FERRYBALEAR, Nota de Prensa, Grupo Armas
Marc Canalda, hasta ahora Director Financiero del Grupo Naviera Armas Trasmediterránea, ha sido nombrado Director General del Grupo.
Tras la desvinculación de Fernando Val, anterior Director General del Grupo, Marc Canalda asume este nuevo cargo, junto a la presidencia de Antonio Armas Mead, para dar continuidad a los planes de crecimiento de la compañía.
Tras la refinanciación, Naviera Armas Trasmediterránea se encuentra en la senda del crecimiento gracias a la reducción de la deuda, la formación de un nuevo sistema de gobierno y la transformación que ha emprendido la Dirección. Estas medidas suponen un paso más para afianzar y reforzar la viabilidad del Grupo.
Para 2022, Naviera Armas Trasmediterránea quiere consolidar esta nueva etapa de crecimiento y espera crecer en número de pasajeros, transporte de mercancías y facturación, reforzando las líneas que opera. Del mismo modo, el aumento de la demanda en todas las líneas y la reapertura de la OPE fortalecen la recuperación de la compañía.
Antes de incorporarse al Grupo Armas Trasmediterránea, en septiembre de 2021, Marc Canalda fue Director Financiero en diferentes compañías como Grupo Titan. Previamente también formó parte de otras compañías como Celsa y Ernst & Young. Es licenciado en Administración de Empresas y cuenta con un Programa de Dirección General (PDG) en el IESE Business School.
Sobre Naviera Armas Trasmediterránea
Naviera Armas Trasmediterránea constituye el Grupo naviero líder en España y uno de los principales de Europa en el sector del transporte marítimo de pasajeros y carga rodada. Transporta más de cinco millones de pasajeros anuales, tiene una flota de 24 buques que conectan los principales puertos de tres países y opera 24 rutas de pasaje y carga en las rutas de Canarias, Canarias – Península y el Estrecho de Gibraltar.
Visitas: 2140
Madre mía ! De “aterriza como puedas” a “nos vamos a hinchar de tierra”…
Que nos cojan confesados. Pobre centenaria y pobre casi centenaria. Que a este paso no llega…
Vaya desastre que tienen montado en Canarias, se han llevado todos los barcos al estrecho y han dejado toda la chatarra, vaya gestión, a llenarse los bolsillos con la OPE, recuerdo no hace mucho tiempo atrás cuando estaban las fronteras cerradas, de que vivían del pasaje insular?
Lamentable, no es posible abarcar todo.
Pero bueno es lo que tenemos a jo……
Desastre?
Os lo digo y os lo vuelvo a repetir gracias a la ope pueden salir del bache k estan si las islas lediera beneficio no estaria como estan y teneis que asumirlo de una vez ope es lo que mas ingresos
Peru no gastes energía Con esta gente, nos dan para más literalmente, quizás con dibujitos y muchos colores así en plan esquemático podrían llegar a hacerse una idea, pero no me hago ilusiones.
Pues mejor que puedan hacer caja para aliviar las grandes estrecheces que viven actualmente y que puedan dar continuidad a la naviera.
Prefiero perder calidad en un viaje interislas que sufrir la perdida total de conexiones por la quiebra. Más vale que puedan aprovechar ese balón de oxígeno para salir adelante, y ya vendrán tiempos mejores en los que no necesiten poner los mejores barcos allá dónde se requieran porque todos los de la flota sean buenos barcos.
Esto es lo que toca ahora, fastidiarse un poco para no perder conexiones en un futuro.
Si, lo importante es que haya competencia, tienen que sobrevivir, y hacerlo alejando el nivel del agua del cuello.
aunque el barco sea peor que el de la competencia, que mantenga la ruta y las frecuencias, la competencia va a ajustar precios para no perder carga/pasaje, la situacion es muy critica,
quizas no era el momento de apostar por los FF.
Altos costes de combustible y millas extra sobre la competencia entre islas capitalinas.
Los FF a los que se refiere no es una apuesta de ahora sino que son decisiones tomadas mucho antes que de que Armas comprará Trasmediterránea.
