- En breve, Aquabus pondrá en marcha sus dos nuevas incorporaciones Damen 4212 como son los «Aquabus Jet 1 y 2»
FERRYBALEAR, Vicente Costa
La naviera Aquabus con web renovada, lanzará en breve su nuevo proyecto entre Ibiza y Formentera con los dos fast Ferries del sello Damen y prácticamente a estrenar de 42,2 metros de eslora por 11,6m. de manga con capacidad para 410 pasajeros distribuidos en tres clases, Estándar(23.50€), Confort(28.50€) y Premium(53.50€) que tendrá embarque prioritario, (precios billete no residente), a continuación os dejo los detalles…
- Hay nuevos horarios publicados para la temporada alta desde el 23 de Junio con doce rotaciones diarias que serán las siguientes con el Aquabus Jet 1 durmiendo en Ibiza y el 2 en Formentera…
Ibiza-Formentera. 07.15h., 08.20h., 09.15h., 10.25h., 11.30h., 13.15h., 15.15h., 17.10h., 17.55h., 19.40h., 21.45h. y 23.30horas.
Formentera-Ibiza. 07.15h., 08.15h., 09.20h., 10.15h., 12.15h., 12.55h., 16.15h., 16.55h., 18.45h., 19.55h., 20.40h. y 23.30horas.
Imágenes, Aquabus / Vicente Costa
Visitas: 755
Es de aplaudir todos que por fin dejarán de operar golondrinas y embarcaciones de madera y de excursiones marítimas entre las dos pitiusas como línea regular, bravo (ya era hora; esperemos no se vuelva nunca algo que nunca debió existir).
Sigue el misterio de su marca registrada que sale con la «R» por todas partes en AQUABUS, pero… un miembro de este foro nos puso hace unos días este enlace, donde pone que es propiedad la marca de su competidor: http://consultas2.oepm.es/ceo/jsp/busqueda/consultaExterna.xhtml?numExp=M3574459
Personalmente no me gusta el juego de las compañías de dar varias clases para al final el residente tener que viajar en ciertas fechas en preferente con el descuento de residente, sin plazas en otras más baratas, porque eso es hacer negocio (como ya hacen compañías aéreas) con el residente.
El detalle super llamativo, que desvela el PDF es que no es AQUABUS, sino que han creado una nueva sociedad: AQUABUS NEWCO fundada en febrero: https://www.iberinform.es/empresa/9865027/aquabus-newco con un administrador único: CRUCEROS PLAYA DEN BOSSA SOCIEDAD LIMITADA (REPRESENTADA POR: PJ FLEISCHER MUSECANT OCTAVIO LEONELL)
Es decir ya no es CRUCEROS PLAYA DEN BOSSA SOCIEDAD LIMITADA sino que han creado una nueva sociedad filial de esta.
Ojala me equivoque, pero la fecha de inicio me parece aún precipitada, sin pruebas de mar y de amarre que sepamos satisfactorias en las que hayan sido capaces de coger la máxima sin incidentes al menos en pruebas. En cualquier circunstancia, poco a poco se va acercando la fecha.
Ahora toca ver la respuesta de sus competidores, que vas a ver que rápido hay WIFI de alta velocidad gratis en todos los barcos, o desde tierra con cobertura en la ruta para todo el que tenga el código de la naviera (eso si como todo lo gratis, siempre es lleno de publi).
Podrian haber invertido algo en cambiar el logo… es mi opinión pero yo no viajaria o consumiria algun producto de una empresa con un logo asi.. puede parecer radical pero pfff…
Respecto a los diferentes clases opinó como tu Pep, es para sacar dinero cuando el resto se llenen. Voy a pagar mas del doble por media hora por algo de wifi (que sera para consumenos menores rollo Whatsapp (no lo se)), una cocacola y un sillon reclinable..
Muchas cosas tienen que mejorar pero bueno por lo menos dejan de lado las gondolas
Es de aplaudir cuando dejen de hacerlo porque mientras les aprueban estos barcos no tienen escrúpulo alguno en seguir operando los candrays de madera !!! Así que no cambiarán. Cuando tengan que ir a las golondrinas volverán a las golondrinas. Eso está claro. Así que aplaudiré cuando institucionalmente prohíban estas prácticas en plena siglo XXI y entre dos destinos tan top como Ibiza y FORMENTERA.
