
FERRYBALEAR, Vicente Costa
La línea Fast Ferry entre Capitales de Armas reduce frecuencias, eliminando una rotación diaria para los gemelos «Tagoro» y «Taidia» que operan entre Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, además, de ir alternando por primera vez las pernoctaciones en ambos puertos, con esto, Naviera Armas realiza cinco salidas diarias Fast desde cada isla, excepto los Sábados y Domingos, que quedan en cuatro, un cambio de horarios a la baja, en puertas de la “Primavera” y ante Olsen, que mantiene sus ocho rotaciones de Lunes a Viernes.
Tanto El fast ferry “Volcán de Taidía” como su gemelo «Tagoro» tienen capacidad para 1.184 pasajeros, de ellos 155 en clase Premium y 16 tripulantes, así como un garaje en dos cubiertas para 215 coches y 595 metros lineales para carga rodada.
Por su parte, el «Villa de Agaete» se encuentra desde el 08 de Febrero sin ruta a flote en Las Palmas.
Foto. “VOLCAN DE TAIDIA”, de Naviera Armas, a su salida de Santa Cruz de Tenerife. Fotografía de shipspotting.com realizada por Arne Luetkenhorst.
Lamentablemente, todas las noticias que envuelven a Armas, no son nada prometedoras. Un paciente con las constantes vitales alteradas y se suma ahora otra noticia negativa, como es la supresión de una rotación entre ambas capitales a las puertas de la primavera.
El problema no es la escasa ocupación por la que deben cancelar esta rotación, (en absoluto), sino, la tendencia negativa de la marca.
Toda una lástima ver a semejante paciente en la UCI.
quien está cubriendo Morrojable entonces?
Tamadaba
Que triste es todo esto, al final parece que lao buitres harán honor a su nombre, sospecho que todo esto es buscando la máxima rentabilidad y tratando de exprimir lo que queda de Armas hasta la última gota. Desconociendo los números pero intuyo que realmente la frecuencia extra no fuese el problema, y el Agaete a Morro Jable pues igual, al fin y al cabo los «Vikingos» tienen 8 frecuencias diarias entre S/C y Agaete y 2 barcos para enlazar con Morro Jable. Mientras Adolfo Utor no se descarta para comprar Armas pero dice que no es su prioridad. No estará ya medio apalabrado todo? Quizás sean congeturas pero me da que Balearia tiene experiencia y músculo suficiente para entrar aquí, sobre todo conociendo ya como funciona la conectividad entre islas, y me da que Canarias es un mercado bastante jugoso. Romperán con Fred Olsen y empezará cada uno a hacer la línea a península por su cuenta y riesgo? Como lo veis por arriba? Se pone esto interesante a costa de un final que no por anunciado deja de ser triste.
De Armas no quedará ni la madre que la parió
El gran error de Armas fue comprar Transmediterrea y querer abarcar todo esas líneas teniendo en su casa problemas económicos atrasados.Si se uniera quedado con las líneas en las Islas y con sus buques península canarias podía haber seguido,pero la avaricia de ponerse en península y descuidar las islas la ha ido hundiendo en más dudas con los bancos y préstamos.A todo esto hay que lamentar la desaparición del cabeza de todo D.Antonio Armas .
Bueno…eso de descuidar las islas, no lo comparto en absoluto. Cuando ya estaban vendiendo barcos (de Trasmediterránea, claro), para sacar liquidez de dónde fuera, se metieron en el Volcán de Taidia, para las capitales canarias. No podían seguir con el Villa de Agaete y el Volcán de Tagoro…Todo esto, con el circo que montaron de tener el barco allí amarrado con la tripulación, hasta solventar no sé qué historias, que básicamente sería que faltaba pasta. Y ya la estocada final, hacer desaparecer la marca en Baleares. Tenían que haber vendido Trasmediterránea entera, no que ahora, han troceado, han vendido casi todos los barcos buenos de Trasme…un desastre. Ahora, a la hora de vender, quien puje por Trasmediterránea, veremos si decide qué barcos se queda, y los fondos ni están en posición de meterse, ni les interesa. Sería una buena forma de restituir los activos que han desfalcado a Trasmediterránea, por limpiar sus propios problemas y su imagen en Canarias. Por cierto, el Ciudad de Ceuta no debía pasar varada? Tampoco entiendo el Villa de Agaete parado…y un Ciudad de Valencia que no ha pasado por seco desde que llegó. Si Acciona fue la instalación del botón de apagado, Armas ya ha sido lo peor que le ha pasado a Trasmediterránea. Esperemos que esto se solucione, mantenga el nombre y sigamos teniendo otra naviera española.
Saludos
Las normas por cuestiones medioambientales cada año que pasa más exigentes en más zonas del mundo. TRASMED que compro parte del negocio y barcos varios ha invertido más de 40 millones de euros solo en el tema de los scrubbers. Emplear combustibles más exquisitos tal como están los precios de carísimos y estarán, no es opción de futuro para buscar rentabilidad.
BALEARIA con sus motores duales a gas y otras cosas también lleva invertido un pastizal en millones de euros.
Ahora la pregunta es ¿Cuánto ha invertido ARMAS-TRASMEDITERRANEA en ese capítulo? ¿De donde podría sacar los millones necesarios para eso y tener líneas desatendidas durante los meses que los ferrys deben pasar por astillero para hacer esas complejas obras?
Dicen muchos venta de barcos para sacar fondos. Si vale,… bueno,
… Pero,… quién compra un barco muy muy entrado en años que encima nada más comprarlo se ve abocado a tener que gastar no menos de 6 millones de euros en el y 2 o 3 meses en astillero para poder operarlo en según que líneas, que acabarán siendo todas las del primer mundo. Eso devalúa su precio de mercado a precio chatarra.
