Por su parte el Teide pasará a llamarse «Ciudad de Barcelona»
FERRYBALEAR, Vicente Costa
La Naviera Trasmed, filial española de Grimaldi ya tiene decidido que seguirá con la actual nomenclatura «Ciudad de …» para sus buques, por lo que el siguiente en pasar por seco a finales de Enero será el Tijarafe, que además de tomar el color azul corporativo Grimaldi Trasmed pasará a llamarse «Ciudad de Mahón» convirtiéndose en el tercer buque que lucirá el nombre en su armadura, tomando el relevo del vendido ex-Zurbarán y actual Ciudad de Mahón, para más adelante, también está previsto que el Teide pase a llamarse «Ciudad de Barcelona».
El que será nuevo «Ciudad de Mahón» es un Barreras construido en 2.008, tiene 154,35 metros de eslora por 25,6 de manga, una buena velocidad de 24,5 nudos, con capacidad para 1.000 pasajeros entre acomodación butaca y los 56 camarote que dispone con 206 camas, referente a la bodega, tiene capacidad para 1.500ml. carga rodada más vehículos.
Foto. Vicente Costa
Visitas: 1854
Bns.dias
Personalmente aplaudo la decisión de renombrar los buques de Trasmed como «Ciudad de ……
Si el Tijarafe pasa a Ciudad de Mahon, ya solo quedaría el Teide que, por descartar opciones , prácticamente le queda Ciudad de Barcelona, hablando de flota actual obviamente procedente de Armas-Trasmediterránea.
Slds. Buen fin de semana y Feliz Navidad.
https://www.noudiari.es/local-ibiza/admitida-a-tramite-una-querella-criminal-contra-el-capitan-maritimo-de-ibiza-luis-gascon-por-prevaricacion/
https://www.balearferry.com/2021/12/una-naviera-acusa-al-capitan-maritimo.html
Otra vez gorroneando de nuestros comentarios, están más pendientes de lo que se cuece aquí, que de buscar alguna cosa cierta por fuera, Tomas lo dice a las 13.29h y ellos lo publican a las 14.03h, vagos y gorrones de cojones.
Aunque no deja en buen papel a D. Luis Gascón (Capitán Marítimo en Eivissa y Formentera) más bien sería lo contrario, todo lo contrario.
En realidad AQUABUS debería ser quien pagara por el favor que le hace D. Luis gracias al cual si están existiendo por no aplicarles la normativa a «raja tabla». Viviendo gracias al favor, o no rigurosidad del Sr. Gascón, y … can y le demandan. Lo que realmente tendría que hacer AQUABUS es darles las gracia en silencio, y empezar a hacer las cosas bien, empezando por devolver todos los descuentos de residente que han cobrado sin poder cobrarlos.
Lo explico, muy simple y fácilmente, con la Ley en la mano, mi visión y opinión:
Ley 11/2010, de 2 de noviembre, de ordenación del transporte marítimo de las Illes Balears
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2010-19486
Se prescribe una obligación para poder operar y ser línea regular: «garantía de una duración de la prestación del servicio no inferior a doce meses, cuando el itinerario afecte a una línea regular»
La pregunta es, ¿Han podido alguna vez garantizar cualquiera de los barcos de AQUABUS poder dar un servicio todo un año como mínimo? La respuesta es bien clara y corta: NO.
NO, hasta que el capitán marítimo en Eivissa y Formentera, apretando a sus jefes de la DGMM, hace que en Ibiza (sin haberse publicado nada en el BOE) se mire para otro lado, no se aplique lo publicado en el BOE, no se tenga en cuenta, y … así con unos barcos que son para excursiones marítimas, algunos de madera con medio siglo de vida, hagan viajes de línea regular pudiendo así no solo atracar en el puerto de la Savina (Formentera) y de paso tener acceso a vender billetes con el jugosos negocio de los descuentos de residente, que viene muy muy bien a las navieras.
A caso, piensa ahora AQUABUS dejar de prestar con esos mismos barcos viajes de línea regular y devolver todo lo que haya cobrado de subvención de descuento residente por lo últimos cinco años. ¿Creo que no hay esa intención?
