FERRYBALEAR, Vicente Costa
El Ro-Pax «Ciudad de Alcúdia» crea controversia en el por qué de su posicionamiento en Baleares por parte de Trasmed, la repuesta muy simple, es el único buque de todo el mercado Balear, capaz de cargar 3.300ml. en su bodega y por ello, destinado al Valencia-Palma sin prisas llegando a las 07.00 horas al puerto palmesano, luego nos puede agradar más o menos al pasaje como es mi caso, pero también es cierto, que en el mercado entre península y Baleares prima la carga y con la bodega prácticamente llena, es lo que finalmente se refleja en la cuenta de resultados y por esto el «Alcúdia» cumple para Trasmed.
Eso sí, la tendencia podría ir a buques igualmente de gran capacidad de bodega y confortables al pasaje, sólo recordar el que quería construir Baleària en La Naval, todo llegará, mientras, intentar tomar cabina o alternativas tanto de otros buques como los Fast Ferries para pasaje.
Hay que tener claro en el mercado Balear, que por ejemplo, buques como el Cruiseferry «GNV Spirit» y su bodega que nos parece una excelente opción para el pasaje no le sirve a Baleària ò Trasmed en muchas de sus rutas, pese a tener 204 metros de eslora pero 1.500ml. de bodega, con ese porte y costes fijos no lo puedes destinar a otras opciones de rutas.
Foto. Pepe Torres
Visitas: 3249
Ni los días críticos de mayor demanda en navidades da para llenar durante varios días algo del estilo del VKING GLORY, que se queda corto de carga.
VIKING GLORY son:
2.800 passengers
1.500 lane meters for ro-ro cargo
1.000 lane meters for cars
Crew 200
https://vikingline-video.s3.eu-central-1.amazonaws.com/Viking+Glory/NEW+Viking+Glory+Video+w+sound+052022.mp4
Aquí no podemos soñar con estos, el mercado es otro, mucha carga y si haces 1.000 pasajeros de capacidad igual ya estás en el límite razonable.
de otra parte, a ver, si somos capaces de una vez de entrarnos a todos en la «mollera» que llevar carga a más de 20 nudos de velocidad, es y ha sido un despropósito económico y un atentado ecológico.
En esos regímenes de velocidad y niveles de carga, cada nudo que subes de velocidad representa un importantísimo incremento porcentual en consumo de combustible. Hacer 21, 22, 23 nudos… frente hacer 19, 18 y pico … la diferencia que van a ser 35, 45 minutos de viaje en un trayecto de 6 o 7 horas. Pero, … si se gana o pierde más tiempo en las maniobras en puerto y en los despliegues de las rampas, etc.
Otra cosa además de esas velocidades económicas, es que deben ser ferrys con margen de potencia en máquinas para cuando hay mal tiempo poder meter más potencia y mantener esa velocidad o no alejarse demasiado de ella. Pero, … esto de no tener que navegar por encima de 20 nudos no es cosa de ahora, sino de siempre, ahora más tal como está el tema del precio de los combustibles, que ahora disparados en precio, pero… siempre han estado caros y son un coste principal de las navieras.
Seamos conscientes, que salvo unas pocas decenas o decena de vehículos, la mayor parte de los días y largos meses del años no estivales poco pasaje llevas más a bordo que no sea conductores de camiones. Fuera de los meses estivales y las críticas fechas navideñas, puentes y semana santa, apenas viajan pasajeros.
Tampoco nos rasguemos las vestiduras hablando de la velocidad del CIUDAD ALCUDIA, porque en este momento en vessel finder navegando entre Baleares y la Península, tenemos:
CIUDAD DE ALCUDIA 19,9 nudos
ABEL MATUTES 19, 8 nudos
MARTIN I SOLER 18, 5 nudos
DENIA CIUTAT CREATIVA 17,2 nudos
REGINA BALTICA 16,5 nudos
GOLDEN BRIDGE 19,2 nudos
HYPATIA DE ALEJANDRIA 18,4 nudos
El resto, todos los demás, navegando por encima de los 20 nudos.
Por lo que lo que se critica o habla de la velocidad de CIUDAD DE ALCUDIA es una velocidad similar a la que viajan por ejemplo otros 5 ferrys de BALEARIA, y otro de GNV.
No obstante, con un solo barco GRIMALDI-TRASMED es capaz de meter 3.300 ml. en un solo barco; mientras por ejemplo BALEARIA debe asignar dos barcos a la ruta, algunos días uno de ellos parando en Ibiza, porque no le cabe todo en uno y no tiene suficiente para llenar dos.