Esos barcos eran la apuesta inicial para hacerle competencia directa a Olsen entre Santa Cruz de Tenerife y Agaete. Luego tuvo que variar la idea debido a los problemas que han ido surgiendo en Agaete debido a las limitaciones del puerto y reclamaciones y juicios que han habido entre todas las partes con interés en ese puerto.
De todas formas, no creo que les esté yendo nada mal con esa configuración de alta velocidad y capacidad de carga entre capitales. En mi opinión funciona muy bien y está siendo un gran acierto, tanto que les ha liberado buques convencionales para poder dedicarlos a otras rutas.
los FF fueron contrartados en epoca que combustible estaba barato, pero agaete ya se sabia que no se ampliaba. los ff llegan 20 años tarde
Lo que no se puede entender es como tienen el famoso Al Andalus Express que por cierto de express solo el nombre, es una caja de zapatos con poca capacidad de pasaje.Este barco se utilizaba para transportar trenes y vagones, en su época sería de lo mejorcito que había, pero actualmente no es un barco para ofrecer un mínimo de comodidad y confort para el pasajero.
Al no existir competencia pues hacen lo que les viene en gana.
Pues te aguantas hijo, en septiembre te ponen otro barco para que no te andes quejando tanto, si te mareas biodramina y ya, si no el avión!!
Si el desastre de armas en Canarias es que a ti no te guste el Al Alandalus jaj creo que lo podrán superar
El problema fue sus aires de grandeza, de intentar ser un Vicente Boluda y no llegar ni a la suela de los zapatos, ese fue su error sino no hubiera habido problemas de dinero, ni deudas, ni bonos…Esa empresa parecía Corea del Norte con lo que decía el mandamás hay tenía una corte de palmeros ( casi ninguno por cierto con ninguna titulación) que no eran capaces de rebatir nada por simple miedo. El mal que le deseo a esa empresa es que le vaya bien, por sus trabajadores que son los que han batallado y tragado para que este donde esté, pese a estar dirigidos por una panda que han tenido el trabajo hecho, solo han continuado con el legado de los que estaban y gracias que no tienen competencia sino… sólo quedaría el recuedo de aquella consignataria de Yaiza.
Una buena OPE puede ayudar muchísimo, pero… no te arreglar todo el año, ni una situación de partida tan mala.
Ojala me equivoque, pero… huele a un episodio más de este inicio del fin de la centenaria y de quien la compró.
Profesionales de otros sectores no relacionados con el naval, ni el transporte marítimo… Oajla me equivoque, pero… no me parecen las decisiones más acertadas.
Pep con la OPE tendrán menos perdidas, pero no salvan ni el año ni la temporada de verano y menos como esta el combustible. Si es verdad que la OPE es mucho dinero pero este año el margen es menor y nunca se han arrastrados perdidas asi..
Parches, parches y más parches. Lo que deberían hacer es meterle mano a esto de una vez. No contratando al “aterriza como puedas” o promocionando a uno de dentro que es parte del desastre. El que conoce el tema sabe que la pelota de impagos a y mal trato a proveedores, y toda esa pésima gestión empresarial, estaba en manos de esos mismos que aún siguen ahí y no han salido.
La única posibilidad que tiene esa empresa es volver a sus básicos de la mano de profesionales que no se limiten al continuismo. Que planteen una revolución con sentido. Primero tomar la empresa en las manos como si fuera una “compra”, es decir, largando a todo el equipo de gestión previo. Quedándose con lo mejor de la rama de flota y tripulaciones, que en eso están bien surtidos pero lógicamente abatidos y desmotivados por tantos años de incertidumbre. Pero en cuanto vean movimiento se vienen arriba porque son muy buenos profesionales. Lo único que tiene esa casa.
Siguiente paso soltar ya cuanto antes de la mejor forma posible lo que queda de Trasmediteranea sin pensarlo. Rehacer la antigua Armas en torno a un mercado que ha demostrado ser muy poderoso y que se reparte con un solo competidor.
Y por último, dar un paso adelante en todo lo que no tienen y les falta: plan de negocio y plan de acción, profesionalización del equipo directivo, liderazgo firme en manos de profesionales, y por supuesto digitalización etc.
