Además, realizadas ya las pruebas de atraque en el nuevo puerto de Playa Blanca, imagenes y fotos Puertos Canarios
FERRYBALEAR, Vicente Costa
Qué gusto ver que los políticos de Canarias a diferencia de alguno Balear que miran más al sector elitista del náutico, obviando el Comercial, donde debe primar la conectividad Marítima, demuestran en Canarias entender el salitre y lo estratégico que son los puertos y navieras, además, de lo vitales que son para la conectividad y movilidad de pasaje y carga entre islas y entre estas y la Península en el día a dia de «todos» los ciudadanos incluidos los Políticos, Puertos Canarios pone en marcha iniciativas para dotar en este caso a los puertos de Playa Blanca y Corralejo de instalaciones adecuadas para ofrecer el mejor servicio posible a pasajeros y agencias todo ello como un auténtico motor económico para la zona e islas.
El Puerto de Corralejo al Norte de Fuerteventura contará con una nueva ampliación a la que Puertos Canarios destinará una Inversión superior a los 33 millones de euros, que consistirán en la construcción de una nueva dársena comercial en la cuál se consigue un dique abrigado al norte del puerto actual, que acogerá de forma exclusiva los tráficos comerciales, ampliando la capacidad a tres puntos de atraque para buques de porte superior a los que operan en la actualidad. Este nuevo dique de abrigo se desarrolla de forma paralela al actual unos 120 metros, con dos tramos de diferente orientación: un primer tramo de 189 metros y un segundo de 242 metros. Esta configuración permite disponer de una superficie de agua abrigada de unos 33.900 m2.
Por su parte el nuevo Puerto de Playa Blanca al sur de Lanzarote encara su recta final con pruebas de atraque ya realizadas tanto por Armas como por Fred. Olsen y la previsión de que para finales de año esté completamente operativo, por mi parte solo decir chapó a mis otras queridas islas por entender que somos isleños y que vivimos de car a la Mar, ya que en mi zona parece que algunos o viven de espaldas y solo toman el avión o tienen intereses nada claro, tampoco quiero dejar pasar la ocasión para agradeceros los comentarios que se hacen de toda la info desde y sobre Canarias, un placer leerlos por el tono general de ellos y aprender sobre el día a día de Canarias, sus Puertos y Navieras, gracias.
Visitas: 489
Que Ganas tengo de que abran Playa Blanca, y de que, como hemos comentado en otros post empiecen las rutas directas a Gran Canaria, desde luego dinero bien Invertido y no lo que quieren hacer con Fonsalía.
Fonsalía es necesario, Los Cristianos es un caos, tanto para barcos, como terminal, como coches, como ciudad, además de los daños a terceros, desde el ruido, colapsos, hasta algo tan simple como el bloqueo de una ambulancia por la saturación de las vía con Olsen y Armas, son muchas veces que ni la policia portuaria y la local saben que hacer. Puedo entender que la gente no esté de acuerdo con el «diseño», pero no con su construcción. Todo el que está en contra es por la sencilla razón de que no viven en Los Cristianos, o no son asiduos a estas líneas, por lo que al no ser afectado se les llena la boca para protestar.
No creo necesario Fonsalia. Con la inversión en Fonsalia se puede, de sobra, ampliar Los Cristianos y construir viarios subterráneos para sacar el tráfico de las calles del pueblo.
Se puede perfectamente construir una dársena exterior a la actual.
El problema es que Los Cristianos es un puerto del Estado y el Gobierno Central no suelta su gestión al ente canario por ser uno de los más rentables del país.
Como los nuestros no pinchan ni cortan, pretenden hacer un puerto nuevo en medio de una reserva marina, destrozar más litoral y repartirse las correspondientes comisiones entre los amigos.
Yo prefiero que se amplíe el actual puerto y se hagan esos viales subterráneos. Ya esa parte del litoral está destrozado y lograrías mejorar lo existente.
A lo mejor, lo que debería hacer Puertos Canarios es llegar a un acuerdo de ampliación de Los Cristianos y cogestionar las dársenas.
Amén, nada que añadir. Los asuntos de los politiqueos de nuestra tierra. Añadir una dársena o optimizar lo que ya está, más algún túnel para que la vía «trague» mejor el tráfico y solucionado. La rueda ya está inventada, solo hay que usarla.
Otro de los inconvenientes y trabas que siempre a tenido de la ampliación o adecuación del puerto de Los Cristianos ha sido el propio ayuntamiento de Arona que desde hace mas de 25 años ha querido sacar de este puerto el trafico comercial de enlace con las islas occidentales.
