
FERRYBALEAR, Vicente Costa
El ex Boraq y “Highspeed 3” ha sido nuevamente renombrado esta vez por AML-Stena Line como «Morocco Express 1» a la espera del que seguramente será «Morocco Express 2» que será el actual Caldera Vista y que también esta siendo acondicionado para la naviera marroquí, con el horizonte para ambos del Tarifa-Tánger Ville, falta por saber, cuál será la naviera que la acompañará, seguirá DFDS/FRS o tendremos sorpresa con Baleària???.
El ya «Morocco Express 1» fue construido en el año 2000 por Austal para Minoan Flying Dolphins como Highspeed 3, y tras una etapa de 10 años en Grecia, pasó a ser propiedad de Comarit en 2010, para la línea entre Tarifa y Tánger. Tras la quiebra de esta última en 2012, permaneció varios años amarrado en Tánger, hasta que fue adquirido por Intershipping en 2016, también en subasta. De 72 metros de eslora por 17.5 de manga, tiene capacidad para 680 pasajeros y 70 vehículos, podía alcanzar una velocidad de 40 nudos cuando fue construido y bandera griega.
Foto. arxipelagos.
FRS/DFDS abandonan Tarifa Tangier Ville para dar paso a BALEARIA, dudo mucho de Vicente…es demasiado esperar
curioso que siga con bandera griega cuando ya no forma parte de Attica AML
Buen barco que se han perdido las Baleares; porque nos hacen falta ver crecer más a las compañías buenas y serias. No como el esperpento que ahora casi a diario se ve en el puerto de Palma a una de estas dejando en tierra a diario algunos camiones, con su conductores muy cabreados, denegándoles el embarque por un despropósito de de pésima planificación y coordinación en el pre-embarque, y de coordinación total en el propio embarque dejándolos en tierra a pie de pasarela; con un pasaje que sigue siendo tratado indignamente en el embarque metiéndolos entre pasillos estrechos entre camiones y cables de frigoríficas.
Pasajeros que pierde la compañía, o peor aún, pasajeros que ganará el avión para futuros desplazamientos.
Mientras hablemos aquí de barcos y de compañías, o inversiones, de los venidos de lejos. Cuando el nivel es cada vez más bajo y el servicio peor compitiendo al precio más bajo, provocando la pérdida de calidad del servicio que se está viviendo.
Todo a grito pelado entre clientes cabreados con razón y empleados a pie de rampa de ferry. Inadmisible.
El Boraq buen barco? pero si es una chatarra que estaba abandonado, pero que los griegos compran y le lavan la cara y a navegar!
Cual es la empresa de la que hablas? porqué Trasmed perdió carga pasaje y hasta barcos desde que se hicieron cargo los mismos que llevaban trasmediterranea en Baleares
Para que repetir el nombre de la compañía de ese gran grupo italiano. Está clarísimo que es la que menciona anónimo 10:20.
inconcebible dejar cualquier camión en tierra.
Sin embargo, lo patético, desastroso y descoordinado y no preparado ni anticipado por su parte es que eso se produce a pie de rampa, no en el pre-embarque, ni en el control previo.
No es un overbooking, no fallo de uno u otro, sino de todos, porque son espacios que al final quedan libres y el barco viaja sin ellos a bordo.
BALEARIA como pasajero de coche cuando empieza el embarque si no has llegado al puerto o si te has despistado y no estás pasando por la correcta cola de preembarque o embarque, me pasó hace unos días para subir en el Abel, me llamó al móvil.
Tenían perfectamente controlado mi coche y el hueco que me tocaba y los tempos en el embarque como imagino el plan de contingencia y opciones por si se retrasan algunos minutos en la antelación los clientes.
El italian style caótico sumergido en la improvisación ni puede ser excusa, ni uno de los estándares, en vez de ir a mejores modelos más competitivos y mejores para los clientes en calidad del servicio a todos los niveles.
Antes de que se hicieran cargo los mismos que llevaban Trasmediterránea en Baleares, Trasmed no existía (julio 2021), es decir no han podido perder carga y pasaje porque empezaron de cero. Por otra parte, sigue siendo positivo que comparéis la gestión de Trasmed con apenas tres años de historia, en un negocio con una alta competitividad, con Balearia camino de 26 años de historia.
¿¿Alguno o alguna de por aquí recuerda la situación y la gestión de Balearia con la edad de Trasmed?? creo que no… lo malo se olvida muy rápido.
Marino Mercante, Trasmed, no ha empezado desde cero, Trasmed, se ha quedado con todo el negocio de Baleares que tenía Trasmediterránea, es muy diferente. Si empezar de cero, es heredar un negocio centenario, ya quisieran muchos empezar así. Trasmed, joven, sí, sin experiencia, no, porque son los mismos con otro nombre, pequeña sí, porque es una simple franquicia de Grimaldi, totalmente condicionada.