Las embarcaciones de AQUABUS todas, no son embarcaciones reguladas ni afectadas por convenios internacionales, sino que se rigen por las normas complementarias publicadas en BOE y aprobadas en 1983.
Esta normativa nacional española establece que las embarcaciones de las clases G y H sólo pueden navegar «con buen tiempo y en los periodos restringidos».
Los periodos restringidos están definidos de la siguiente forma:
1- Significa la efectuada entre los límites siguientes: Desde 1 abril hasta 31 de octubre, ambos inclusive, y Desde una hora antes de la salida del sol hasta una después de su ocaso, tratándose de buques que lleven luces de navegación, de conformidad con el Reglamento para prevenir los Abordajes en la mar, o en caso contrario, desde la salida del sol hasta el ocaso.
2- Las Autoridades Locales Marítimas podrán ampliar o reducir estos períodos restringidos en el ámbito de su provincia marítima, teniendo en cuenta las características de las embarcaciones que éstas realicen y las condiciones geográficas y meteorológicas de la zona. Para ello someterán a la aprobación de la Dirección General de la Marina Mercante las propuestas que estimen oportunas, debidamente informadas por los Inspectores de Seguridad Marítima, de Buques y Radiomarítimos de la provincia.
Por tanto, sólo podría estar navegando fuera de las fechas entre 1 de abril de 31 octubre si así les dejara y hubiera decidido el propio capitán marítimo.
Pero nos queda el otro detalle: QUE SOLO PUEDEN NAVEGAR CON BUEN TIEMPO.
¿Qué es buen tiempo para la Dirección General de la Marina Mercante, como lo tiene o está establecido?
Pues, … buen tiempo (salvo que el capitán marítimo local haya establecido otras cosa) se entenderá como aquel en el que el estado de la mar prevista no supere el grado 3 de la escala Douglas y el viento previsto no supere la Fuerza 4 de la escala Beaufort, y … todo ello con una visibilidad de al menos media milla.
«no supere el grado 3 de la escala Douglas y el viento previsto no supere la Fuerza 4 de la escala Beaufort», eso es fuera del verano, y salvo los días de las calmas de gener (enero) es sinónimo de no poder navegar casi ningún otro día por no ser días de buen tiempo. Por tanto, en estas circunstancias sería imposible poder cumplir con el requisito de la Ley Balear de tener que dar un servicio (como pretenden dar diario) durante todo el año.
La Ley Balear, tomando en consideración esta normativa marítima vigente desde mucho antes, busca precisamente que las líneas regulares sean operadas con BUQUES, no barquitos de madera de medio siglo o más de vida, o por catamaranes para excursiones marítimas o navegaciones en aguas interiores protegidas, como parece que es más lógico pensar que es para lo que es, por ejemplo el Regina Once. Porque esa es la forma de casar o encaje entre la norma balear y la marítima, por eso la Ley balear no se extiende más en requisitos.
Hasta que vemos el caso ibicenco donde se reinterprenta la leyes y normas de cierto modo, parece que mirando hacia otro lado. Y… así tenemos a AQUABUS haciendo línea regular y/o amarrando en el puerto de LA SAVINA en los atraques exclusivamente reservados para los buques de línea regular.
Sin nombre, e indescriptible es como con estos antecedentes encima van y ahora resulta que quien demanda es AQUABUS al capitán marítimo. La naviera que ha tenido (está en las hemerotecas) unos episodios alucinantes y que no era la capitanía, sino la Guardia Civil la que los cazaba, una tras otra …
https://www.diariodeibiza.es/pitiuses-balears/2015/06/30/barco-precintado-ibiza-permiso-navegar-30413964.html
https://ferrybalear.blogspot.com/2015/08/inmovilizado-un-barco-de-la-linea-ibiza.html
Sin entrar a valorar de su siniestralidad:
https://www.20minutos.es/noticia/3439997/0/rescatan-9-personas-embarcacion-aquabus-que-se-hundia-aguas-sant-antoni/
Aquí lo extraño es que le demandan al capitán marítimo, cuando la pregunta igual es ¿Porqué este estaba permitiendo la operativa de esta compañía como línea regular (todo para poder tener puntos de amarre en La Savina, en Formentera, donde sólo pueden amarrar los ferrys de línea regular?