Del ayuntamiento de Arona mejor ni hablar, que en los últimos años medio ayuntamiento ha acabado donde ha acabado, por algo será, demasiadas manos oscuras y demasiados intereses urbanísticos detrás. Triste pero real.
pueden hacer dos o tres tacones Ganadilla y solucionar el tema. Claro no habria MAMADERA y lo que dicen que a las navieras no les interesa es un cuento
Iba a ser la solución a todos los problemas de la isla, el paro, los bajos salarios, y se ha quedado en nada. Granadilla como dices, ya que el destrozo ya está, al menos que se use. Lo que está claro es que 4 se lo han llevado calentito y quieren repetir la jugada. Si quitaramos de los presupuestos de la administración la Mamadera te aseguro que acabábamos con el déficit, la deuda y todos los problemas de un plumazo. Usar Granadilla o mejorar los cristianos, lo que prefieran, pero que dejen de destrozar de una vez. Y por supuesto el nuevo Presi del Cabildo quiere Fonsalia para hacerse un pertinente su pueblo. Lamentable el nivel de falta de miras.
Hacerse un puertito quise poner, jodido corrector.
No interesa a las navieras y tampoco nos interesa a los pasajeros, aumento de casi el doble de tiempo (esta a 17 millas de los Los Cristianos) por tanto mayor costo del pasaje, y 16 millas donde no es comodo navegar ( pasas por Punta de Rasca a la Montaña Roja) y ademas maniobrar en Granadilla con los vientos de la zona entre El Medano y Tajao tan habituales . Solucion: Fonsalia ( pero no macro puerto) o Los Cristianos ( un gran puerto comercial y unas buenas comunicaciones con la autopista).
Fonsalia haría un destrozo enorme, el puerto de Granadilla está vacío, y Los Cristianos siempre se puede mejorar con mejores accesos o por ejemplo un túnel directo de acceso. En ocasiones no siempre hay que estar pendiente de poner más cemento en lugares que deben estar protegidos. Es como aquello de la segunda pista del aeropuerto cuando la actual está al 30% de uso y tienes otro aeropuerto a 70km si surgen imprevistos. Otra cosa es lo de Baleares donde se mete una imposición de politiqueos barato que destruye la riqueza y los empleos. El politiquismo barato no debe imponerse a los criterios técnicos y objetivos. Cuantos aeropuertos fantasma hay en este país?? Eso sale de tu bolsillo y del mío. O el Puerto de Tazacorte, que estando sin uso lo hacen el doble de grande. El papel lo aguanta todo pero el dinero del contribuyente debe ser administrado de forma Rigurosa y Eficiente. Infraestructuras necesarias, si, absurdas y que destrozan el entorno, no.
Todas las infraestructuras hacen un destrozo. Para eso estan los estudios previos, el problema son los intereses economicos personales de los politicos de turno y sus amigos empresarios.
Agaete necesita solucion para el trafico actual y futuro y de seguridad en las maniobras de los buques. Pues la solucion eliminar el trafico comercial de Agaete y pasarlo a las Palmas y solucionado. Para que hacer grandes puertos como Playa Blanca y el previsto en Corralejo que siguan con los actuales enbarcaciones acordes como hasta ahora y usen los de Arrecife y Puerto del Rosario donde pueden operar buques de mayor porte.
Lo que hay que construir acorde a las necesidades reales y «SI» Granadilla fue un error igual que Tazacorte, Vueltas y Gran Tarajal, pero las islas occidentales necesitan soluciones ya.
Ya dirán ustedes como hacer unos carriles subterrnáneos en Los Cristianos, cuando solo hay una única vía de entrada y salida, pasarán los coches y camiones sobre la playa las Vistas, además de lo que supones los edificios colindantes a esta ÚNICA vía de acceso. Pensar un poco, que no se puede pausar la vida 1 minuto para hacer las vías que dicen, y luego dar al play. Se trata de espacio, se trata de afectación a terceros, de riesgos de edificaciones existentes, se trata de canalizaciones de suministros existentes, se trata de riesgos aderentes a la nueva red subterránea, su trazado, etc, etc, etc.
Hay dos opciones para soterrar la carretera al puerto.
1, hacer una carretera subterranea inferior a la existente (algo parecido al acceso Norte al puerto de Algeciras, o alguna ronda de Barcelona o incluso en La coruña se soterro el trafico en La marina), con el inconveniente de caos en la ejecucion de las obras. (por lo que es casi inviable o dificilmente ejecutable)
2, Construccion de un nuevo tunel de acceso, creo que lo mas viable, un acceso en la subida/bajada al puerto y la otra salida de la via rapida de la carretera del otro lado de la montaña (creo que es Parque santiago 6 el que esta en esta calle), no creo que la batimetria sea mucho mas compleja que la de los tuneles de Santiago del teide. Creo que esta opcion es la que todo el mundo piensa.