@FERRYLAND
Para mi, y es mi interpretación de la Ley de Ordenación del Transporte Marítimo de Baleares ya está prohibido hacer línea regular con golondrinas, y más aún con las de madera. Lo incomprensible es que así se les haya dejado operar y seguir operando así, y… más extraño que quien es el capitán marítimo, que es quien les ha estado dejando en gran parte haya sido denunciado por estos, después de enorme favor que les ha echo durante años.
Las golondrinas en España sólo pueden operar con muy buen tiempo, por debajo de una condición de viento (creo recordar era por debajo, o como máximo Beaufort 4; menos de 17 nudos de viento), sólo en periodo restringido estival y navegación diurna (salvo excepciones puntuales del capitán marítimo que deben renovarse). Es decir, son embarcaciones que no pueden operar todo el año, sólo en el periodo restringido; y además con 17 nudos de viento ya deben quedarse en puerto hasta que amaine el viento. Es decir, condiciones en las que es imposible dar servicio, en principio, todo el año con lo que son embarcaciones que por norma (en principio) no pueden cumplir con el requisito de operar 12 meses (al menos un años entero seguido), que es lo que obliga la Ley de Ordenación del Transporte Marítimo de Baleares.
Otro detalle importante es que si no son línea regular, lo digo en mi entender que no cumplirían el mínimo fijado por la Ley de Ordenación del Transporte Marítimo de Baleares, entonces… no podrían estar empleando los amarres que emplean en las estaciones marítima de Ibiza y de La Savina (de conexiones entre Formentera e Ibiza) y… tendrían que estar en los muelles de excursiones marítimas y con la obligación que han impuesto de que todos los pasajeros en excursión son pasajeros de ida y vuelta no pudiendo embarcar nuevos pasajeros hasta haber regresado al punto de origen y allí haber desembarcado todos los que iniciaron viaje (si es un viaje que una Ibiza y Formentera).
Por tanto, esperamos TODOS (creo yo) que a partir de ahora se hagan bien las cosas y no se permitan nunca más operar a embarcaciones entre las dos pitiusas que no sean capaces de cumplir con lo establecido y vigente, como son las golondrinas que nunca debería haber realizado línea regular (más que otra cosa por la Ley no lo permite al establecer una condición de operar todo el año, que dificilmente (o imposible) de cumplir por una golondrina sin infringir la normativa).
Esto se lo va a tener que mirar el ministerio de transporte y movilidad, porque me da la impresión que ciertos complementos no se pueden incluir como servicios dentro del descuento de residente. Por ejemplo: 10% de descuento en el bar, ¿desde cuando se puede dar un descuento en consumiciones a cambio de algo que va a pagar (para los residentes) de nuestros impuestos? (el descuento de residente no está para eso). El suplemento por FAST LANE en los aeropuertos, como el escoger asiento tampoco llevan descuento de residente. hay complementos que no se pueden meter como parte de un paquete que pueda bonificar el descuento de residente en un trayecto de media hora.
Si han aviación que le han dado miles de vueltas hay cosas que no son bonificables y se deben vender de forma separada al billete, igual aquí pudiera haber cosas que pudieran ser incorrectas si se bonificaran con descuento de residentes.
Clase turista la diferencia de precio, especialmente para residentes, es ridícula; para los no residentes en clase turista la diferencia en precio entre las navieras no llega nunca ni a tres euros, con lo que al final la clave real es que llegas y coges el primero que sale con plzas, sin mirar el precio.
TIC, TAC, TIC, TAC, … Cuenten los días para que las otras den wifi gratis y prensa digital y entretenimiento digital gratis a bordo. Cuenten los días para que las otras creen una opción de embarque prioritario o fast-lane por un pequeño suplemento y que aparezcan dos filas de embarque separadas, o que los titulares de la tarjeta de fidelización de la naviera a partir de cierto número de singladuras (como en aviación) se acceda a un nivel que te permita disfrutar de un embarque prioritario sin coste.