3.300 m.l. con aporx. 200 trailers, vamos a hablar de 200 camarotes (para que viajen en camarote individual), más unos cuantos para coches y suplementamos con 250 butacas aprox. eso serían más o menos 1.100 pasajeros. Pues, … es aquí donde si nos puede fallar los números en el CIUDAD DE ALCUDIA, porque sólo tiene 77 camarotes y capacidad para 570 pasajeros; que nos deja la cosa coja incluso si metiéramos a dos choferes por camarote.
Aquí o bien se mete mucha carga con mafis y sin conductor (que es un modelo que siempre he defendido desde un punto de vista ecológico y de sostenibilidad ¿Qué sentido tiene hacer viajar una cabeza tractora que pesa un copón y que es un consumo de combustible elevado si contamos todas las que viajan?).
Para mi el debate no está en si es más o menos mercante, o más o menos ferry (porque no me diran que los Visentini no son también ROROS con algo de ferrys, pero son más mercantes que ferry… Yo diferencia entre ROPAX y ferry (ferry como ferry en mayúsculas en VIKING, y… lo que más tenemos son ROPAX que no ferrys). El debate no es ese para mi. El debate el cual debe ser el modelo del futuro… ¿Viajar con los camiones con su cabeza tractora embarcada enganchada y en conductor a bordo haciendo el viaje de ida y vuelta? o ¿Un modelo en el cual la mayor parte de la carga viaje sin el conductor a bordo y sin la cabeza tractora?
Eterno debate, … donde la clave está en los estibadores portuarios, que se suponían un sector ya liberalizado, y aún no lo es. En el momento que cada naviera pueda disponer de sus estibadores, o tener sus propias compañías de estibadores (como en los aeropuertos que tienen sus compañías propias de handling)), estamos seguros de que entonces no de todo esto un giro.
La imagen exterior de los barcos vendrá marcado por esto. No soñemos con ferrys crucero con enormes instalaciones para miles de pasajeros. No nos engañemos, el fuerte y lo que da de comer a estas líneas todo el año es LA CARGA. Las islas son cautivas de estos servicios, necesitan de estos suministros, sin ellos se mueren no son en nada autosuficientes desde hace muchas décadas. Mayormente el pasaje que viaja en barco es porque no le queda más remedio entre Baleares y península, generalmente asociado a porque vas a viajar con el coche; sino vas en avión. Poco duró la pugna y lucha entre los aviones y los ferrys de alta velocidad.
Nada de eso quita que los ferrys deban estar limpios, aseados, oler bien, y con unos interiores modernos, nuevecitos por dentro. Eso quizás si es criticable. Mucho se puso por ejemplo a parir al CIUDAD DE IBIZA (que en estos momentos según VESSELFINDER) está navegando a 20,9 nudos y tenías unos interiores nuevos de gran nivel. A mi siemopre fue un barco que me gustó mucho, la lástima es la pésima gestión que hicieron de este en su última época en Baleares con un mantenimiento nefasto que hacía que tuviera avería tras avería a cual más gorda.
Quien quiera conocer lo que es viajar en un ferry del estilo y tipo del VIKING GLORY no tiene más remedio que viajar al norte de Europa a probarlos o hacer un crucero. Pero, … a menor escala y más modesto en tamaño, si podríamos tener algo mucho más digno de lo que tenemos en cuanto a interiores, calidad de la comida (que en algunos barcos están mejorando bastante, pero… aún falta mucho), más limpieza y quitar olores … Cuantas veces habré escuchado y sigo escuchando eso de es que huele a barco y tiene zonas que huele a gasoil de fondo …
EL MUNDO AL REVÉS.
¿por qué son necesarios buques con capacidades de 4.000ml, 3.300ml, 2.500ml… en líneas de cabotaje?
¿No será que algo no se está haciendo todo lo correctamente que se debe? ¿No será que nos están vendiendo una teoría equivocada sobre el transporte marítimo de corta distancia o de cabotaje?
¿Tenemos que tratar de la misma manera logística, al producto perecedero, frigorífico, farmacéutico, hospitalario, que por ejemplo, a productos de la construcción, a la madera, al metal, al producto cereal, al transporte del automóvil…?
El mundo al revés.
¿Es necesario que estén a primeras horas de la madrugada, plataformas de ladrillos, de sacos de cemento, de vigas de madera o metal…?, ¿en serio se han de tratar logísticamente de la misma manera?