En ambos casos las intalaciones de servicios tambien pueden modificarse en donde se vean afectadas.
Creo que son opciones costosas economicamente , pero mucho menos que nuevos puertos y diques.
Fred Olsen está muy cómoda en Agaete y sinceramente no veo yo a nadie más operando el puerto. En cuanto a Las Palmas, el muelle Nelson Mandela iba a ser para tráfico interinsular, y ya sabemos a quién les han dado la exclusiva de uso con Cinco tacones para ellos solitos y su superterminal Fashion, mientras Olsen el Betancutia pierde más de 10 minutos en entrar hasta el muelle de La Luz. Politiqueo siempre. De un lado y de otro. En cuanto a lo de que no se puede hacer un mejor acceso a Los Cristianos, Tenemos ingenieros para un megapuerto en Fonsalía y no para hacer un tunel y retocar un par de calles. Pues no se, cosas más difíciles se han hecho.
Detrás de esto dos modelos diferentes.
Baleares donde impera el querer restringir, no sólo para no crecer más, sino para encoger y reducir de lo actual (Formentera limitaciones de coches y frecuencias marítimas por la puerta de detrás; puerto de Sant Antoni con unas limitaciones que lo cierran a tráficos razonables; el debate en Ibiza sobre limitar la entrada de coches; y en Menorca (en IB3 hoy) hablan de que los dirigentes de su Consell quisieran limitar la entrada de vehículos en la isla porque la carretera principal se les satura (después de haber echado para atrás los proyectos y obras de mejora para aumentar su capacidad que proponía la derecha).
Canarias por el contrario, ampliando con nuevos puertos exteriores los puertos de Corralejo y de Playa Blanca.
Baleares, un mundo de contradicciones, porque el actual presidente de la Autoridad Portuaria (el socialista Francesc Antich) fue el impulsor autonómico y durante su mandado se hizo el dique de Botafoch en Ibiza (que el inauguró con Alvarez Cascos de Ministro de Fomento); Bajo su mandato (de Frances Antich) se dio el impulso final e inauguró las obras del nuevo puerto exterior de Ciutadella. Bajo su mandato (de Frances Antich) se da la salida a las ampliaciones de muelles y explanadas para atraer y dar servicio a más y más grandes cruceros en el puerto de Palma.
Ahora, el mismo, los mismos, no es que no quieran más crecimiento, es que buscan como retroceder el camino andando reduciendo de lo actual, cuando lo actual es fruto de su gestión, iniciativas y actuaciones en el pasado.
Yo no creo sea necesario ampliar Formentera, pero lo que ahora hay es TERCERMUNDISTA, con unos muelles y pantalanes que se caen a cachos (en lo que es obra marítima). Unas rampas RORO en los muelles que meten miedo, de su estado y antigüedad. Al menso que inviertan el dineral que están ganado de esa línea la autoridad portuaria y se digne a mejorar lo existente con medios y personal, como una torre de control dotada de personal cualificado y titulaciones para ello.
Baleares y Canarias, dos modelos diferentes.
Como puse en mi anterior post, cuando mezclas el politiqueo más barato con las cosas de comer, mal asunto, no se puede destruir la riqueza y el turismo en tiempos donde tanta gente lo pasa mal.
Lo de Menorca es lo más absurdo que hay. Vacían el puerto de Mahón para construir el dique de Ciudadela, sin ampliar la carretera principal. Y después de haberle robado el tráfico a Mahón, ahora se quejan de que la carretera se satura (de camiones que van desde Ciudadela a los polígonos de Mahón, pero eso se lo callan).
Fonsalia=mamadera ,
Total, de los de siempre…. Los 4 Constructores Canarios… Que quieren hacer de cemento toda la isla.
Yo tampoco creo que sea necesario el Puerto de Fonsalia por mucha cercania que supondría y liberar la zona de los cristianos de trafico es hacer otra obra mas para complacer al ente autonomo y a los de siempre como ya han dicho muchos comentarios por aqui, porque esta claro el pique entre Puertos Canarios y Puertos del Estado, politiqueo local de lado, ya han habido par de anteproyectos de ampliación de Los Cristianos y par de compañeros de carrera de ITOP han basado sus PFCT/TFG en ampliaciones viables del mismo, y yo hubiera hecho otra si no se hubiera presentado una meses antes y me dediqué a ampliar otro puerto canario y estudiar los temporales de S que no estan muy estudiados en las islas.