SPAIN IS DIFFERENT …..
Caballeros: FELIZ NAVIDAD!!
Por fin ha quedado dicho.
Salvo exenciones (que siempre son revocables) por su capitanía (o extensión de periodos y limitaciones por su capitanía) estaríamos hablando de unidades que NO pueden navegar fuera de los periodos restringidos (o fuera de su ampliación) ni en ausencia de muy buen tiempo: clases G y H; clase I no restringe pero se limita a 50 pasajeros y 3 millas de costa, clase J no puede salir de aguas abrigadas.
Esto pudiera afectar a toda la flota de una compañía o empresa sin embarcaciones de navegación internacional, y en función de eso aplicando la definición y obligaciones de línea regular de la ley Balear, podría impedir a esta ofertar servicios de línea regular entre las pitiusas y así estar empleando los muelles, puntos de amarre y slots que emplea (reservados para servicios de líneas regulares). Más el escándalo que saltaría en esa circunstancia por todos los descuentos de residentes cobrados por la naviera.
Cuestión diferente es si esto se inicia con el actual capitán marítimo, o es algo que viene heredado del su predecesor fallecido tras una terrible enfermedad… Del difunto mucho se podía escribir y … (no es correcto hablar y opinar sobre difuntos).
También hay quienes sostienen, y llevan alertando años de ello en diversos foros, sin que las administraciones muevan un dedo al respecto (que no lo harán hasta que estalle o haya una sentencia condenando a la administración con una indemnización millonaria que no paga la administración con el dinero de nuestros impuestos). Se sostiene que la línea entre las Pitiusas pudiera no ser una línea regular y no se podría aplicar la ley balear del transporte marítimo porque no sería una línea de cabotaje sino una línea por aguas interiores. Nuestros legisladores y nuestras leyes son una chapuza y un enredo que ni jueces, ni abogados entienden (sólo hay que ver lo del COVID estos días, cada comunidad autónoma con sus medidas que según la comunidad autónoma y sus jueces … las mismas medidas en unas es legal y en otra es ilegal).
Así nos va… (para que luego digan que España no es de facto ya hoy en día un estado federal, cuando en la práctica ya lo es desde hace décadas).
También nos podríamos acordar del enredo, o misterio, aún sin resolver del NURA NOVA. Aún nadie sabe si la línea entre Mallorca y Menorca es de categoría A o B, o según la época del año. Casi una década después de que la UE obligara a los estados, y … el nuestro delegara en las capitanías, para definir y publicar que categoría le correspondía, le corresponde, a esa línea.
Los buques y embarcaciones de pasajeros sometidas exclusivamente a las antidiluvianas “normas complementarias”, más la inmensa cantidad de circulares internas de la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM), de dudosa validez y aplicación al no estar publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE) son un cajón desastre de la administración marítima española que no hay por donde cogerlo. Lo dicen todos los expertos, todos los empresarios del sector, y cualquier persona que conozca, por poco que sea, algo de este mundillo.
En cualquier país serio, no esta república bananera llamada Españistan, cada segmento o tipología de embarcación tiene su reglamento específico que con los años va evolucionando a la par que los avances en medios de seguridad y el aprendizaje de los análisis de los accidentes y siniestros (que los hay y habrá). Pero, … aquí no, en Españistan, más de 35 años de la CHAPUZA de las “normas complementarias” no se ha cambiado ni una coma de estas. Aún es posible y legal para algunos tipos de golondrinas navegar sin chalecos para los pasajeros, u otras de cierta clase que puede operar sin balsas salvavidas, sino simplemente con aros salvavidas. Es tal la posible incongruencia que los hay quienes en la administración, por seguridad, no se las creen y buscan aplicar o intentar exigir niveles mayores de seguridad (pero eso no es legal porque el legislador aún no lo ha creído conveniente). Lo cual no quieta que el sentido común hace que se debieran aplicar estos criterios a mayores sobre los mínimos establecidos; pero, … lo que sólo se puede exigir son los mínimos regulados.
