FERRYBALEAR, Vicente Costa
Si ayer por la tarde daba cuenta de la salida del Aquabus Jet a pruebas, éste mediodía está realizando lo propio su gemelo «Aquabus Jet 2» del que sí se le puede hacer seguimiento a través de Marine Traffic navegando con pico por ahora de 23.3 nudos. Lo podéis seguir en esta misma página en las ventanas habilitadas tanto para Vessel como Marine Traffic.
Captura. Marine Traffic / Cedida.
Visitas: 581
Pasito a pasito, … aunque de hay a los 40 nudos que dice su constructor que alcanzan hay un trecho largo: https://www.damen.com/catalogue/ferries/fast-ferries?view=models&model=fast-ferry-4212#fast-ferry-4212
No parecen estar en muy buena forma. En localizatodo se le ve un rato dando tumbos por hay en medio, frente Ibiza, a menos de 6 nudos y han estado unos minutos a 1,2 nudos, 0,5 nudos, 0,6 nudos, 3 nudos, … a las 13:43 otra vez a 1,2 nudos…
Pasito a pasito, … poco a poco… a estos barcos aún les falta para estar en condiciones para entrar en línea. Que llegará, pero … aun no es el momento parece ser; hay que ser pacientes.
Otra cosa es, y lo escribí, si la complejidad de técnica y de mantenimiento de estas máquinas, para las cuales hay que reclutar y adiestrar una tropa de profesionales, porque esto no tiene absolutamente nada que ver con sus simples golondrinas, ni el precio de los mecánicos va a ser el mismo. Hay si está la duda, que como escribí en su día (ojalá me equivoque) igual se han metido en algo que les queda grande y les puede dejar muy tocados o muy muy tocados. Y… una vez metidos en la primera liga, ya no hay vuelta atrás a las golondrinas de madera atendiendo línea regular. Ojala me equivoque, pero… me da en la punta de la nariz que pueda ser que el tiempo que los veamos navegando entre las pitiusas no sea excesivamente largo. Entre esto y de donde vienen, hay para mi (creo que seguro) en el mercado de segunda mano, muchas opciones intermedias no tan compleja ni caras de operar. Es una opinión personal; yendo a una tipología de catamarán, tamaño, sistema propulsivo, etc. que ya descartaron y se deshicieron de él TRASMAPI, BALEARIA y MEDITERRANEA.
Cuando estaban parados creo que han hecho pruebas de fondeo
Desde luego que se han matado ellos solos. Ya no puede haber vuelta atrás. De hecho no debería ya permitirse operar golondrinas en línea regular entre las islas. Es una auténtica vergüenza. Y si no son capaces de ir adelante, y no hay marcha atrás, pues lo mejor es que desaparezcan. Poco o nada han aportado. Mal servicio, poco sentido de la responsabilidad empresarial y aún menos en lo relativo a la seguridad marítima.
De lo único que pueden presumir es de la fortuna que se han gastado siempre en publicidad para engañar a todo el personal. Y el logo es chulo. Nada más.
Podrías pensar lo mismo de Trasmapi en Alcudia y Ciudadela y te callas. Leo tiene más capacidad y más co….nes que Marcos Mari y Rafa Viñas juntos.
Es más fácil que se estrellen los Mari en Alcudia que Leo en Ibiza y Formentera. Listo!!
Se te ve demasiado el plumero.
RDT , como bien dices hemos probado el fondeo, varios días.
Esto ya es inminente…
Hispano-Adolfo, que tal? Que tiene que ver Trasmapi y Alcudia-Ciudadela con Aquabus e Ibiza-Formentera?
Porque estábamos hablando de la vergüenza de operar en el siglo XXI esas golondrinas de madera en línea regular, de seguridad marítima en un entorno súper poblado y estas cosas. Si no eres capaz de mantener una conversación y te pierdes con más de una idea en juego, mejor te vuelves a la cueva, y nos dejas a los demás.
Listo!! A ti si que se te ve demasiado el plumero.
