FERRYBALEAR, Vicente Costa
A la espera de la llegada del “Rusadir” a la flota de Baleària y el consecuente nuevo tetris para la naviera dianense, tenemos en principio, al Ferry “Bahama Mama” que no hará ope como el año pasado en el Estrecho y en teoría(falta mucho y podría cambiar) será el que refuerce desde el 16 de Junio las salidas diarias del Súper Fast Ferry “Eleanor Roosevelt” desde Dénia(17.00h.) a Ibiza y Palma, con nuevas salidas para el “Bahama” de Viernes a Lunes del puerto dianense a las 07.30h. rumbo Ibiza con regreso marcado a las 20.30h., además, prolongando la ruta hasta Palma Viernes y Domingos(11.30h.) con regreso de la capital Balear a las 16.30h. rumbo Ibiza y Dénia, horarios que estarán en vigor hasta el 17 de Septiembre, queda por resolver qué hará de Martes a Jueves(podría ser salida los Martes Valencia-Norte de África) y el Valencia Ibiza que aparece como Ferry “pendiente de confirmación” que podría ser, el mismo que realice Mostaganem los Sábados, quizás veamos un nuevo posicionamiento, porque el “Dénia CC” cada vez lo veo más realizando el Motril-Tánger Med, una ruta que supera ya los 800ml. de carga.
Un matiz que me gustaría resaltar a raíz del refuerzo que siempre iba a Sant Antoni por parte de Baleària y es que mientras el Náutico con su ex Gerente esté al frente de Ports IB, por lo tanto, del Puerto de Sant Antoni será difícil ver actividad comercial, aunque alguna naviera ofrezca operar con buques de 65 metros, actual límite absurdo y sin informe que lo avale, para capar el máximo de eslora y así mantenerlo cerrado de facto, en una línea de atraque que tiene 130 metros, llegando a quedar amarrados buques de 150 metros, tirando por la borda proyectos y mejoras brutales en la conectividad marítima de las islas con la península, esta medida, de no permitir operativa alguna es política o simplemente para favorecer los intereses parciales de un sector, el Director de Ports debe mirar por rentabilizar las instalaciones y más siendo públicas por lo que debe permitir operativa de pasaje y vehículos sin mayores límites, por qué nadie pregunta qué intereses reales están sobre esa medida de los 65 metros, por qué cualquier isla mantiene dos puertos activos y la isla de Ibiza se ve abocada a la saturación del puerto de la capital??.

El “Bahama” es un ferry de 154,5 metros de eslora por 24 de manga, con capacidad para 1.000 pasajeros y 1.200 metros lineales de bodega para carga rodada ò 350 vehículos, puede alcanzar los 23 nudos, remotorizado a motores duales que le permiten navegar consumiendo GNL.
Fotos. Vicente Costa
Yo creo lo puse varias veces, que Sant Antoni SÍ lo reabriría, pero limitado: Hasta 90 o 100 metros de eslora máximo, y un número máximo por viaje de entre 100 o 150 coches y máximo 5 camiones desembarcando, o esperando para embarcar. Porque ese puerto y trama urbana cierto es que no es para meter un Martín y Soler o un Abel, o … (Que una ABEL era imposible en Alcudia, y… ya ven al final donde está operando). Las cosas con cabeza y en su justa medida.
Ahora que el límite de 65 es un absurdo que es llevarlo al cierre, no… lo que es peor a que esté el puerto y la terminal mantenida y preparada para trabajar cualquier día, con el coste que nos supone, y por una limitación ABSURDO no tenga ningún uso.
Vienen elecciones autonómicas en Mayo y si hay cambio de color político en el GOVERN es de suponer haya un cambio RADICAL en la situación actual. Puede pasar cualquier cosa y cambio de aquí al verano. Porque si en Mayo hay alternancia política, pensarán algunos ojala me equivoque, pero… con alternancia política yo creo que Sant Antoni volvería a tener actividad a mediados de junio con el nuevo GOVERN tomando posesión de sus cargos.
Sant Antonio con una prohibición o limitación que lo mantiene sin uso es una aberración que lo ha transformado en puerto de invernada e inactivos. Menuda forma de desaprovechar infraestructuras públicas que se han pagado de nuestros impuestos.
Yendo al tema del “BAHAMA MAMA”, del SF ALHUCEMAS”: BALEARIA me está dando la razón en lo que decía de que el año de records que se avecina para Baleares hace que hagan falta refuerzos IMPORTANTES estivales en los tráficos península-baleares de nuevo y con diversidad de horarios. Un nicho de mercado que sigue explotando muy rentablemente en exclusiva BALEARIA; donde opino que TRASMED haciendo tandem con TRASMAPI (que tiene un buen catamarán disponible) podría sacar partido el momento jugando en casa. Que no quieres Gandía, pues, mete un VALENCIA IBIZA en HSC (y si en junio se reabre Sant Antoni, hacia Sant Antoni), mete un refuerzo estival a un precio que lo haga rentable, liberando espacio para carga del ferry convencional.
Valencia- Ibiza son poco más de tres horas y media; cuando una conexión directa Sant Antoni – Valencia serían dos horas y media de viaje en barco. Vale, señores, Gandía es media hora menos de viaje en barco, más rentable para las navieras, sí; pero, … en Valencia estás más cerca de la casa de tu mercado, de tú cliente, menos km. de todos el pasaje que va en coche (salvo Andalucía, Murcia y provincia de Alicante); y estas en una ciudad con estación AVE para conectar con AVE con Madrid y el norte.
Del mismo modo que repito y repetiré que me falta ver una conexión de ferry convencional que haga ALICANTE-IBIZA-PALMA; porque hay mucha carga que viene de la zona Alicante, Murcia y Andalucía que no tendría porqué subir hasta Valencia; y… mucho trabajador en las islas de aquella zona o venido a las islas con su familia de esas zonas, y de Extremadura, etc. … Los viajes en invierno a sierra nevada de los apasionados del esquí, etc. … Hay todo un mercado grande que lo tienen en exclusiva BALEARIA y que podría generar más movimiento de personas y coches. Es una ruta que me falta por ver en marcha. Porque como dije bastantes veces, es que Denia no pilla de paso a nadie , hay que ir a posta a Denia, para lo que seguramente antes habrás pasado o por Valencia o por Alicante.
Lo que tendríamos que tener es otro operador haciendo en alta velocidad IBIZA-MALLORCA con alguna conexión directa a Formentera, aunque necesite de subvención, para romper el aislamiento que sufren los de Formentera.
Un billete solo ida, por ejemplo para este sábado 11 de Palma a Ibiza en la joya son 92,50 euros sin el residente (lo que cobra la naviera) viajando en la joya.
139,50 precio final si vas con coche.
El ida y vuelta un pax con coche 260,50 euros, no se ven oferta y opciones de coche gratis como se puede encontrar a Menorca ciertos días o haciendo ciertas piruetas.
Precios que de aquí al verano seguro que suben. Hay mercado para otras navieras y para fomentar el uso del barco más, de sobra.