- Hoy se ha presentado oficialmente en el Port de Maó el remodelado buque ‘Ciudad de Mahón’ de Trasmed – Grupo Grimaldi
- En abril se reincorporó al servicio tras ser objeto de notables mejoras medioambientales y de renovación interior y exterior
- La compañía aumentará, en breve, las frecuencias a Menorca
FERRYBALEAR, Notas de Prensa, Trasmed
Este sábado se ha celebrado la presentación institucional del buque ‘Ciudad de Mahón’ (antiguo ‘Volcán de Tijarafe’), perteneciente a Trasmed naviera española del Grupo Grimaldi, tras el proceso de renovación interior y exterior que le llevó a dique seco.
Al acto de presentación, celebrado a bordo del propio buque atracado en el Moll Cos Nou del Port de Maó, han asistido el alcalde de Maó, Héctor Pons; la consellera de Movilidad del Consell Insular de Menorca, Francesca Gomis; el delegado de la Autoridad Portuaria de Balears en Menorca, Vicente Fullana; y el comandante de la Comandancia Naval de Mahón, Guillermo Coll, entre otras autoridades y empresarios menorquines. Todos ellos acompañados por el capitán del buque, José Manuel Ortuondo, el CEO de Trasmed GLE, Ettore Morace; el director Comercial de Trasmed, Miguel Pardo; así como con Margalida Camps y Arturo Orfila, en representación de la delegación de Trasmed en Menorca.
En su intervención, el CEO de Trasmed ha hecho balance de los diez meses de vida de la compañía desde que adquirieran los activos de la histórica Trasmediterránea en las Islas Baleares.
En este sentido ha explicado que “hemos incorporado algunos directivos de Trasmediterránea y nuevos profesionales consiguiendo “un equipo directivo de Trasmed formado por gente joven, preparada y con mucha ilusión por llevar adelante este ambicioso proyecto”.
Del mismo modo ha asegurado que “hemos invertido mucho en adecuar la flota a los estándares elevados que nuestros clientes se merecen con el claro objetivo de ser la naviera de referencia en las Baleares”. El primer paso, ha concluido, “ha sido poner todos los barcos bajo bandera española”.
Por otro lado, ha resaltado que uno de los objetivos de la naviera es, cumpliendo con la Agenda 2030, lograr la igualdad de género y “puedo decir orgulloso que ahora mismo el 20 % de nuestros tripulantes son mujeres, incluyendo a dos capitanas”, ha recordado Morace. “Aún queda trabajo por hacer, pero la ruta de la igualdad está marcada y trabajamos para llegar a ella”, ha apostillado.
Mejoras medioambientales
En el aspecto medioambiental, el máximo responsable de Trasmed ha detallado que “una buena parte de la inversión en flota, la hemos destinado a la instalación de scrubbers, sistemas de filtración de los gases de escape y, del mismo modo, aplicación de pintura silicónica de última tecnología que ha reducido mucho el consumo de los barcos, reduciendo así las emisiones”.
Además, ha explicado, “los scrubbers no solo no tienen ningún impacto negativo sobre el agua de mar, sino que ayudan a limpiar los microplásticos”.
Ettore Morace ha admitido que “el aumento tan disparatado del coste del combustible, que no ha sido repercutido en las tarifas, no nos ha permitido cerrar el balance de 2021 en positivo, deseamos que pronto acabe el conflicto en Ucrania, que se ponga fin al enorme drama humano que supone y para que el precio del combustible vuelva a alinearse con el periodo previo a la guerra”.
Menorca
Morace ha destacado que Trasmed integra un gran grupo naviero mundial pero también hemos heredado la experiencia y la cultura de Trasmediterránea. “Sabemos dónde navegamos, conocemos muy bien las necesidades de nuestras islas y nuestro máximo compromiso es seguir sirviendo nuestros clientes con conexiones cada vez más fiables”.
Tenemos, ha añadido, “vocación de servicio público y no nos hemos parado nunca, ni en los momentos más difíciles como ocurrió durante la pandemia”. Todos los recursos, ha recordado, “han sido movilizados, cada vez que ha sido necesario, para atender la demanda y necesidades de los menorquines y las islas en general”.
El CEO de Trasmed ha subrayado el compromiso de la naviera con Menorca ya que “es nuestro deber intentar cumplir con las exigencias de nuestros clientes residentes y resolver los problemas de trasportes. Lo hacemos con barcos, frecuencias y horarios flexibles y adaptados a las reales necesidades de la isla y patrocinando eventos deportivos y culturales, y seguiremos haciéndolo por muchos años”, ha garantizado Ettore Morace.