Nada que ver con la centenaria y añorada Trasmediterránea en sus mejores momentos.
… Pues claro que no ha perdido carga, es que no ha sabido mantenerla que era más sencillo, ¿tendrá algo que ver GNV?
A ver, veamos caballeros, no dejan carga en tierra, se llaman denegación del embarque por llegar tarde.
No toda la mercancía se puede poner en cualquier parte del ferry, según su peso o tipo, especialmente tipo, hay carga, o camiones muy pesados respecto otros, que deben meterse en una cubierta o zona y no en otra; así de claro.
Si te toca arriba del todo y llegas entre los 20 o 30 últimos ya con el embarque casi acabado, puedes estar llegando tarde.
Eso no quita otras cosas que se han dicho o comentado aquí.
Por ejemplo, tienen la matrícula y un teléfono de contacto de todos los camiones y vehículos que van a embarcar. Por tanto, en el preembarque si ya detectan que un camión no está llegando a su hora límite, no la de norma, sino al momento en el que ya debiera estar para iniciar el camino por los muelles hacia su sitio a bordo: SE LE LLAMA POR TELEFONO Y SE LE PREGUNTA POR DONDE ESTA Y SE LE INFORMA DE CUANTO TIEMPO SE LE PUEDE ESPERAR DESDE ESE MOMENTO O SI YA QUEDA FUERA.
Si está por los muelles en el preembarque, pues se le detecta y se le hace pasar por delante de todos los demás.
A pie de rampa y a bordo, coordinado con el personal de tierra si se detecta un caso de estos, se toma una medida de contingencia reordenando el procedimiento de carga pasando a llenar otras cubiertas para dejar el pasillo a esos despejado unos minutos más.
Si llega tarde, es en el preembarque que ya se le tiene que poder avisar y decir lo que hay, de buenas formas y no a grito pelado a pie de rampa de embarque al ferry «hoy en este no subes quítese de aquí en medio». Se le explica de buenas formas y se le ofrecen alternativas si las hay o las compensaciones que toquen, o se hace ya contactando con la empresa del transportista. Todo esto bajo la premisa que debe haberse explicado muy bien al transportista al contratar el servicio de transporte, y aún así de buenas formas recordándoselo y remarcando cada vez, como nos hacen al sacarnos una tarjeta de embarque: recuerde que usted por su carga debe estar en puerto como mínimo con una antelación X y que aún así sepa que para usted por su tipo de carga o camión se le cierra la puerta de embarque a las XX:XX horas.
La carga rodada con conductor es carga llevada por PERSONAS, por PASAJEROS (conductores trabajadores), no es carga llevada por máquinas ni cargada/descargada con MAFIS por lo portuarios.
Somos personas/pasajeros, lo primero; hay cosas no es que se agradezcan, sino que debieran ser así ante todo siempre y nuca de otro modo.
Todo esto es un trabajo en equipo de un conjunto de personas en tierra, en oficinas a bordo, portuarios, en ventanillas, etc. … (incluso los informáticos y técnicos del sistema informático de gestión de todo esto). Cuando pasan cosas de estas no es un fallo más de uno de otro, sino completo. Seguro, creo no me equivocaré, que no hay ni siquiera un breefing entre todos los jefes o responsables implicados para comentar antes de empezar lo que está previsto (cargador, personal de embarques, tripulantes y oficiales de carga), los incidentes que puedan preverse y como actuar, etc. …
U si la tecnología no es suficiente, está más que inventado y es instalarla con coste ridículo. En los aeropuertos saben perfectamente en el mostrado de embarque, en la puerta de embarque, cuantos de los pasajeros de su vuelo han pasado ya o no han pasado, y cuando, el control de seguridad de acceso o si ha llegado su vuelo de conexión, etc. … Por ello a veces es ultima llamada señores pasajeros del vuelo XYZ o señores A, B y C pasajeros del vuelo XYZ embarquen. Porque saben perfectamente si está por la terminal o si debiera estar corriendo desde el filtro de seguridad, o si no ha llegado al aeropuerto, y coordinado con operaciones, los pilotos y el slots asignado, saben si puede o no puede esperar unos minutos a cerrar la puerta.
Cuando no llegas a tiempo, no llegas a tiempo; cosa diferente es si ese no llegar a tiempo, es o no es sabiendo que estabas llegando y se podría haber replanificado la operación de carga para no dejarte en tierra. Pero, nunca, nunca, a pie de barco ya en la rampa para subir decirte hay que NO; eso te lo tienen que poder decir ya en el preembarque o incluso haberte llamado antes por teléfono si no has llegado al puerto (a tu empresa). Si te lo cuentan con tiempo, ganas minutos para quizás poder encontrar una alternativa para ese mismo día.