Cualquier país normal moderno, hasta los países del Caribe nos ganan por goleada (con su propio código), van con los años actualizando y modernizando sus normas de seguridad; lo obliga a las compañías a modernizar su flota y actualizar, hasta … un momento en el cual ya no es posible, o no deja de ser rentable, y es cuando se deshacen, o mandan al desguace, a esas unidades.
Si no fuera así, aún tendríamos navegando por nuestras aguas a los ferris serie canguro o al Arlequín Rojo. Este último recordemos que en los últimos años de su vida tuvo que operar limitado a 12 conductores sin pasaje; porque la obra para que cumpliera con las nuevas normas comunitarias que le eran de aplicación eran tan caras como hacer otro ferry. Conclusión: Acabó en el desguace más que amortizado.
No ocurre así con las “normas complementarias”. Pero, … quizás el enfoque de mi exposición inicial sea errático, y la administración si lo haga bien; en el sentido de que así se les permite seguir trabajando con esos niveles de seguridad, pero… a cambio de un FUERTE PEAJE: Estar muy muy limitados a lo que puede hacer (donde y cuando pueden navegar), sin poder navegar fuera de esos estrechos márgenes.
Se ha comentado la limitación y definición de buen tiempo: La cual es una limitación muy muy potente, especialmente en lo que respecta al viento (con más de 16 nudos de vuelta a puerto).
Es decir, no te exijo más, pero a cambio sólo vas a navegar en una época del año supuestamente de buen tiempo en ausencia de temporales (con el agua del mar a una temperatura agradable (si hay que abandonar a las bravas no hay riesgo de hipotermias y cosas de esas; es un bañito estival más de las personas)), con capacidades de pasaje limitadas (son todos barcos de no demasiados pasajeros), en una navegación LENTA (por debajo siempre de los 20 nudos) muy cercana a costa y a puertos, y encima solo en super buen tiempo y con luz solar (nada de navegar de noche).
Igual la impronta o filosofía buscada con el paso de los años, es que esas capitanías que venían ampliando esas franjas (de periodo restringido o por condiciones meteo) las vayan recortando a todas, o cierto tipo de esas embarcaciones, suprimiendo exenciones que a fecha de hoy ya no tienen sentido, y dejando a esas embarcaciones navegar sólo en lo que dice la norma en su cuerpo central (navegación diurna con buen tiempo sólo dentro del periodo restringido sin ampliar).
Lo cual generaría a armadores, operadores y a la administración otro problema, porque sería o eso con las limitaciones o cumplir convenios internacionales, no existe un necesario nivel intermedio.
En cualquier caso, si una naviera, la que fuere, tiene una flota que exclusivamente compuesta por unidades reguladas por las “normas complementarias” es prácticamente imposible que pueda operar TODO el año, salvo que su capitanía se lo permita a base de exenciones y permisos especiales, o ampliaciones a la cuestión del periodo o las condiciones meteo límites (revocables en cualquier momento), no existe otra forma legal.
En 2016 este foro hablaba y se hacía eco de algunas noticias vinculadas a la empresa AQUABUS en su flota: https://ferrybalear.blogspot.com/2016/09/dias-negros-para-la-naviera-low-cost.html
Si añaden esto al historial con notas de prensa que han mencionado en comentarios previos … Resulta que estamos ante una compañía que (no olvidemos que transporta pasajeros) no es que tenga muy buena tarjeta de presentación pasada.
Las noticias publicadas hablan de “El abogado de la empresa demandante ha reunido “abundante documentación” que podría acreditar presunto delito de prevaricación que, además, es “continuado en el tiempo”, ya que habría comenzado en el año 2013 y estaría perjudicando a la naviera hasta la actualidad, ocho años después.”