Aquí cuentan algo interesante sobre este asunto:
https://infopuertos.com/el-pastel/
Es un Sin sentido, en el que prácticamente todos, tenemos la sensación que se ha obrado mal y alguien debe explicar para que al menos lo cobre, sea para un lado o para otro y si hay consecuencias que alguien las asuma, pero deben salir a la palestra para que se sepa que ha pasado entre un puerto público como el de Algeciras y una naviera española como Trasmapi y su proyecto Ceuta Lines, el problema es que en éste país nadie sale cuando hay problemas, sólo para la foto de colgarse la medallita de turno al igual que nadie tira de la manta para sacar la mierda que en muchas ocasiones es la política y sus intereses, como ejemplo, Sant Antoni.
Que alguien me lo explique. A ver, llevan años forzando que los billetes vengan comprados en origen, tanto el puerto como Marina Mercante favoreciendo una OPE lo más rápida posible sin esperas, en un puerto que dispone de tantas áreas de espera de coches, que podrían meter todo el parque móvil de Madrid antes de llegar al puerto de Algeciras sin causar colapso alguno. Está además el Llano Amarillo que es na explanada inmensa de parking capaz de albergar al igual que el lateral de Virgen del Carmen miles de coches en espera.
No es argumento y además contradictorio e incoherente con lo que llevan años haciendo todas las administraciones implicadas, que es AGILIZAR EMBARQUES CONTANDO CON MÁS BARCOS y evitando colas.
Este año además, están reorganizando las agencias de la estación marítima para que aún haya menos paradas.
Se han pillado los dedos ellos solos. Permiten que navieras marroquíes sin los estándares que las españolas operen a sus anchas en ese puerto. Permiten más frecuencias y ahora un barco adicional (que lo metieron un fin de semana a ver qué pasaba y como no pasaba nada, ahí está consolidado).
Sea TRASMAPI u otra naviera española con todos sus barcos con bandera española, esto se ha hecho mal. Especialmente este año y entre dos puertos españoles.
No hay por donde cogerlo.
Y si no hay atraques… tampoco para un barco más de FRS.
Ahora vendrá Trasmediteranea lógicamente a pedir más frecuencias.
Para ellos sí hay espacio en tierra y en atraque.
QUÉ BANDERAS TIENE FRS (NAVIERA ALEMANA) OPERANDO ENTRE PUERTOS ESPAÑOLES?
Ya lo dije en un post anterior. Una auténtica vergüenza lo de la APBA negándole atraque en Algeciras a una empresa nacional, con trabajadores españoles y que va a cotizar a la seguridad social española. Los alemanitos con sus barcos bandera de Chipre pues pagan sueldo bruto a fin de mes y te pagas la SS de tu bolsillo. Y tripulantes de varias nacionalidades.
España debe ser el único estado de la UE donde de un modo u otro no se da prioridad a los barcos de su propia bandera, en rutas nacionales. Ve tu a Italia, o mejor… prueba en Grecia a ver si eres capaz de operar así allí.
Al margen de ello, es una completa ANOMALIA (se podría decir cosas más fuertes) permitida por nuestras administraciones, que no se exija el cumplimiento de l reglamento comunitario de cabotaje marítimo, que NO permite en absoluto lo que dice Alijumbo.
En cabotaje insular (que incluye en su definición Ceuta y Melilla al decir: «Ceuta y Melilla serán tratadas de la misma manera que los puertos de las islas»).
Pues.. recordemos en artículo tercero de esa norma vigente en toda la Unión Europea, aunque en España (donde también es vigente) miren para otro lado nuestras administraciones: «En el caso de buques que realicen el cabotaje insular, TODAS las cuestiones relativas a la tripulación serán competencia del Estado en el que el buque efectúe un servicio de transporte marítimo (Estado de acogida).»
TODAS son todas, y punto. El legislador comunitario fue hypermegaclaro TODAS, no pudo ser más claro, concreto y conciso, no hay lugar como en tantas normas a interpretar si esto o si lo otro, aquí son TODAS y punto.
Sino mejor de lo copio en inglés también: » For vessels carrying out island cabotage, all matters relating to manning shall be the responsibility of the State in which the vessel is performing a maritime transport service (host State)».
Si son todas, voy a citar un por ejemplo, la SEGURIDAD SOCIAL. Si el ferry está no está matriculado y registrado en el registro especial canario, no hay bonificaciones y la tributaciones de la seguridad social de todos esos trabajadores (son una cuestión de tripulación) al régimen general como cualquier trabajador español de cualquier empresa… Y si lo has echo mal a pagar lo que no has pagado de este y los cinco años previos más intereses y multón.