Por eso, convertimos a los fast ferries en rolones mixtos, por eso, los ferries destinados al pasaje, se han convertido en ropax, todos en el mismo saco, los ropax, se transforman en super ropax, más carga mezclada y menos pasaje, y los súper ropax, finalmente son ropax, en un 90%, carga, t el 10 restante, pasajeros, que viajan entre cientos de plataformas y camiones.
Luego, por esa misma urgencia, pasa lo que está ocurriendo actualmente en los puertos de cabotaje español. Todos los buques, peleando por llegar a destino lista primeros, una absurda carrera, sin sentido, en la que la ecología, la sensibilización con el ecosistema, se desmorona. Puertos colapsados, y sin capacidades para absorber dichos tráficos.
¿Y si racionalizados el transporte y tratamos a cada uno como se merece?
Al pasajero, como persona, y no como paquete.
Al perecedero, como tal,
Al no perecedero ídem
Y al resto, también.
Quizás así, realmente seamos más sensibles con empresas medio ambiente y éste nos lo agradezca.
El mundo al revés
@ALBATROS
A mi lo que ofertaba ISCOMAR (antes de meterse a los ferrys), o las absorbidas en operativa roro por TRASME: NAVIERA MALLORQUINA, BOLUDA y TRASNPORTES MARITIMOS ALCUDIA (algo que siguió durante años haciendo TRASMEDITERRANEA) me parecía de lo más lógico.
Buques sin pasaje particular a bordo donde sólo viajaban mercancías y algunos conductores de camiones, a precios más económicos y horarios distintos de los correos de pasaje; donde como muy bien dices viajaban muy bien los camiones de ladrillos, sacos de tierra y cemento, infinidad de productos no perecederos, etc. etc. que si llegan hoy o mañana es lo mismo, y que no tiene que estar en MERCAPALMA o en las grandes superficies de alimentación a las 7 de la mañana para reponer lineales de frescos.
Del mismo modo que con barcos no tan gigantes, igual poder tener más frecuencias, y… por ejemplo, también tener nocturno de Palma hacia Barcelona pensando en el pasaje que necesite aprovechar el día y no llegar siempre a la ciudad Condal a últiam hora de la tarde.
Pero, … las navieras descubrieron la economía de escala… Si meto todo en un sólo barco más grande, en vez de tener dos o tres… los costes bajan más y todo es más rentable y me hace falta menos personal.
Como encima todas las operadoras han tomado este mismo enfoque y línea de actuación, no existe competencia alguna que ofrezca otros horarios u opciones, con lo cual el pasajero ha pasado como dices a la categoría de paquete. Bueno, … igual no tan extremos en la terminología, pero no es el objetivo de su operativa, es un añadido que bienvenido es porque aumenta sus ingresos diarios, pero… no es el objetivo principal.
El modelo BALEARIA es clarísimo, es por economía, se ahorra los gastos de estibadores sólo admitiendo camiones con cabeza tractora y su conductor como pasajero embarcado, y además los tiempos de escala lo justo para ello. Pero, … esto es así, en las dimensiones que ahora tiene, porque no hay una competencia real en el otro modelo.
Alguien dirá, bueno es que dos barcos navegando van a contaminar más que uno sólo. Discutible si los dos van llenos (o con buena ocupación), y uno de estos no llevaría las centenares de pesadas cabezas tractoras, lo que permite meter más carga real, y puede viajar a menor velocidad porque es carga que no requiere esa prisa.
También, porque los puertos lo permiten y se planifican para recibir cada vez barcos más grandes, si así no fuera, por necesidad o falta de slots a primera hora, ya se habrían visto obligadas a ir cambiando y ofrecer otras frecuencias y horarios.
Un debate con muchas componentes y siempre de lo más interesante, sobre si el actual modelo realmente es el mejor, o es opuesto por completo a lo que debiera ser.
@PEPMARBLAU, ¿no cree que sí se pueden diferenciar los diferentes tráficos en Baleares?
¿No será que no interesa a navieras y puertos?
Es normal, que suba el precio del ladrillo, del cemento, del hierro, de la madera, del cereal…, si tiene que pagar el mismo flete que la paquetería urgente o el perecedero.
¿Se imagina que en los hospitales se tratarán por igual las urgencias de accidentes de trauma que un constipado?
El actual modelo, acabará ahogándose por sí mimo, de hecho, ya lo está empezando. primero, con la necesidad de llegar todos los buques el primero, se genera un atasco, y al final, lo que has ganado en navegación, lo pierdes en tiempos de espera. Eso, genera, retraso en las llegadas y posterior descargar, pero, es que en las salidas, ocurre lo mismo, todo es correr y las prisas, no son buenas, sobretodo, porque se pasa por alto un principio muy importante, que dice:
Safety First. Del cual, ya sebe usted perfectamente cuando nos acordamos.