Desde 2013 hablan, … cCuando en 2015 la guardia civil del mar le paró su embarcación estrella por navegar con un timón averiado (antes en junio se la precintaban porque estaban en línea sin haber renovado los permisos caducados), 2016 se le hunde una embarcación en puerto y otra con pasajeros encalla (creo) aquella misma semana, misma unidad que (parece ser) años más tarde se hundía transportado pasajeros: https://www.periodicodeibiza.es/pitiusas/ibiza/2018/09/16/1025675/rescatan-nueve-personas-barco-hundido-cerca-vedra.html
La noticia publicaba el relato de los pasajeros: “una gran ola impactó en el barco” ; recuerden por tanto que son embarcaciones diseñadas y autorizadas por norma para navegar con buen tiempo. Igual no le correspondía estar hay en medio con olas que podían llegar a alturas con picos de olas de hasta dos metros, aunque la COMISIÓN PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES MARÍTIMOS -CIAIM- no se fija en ese detalle.
Aún así, el informe de la CIAIM, que si se centró en otras cuestiones aún más relevantes, puso sobre la mesa toda una serie de deficiencias graves (a pesar de lo cual le han permitido seguir operando a esta compañía):
https://www.mitma.gob.es/recursos_mfom/comodin/recursos/ic_07-2019_sesturion_web.pdf
No lo digo yo, lo documentó la CIAIM:
“El marinero que iba a bordo no tenía titulación habilitante para ejercer sus funciones en una embarcación de las características de la embarcación S’ ESTURION”.
“Los componentes de la tripulación no figuraban en la lista de tripulantes adjunta a la solicitud del despacho”.
“La embarcación S’ ESTURION no se encontraba en buen estado en el momento del accidente”.
“El inadecuado mantenimiento y las deficientes reparaciones de los daños producidos en la embarcación por un accidente anterior constituyen los factores contribuyentes del accidente y revelan que la gestión náutica de la embarcación era inadecuada desde el punto de vista de la seguridad.”
Yo no se de ustedes, pero a mi me sale un vecino de esta tipología en mi comunidad, con este historial, y no sé… pero como que estaré más atento y vigilante a ver si tomas la necesarias medidas correctoras para empezar a hacer bien las cosas antes de que pase algo más gordo. ¿No se supone que es lo que los ciudadanos queremos y esperamos de las administraciones en pro de nuestra seguridad? ¿Qué hubiera sucedido si en alguno de estos hubieran acontecido alguna víctima o accidentado grave?
El mundo al revés, … Cuando el alumno follonero, el que si aprueba lo hace por los pelos (y seguramente ayudado para ello por los profesores bajando el listo del nivel de exigencia) va… y es este encima el que va y se querella contra el examinador, en vez de repetir curso …
Ah, no esperen, …. Con la nueva política ya no se repite curso, ahora se promociona directamente de curso sin repetir. Vamos para premio en esta república bananera que llamamos Españistan.
En Españistan el gobierno central ahorca a su periferia no follonera socia de gobierno. La Dirección General de la Meseta Madrileña (DGMM) discrimina a la administración local del mar en las Pitiusas sin recursos. Su capitanía marítima desde que cesó por grave enfermedad su anterior capitán marítimo, fallecido en 2016, sólo tiene subinspectores, no le han asignado ni un inspector ingeniero y sigue con igual plantilla en tamaño, o menguante, para una flota que atender en crecimiento exponencial en número con el paso de los años.
Podemos estar hablando ya de una década sin que se designe o mande, o se nombre o cubra plaza para, un ingeniero inspector (al menos uno). O de que se le duplique el personal de sus áreas en consonancia con el vertiginoso crecimiento de buques y embarcaciones que operan en aguas de su competencia.
Están si personal, y sin personal del nivel o categoría adecuada y con las certificaciones que tendrían que tener funcionarios para poder realizar ciertas inspecciones “sorpresa” en ciertos buques que recalan en los puertos pitiusos.
Ni se saca plaza, ni se fuerza a cubrirse (el mismo problema de Ibiza que pasa con jueces y con médicos, y con … (ningún peninsular con dos dedos de frente se va a ir a Ibiza a trabajar de destino con los precios de la vivienda y alquileres disparados), si lo hace será por pocos años para regresar).
Tampoco se hace viajar a los inspectores ingenieros de la capitanía hermana de Mallorca con tres (cero en Ibiza). Ridículo número si alguien pretende que todas las baleares puedan estar correctamente atendidas con sólo tres.
