precio de los combustibles no acompaña y la competencia de las compañías aéreas lowcost (especialmente RACANAIR) que la viabilidad de conexiones de fast ferry por ejemplo entre Barcelona y Palma de Mallorca la tiene volatilizada. Estos son barcos que compiten contra el pack o conjunto avión barato más compañías de coches de alquiler económicos.
Por cierto Vicente,
Movimientos de Armas en Canarias, a estas horas de la mañana del lunes, Volcán de Taidía rumbo a Cádiz para su varada. El sábado hicieron viajes impares y el Tagoro cambió su base a Gran Canaria, mientras que el Agaete se ha incoporado hoy desde Santa Cruz donde llevaba a flote una semana tras la llegada del Tagoro.
Por otro lado, también este fin de semana ha bajado al agua el Teno, que está atracado en el muelle de la Autoridad Portuaria con previsión, según horarios de la web, de incorporase el viernes 21 justo antes de la varada del Taburiente el lunes 24.
Un saludo
Hoy hice el Denia-Ibiza-Palma con el Eleanor y tengo que decir que vaya pasada!!
Tienes toda la razón, el servicio que prestan es muy difícil de superar
Añadir a lo dicho que por fin un nombre coherente y fácil y de un personaje español. Pero, … debería buscar unas declaraciones pasadas leidas en alguna parte, o en algún video, donde el super presi super Aldolfo en una de sus grandilocuentes declaraciones en su afán, decía, por reconocer el trabajo de las mujeres y su … bla, bla, … creo recordar (ojala eme equivoque) que a partir de ahora los nombres de sus nuevos barcos serían todas de ilustres mujeres. Entonces, … del CAP DE BARBARIA ¿Qué ha pasado?
Cosas más interesantes y curiosas, para el debate: Los grandes en fast ferrys de aluminio: INCAT y ASUTAL construyen todo bajo techo dentro de unas naves donde los controles y los efectos de la climatología y el medio no afectan tanto, o no debieran afectar a un material con una soldadura tan delicada como es el aluminio, en uniones tan críticas como son las de los grandes bloques. ¿Es lo de Armón un ir contracorriente? ¿Tendrá un influencia significativa sobre la calidad futura y duración del ferry en su largo ciclo de vida? ¿Van de sobrados los de las antípodas y no es necesario? o ¿Estamos ante un inicio de una nueva aventura y expansión del naval Gijón y en pronto ver inversiones de cubrición de las gradas (porque ellos mismos unidades menores en aluminio no las hacen a la intemperie)? ¿Es un modo de reducir costes adecuado y realmente influyente y decisivo para reducir costes del producto? ¿Hay alguien más construyendo estos enormes tamaños en aluminio en grada o dique a la intemperie (hablo de actualmente, a fecha de hoy)?
Bon dia Pepmarblau,
Como vengo comentando en la propia entrada, No se llamará Rosalía de Castro por mucho que alguno se empeñe en ello, Sí será Nombre de Mujer, pero no ese, en breve más…
Saludos.