Por su parte, el director comercial de Trasmed, Miguel Pardo, ha manifestado que “Menorca, y Mahón concretamente, siempre han sido un destino de especial interés para la compañía y por ello nos esforzamos, desde el primer día, en cubrir las necesidades de nuestros clientes menorquines”. Además, ha subrayado, en breve aumentaremos las frecuencias a esta isla.
La consellera de Mobilitat del Consell Insular de Menorca, Francesca Gomis, ha manifestado que “pensamos que para Menorca, reserva de la Biosfera, es muy importante que la contaminación se reduzca al máximo, por eso nos congratulamos de la gran inversión que ha hecho Grimaldi y su filial Trasmed para lograr estos objetivos lo cual demuestra la clara apuesta de la compañía por Menorca”.
Finalmente ha intervenido el alcalde de Maó, Héctor Pons, quien ha agradecido a Trasmed «el compromiso de la naviera con la ciudad rebautizando al buque con el nombre de la ciudad».
Tras los discursos, los asistentes han degustado un aperitivo elaborado en las cocinas del buque.
Características del buque Ciudad de Mahón:
El buque ‘Ciudad de Mahón’, antes ‘Volcán de Tijarafe’, tiene 154 metros de eslora, alcanza una velocidad máxima de 24,5 nudos. Dispone de 56 camarotes y 486 butacas, con una capacidad total para 972 pasajeros y 300 coches.
Naviera Grimaldi
“Somos parte de un Grupo naviero, Grimaldi, que es líder mundial en el trasporte de carga rodada que factura cerca de 3.500 millones de euros, cuenta con una flota de más de 130 buques y trasporta cada año cerca de 45 millones de metros lineales de camiones y coches, conectando 140 puertos en 50 países”, ha recordado.
Además, ha puesto el acento en la sensibilidad medioambiental de Grimaldi, con los “24 ecobuques híbridos que tenemos ahora mismo en construcción de los cuales 12 son RoRo’s, de los cuales 6 ya están navegando, 2 ferris, 5 buques mixtos contenedores y carga rodada, y 5 buques para el transporte de coches nuevos ahora mismo en negociación”.
“Todos los buques en construcción son de gran capacidad y con sistemas de reducción de consumos y de emisiones de última tecnología, algunos de ellos patentados por la misma oficina técnica de Grimaldi” ha añadido.
En este sentido, cabe destacar que los nuevos Roro’s, por ejemplo, son buques que pueden transportar 7.800 metros lineales de carga, lo que equivale a alrededor de 500 semirremolques y reducen a la mitad las emisiones de CO2 por unidad transportada. Atracados en puerto, reducen las emisiones a cero utilizando la electricidad almacenada en grandes baterías de litio que se recargan durante la navegación gracias también a 350 m2 de paneles solares. Morace ha recordado que “los primeros buques de este tipo han estado navegando ya en aguas baleares, reforzando las necesidades de nuestros clientes de Trasmed cuando la demanda de trasporte de coches y semirremolques ha aumentado”.
Sobre Trasmed
Trasmed es la nueva naviera del Grupo Grimaldi que nace en 2021, tras la adquisición de las líneas entre la Península y Baleares de Trasmediterránea. La nueva compañía marítima, que se dedica al transporte de pasajeros y mercancías, dispone actualmente de seis buques (Ciudad de Palma, Ciudad de Granada, Ciudad de Mahón, Volcán del Teide, Ciudad de Alcudia y el Gubal Trader) que se dedican a unir las rutas entre la Península y Baleares: de Barcelona y Valencia a Mahón (Menorca), Palma de Mallorca y Alcudia e Ibiza.
Grupo Grimaldi
El Grupo Grimaldi nació en 1947 y tras muchos años de trabajo y dedicación, actualmente es el primer grupo mundial de transporte de carga rodada con más de 15.000 trabajadores. Cuenta con una flota de más de 130 barcos que operan en 130 puertos en 47 países y 4 continentes y tiene 21 terminales a nivel mundial. Actualmente tiene 14 buques de última generación en construcción. Es socio fundador del Clean Shipping Alliance (CSA) y los últimos buques recibidos han obtenido la clase Green Plus del Rina. Por otro lado cabe destacar la labor social que desempeña la Fundación Grimaldi que cada año destina 3,1 millones de euros en obras benéficas .