Mientras no se acometa esto, no hay nada que hacer.
El único plan que hay sobre la mesa es el “seguidismo” de lo de siempre, sin idea de nada, en un sobrevivir cada día al día anterior y al siguiente, sin cambiar nada. Y esperar (eso creen los inversores que están frenando el cambio necesario) a que poco a poco todo revierta solo? No va a cambiar nada solo. Y ahí están esperando a que solo se vuelva a recuperar el nivel de cotización de los bonos para intentar vender todo a precio de medio saldo. Porque ahora es un verdadero saldo.
A qué esperan?
No tiene sentido que no
Igual ese no es el único plan…
Ojalá me equivoque, pero… igual el plan es otro: aguantar y estirar lo que se pueda como se pueda para ganar tiempo hasta que aparezca quien compre lo que quede (entero o a trozos). De este modo los herederos y accionistas se llevarían un dinero a casa, se quitan de todo tipo de males de cabeza, y… a vivir que son dos días.
No veo a los hijos de Don Antonio pensando en mantener y conservar en la familia una compañía al estilo e impronta que por ejemplo los GRIMALDI tienen sobre ello.
Ojala me equivoque, pero… para mi es una compañía en venta, o unas flotas en venta (porque igual es lo único que hay queda que algo valga: algunos barcos).
seguramente la venta sea el plan de viabilidad, seguramente esta ya estuviera cerrada y condicionada por la SEPI, pero la situacion actual no viene como consecuencia de la gestion de las nuevas generaciones, el ostiazo se lo dio quien se lo dio.
Líbreme Dios de defender a una Armas, con préstamos para pagar préstamos, con una compra de Trasme fallida desde que se hizo, con un mantenimiento dudoso de sus barcos al menos comparado con la competencia, y para la que la puntualidad es un concepto que no existía hasta hace 4 o 5 años. Pero de ahí a decir que sólo han dejado la chatarra en Canarias, va un trecho.
Si repasamos la flota, en El Hierro vinculado a la OSP está el Tirajana, el mejor incat de la flota después de Tagoro y Taidía. En La Palma está el Taburiente haciendo viajes directos, y no hay mucho más disponible que lo mejore aunque tenga ya algunos años y su mantenimiento sea escaso. Benchijigua es contemporáneo y Bencomo más antiguo.
Teno en La Gomera es una unidad que cuando cumple, es bastante aprovechable y lleva meses sin dar un problema serio ni bajar mucho de velocidad. Y no deja de ser un hermano casi de la misma edad que el Bencomo.
Entre capitales que decir. Tagoro y Taidía son ahora mismo el mejor producto de Incat, y sus barcos más recientes. No hay nada, no ya en Canarias sino en el mundo como esta pareja, a excepción claro de Bajamar y Bañaderos.
Con Morrojable está el Villa de Agaete. Un poco mejor que el Teno, aunque le puede costar cumplir, está lejos de ser una chatarra. Igualmente, compite con Betancuria y con Bentago que es también un hermano contemporáneo. El Tamasite tampoco es un barco mucho más nuevo ni mucho mejor conservado, sólo podemos discutir cual es más adecuado para la linea.
En el Corralejo-Playa Blanca está el Volcán de Tindaya, un barco hecho a medida que empieza a acusar los años pero que cumple perfectamente con la función para la que ha sido destinado.
Con Huelva tenemos al Tinamar, mucho mejor para pasaje que el Marie Curie y seguramente el mejor barco de toda la flota junto con los gemelos Incat, y con Cádiz tenemos infrautilizado al Ciudad de Valencia, el mejor modelo Visentini que hay en el mercado actual. Y mira que se usan Visentinis en nuestros mares. Y además como roro está el Villa de Tazacorte que no es para nada mal barco.
Así pues, llegamos al meollo, con Puerto del Rosario está el Al Andalus, que si que es una chatarra, eso sí, en una línea que es fundamentalmente ro-ro con conductores. Y con Arrecife, pues tenemos unos días al Tinamar, y la mayor parte de los días al Ciudad de Ibiza, como dice Vicente un carguero de lujo que también queda bastante insuficiente para el pasaje de esta línea. Tampoco hay competencia en esta linea.
