- El astillero prevé entregar el nuevo buque en mayo para que pueda empezar a operar en la línea Ibiza – Formentera
- El buque transportará 240 ml de carga (unos 14 camiones) y 390 pasajeros sin emitir gases contaminantes en puerto gracias a su propulsión eléctrica alimentada por baterías
FERRYBALEAR, Nota de Prensa, Baleària
Baleària y el astillero Armon de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones en aproximaciones y estancias a puerto. Estos ensayos, que forman parte de la fase final de la construcción del buque, permiten calibrar los equipos de propulsión y navegación, así como para certificar la estabilidad, el calado, la fiabilidad y la seguridad. Una vez constatadas las excelentes condiciones operativas del barco, tanto de velocidad como de comportamiento en el mar, la naviera espera recibir el buque a mediados de mayo.
Baleària tiene previsto que el ferry empiece a unir Ibiza y Formentera esta primavera, con una navegación y estancia libre de emisiones en los puertos, gracias a su propulsión eléctrica. El buque cuenta con un sistema de almacenamiento de energía, con baterías de litio de última generación, que le permitirán tener una autonomía de 12h en puerto, así como una toma de conexión OPS (Onshore Power Supply).
La planta eléctrica del buque tendrá un sistema de gestión inteligente para optimizar en todo momento su uso y mejorar su eficiencia. Durante todas las fases de aproximación, maniobra, amarre y estancia a puerto el barco no emitirá gases contaminantes a la atmosfera y, por tanto, representará una mejora sustancial para la calidad del aire respecto a los barcos que actualmente operan en la ruta. El buque tiene 82 metros de eslora y 15,5 de manga, y una velocidad de hasta 14 nudos.
El Cap de Barbaria será fundamental para el suministro de productos esenciales a Formentera, ya que podrá transportar hasta 240 metros lineales de carga -aproximadamente 14 camiones- y 390 pasajeros. El diseño double ended y una propulsión eléctrica azimutal de 360 grados le permitirán una gran agilidad en las operaciones de carga y descarga y en las maniobras, lo que compensará su velocidad economizada.
En cuanto al pasaje, se han primado los espacios exteriores enfocados al mercado de verano, con visión prácticamente 360º en la cubierta superior, con zona de chill out con sofás y tumbonas, espacio para DJ con buen equipo de sonido y unas duchas para refrescarse durante el trayecto. También dispondrá de dos cafeterías, una interior y una exterior, y una zona infantil para amenizar la travesía a los más pequeños.
Laboratorio experimental de hidrógeno verde
El Cap de Barbaria comenzará sus servicios como H2 Ready, es decir, preparado para poder instalar un sistema de hidrógeno con una celda de 200 kw, una capacidad de almacenamiento que permitiría su uso durante 24 horas y el suministro del 30% de la energía requerida por el buque. Baleària aprovechará el Cap de Barbaria como un laboratorio de pruebas para el uso del hidrógeno verde a pequeña escala.
La construcción del barco se trata de un proyecto cofinanciado por los Fondos Next Generation de la Unión Europea, canalizados a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Visitas: 934
https://youtube.com/shorts/iOewR-2FcFg?feature=share
Lo veo muy blanco, le falta color.
Dos preguntas:
¿La segunda mitad del video no navega al revés y no hacia proa? (Porque señores y señoras, niños y niñas, yo creo este barco tiene proa que es donde le han incrustado un castillo de proa para cumplir con el archifamoso doble cierre de proa de los ferrys ROPAX obligatorio desde que se analizó el triste hundimiento del MS ESTONIA.
¿Algún parecido con el proyecto y diseño inicial?
https://www.pv-magazine.es/2022/01/19/balearia-construye-el-primer-barco-electrico-con-uso-experimental-de-hidrogeno/
https://sectormaritimo.es/wp-content/uploads/2022/01/ferry_cero_emisiones_balearia-300x120_c.jpg
https://www.lavanguardia.com/local/valencia/20220125/8011294/balearia-construye-primer-barco-electrico-0-emisiones-experimental-hidrogeno.html
Superdiseñadores de vanguardia que diseñan como un niño cosas imposibles de construir, digo yo (ojalá me equivoque) porque no se parecen en casi nada. En vez del juego de las siete diferencias es el juego de buscar las siete similitudes… Bravo por el equipo de ingenieros del astillero que se ve que tuvo que rehacer y repensar todo desde cero para hacer algo real y construible, que el concepto está, pero… bien poco se parecen los diseños iniciales.
Con todo ello, pesar de ser un barco diesel-eléctrico mi enhorabuena a BALEARIA por hacerse con una nueva unidad de nueva construcción «MADE IN SPAIN». Un barco DIESEL_ELECTRICO como otros tantos en el mundo, la diferencia que este es DIESEL-ELECTRICO PORT-HIBRYD. Si alguien se llama, por ejemplo: Juan Antonio, no es ni Juan, ni es Antonio, es Juan Antonio, otra es cosa es como en la intimidad o confianza le llamen o se deje llamar. Yo aún no ví que a ninguna locomotora de ferrocarril DIESEL-ELECTRICA la llamaran ELECTRICA. Sr. Utor, no se quede a medias al decir el nombre de su nuevo ferry. Eso sí, … este tiene apellido y real. Por tanto, en breve tendremos y esperamos poder probar es nuevo ferry doble-ended DIESEL-ELECTRICO PORT-HIBRYD.
Al fin, por fin, bravo, ya era hora.
Por fin alguien llama este por su nombre y decir lo que ser: Un ferry diesel-electrico-porthybrid. No es un ferry eléctrico es un ferry diesel-electrico.
Sin emplear sus generadores diesel no habría nada de nada.
Vamos a ver el barco donde toca y cómo toca y luego opinaremos sobre qué barco es el más respetuoso con el medioambiente en este lugar del paraíso, en 2030 tendremos que haber reducido las emisiones un 50% , quedan 7 años y no veo movimientos en este sentido por parte de otras navieras que piensan más en “hacer el agosto” que en su modernización
No lo dudes por un minuto. Podríamos decir que TODAS.
No obstante, no es cierto. El camino de verdad emprendido por dos esas navieras es tener unidades con motores nuevos, bien de barcos nuevos o remotorozando existentes. Esa para mí en realidad es la medida más eficientes a día de hoy para reducir emisiones de verdad.