Fotos. Trasmed
Visitas: 1579
Comentario creo no adecuado
Hay que ver lo que ha provocado el invertido… Con lo tranquilos que estábamos por acá.
Mientras el invertido sigue hablando pésimamente de todas las compañías que no le pagan o le dan de comer. Aunque en algunos casos varias de esas críticas igual hasta las agradecen algunos directivos porque les sirven para darse cuenta en público de ciertas vergüenzas y verdades y así pode dar instrucciones correctoras.
Dicho ello, TRASMED está poniendo mucho esfuerzo y dinero, que era necesario, para ir enderezando el árbol del desastre que dejó ARMAS con unos ferrys carentes y deficientes… Ahora ya empieza a ser otra cosa, por fin de nuevo una opción digna y a buen precio… hasta con anuncios en la tele en horario de máxima audiencia. Lo que hay ahora ya empieza a ser de nuevo una digna sucesora de lo que fue la centenaria y nunca debió de dejar de ser.
De nuevo una alternativa dignísima, de las primeras para escoger. Gran alegría ver que pueden de nuevo sacar pecho en público.
Y… ya que hablé del inverso, que sueña con Gandía, diré la mía aquí: Con el puerto de San Antonio cerrado o inhabilitado Gandía es un ERROR.
Gandia es para competir de tú a tú en conexiones buscando el punto o ruta más corta, es decir para entrar en una lucha o competencia contra un DENIA SANT ANTONI; sino, si es para conectar con Ibiza (Vila) es estar en desventaja y no es opción ganadora. Y… lo puedo explicar o argumentar:
Gandía es puerto de la red de puertos del estado, depende de Autoridad Portuaria de Valencia, es decir, son las tasas estatales y el trato y burrocracia estatal. Denia es puerto autonómico, es más económico y sin tanta burocracia ni cosas raras que no aportan, lo cual permitió a BALEARIA además hacerse con una concesión a buen precio en solitario que además a alejado a cualquier competir de ese puerto. Miren su proyecto para el puerto de Valencia (parado y que no se sabe si legará a ser realidad algún día). Por tanto ir a Gandía, si no es para aprovechar ir a la ruta más corta (que sería con San Antonio, como hizo TRASMEDITERRANEA) es estar en una gran desventaja con tu competidor.
Gandía está lejos, o mejor dicho, de camino ya has pasado por otro puerto con conexiones. Los explico: Si estas en la gran urbe de Valencia para que vas a bajar en coche hasta Gandía pudiendo embarcar (seguro que más económico) en Valencia directamente para viajar en un ferry que no le va a llevar mucho más tiempo que al alta velocidad en hacer el viaje más el tiempo en ir hasta Gandía conduciendo. Tiempo de conducción que es consumo de gasolina de tu coche (que no está ahora nada barato, es encarecer innecesariamente el viaje tuyo). Si vienes de Madrid o de más al norte, o de Aragón o del este de Valencia ciudad, mejor embarcar en Valencia, ir a Gandía que es casi una hora más de coche… para qué….
Por el otro lado si vienes de Alicante. Murcia, Andalucía o Extremadura, o de Madrid (vía alicante) igual por proximidad ya te quedas en Denia para embarcar. Para que hacer más kilómetros si la diferencia no es enorme en precio, o … Para no hacer el viaje corto del todo (que es Sant Antoni, sino el que conlleva media vuelta a la isla, que vas más corto por Denia para ir a Vila). Desde Gandía a Vila son 20 millas náuticas más que de Denia a Vila. En unos viajes que superan en más de 20 millas lo que tardarían a Sant Antoni.
Con Sant Antoni operativo para Jaumes, Alaskas, etc. es que es la opción para competir que haya viajes entre Sant Antoni y Gandía y Denia (en menos de dos horas de viaje se viajaría hacia o desde la isla de ibiza de puerto a puerto). Con Sant Antoni cerrado, a lo cual creo le queda poco así, porque si hay cambio político en el Govern me da en la punta de la nariz que retormará al tráfico comercial, mientras tanto para mi la opción es y seguirá siendo ALICANTE-IBIZA (VILA)-PALMA, que barrerás con el pasaje procedente de Alicante, Murcia, Extremadura, Andalucía, etc. … que para que va a seguir en coche hasta Denia pudiendo embarcar (si hay la opción en mismo precio y calidad) desde Alicante.