Segundo, se necesitan metros libres de bodegas, y eso obliga a, o bien viajar sin tractoras, o poner otro buque, cosa que agravaría el primer punto.
Tercero, los pasajeros, cada vez más, agradecen no tener que viajar entre bodegas llenas de vehículos industriales y maquinaria.
Y cuando este modelo llegue a ser insostenible, empezarán a preguntar por qué.
Sí hay solución a esta masificación, lo que no hay son ganas de solución.
Las carreteras se colapsan durante la misma franja horaria repletas de vehículos pesados, eso es insostenible, de la misma manera que lo es la llegada de cinco, seis, siete u ocho cruceros simultáneamente. A ellos, se les ha puesto freno, los siguientes, serán los buques de transporte mixtos.
@ALBATROS
No te creas…
Lo poco que ha trascendido a la opinión pública y en los medios del proyecto de trasformación y reordenación del puerto de Palma publicado en medios, y en la web de su autoridad portuaria, es que quieren en Palma llevar todos los ferrys con su carga al dique del Oeste, especialmente a la zona de la dársena de San Carlos donde instalar unos pantalanes para que atraquen como en Ibiza paralelos y juntitos. Y… como ha trascendido está proyectando bajo la base de que el ferry del futuro puede llegar a los 225-230 metros de eslora; dando un nuevo balón de oxígeno a este modelo. Los que lo están planificando son los mismos que nos han llevado hacia el actual modelo.
Es como ahora las quejas de los cruceros, … Si hay tantos cruceros y tan grandes es porque se ha construido un puerto con muelles disponibles para cruceros y de estas gigantes dimensiones, si así no hubiera sido las compañías de cruceros no habrían crecido tanto en tamaño porque no tendrías donde amarrar en los destinos a los que desean ir sus clientes para tener rutas atractivas y comercializables.
Dicen ahora los políticos que hay que limitarlos, cuantos estos mismos que hay ahora son los que han llevado y desarrollado las infraestructuras necesarias para llegar a tener lo que hay ahora, que sin ello no hubiera sido nunca posible. Seguramente si no se hubieran implementado, los cruceros seguirían viniendo, pero más repartidos en los diferentes días de la semana (no todos los más gigantes todos a la vez el mismo día en puerto).
Luego hay puertos como el de Ibiza que se han saturado, pero … por las mañanas. Ahora por ejemplo, tienes disponible todo lo que necesites en Botafoch.
Todo tiene su porqué y su previo.
@PEPMARBLAU
Parcialmente de acuerdo con el breve misal de hoy.
Si nos ponemos en la piel del conductor, le puedo asegurar que llegar una hora antes o despues es MUY importante.
Como bien debe de saber, los tiempos de espera en puerto son los mismos a las 5, a las 6 y a las 7.
Con lo que si ud prefiere navegar con la carga, y las personas que la acompañan, llegar una hora mas tarde a puerto tiene una importancia singular.
No olvide que hay un solo viaje de vuelta a peninsula, que suele zarpar al mediodia.
Ejemplo: Si tengo que entregar en Manacor, y el barco llega a las 7, salgo del puerto a las 8 o 9 de la mañana, a partir de ahi comienza a pasar el tiempo hay que llegar a destino, esperar turno etc, etc, etc, llegas a tiempo a embarcar, casi seguro, pero a veces no y te quedas para el dia siguiente.
Lo que usted plantea es una patraña y un engaño facil, casi de politico en activo,.
Cree que la gente en Baleares tiene tiempo y paciencia para esperar 48/72 horas sus envios?
En que mundo viven uds.
Estamos en una epoca en el que TODO, absolutamente TODO es desde YA para YA, y es igual que sea cemento o sea pescado fresco.
Mi humilde opinion.
Barcos mas grandes, con tamaño, y velocidad semejante a los ECO de Grimaldi, eso si con unos 1000 camarotes Individuales y ya puestos 1200 en butacas, se puede hacer y hay espacio de sobra. Y navegando como el Ciudad de Barcelona cuando quiere a 25 nudos.
Eso es una solucion, eliminas barcos, mejoras los tiempos, das calidad de vida a los que viajan.
Pero lo mas facil es soñar con barcos de madera y a vela, que tiempos aquellos.
El Ciudad de Alcúdia le guste o no a la gente aún no lleno la bodega con 3300ml de carga desde que está en Baleares.