Pero alternativas viables las hay creando un dique mas externo al actual, pero no hay interes por parte de nadie.
Pues para Puertos del Estado debería ser una máxima prioridad, si los Cristianos es tan Rentable, es una posibilidad de sacarle más dinero. Y si Puertos Canarios Protesta pues más Fácil, un consorcio, puertos Canarios pone las perras y se reparten los beneficios. Por otro lado todo son quejas, pero digo yo, que con un acceso ordenado, el puerto genera riqueza en Los Cristianos, o es que se olvida la gente que compra en las tiendas cercanas al puerto, o va a los restaurantes en lo que esperan al barco. Como siempre en Tenerife las posiciones polarizadas en lugar de buscar Soluciones Razonables.Y finalmente, pienso que si por ejemplo se hace una dársena exterior las maniobras de los buques serán más cómodas y seguras, y la actual dársena se puede dedicar a un uso Deportivo/Recreativo, atrayendo a un turismo de alto poder adquisitivo.
Los accesos a los cristianos sobre todo cuando sales del barco a la autopista ,los condiciona mucho los peatones cruzando y la circulacion en las rotondas ,no veo yo a Policia Local colaborando para agilizar el desalojo del puerto , vamos que si dos se ponen a dar vueltas con el coche en la rotonda y cuatro nos ponemos a cruzar los pasos de peatones ATASCAMOS EL SISTEMA
Pues para Puertos del Estado debería ser una máxima prioridad, si los Cristianos es tan Rentable, es una posibilidad de sacarle más dinero. Y si Puertos Canarios Protesta pues más Fácil, un consorcio, puertos Canarios pone las perras y se reparten los beneficios. Por otro lado todo son quejas, pero digo yo, que con un acceso ordenado, el puerto genera riqueza en Los Cristianos, o es que se olvida la gente que compra en las tiendas cercanas al puerto, o va a los restaurantes en lo que esperan al barco. Como siempre en Tenerife las posiciones polarizadas en lugar de buscar Soluciones Razonables.Y finalmente, pienso que si por ejemplo se hace una dársena exterior las maniobras de los buques serán más cómodas y seguras, y la actual dársena se puede dedicar a un uso Deportivo/Recreativo, atrayendo a un turismo de alto poder adquisitivo.
Perdón, creo que se me ha duplicado el comentario, y efectivamente creo que son necesarias pequeñas soluciones mientras se busca la definitiva. Lo más importante es la Voluntad y dejar a un lado los beneficios empresariales o políticos de unos pocos.
Después de leerme los 25 comentarios, dejo una reflexion: de todos los puertos gestionados por Puertos Canarios…sólo hay uno que no se ha tocado a pesar de que lo han intentado (justicia europea de por medio). Efectivamente Agaete es el único que con VOLUNTAD de los afectados es quien se ha mantenido al margen, del resto…pocos quedan a los que «meterles la mano y el sobre». En el caso contrario está Los Cristianos el cual debe crecer pero no es propiedad de Puertos canarios. Si para el estado no hay necesidad de que crezca el puerto, la VOLUNTAD debería ser la de reordenar la ciudad (Santa Cruz de Tenerife se ha transformado en todo su frente marítimo en pocos años, y no ha sido poco el caos de las obras) porque el día que ocurra algún accidente grave (y han habido algunos en los cristianos, el más grave la varada del Bonanza en plena playa) entonces si que un atentado ecológico, un chanchullo y un pelotazo como Fonsalia van a estar justificados. Y en esto, para bien o para mal, Tenerife tiene experiencia por más que les pese. Granadilla es inviable por distancias, por operativa, y por vientos (pasa como con arinaga en Gran Canaria donde ya lo intentó armas con el Tamasite y se las vieron de todos los colores).
Soluciones hay; propuestas das una patada y salen de debajo de las piedras, pero todo esta en lo abultado de sobre en cuestión porque no es lo mismo pagar indemnizaciones por daños por ruidos, replanteos, rehabilitaciones, cierres de locales, reordenaciones de tráfico, compensaciones a la ciudadanía, posibles expropiaciones, etc etc que llegar y tirar cemento al mar en un vergel reserva marina hasta que surja un muelle. En el primer caso el gasto sera menor pero la compensación también sera menor comparados con el segundo.
Como dije antes…todo esta en la VOLUNTAD de que los interesados y afectados hagan lo correcto, y lo correcto sería ampliar los cristianos haciendolo bien y teniendo muy en cuenta el malestar logico que causaría a los residentes. Santa Cruz ya lo hizo!