Volcán de Tauce, Ciudad de Málaga, Almariya, Las Palmas de Gran Canaria no se puede decir que sean barcos mejores que los expuestos aquí. Los dos últimos cubriendo una linea tan significativa a nivel nacional como el Melilla-Almería. Y Juan J. Sister es un barco grande y cómodo, pero la velocidad no es su fuerte. Aparte de esto, Ciudad Autónoma de Melilla y Ciudad de Ceuta son los comparables.
Así pues, la subida de los Barreras no me parece tan grave en el contexto de la flota disponible actual de Armas/Trasme, con una OPE de récord que no sabemos si salvará a la empresa pero les ayudará mucho. Como decisión empresarial la entiendo, como usuario de la linea de arrecife es posible que me plantee un combinado Morrojable – Corralejo con mi vehículo.
Eso sí, me parece mucho más importante y preocupante la optimización de la flota y de los servicios, y la renovación de cara a futuro, pero ese es otro tema. Un saludo,
Al fin datos contrastable, no los habituales «leña al mono contra Armas» de este blog.
La compañia es mejorable, y mejoraria mucho si hiciera lo mismo que sus competidores, otras banderas, otras tripulaciones etc.
La situacion no es la mejor de todas.
En Baleares, por ejemplo, el cambio de Armas-Trasme a Grimaldi, no lo acabo de ver, soy usuario de la ruta con camiones.
Los horarios malos, la informacion nula, la frecuencia mejorable, los camarotes penosos, y asi hasta el infinito y mas alla.
No voy a decir que añoro los anteriores dueños de estas lineas, pero es que los nuevos no aportan nada, absolutamente nada es un sumar y seguir.
Conozco las rutas desde Cadiz a Canarias y son rutas fiable y bien gestionadas.
Pero en fin a seguir arreando a Armas, es lo que hay.
No veo criticos con Grimaldi por ningun lado, hay miedecillos? sin olvidas de San Balearia, que te cambia de barco o te cancela una salida y aqui no pasa NAAAA. Arggg, que horror, no critiqueis a Balearia, otros que seguro mean agua bendita.
Me voy que pierdo el barco, que sera hoy???
Trasmed
Balearia
Gnv
Sorpresaaaaaaaaaaa
tienen el tagoro y taidia, pero yo creo que entre otras cosas es una de las causas de ahogamiento, muy buenos barcos, quizas de los mejores que han tenido, pero altos costes de mantenimiento y hay que pagar las letras (. mucho consumo, ruta un 50% mas larga que la competencia) estos barcos no han llegado en buen momento
Pero esa naviera hiper subvencionada por el desgobierno de Canarias no habría quebrado ya? Sigue existiendo armas? Excepto esos rápidos e Canarias apenas sólo se ven barcos de Armas, se van más del emigrante Noruego Fredi Olsen que del Conejero. Si le quitan las subvenciones a Tony y a Fredy en Canarias dejan de haber barcos de pax y carga rodada
Eso tampoco es así. Una cosa es que la gestión de Armas especialmente tras la compra de Trasmediteranea se convirtiera en el mayor desastre empresarial del sector, y otra es decir cosas incorrectas.
El grave problema es que se puso en manos de 3 cantamañanas todo el peso de esa operación. Y ahí llegaban los pobres diablos con una prepotencia nunca vista a las oficinas de Trasmediteranea que daban mucha pena. No sabemos lo que se creían pero era lamentable la falta de humildad y de profesionalidad.
Y la empresa sigue en manos de uno de esos cantamañanas que es el abogado que lo controla todo desde las sombras y no deja que se haga nada que a él no le salga de las narices.
Y ahí está todo el problema: dejar en manos de cantamañanas un grupo que podría haber sigo algo. Ahora solo se limita a sobrevivir sin enterarse de nada en ninguno de los mercados y líneas donde operan sus barcos.
¿Subvencionadas?
¿Sabe usted que si no hay pasajeros residentes que compren un billete ninguna de las navieras o aerolíneas verán un euro de esa subvención?