Es una ruta que antes o después abrirá alguna naviera, que para mi con ferry convencional de carga con servicio nocturno (como los que salen de Valencia) sería más optimo y una ruta ganadora.
A ver, a ver como se reconfigura el verano que esto aún está muy interesante.
Tranquilos estábamos hasta que has venido a criticar al «invertido». Poco te gustará, pero sólo hablas de él!!
Yo no creo que nadie le da de comer al invertido, por ejemplo, Puente de Mando habla excelencias de la gente para la que trabaja, y en ocasiones hace crítica de la competencia, si eso ayuda a la suya, el invertido no exalta a nadie, ni hace publirreportajes, simplemente ha dejado de decir gilipolleces sobre una en concreto, y no creo que sea porque haya pasado por caja, sino porque le han enviado la caballería jurídica, al principio GNV era la panacea, después era felación diaria a Ettore, ahora simplemente ha dejado de decir gilipolleces de Balearia, ahora dice gilipolleces de Trasmed y GNV, y se ceba con Trasmapi, en asuntos que raya lo delictivo, no solo ya nadie pasa por caja, si no que igual será él y su «tete», quienes tengan que pasar por caja, mientras estaremos comiendo palomitas esperando ver desaparecer a quien no informa, no sé cómo han llegado tan lejos la verdad.
De buena fuente me confirman que hay personal de Grimaldi en canarias revisando buques de Armas para su tasación.
Vaya, espero que no sea cierto, aunque por otro lado ya he dicho más de una vez que sería esperable. Armas está en la UCI, no paran de perder dinero y no hay visos de un cambio de rumbo. La pandemia destrozo Armas – Trasme que venía de una gestión errática y una enorme deuda. Vendieron Baleares, no se mueven en el estrecho y las pérdidas se acumulan. Mientras tanto aquí abajo sigue la sangría y la guerra con el aumento del combustible no hace más que empeorar. Los bancos son los dueños, D. Antonio desgraciadamente ya no está y estos últimos ya no tienen paciencia y quieren recuperar dinero. Y si a los italianos les gustó el negocio querrán otra ronda, pasta tienen para ello, y la subvención de transporte es un chollo. Si le unes que parte de lo poco bueno que le queda a Armas está aquí pues saquen conclusiones. Solo necesitan poner la pasta, arreglar los barcos que piden auxilio a gritos y con buena gestión a contar los billetes. Muy triste para nosotros, malo para nuestra tierra pero mucho me temo que un gran negocio para quien tiene pasta y conocimiento de sobra. Solo el tiempo dirá si es cierto aunque creíble si parece. Fred Olsen que tome nota. Pues la flota de Armas en manos de quien sepa poner los barcos a trabajar y dar Calidad sería una competencia sería.
Ojala me equivoque, … pero se imaginan una compra de GRIMALDI a través de TRASMED de todo que es ARMAS-TRASMEDITERRANEA recomponiendo y haciendo renacer lo que fue toda la TRASMEDITERRANEA de antaño (Baleares, Estrecho y Canarias) pero bajo el nuevo nombre de TRASMED…
El heredero o herederos de D. Antonio Armas pudieran no estar tan interesados como pudiéramos pensar en seguir con el legado y arduo trabajo continuo del padre, sin además tener la experiencia ni fuerza o influencia política y social para salvar su actual situación. Con lo que quizás (ojala me equivoque) que les interesa más rascar y sacarse una millonada de euros para sus bolsillos, que no se gastarán en vida ni los herederos, ni sus nietos,… y vendan la compañía y activos a un precio bajo (para ellos aún así será una PASTA GANSA) y en precio bajo porque el comprador asumiría la deuda. Con lo cual se llevan dinero, se quitan un problema heredado, y los marrones que les ha dejado el padre que se los coma otro y ellos con millones de euros en los bolsillos a vivir del legado del patriarca sin cargas ni dolores de cabeza.
Y.. saben que es lo triste, que ese realmente el mejor negocio que podrán hacer en toda su vida. De otra forma se pueden meter en un fregao del que difícilmente van a saber salir y les puede afectar gravemente a su patrimonio personal. Además ahora se huele, se comenta, hay interesados.
Ojo no ocurra lo mismo con la BALEARIA, porque el que primero venda, sabe que deja a la otra sin opciones de que vuelva a tener esa posible suerte en breve. Porque tampoco me veo yo a ninguna en el IBEX, menos aún con tanta deuda y financiación bancaria como tienen.