Para mi en Ibiza no hay suficientes funcionarios para estar haciendo trabajo de campo vigilando que las cosas se hagan bien; por no tener, no tenemos ni suficientes dotaciones de guardia civil del mar para controlar el desmadre que se vive por las aguas de Ibiza y Formentera, especialmente en verano.
Eso lo saben en la capital del reino. Aún así no destinan recursos económicos para ponerle freno y dotar de más personal, ahorcando a su capitanía que “bastante hace” con lo poco que le asignan. Se quejan algunos un control excesivo… cuando la realidad manifiesta es todo lo contario.
¿Saben ustedes que debemos ser, seguramente, el único estado de la UE que no exige estar clasificados y certificados por una Sociedad de Clasificación reconocida y homologada en la UE como requisito previo para realizar una actividad comercial de transporte de pasajeros?
Sólo de imponerse este requisito, que delegaría gran parte de las inspecciones en estas organizaciones, como hacen casi todos los países (si no son ya todos) de nuestro entorno, … Sólo de imponerse este requisito el bajo nivel de mantenimiento de ciertos armadores menores pasaría a ser un tema del pasado, y no pocas de las embarcaciones que tenemos (tal como están) iban al desguace casi directamente. Eso si sería un salvo cualitativo en pro de la seguridad y la profesionalidad.
El inmovilismo desde Madrid y la no designación de los necesarios recursos a la abandonada administración marítima local, así como el no exigirse a DGMM para que evolucione y actualice sus normas, o reconozca que no puede con ello empezando a delegar masivamente en sociedades de clasificación, son un gravísimo problema que está afectando duramente a los niveles de seguridad que debiéramos tener hoy en día (mayores que los de hace 35 años), generan una inseguridad jurídica y un malestar entre funcionarios y administrados (ciudadanos y empresas), dificultando la correcta función y trabajo esperado de la función pública, … llevándonos a un abismo donde ciertos tiburones se manejan muy bien, … lo cual no conviene en absoluto a la sociedad y que puede ser foco de problemas futuros evitables y una llamada a piratas que hay que evitar.
Un calco, a nivel local, del desastre de administración. Otro día si eso recordaremos el reglamento de la UE de cabotaje marítimo y la dejadez respecto que en cabotaje insular TODAS las cuestiones de tripulación serán las del estado de los puertos unidos y no las del pabellón del buque; y otras tantas cuestiones en las que tendría que poner orden y controlar la administración marítima, y no lo hace, y sus servicios centrales pasan del tema como si no fuera con ellos.
Se mingonea de tal modo a Ibiza, que ni la silla que le corresponde por Ley en el consejo de administración de la Autoridad Portuaria a su Capitán Marítimo no se asigna. Metiendo sólo al capitán marítimo en Mallorca-Menorca dando su criterio y votación sobre cuestiones de las aguas de Eivissa-Formentera de las que no es competente.
Ya nos podemos hacer una idea de las dificultades y precariedades de nuestro capitán para hacer su trabajo; que aún así presta con total profesionalidad y esfuerzo. No quisiera estar yo en su difícil situación actual; y … menos aún apretado por una empresa con ese historial y flota anticuada.
“De aquellos barros estos lodos…” Debe estar pensando más de uno de cuando se dejó a cierta empresa ofertar y prestar servicios de línea regular. Lamentablemente “De aquellos barros estos lodos…”nos lo estamos encontrando y vamos a encontrar en demasiadas cuestiones a las que no se les ha metido mano adecuadamente por la administración y nuestros legisladores desde hace demasiado tiempo. Pero, … las prioridades para los políticos son otras. Luego nos quejaremos de porqué no hay funcionarios que quieran ciertas responsabilidades, … normal, … sin herramientas adecuadas, sin medios, es meterse en áreas para sufrir un suicidio profesional.
BONITA INICIATIVA LA DE RECUPERAR EL NOMBRE DE LAS CIUDADES. FELICES FIESTAS DON VICENTE Y RECORDAR QUE LAS ESTRELLAS QUE CADA UNO TENEMOS EN EL CIELO, SIEMPRE ALUMBRARAN NUESTRAS TRAVESIAS, FELICIDADES.