Tiempos de trabajo y convenio colectivos, nóminas, conforme a España, limitación al número de extracomunitarios, y … a pasar por el filtro, control y órdago de la dirección general de la marina mercante en títulos, habilitaciones y homologaciones ( cuando sólo se admiten las de centros homologados por la dirección general de la marina mercante española), y… resolución tripulación mínima emitida por la dirección general de la marina mercante española (que se sabe de siempre más numerosa que la de cualquier otro pabellón europeo).
En estas circunstancias, ¿Qué puñetas hacen las autoridades portuarias dando alas a estas navieras para que puedan operar en sus puertos sin exigirles previamente para ello cumplir con todo lo regulado, es decir también con el : Reglamento (CEE) nº 3577/92 del Consejo, de 7 de diciembre de 1992, por el se aplica el principio de libre prestación de servicios a los transportes marítimos dentro de los Estados miembros (cabotaje marítimo)??????
La verdad, lo de este país nuestro ESPAÑA, donde lo extranjero sin cumplir ciertos preceptos (o mejor dicho sin que le los hagan cumplir) tienen más ventajas los extranjeros, que los nacionales. La verdad, … nos lo tendremos que hacer mirar algún dia.
De AQUABUS, dice el inverso que nueva fecha de estreno 21. Ojala me equivoque, pero… lo veo un IMPOSIBLE tan pronto. Creo no han sido capaces de alcanzar con unos de sus dos barcos (como mejor marca) unos tres nudos más de la máxima, y muy por debajo de la operativa, en pruebas de mar, que apenas han salido. El otro lo intentó y a los pocos minutos acabó por debajo de los tres nudos y teniendo que volver a puerto (des esto hace dos o tres días como quien dice). No han sido capaces con ninguno ni siquiera de hacer un viaje de pruebas de amarres entre Ibiza y Formentera navegando toda la ruta a la velocidad comercial que van a operar. Y en pruebas de mar no han conseguido levantar NINGUNO de los dos a su velocidad máxima, ni acercarse para ver realmente la fiabilidad del conjunto como se prueban todos los barcos, después de una laaaaaaaaarga parada.
Veintiuno es pasado mañana, y parece que este finde no estén trabajando, al menos no han echo que me conste más pruebas de mar con resultados de los de enmarcar, como hacemos cada vez que aparece alguna nueva unidad en las líneas, o pasan estos por los varaderos y lo mecánicos.
Cunado todo está re que chupiguay y eres capaz de subir y navegar al 100% y otras cosas, es cuando empiezas a estar en condiciones de hacer pruebas de mar con los inspectores de la capitanía embarcados (como siempre se hizo) a los que se da un paseo para que hagan sus pruebas pasando por varios regímenes, incluido el máximo. Esto es más que evidente que no se debe haber echo aún, porque los barcos no han navegado aún lo suficiente, y tampoco se ha visto aún a ninguno cerca de los 40 nudos. Es imposible que sin haber podido probar ellos mismos estas naves aún en condiciones, ni haber sido capaces de alcanzar velocidades pico, y mucho menos (al menos en un caso) sin ni siquiera haber sido capaces de completar una pequeña vuelta de prueba teniendo que volver a puerto a velocidades por debajo de los 5 nudos, con tramos por debajo de los dos o tres; para mi (ojala me equivoque) es materialmente imposible estar en condiciones de poder demostrar este lunes, mañana, delante de las administraciones competentes, el tener las dos unidades y sus barcos en perfecto estado operativo, ni mostrar un historial previo de pruebas (que se supone además debería incluir una navegación de esfuerzo de varias horas de forma continuada sin ningún incidente, etc.) todas cuestiones previas básicas antes de poder tener algún permiso para empezar a operar con pasajeros.
Van paso a paso, pero aún les queda… Estas cosas llevan su tiempo… Y empezaron muy tarde, no hace tanto que recibieron su dos nuevos catas.
TRASMAPI, perdón al que le moleste, única naviera española con toda la flota operativa con bandera española. Esto es así y no es de otra forma. Al que no le guste que no mire. Pero lo que aquí ha pasado es que una naviera alemana con buques de pabellón no español tiene preferencia sobre una naviera española con pabellón español que pretendía operar entre puertos españoles. No hay mucho más que decir. A lo mejor alguien algún día podrá explicar esto. El sector merece que se esclarezca si se ha obrado bien o mal. Punto.