De nuestro amigo el inverso, amigo Yeray, lo que ocurre es que la intervención nace en respuesta a unos comentarios previos, que por suerte y muy inteligentemente Vicente a censurado y borrado (de hay mi estallido contra el que sólo sabe atacar y nos remueve malamente a los demás). Intentaremos no caer en su juego. Pero, … es que no se merecen los comentarios que se publican en su foro de ciertas compañías y de ciertos profesionales del sector.
Sabrías indicar que barcos han visitado??
Porque me extrañaría q Armas venda la parte de Canarias, pero el estrecho y el mar de Alborán ya es otro cantar.
Y de dónde lo has sacado? Osea de que fuente?
Bueno, al final comprará todo el grupo y cambiarán el Trasmed por el Trasmediterranea de siempre.
Han empezado visitando los rápidos, mañana toca al Tirajana. Aunque previsión es visitarlos todos.
Pues a ver qué tal, el Agaete me da que lo compran baratito que lleva ya bastantes días averiado y criando lapas en Las Palmas
Pues el Teno igual porque necesita remotorización.
Ya es oficial, reabren esta noche los pasos fronterizos de Ceuta y Melilla.
Habrá que era los condicionantes para que también sean usados en la OPE 2022.
A ver qué tal, quizás Trasme refuerce a través de Ceuta y Melilla ya que no opera pasaje a Marruecos? Y como dices el Teno está de pena. Creo que el Tirajana tampoco anda fino porque no le ves ningún pico de velocidad decente y parece como «que se arrastra» y lo del Agaete pues es que es raro puesto que ha pasado de ir a Fuerteventura a llevar dos semanas amarrado en Las Palmas sin visos se que lo vayan a reparar, ni entre en Astican.
El Agaete tienen que estar trabajando en él, máxime cuando se rumorea que algún volcan suba al estrecho para operar en la OPE.
Pues al tamadaba y el AlAndalus los veo todas las mañanas fondeados en Las Palmas. Solo se ven a los gemelos nuevos ir y venir a Tf. Igual la idea que plantea Pepmarblau de que los hijos se quiten el Marronazo de encima viendo billete sobre billete no es nada descabellado, es que si les ponen sobre la mesa la mitad de la deuda para que les vendan la naviera a los italianos cualquiera en su sano juicio haria lo mismo.
Olsen por su parte poco mas puede mejorar salvo abrir LPA-Playa Blanca con el Betancuria y no descuidar MorroJable y en las occidentales intentarlo con El Hierro, del resto…no son nada amigos de experimentos con gaseosa y asi les ha ido aun habiendo enterrado un barco en Agaete (ahi es nada). Sé de otras navieras a las que despues de estampar un barco con una baja han salido con el rabo entre las patas!!
Este año y este verano se notará quien ha sabido ganarse el sueldo y el titulo de economicas y quien no, porque lo que si ha dejado claro esta pandemia es que quien ha sabido guardar para «las Vacas flacas» es quien saldrá a flote.
Buenas,
Si es verdad que los italianos vienen a comprar Armas, lo están haciendo con una discreción relativa. Desde luego que ahora mismo es una empresa rentable (con cash flow positivo) pero con una deuda descomunal fruto de la fallida operación con Trasme.
Y sobre la flota, hace tiempo que vengo diciendo por aquí que tienen una implantación muy poco optimizada. Agaete parado, Timanfaya o al Andalus (uno de los dos) parado en lo que el otro va a Puerto del Rosario, Teno parado 4 días a la semana en Valle Gran Rey, Tirajana usado 5 horas de 24 al día, Tamadaba parado los 3 días que el Tinamar está por Canarias y Ciudad de Valencia haciendo una rotación semanal donde el Hypatia hace 2.
Hablamos de 2 barcos parados, otros 2 parados 4 y 3 días a la semana, y otros 2 infrautilizados. Disponen de un total de 11 barcos (Tirajana, Taburiente, Teno, Tagoro, Taidia, Tamasite, Timanfaya, Tamadaba, Tinamar, Tindaya y Agaete) para cubrir interinsulares, además de Valencia, Tazacorte y Teneguía. Fred Olsen con 5 barcos cubre todos los servicios salvo El Hierro y directo de Lanzarote a Gran Canaria, con 7 dobla servicios en La Palma y Fuerteventura y aún así le daría para algún viaje directo a Lanzarote si quisieran. Y es posible que pudieran meter al Hierro también.
Armas necesita optimizar sus servicios y su flota, y si no lo hacen ellos lo harán los italianos, y si no, al tiempo.