¿Sabe usted que no se subvenciona al operador sino al pasajero residente para incentivar la movilidad interislas?
¿Sabía usted que los ciudadanos isleños eran los que menos se desplazaban dentro de su propio territorio y entre otras partes del territorio nacional y qué gracias a esa subvención al pasajero residente, hemos logrado tener una capacidad de desplazarnos por todo el territorio nacional similar a la que tendría un ciudadano peninsular con trenes y líneas de autobuses interprovinciales?
¿Sabía usted que esto ha hecho que aumente la economía del archipiélago y, por consiguiente, que esa subvención al pasajero revierta con creces a las arcas del Estado?
Seguro que hay cosas que se puedan mejorar, pero lo que no se puede negar es que está ayuda al pasajero residente si que ha logrado su objetivo.
Eso está muy bien y tal. Pero tiene sentido que yo, siendo millonario (bueno, realmente soy trillonario), por el mero hecho de ser «residente», tenga derecho a una subvención del carajo cada vez que viajo en avión o barco?
Sabe usted que eso lo pagan todos los españoles, incluso los que no son trillonarios como yo, y a los que los trillonarios mantenemos de forma vitalicia ?
Esto es, sencillamente, una broma trillonaria.
De la que no puedo librarme, porque no puedo viajar sin ser «residente» !
Y todo para hacerse la foto, aumentar el clientelismo local, y arañar más votos… qué político tiene los cojones de quitar estas «subvenciones» ?
No se preocupe que los «trillo narios» no hacen uso de transportes colectivos y no se mezclan con la plebe.
Esto es para los curritos de turno, para los que de verdad mantenemos el estado.
Tampoco se preocupe tanto de la «inversión» del Estado para subvencionar el descuento de residente ya que este se recupera con creces vía otros impuestos.
La movilidad que está ayuda promueve genera una economía que le reporta muchos más ingresos al estado en recaudación de impuestos que el propio gasto consignado en la ayuda.
Esto no es una medida política que beneficie a los de un bando u otro, es una medida que beneficia al conjunto de los ciudadanos canarios.
Tampoco entiendo porque se escandaliza tanto con esta medida cuando otros territorios peninsulares reciben presupuestos del Estado para trenes, … Partidas presupuestarias que en los territorios insulares no están al no ser necesarias.
Créame que el descuento al residente insular le sale muy barato al Estado (o gratis ya que se recupera vía impuestos por la economía generada), mientras que si tuviera que crear un sistema integral de transporte público que englobe a una aerolínea y una naviera pública para prestar el servicio interislas, sería una auténtica ruina para las arcas del Estado, es decir, para el bolsillo del ciudadano.
No me has entendido nada, FDAP. Pero te lo vuelvo a explicar. Por supuesto que los residentes en zonas periféricas y ultraperiféricas de la UE merecen ser compensados. Por la vía que se considere más justa para todos. Es que esta fórmula no lo es. Primero porque has echado un vistazo a las ayudas al sector aéreo? Por qué no se pone un fondo común aéreo y marítimo y que el residente elija? Es discriminatorio, porque el aéreo directamente recibe una cantidad cerrada del 80% del total? No recuerdo los porcentajes pero es más o menos así, y el marítimo el resto. Y segundo, porque se subvenciona indiscriminadamente. La broma del trillonario era, lógicamente para ilustrar el hecho de que cualquiera, con independencia de que lo necesite o no, puede acogerse a esa bonificación, no necesitándola. No tiene sentido. Por qué se debe bonificar a la persona, indiscriminadamente, en lugar de a las navieras, para que doten de mayores y mejores servicios, en las rutas de residentes? Creo que sería mucho más justo, basarlo en el nivel de pasaje transportado del año precedente. Esto sería también discriminatorio para una naviera que quisiera entrar en esa ruta, pero es natural que los que han apostado antes por determinados mercados tengan la compensación que les corresponde.
Así lo veo yo, y si me permites, mi opinión es tan válida en un país libre, como la tuya.