En cambio tanto como critica la gente de Balearia por ejemplo el Hedy Lamar va prácticamente todos los días completos de carga, de hay que allá otro barco de refuerzo que también lo llevan completo por cierto.
https://www.puentedemando.com/stena-ebba-segundo-ferry-e-flexer-plus-de-stena-line/
3600 metros lineales verdaderos, porque el candray éste, no son tantos ya que según dicen, las calles son muy estrechas, y los interiores del stena si son de un Cruise Ferry.
https://arxipelagos.gr/luna-seaways-%CF%84%CE%BF-%CE%B4%CE%B5%CF%8D%CF%84%CE%B5%CF%81%CE%BF-%CE%BC%CE%B5%CE%B3%CE%B1%CE%B8%CE%AE%CF%81%CE%B9%CE%BF-%CE%BA%CE%B9%CE%BD%CE%B5%CE%B6%CE%B9%CE%BA%CF%8C-ro-pax-%CF%84%CE%B7%CF%82/
4500 metros lineales
Cruiseferrys en España ha habido y si bien es cierto que la mayoría han llegado ya siendo viejos no han funcionado mal, vease el Almariya y el Regina Baltica
Saludos…
Leyendo los comentarios de los compañeros, les hago una pregunta a todos…
Porque tiene que ir relacionados la carga con el pasaje?
Me explico, da la sensación (por los comentarios que leo) que cuanto más carga, peor calidad para el pasajero y viceversa.
Hoy en día las compañías fabrican barcos de acorde a la línea a cubrir, donde la carga y el pasajero no son un obstáculo.
Caso del Volcán de Taburiente de Armas en la línea Los Cristianos La Gomera o el Gasto Ferry de Fred Olsen entre Lanzarote y Fuerteventura.
El mercado evoluciona y no podemos seguir con barcos del Siglo XX estando ya en el Siglo XXI.
Hay que invertir y evolucionar.
Con 2.800 metros lineales aún se nos queda corto el W.B. Yeats de IRISH FERRIES
https://www.youtube.com/watch?v=HfbvOTfJgN4
https://www.youtube.com/watch?v=Wej4F5KLOeM
Pero, … tienes yendo a gigantes el Ulysses con 4.100 metros lineales y capacidad para 1.875 pasajeros (no más) con 186 camas en literas (es decir, NO cama para todos los conductores si lo llenas de trailers de 16,59 metros, dejas a muchos conductores en butacas):
https://www.youtube.com/watch?v=SscJVFsGD0Q
https://www.youtube.com/watch?v=gyCzDc-LVRE
Pero, … el detalle es que estos ferrys navegan POR DEBAJO de los 23 nudos, y muchas de sus travesías lo hacen por debajo de los 20 nudos. ULYSSES según vesselfinder en su actual ruta no llega a los 21 nudos.
Los nuevos SALAMANCA y GALICIA de BRITANNY FERRIES navegando por debajo de lo 20 nudos. Por ejemplo el SALAMANCA ahora casi llegando a Bilbao navegando (según VESSELFINDER) desde que dejó Brest al través por debajo de 16 nudos todo lo que lleva cruzado de mar Cantábrico entre el través de Brest y la cercanías de Bilbao.
VIKING GLORY opera a 18/19 nudos.
No será que igual vamos o queremos ir aquí en España a contracorriente de los que hay en el resto del mundo con los nuevos ferrys más modernos que no navegan con los camiones tan rápidos como muchos piensan o como tenemos operando algunos ferrys entre península y Baleares.
Yo veo claro que Trasmed tiene que dejar el Alcudia para carga sólo y meter otro barco similar a Ciudad de Barcelona.
Si te metes en los comentarios de Redes sociales, son 90% quejas del Ciudad de Alcudia y un 9% del Ciudad de Palma.
Casualmente, por culpa de la carga, Palma se come cada día los dos peores ferry de Trasmed.
Hielox, no tardaremos mucho en ver en Baleares, algún E-flexer de los nuevos de Stena, (o en su defecto, algún Stena de los remodelados de gran capacidad) , o los nuevos Visentini de última generación, gemelos del A Galeotta, debido al aumento de la demanda de espacio de carga, y a la imperiosa necesidad de llegar a primera hora de la madrugada a puerto.
Veremos.
Cómo el Teide no creo, ahora con la instalación de los scrubbers perdió capacidad de carga, creo que lo que hace falta es un e flexer plus, o del estilo del Luna Seaways, me imagino que cuando finnlines incorpore los nuevos ropax, caerá alguno en Trasmed.