Si abren la caja de pandora y de los truenos: LAS AYUDAS Y SUBVENCIONES POR EL DESCUENTO DE RESIDENTES, acabarán recibiendo todas un nuevo tirón de orejas, y talvez una, a la luz de lo aparecido, pudiera (ojala me equivoque …) quedar fuera de juego.
Siempre que aparece algo sobre tasa, impuesto, o ayudas, … la administración acaba atacando contra todos, y todas. Todos y todas acaban recibiendo un palo dejando un titular y su defensa futura en los tribunales (que cuando acaba saliendo sentencia en contra de la administración curiosamente ya no es noticia, ni titular).
Siempre buscando el titular los altos cargos, más ahora que se van acercando elecciones. Los políticos ya no están por hacer cosas o dar nuevas soluciones, o iniciarlas (porque ya no hay tiempo para llegar a concluir propuestas y ponerse la medalla antes de elecciones).
Ahora van a ir todos a por el titular fácil, la foto y el anuncio de la «promesa». Lo cual siempre es malo para todos.
No lo pierdan de vista, que ya hay elecciones acercándose. Ya están empezando a calentar motores los políticos. Ya no harán proyectos nuevos.
Este foro y sus participaciones siguen siendo haciendo el trabajo al otro foro. Somos su principal fuente de info. muchos días 😉
Buenos días salitreros,
Muchas Gracias por toda la info aportada,
Cuando leí el titular de Nou Diari ya pensé que Aquabus se metía en el barro al que otros les encanta apuntarse al titular fácil, sin saber realmente el fondo de la situación.
La naviera Pitiusa en vez de mirarse a si misma, acusa a quién seguramente permite que una naviera básicamente de excursiones marítimas con barcos de madera y que en la actualidad cubre el servicio entre Las Pitiusas con la «Joven Antonia 2», opere obligada de forma regular, hace años que se les acabó el chollo de realizar las excursiones en Verano entre Ibiza, Playa den Bossa y Figueretas a Formentera, para dejar amarrada la flota en Invierno, cuando apenas hay mercado, imposición de operativa todo el año o se revoca la autorización.
Veremos qué recorrido tiene esta querella y si abre otros escenarios paralelos.
Saludos.
Se sabe algo del barco que van a traer en lugar del Mahón?
Buenos días Tomás,
Por ahora no lo tienen decidido, en breve lo sabré y lo comentamos.
Saludos.
Porque claro, si traen un barco con su tripulación, sobra gente y ya nos imaginamos a quienes van a elegir como candidatos.
Veremos, pero pienso que en el que traigan, mantendrán el personal del Mahón.
Saludos.
Me encantan estos comentarios/parrafadas que nada tienen que ver con la noticia publicada. Muy fan.
Totalmente de acuerdo Jordi,
El verdadero dinamismo y salitre del punto de encuentro, nada está encorsetado ni lo pretendo, cada uno aporta sus opiniones de los diferentes temas, tanto de actualidad como cualquier otro que surja, en algunos de ellos, puedo tener mi opinión pero desconocer el fondo del tema como para realizar una entrada sobre ello, en esos casos lo mejor es leer y formarse, un lujazo contar con ellos.
Saludos.
Es marca de esta casa. Vicente saca una noticia y los aficionados vamos escribiendo el suceder o acontecer diario en el post que haya en esa fecha, hable de lo que hable. Llevamos años funcionando así.
Yendo al lío:
¿Alguien con dos dedos de frente es capaz de explicar como es posible que una embarcación de casco de madera, construida en 1974 (47 años ) de la clase H realice en 2021 servicios de pasaje línea regular vendiendo billetes con derecho al subvencionado descuento de residente en pleno invierno y cualquier época del año? (en una de las rutas de mayor movimiento de pasajeros de toda Europa).
¿Alguien con dos dedos de frente es capaz de explicar como es posible que una embarcación de casco de madera, construida en 1974 (47 años) realice el servicio nocturno, el último viaje de Formentera a Ibiza en verano al filo de la media noche, como este pasado verano?