Agradeceré me respetes en esto. Gracias
hola,
lo referente a QUIEN MERECE EL DESCUENTO, es un melon que han abierto los Podemitas y no son capaces de decidir aun como joder mas al ciudadano. Te acuerdas de aquellas bravatas de que CUANDO NOSOTROS ESTEMOS EN EL GOBIERNO, pues ya el año pasado para el verano mas o menos, 7 meses antes de que Putin les echara una mano, ya habian descolocado el mercado energetico, ( si, ese, el de la energia electrica) aquel cuyos precios eran insostenibles gobernado el PP y ahora ES LO QUE HAY, HAY GUERRA, si pero ya comenzaron a arruinarnos en este sentido el año pasado, repito al menos 7 meses antes de que Putin comenzara a hacer de las suyas, en defensa propia.
Ahora arreglalo.
Estoy esperando el barco y me aburro
Alguien sabe cuando viene el Ciudad de Barcelona a la linea de Barcelona Palma? Aun estan sin recambios los Italianos? Pues en Gibraltar tienen piezas de todo tipo, que alguien les filtre la noticia, que para una mano de pintura y poco mas llevan en Napoles desde hace casi 3 meses. o son 4 ???
Vaya pandilla de incompetentes, paran el mejor barco en plena campaña.
Yo no dejo ningun camion en taller si no tengo los recambios FISICAMENTE, cuanto incompetente que venia a enseñar como gestionar una linea naviera.
Claro que su opinión es válida en un país libre.
Creo que no he sido nada irrespetuoso y mucho menos he tratado de censurar su opinión.
Solo he manifestado estar en desacuerdo, nada más.
También he dicho que lo actual puede ser mejorable pero no comparto que se haga como indica ya que la ayuda es al pasajero residente y no a la empresa operadora de turno.
Por último, reitero que he sido totalmente respetuoso es mis comentarios. Sobra pedir que lo respete porque no he dejado de hacerlo, simplemente discrepo.
El Volcan del Teide, IMO 9506289 actual o futuro Ciudad de Barcelona, está en Napoles desde el dia 5 de abril.
A eso le llamo yo trabajar con prevision.
A dia de hoy estamos a 17 de Julio, mas de 3 meses y sin trabajar.
BRAVO BRAVISSIMO
Y lo que queda, planificación cero, porque lo de la rotura de stock no se lo creen ni ellos, a ver dónde acaba el ciudad de Granada, pero me da que no será en Italia, vaya, como son estos de Armas…….
Kerry
Esos 2 barcos ya no son ARMAS TRASMEDITERRANEA
Son de Grimaldi Trasmed
Los que lo iban a solucionar todo
Panda de ineptos
Alguna opinión que no sea insultante, para variar por tu parte, Sia?
Kerry
Esos 2 barcos ya no son ARMAS TRASMEDITERRANEA
Son de Grimaldi Trasmed
Los que lo iban a solucionar todo
Panda de ineptos
y denominarles INEPTOS no es un insulto, en este caso es un HALAGO
Todo esto, no hace otra cosa que confirmar, que Trasmed, navega sóla, muy sóla. La antigua Iscomar, por ejemplo, disponía de más unidades en su flota. Como tal, su operatividad, se ve muy comprometida. La marca «Grimaldi», en ambos costados, es una mera estratégia de marketing que intenta elevar el prestigio, de al fin y al cabo, una naviera de nueva creación.
A continuación, detalló las navieras de pasaje y carga que a fecha de hoy, están por encima de Trasmed en cuanto a tamaño y flota.
GRIMALDI LINES
GNV
BALEARIA
FREDOLSEN EXPRESS
NAVIERA ARMAS
TRASMEDITERRÁNEA
…
…y TRASMED
Que nadie se engañe, Trasmed, NO está en condiciones de fletar ni un sólo buque a terceros, porque no puede por sí sóla, y porque su matriz, NO la deja.
¿Por qué será?
¿Realmente le importa algo Trasmed a GRIMALDI LINES?
Unas cuantas escalas de los ECO, y punto.
Porque una cosa es Grimaldi Lines, y otra muy diferente, es Trasmed.
Ok y ? Es que no termino de entender lo que quieres decir.