Un saludo,
https://www.balearferry.com/2022/05/grimaldi-planea-sobre-la.html
Me desmienten categóricamente el que desde Grimaldi/Trasmed estén mirando los buques de Armas-Trasmediterránea.
Nada de Nada, la información antes de soltarla hay que contrastarla.
Si es o no es sólo el tiempo nos dirá. Pero vamos, el invertido bien que ha aprovechado los 4 comentarios que hemos puesto en un rato para sacar un post. Gracias Vicente por buscar información acerca de esto. Pueden pasar dos cosas, o que no haya nada realmente o que estén haciendo todo con la discreción debida. En cualquier caso una cosa es lo que elucubremos aquí los que comentamos, y otra cosa que alguien que tenga un sitio ponga artículos sin contrastar y aprovechándose de meros comentarios en otra web.
Una más,
Jr no está en Nápoles como también se rumorea y por lo que sé, está unos cuantos de miles de kilómetros al oeste de las Canarias.
Saludos.
Buenos días a Vicente y resto de compañeros, estoy seguro 100% de la información que facilité, no puedo evidentemente nombrar a la persona que me la ha facilitado, pero de que personal de Grimaldi está en Canarias, eso es real. No sé por qué te lo negaron, pero como digo, estoy seguro de la información. Añadir dos datos más, uno derivado del Tirajana, no anda fino de motores, de hecho el viernes 13 tuvo un cero de máquinas a la altura de la gomera en el trayecto El Hierro – Tenerife, que le llevó unos 5 minutos volver a emprender el rumbo. Segundo, personal ya recibido vía emal que no se les ha aplicado el aumento de suelvo previsto/pactado en el convenio para este año, debido al alto precio que ha experimentado el combustible.
Entiendo que tendrás tu fuente y obviamente lo que hemos hablado, seguramente a Vicente no le han comentado nada porque en el estado en que anda todo seguramente son negociaciones «secretas» y aún no hay nada que contar. A su debido tiempo se sabrá todo. En cuanto a lo que comentas del Tirajana pues no me extraña y lo de los salarios pues dado lo mal que está la compañía mucho me temo que es casi que con cobrar sin el aumento ya es algo. Triste pero es mucho el deterioro de la empresa. Si al final todo esto fructifica pues al menos espero que sea para bien de los trabajadores y de los buques, que trabajar en precario y con una continua incertidumbre no es nada grato.
No puede ser que sea para otro grupo o Naviera??
Desde Trasmed me requeteconfirman que ellos nada de nada.
Saludos.
Como dice Vicente. Serán otros los intereses? En su momento se rumoreaba algo de Boluda pero eran meros rumores. Desde luego es un tema interesante y por aquí es lo que se me ocurre. GNV no creo que sea, en España no se me ocurre otro nombre y FRS no les veo ni con músculo ni con conocimiento para abordar algo así. A Fred Olsen ni que decir que la descarto, sería un bocado muy grande además de que no les dejarían porque sería un monopolio. Balearia? Me extrañaría mucho aunque cosas más raras se han visto.
Vicente,
Este tipo de operaciones no confirman en un estado tan inicial de conversaciones.
Tampoco es Trasmed quién pueda desmentir algo ya que es una filial del Grupo Grimaldi.
De haber conversaciones, estás serán llevadas directamente por ellos y si fructifican ya podrá ser que entre Trasmed para gestionar todo o creen una nueva naviera para gestionar este nuevo activo.
Hay que esperar al desenlace pero es muy claro que Armas es un enfermo en UCI. No les veo capacidad, por sí mismos, para revertir esa situación.
Armas va camino de quedar como marca de otra naviera más grande y la empresa desaparecer como tal
Muy buenas tardes FDAP,
El tiempo dirá, pero por mi parte, me mantengo en el que no hay nada de nada.
Saludos.
Otra italiana con músculo es GNV y su matriz MSC la cual en carga ya opera en Canarias y conoce como es el mercado de la carga aquí, candidatos serios y fuertes hay. Igualmente Vicente coincido con el compañero…desde trasmed no van a confirmar nada…esto de llevarse a cabo vendrá desde Italia.
Acerca de la flota….es algo que lo vemos todos y lo preveiamos todos los que aquí comentamos salvo la propia naviera. Tener un 0 de máquinas durante 5 minutos a media travesía no debe ser nada agradable desde el puente, y a seguir sumando activos que dan perdidas por no poder mantenerlos