- Un buque moderno, más sostenible, y dotado de estabilizadores de última generación para ofrecer la máxima comodidad durante la navegación
- La naviera ha transportado 4,6 millones de pasajeros y casi 1 millón de vehículos desde que comenzó a operar esta línea en 2008
FERRYBALEAR, FRS
La naviera FRS Iberia ha presentado su nuevo fast ferry ‘Levante Jet’ que operará a partir de mañana la ruta Ceuta-Algeciras en un acto público en el que su director general, Ronny Moriana, ha puesto en valor la apuesta realizada por la compañía para “reforzar la conectividad entre ambos puertos”. “Estamos muy satisfechos con la adquisición de este nuevo buque que destinamos a una ruta de la que nos sentimos especialmente orgullosos”, ha manifestado, recordando que FRS Iberia es la única naviera que opera en la zona del Estrecho que tiene su sede social en la comarca del Campo de Gibraltar, concretamente, en Tarifa (Cádiz).
El buque ha realizado su primera travesía oficial entre ambos puertos con las máximas autoridades en el Campo de Gibraltar, de la mano del alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, y la subdelegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Eva Pajares, así como de la Ciudad Autónoma, con la presencia de su presidente, Juan Jesús Vivas.
En el acto institucional, se ha realizado el intercambio de sendas metopas conmemorativas del capitán del ‘Levante Jet’, José Manuel Duarte, al presidente de la Autoridad Portuaria de Algeciras, Gerardo Landaluce, y al presidente del Puerto de Ceuta, Juan Manuel Doncel, respectivamente.
Ronny Moriana
“Para nosotros hoy es un día especial, un día que tiene un gran significado porque supone revalidar nuestro compromiso con esta ruta que no solo comunica dos puertos, sino que une dos puntos de nuestro territorio que siempre han estado conectados, económica y socialmente”, ha manifestado Ronny Moriana, director general de FRS Iberia. “El Estrecho de Gibraltar es nuestro vínculo y ahora con el Levante Jet esperamos contribuir un poco más al hermanamiento de estas dos ciudades”, ha subrayado.
FRS Iberia comenzó a operar la ruta Algeciras-Ceuta en el año 2008, fecha desde la que la compañía ha realizado 23.000 rotaciones entre ambos puertos. En este periodo, FRS ha transportado 4,6 millones de pasajeros y 1 millón de vehículos. “Ahora con el ‘Levante Jet’, nuestro mejor buque, vamos a mejorar estas cifras”, ha señalado Moriana.
Sostenibilidad y confort
El ‘Levante Jet’, recientemente adquirido por FRS en el marco de la estrategia de expansión de la naviera, es un buque rápido de última generación que incorpora mejoras para una navegación más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, en línea con la política de sostenibilidad del grupo FRS. Con un diseño de vanguardia, incorpora un casco que optimiza el consumo de combustible, así como estabilizadores para proporcionar un mayor confort durante la navegación.
El buque, construido en 2015 en Australia, llegó el pasado mes de agosto al puerto de Algeciras donde se han realizado trabajos de pintura y acondicionamiento para su adaptación a la identidad corporativa de FRS. El interior, con un diseño cuidado, cuenta con todas las comodidades habituales de la naviera, con sillones confortables, espacios amplios, wifi gratuito, cafetería, zona infantil, tienda y un espacio climatizado para mascotas. Asimismo, dispone de una zona Premium con amplios asientos y vista panorámica.
Desde mañana 8 de octubre, el ‘Levante Jet’ se incorpora a la ruta Algeciras con una capacidad para 672 pasajeros y 151 vehículos. En cuanto al transporte de mercancías, puede transportar hasta 12 camiones o 330 metros lineales de carga.
Visitas: 652
Hay que decir que han comprado un muy buen barco, y que van a destinar a una de las líneas de su zona y que dominan a la perfección.
Para mi una acertada jugada, en vez de intentar aventuras con mucho mayor riesgo e incertidumbres.
Gran barco, que dará mucho juego en el estrecho y guerra a sus competidores.
Ya q hablas dilo todo,bandera de la gran china,tripulacion,oficiales españoles pero subalternos moros o polacos,te parece bien eso?
Eso que es de juzgado de guardia es porque nuestras queridas administraciones (así como las agradecidas bocas de sindicatos y colegios oficiales) no hacen cumplir, ni protestan, ni exigen, ni controlan, que se cumpla el reglamento de la comisión europea de cabotaje marítimo que obliga a que todo el cabotaje insular (que incluye las rutas de España a Ceuta y Melilla) TODAS las cuestiones sobre tripulación sean las de España y no las del país de bandera: resoluciones de tripulación mínima de seguridad, horas de descanso y turnos, número de extracomunitarios (en España casi o 0), cotizaciones y pagos a la seguridad social (sin las bonificaciones del registro especial canario para los ferrys que no son del Registro Especial Canario), cotizaciones en la parte por desempleo y respecto jubilaciones, titulaciones (en España un extranjero, aunque sea comunitario, no puede capitanear un buque de bandera española salvo que haya aprobado el complicadísimo examen habilitante que se hace en Madrid, entre otras cuestiones por un tema de nuestro código civil muy particular de España), así como un larguísimo etcétera. Tendría que meterle caña a todas estas navieras, por ejemplo la seguridad social y agencia tributaria por lo de ahora y por los cincos años previos. Sólo con que se hiciera cumplir la legislación y regulación vigente en la UE (porque somos el único estado de la UE que no vela por ello en este ámbito) sería razón más que suficiente para que ningún ferry navegara en cabotaje interinsular sin bandera o pabellón español.
Después, que no se sabe, en España, y es legal existe vigente reserva de bandera, obligación de abanderar en España. Pero hay la alternativa y es tener una carta de ANAVE (la asociación de navieros) que justifique que no hay otro barco como el tuyo para hacer esa línea o servicio disponible, y con ello a trabajar con otro pabellón. Hay tenemos a todas las navieras por ello asociadas a ANAVE pagando ese «chiringuito» que no les va a decir o informar desfavorablemente a sus propios asociados (que evidentemente pagan por ello haciendo lobby). Toma conflicto de intereses permitido por nuestros legisladores.
De juzgado de guardia. Pero no porque las navieras se aprovechen, sino porque las administraciones no hacen su trabajo y miran para otro lado, todos nos imaginamos el porqué.
Esto cuando podría acabar, cuando alguna naviera ponga o tenga toda su flota en bandera Española y se ponga a denunciar a sus competidores para que les fríen a multas, sanciones, o incluso paren algún ferry, en esa guerra que tienen entre ellas donde ser cumplidor de lo legislado pudiera darles un ventaja competitiva o hacer que sus cuentas vayan mejor que la de sus competidores. Cinco años, por ejemplo, de revisión de nóminas y pagos a la seguridad social puede ser una leche más cara que lo que vale uno o dos barcos.
Ocurre, que ninguna cumple. A los funcionarios dudo que nadie les vaya a exigir responsabilidades, cuando por su dejadez ene se control se están dejando de ingresar bastante dinerillo (además de favorecer la empleabilidad mala de no españoles).