Todo eso, y una flota que mes a mes, año a año, va envejeciendo más (modernos solo hay dos catamaranes incat y el Valencia, que también van cumpliendo años).
Metan una deuda impagable, y por lo anterior una necesidad de unas millonarias inversiones, etc. …
Yo creo en los milagros, pero en vida yo aún no vi de ninguno, solo los que leí en la Biblia.
Mala solución y mal remedio tiene la cosa, si es que lo hay. Como dice un asiduo de este blog, le copia la frase: «OJALA ME EQUIVOQUE».
Ahora que, ¿Cuanto aguantará en esta situación? ¿Donde estará el punto donde los bonistas den de verdad el golpe sobre la mesa fuerte?
Lo que realmente vale es que son una empresa consolidada con una cartera de cliente y una buena penetración en el mercado, que es realmente lo que interesó a Grimaldi en Baleares. Eso conlleva la venta de las líneas de un modo global o troceado, es la única explicación que le puedo encontrar al mantenimiento de la compañía por parte de los bonistas, que cerrando y vendiendo flota saben no recupearian lo invertido, y si no es por eso no le veo lógica a mantener seguir pasando pena por sus euros en una flota de edad media avanzada que sigue envejeciendo. Situación que no puede durar infinitamente porque para mantener esa cuota de mercado, penetración de mercado y buena consideración entre sus clientes se necesita seguir invirtiendo y mucho, que los ferrys están entrando algunos ya en edades muy altas. Donde la peor opción a sus intereses por vender, única salida que les veo, es ver reducciones de frecuencias y dejar slots disponibles que un tercero pudiera asumir.
¿Se imaginan la irrupción de BALEARIA o de algún italiano, o de los ibicencos en alguna o alguna líneas interinsulares?
Grimaldi ha invertido en poner scrubbers porque es su política, no se han visto obligados y desde luego, la inversión en scrubbers es mucho más baja que la que tendrían que hacer para entrar en el mercado balear sin quedarse con los barcos de Trasmediterránea. Respecto a flota obsoleta, recordemos, no son los años lo que pesa en un barco, sino el mantenimiento. Él Ciudad Autónoma de Melilla, tiene 22 años, y es un barco extraordinario y con unos interiores de vanguardia (renovado completamente en 2017). Nuevo como tal, en Trasmediterranea no queda nada, porque los señores Armas ya se encargaron de vender el Villa de Teror, antes de cumplir un año en flota, y buenos barcos como él Ciudad de Granada o el Ciudad de Palma, este último desde el punto de vista de ml de carga, más que de comodidad al pasajero. Ciudad de Valencia ni lo cuento, porque es flete y tal y como están las cosas, veremos si se ejerce la opción a compra. Si los fondos buitre quieren recuperar parte de su dinero, no les queda más remedio que invertir en la compañía, consolidar la imagen, reposicionarla y una vez relanzada, venderla.
Un saludo
Sea de una forma o de otra, sea como dice Javier Ros, o como otros dicen, el punto en común de muchas personas es la opinión de que acabará vendida.
Donde no hay un punto de acuerdo en las opiniones, es si será antes, o más tarde, tal como está sin invertir más, si invertirán intentando relanzarla para venderla más cara, o si será a trozos o entera, …
Yo es tan grande el agujero que tiene, y el riesgo de que aparezcan competidores que le hagan perder esa prestigiosa posición actual donde no pocas líneas de ferry convencional es el único operador con ferry de no alta velocidad, etc. que si yo fuera un inversor (mi opinión (ojalá me equivoque)) cuanto antes la vendan a otros interesados le sacarán mas beneficio o perderán menos. Quizás troceando saquen más dinero, aunque luego lo poco que quedaría residual sería para hacer una quiebra con los restos.
Nadie tiene una bola de cristal. Pero, … no pinta bien desde hace tiempo, y … durará lo que quieran los bonistas que son los que aguantan la compañía, la compañía por si sola no se sostiene debiendo todo lo que debe. Lo cual es una lástima inmensa, porque en todo ello se ha llevado por delante a la centenaria, que ya en Baleares no existe (por ejemplo). Una desaparición vista con gran pesar por quienes debemos mucho a esa centenaria. Quizás el culpable realmente no hay que buscarlo en ARMAS, sino en quien permitió que acabara en manos de ARMAS dejando que un pequeño comprara un gigante que no estaba en sus mejores momentos y al final las arrastradas han sido las dos a la situación actual.
Armas ha sido una buena naviera,
No cabe duda,de que la compañía canaria,ha tenido malos asesores,
Jamás debió meterse en Trasmediterranea,
porque con deuda o no la compañía naviera Armas,
tenía buena aceptación económica,
Es una compañía que nació de cero,de una empresa canaria,
Llegó lejos en cuanto a buenos buques y buen servicio,
En Melilla tenía la línea de Motril y Almería,con muy buena ocupación,
El mejor buque que ha tenido jamás esta ciudad,
fue el Volcán de Tinamar,
compraron Trasmediterranea y todo se fue al traste,
Se llevaron el Volcán de Tinamar,que no sé dónde para,
si se hubiera conformado con lo que tenía,que era bastante,no estaría en esta situación,
Si Antonio Armas levantara la cabeza,creo que se moriría de indignación,
Ojalá que se pudieran arreglar los problemas de esta naviera,
es una verdadera lástima,
que acabe mal,
por la lucha de tantos años de la famila Armas,por tener una flota importante,
Insisto en que la naviera Armas ha tenido malos asesores,
Como dice el refrán,la avaricia rompió el saco,
Balearia no es de fiar,
los únicos que sí podrían hacerse cargo,de Armas Trasmediterranea, serían Grimaldi o Boluda,pero quién quiere comprar una casa con cargas?