Muchas críticas se han leído contra FRS, su estrellado tomatito, y su super directivo chulito que vino a Baleares a comerse el mundo, y el mundo les devoró. Su política de precios a la baja les llevó a competir y disputarse pasajeros contra la low-cost AQUABUS, incluyendo en la lucha los servicios y viajes realizados por una embarcación de madera de 47 años de edad y sus otras golondrinas, resultando ganadora del envite AQUABUS.
Ergo, llamada a futuros competidores, no vengan con un buen barco rápido y moderno, espaciosos y de alta velocidad con certificados internacionales. Se me vengan con una cafetera de barca, que ni de lejos se le pueda llamar buque o nave, una BARCA antigua, desfasada, pequeña, mantenida en los mínimos indispensable y con tripulaciones más sencillas (no necesita tantos galones, ni formaciones universitarias). Así si triunfarán, entraran en el mercado pitiuso por la puerta grande.
POSIDONIA (ex-PLANASIA), VIROT, FORMENTERA DIRETC, OFIUSA NOVA, … modernas incorporaciones llegadas a Ibiza cuando ya teníamos a AQUABUS realizando línea regular.
Incomprensible tener permitido por las administraciones, que lo promueven.
A esto nos lleva sus sesudas leyes, reglamentos y desconocimiento.
La entrada en línea en España de barcos procedentes de otros registros, o adquisiciones de segunda mano para operar en España, incluso para la unidades menores para cambiar de zona de navegación, debería estar reservado a unidades con un límite de años a sus espaldas (entre sus cuadernas). Para las unidades en servicio limitarse la edad de los motores y generadores para poder operar, etc. etc. etc. etc.
Un día aparecerá un operador turístico romana de casco de madera donde los turistas y residentes podrán sentir el place de viajar entre Ibiza y Formentera remando a golpe de tambor y alguna caricia de látigo de la tripulación, en un viaje cero emisiones con las medidas de seguridad a bordo que había en la gloriosa época del imperio romano. Será legal, bien cultural y triunfará como la mejor forma.
España es un llamada a las compañías para que se traigan lo más antiguo a nuestras aguas.
¿Señores y señoras políticos, ven lo que están creando?
Bravo por los actuales directores generales y sus predecesores, altos cargos de las administraciones, con premio especial a los políticos de Formentera. Este es el fruto de su trabajo durante los últimos años.
No se si se dijo antes: SPAIN IS DIFERENT!!
Fuente de datos de JOVEN ANTONIA SEGUNDO (tampoco libre de accidentes): https://www.mitma.gob.es/recursos_mfom/ic_272017_jovenantoniasegundo_web_0.pdf
Además de las futuras galeras romanas que acabaremos viendo entre Ibiza y Formentera llenas de turistas como modo de viajar entre ambas islas
¿Alguien con dos dedos de frente es capaz de explicar como es posible que se reclame, se hable de, una modernización extrema y descarbonilación o electrificación de la línea, con una normativa y actos que promueven e incentivan, a la par de hacer posible, la existencia en línea regular de unidades con casco muy pesados de construcción en madera de casi 50 años de edad? (no quiero pensar las edades de los motores).
SPAIN IS DIFERENT!!
Termina para el Teno su periplo por La Gomera hoy a salido del puerto de San Sebastian y esta atracado en el puerto de Santa Cruz de Tenerife.
Ya lo comenté el otro día en una entrada de este blog, el Teno sale fuera de horarios durante 2 semanas.
Ojalá sea para efectuar reparaciones en sus motores que permitan mejorar la fiabilidad en la ruta a operar.
buenas tardes alguien tiene convenio colectivo trasmapi flota gracias.
Si vas al Gerente de Trasmapi a pedir el convenio colectivo de flota, seguro te lo da encantado.
Quizás los inspectores de trabajo del ism y el capitán marítimo puedan ayudarte también
El GNV Sealand a roto los cabos de proa y ido a caer sobre el Volcán de Tijarafe.
Buenos días Poliédrico,
Publicado, Gracias por el aviso.
Saludos.