Mucho, muchísimo por mejorar; como el tema de los pasajeros embarcando por la rampa de carga y pasillos estrechos llenos de cables de los frigo, los cubos malolientes de basuras, etc. … Eso es un desastre en Palma. Cada muelle, esté donde esté, debería tener un finger como el de Mahón; llevas o recoges a tus pasajeros en autocar o jardinera (que dicen en los aeropuertos), pero los subes como personas dignamente hasta llegar a la cubierta que toca y sin depender de embarque de/desembarque de vehículos. Hay también es culpa de una desastrosa autoridad portuaria, el servicio tercermundista de Palma es inadmisible para el pasaje, los demás puertos Mahón, Ibiza y Alcudia, incluso Formentera, son dignos ejemplos que se han actualizado, lo de Palma un DESASTRE que no será solución ni en 25 años hasta que no haya alguien que pegue un golpe en la mesa de verdad, que no será el actual presidente de su autoridad portuaria tan entrado en años y totalmente ajeno al negocio marítimo. La náutica deportiva dará mucho negocio y dinero a los puertos, pero sin las mercancías que entran a diario no sería posible la vida de tanto turista y residente en las islas.
El margen de mejora es enorme. No, mejor dicho, lo que tendrían que haber mejorado ya, especialmente las navieras, todas, unas más que otras, es mucho. Mucho lo pendiente, por desgracia. Y… eso señores es lo que debe ser la competencia, poner a todos los operadores a luchar por dar el mejor servicio y con menos fallos, no a luchar por los precios más ridículos y el servicio más cutre. No es sólo el viaje en barco y el barco, hay mucho más y muchos detalles son antes o despues de la navegación.
Pues como no hagan entre los dos barcos uno…Caldera Vista no es válido para ese atraque, y supongo que habrán hecho una inversión muy grande de dinero en el Boraq porque era prácticamente chatarra. En cuanto a Balearia en Tánger parece imposible que DFDS pierda la licencia después de haber hecho una inversión de cientos de millones no creo que se permita perder Tarifa, aunque al final a base de pagar tantas tasas portuarias el beneficio sea ínfimo.
¿De verdad piensas que una empresa como Stena ha fletado un barco sin saber si vale o no vale para una ruta?
Estuvieron más de un año tomando medidas del atraque no creo que sean tan incompetentes de meter un barco sabiendo que no va a entrar. Yo recuerdo que en ese atraque hizo pruebas el Romon Llul. Un saludo
Para empezar el Caldera Vista es una negociación previa a la compra de Ática que se ha encontrado Stena Line, y seguro que es una compra?? yo creo que es un chárter. Por otra parte, si no vale para Tarifa puede reforzar en verano la conexión Algeciras -Tanger Med. Y por supuesto que ellos habrán mirado rampas, y dimensiónes, pero el informe de los prácticos es muy importante. Este barco tiene demasiada manga, y con solo dos jets de maniobra habrá que ver si tiene potencia para superar 40 nudos de levante para su atraque. Señores una cosa es la teoría y otra la realidad. Y el tiempo me dará la razón.
No se que pagan de tasas.
Pero como usuario del Tarifa Tanger. 40 a 45€ a pie. Por 1 hora de travesia, es caro y el coche + 1 pasajero, podemos estar hablando de 225€ para adelante.
Ahora mismo están relajados porque no tienen competencia y pueden poner los precios que quieran. El embarque de Tarifa a Tánger se está convirtiendo en un lujo y ese es el cliente que está entrando directamente por Tarifa a Marruecos.
Mientras los italianos miran de aprender a hacer las cosas bien, o como hacerlas…
Los de Denia con sus banderas de conveniencia de nuevo donde dije digo digo Diego…
El MARGARITA SALAS que iba a estar en el eje PALMA-IBIZA-DENIA y que desplazaba la joya al eje ALCUDIA-CIUTADELLA-BARCELONA.
Pues, … NO el Margarita Salas al ALCUDIA-BARCELONA que ahora se anuncia DIRECTO: https://www.youtube.com/watch?v=aDBjOxCcy20
Directo y sostenible… donde quedó todo el discurso repetido de Adolfo en tantos foros de que el futuro en sostenibilidad era el viaje SLOW, la vida sin prisas … disfrutando más del viaje y contaminando menos. Las hemerotecas lo tienen recogido. Pero, .. ahora ir rápido vuelve a ser sostenible. Vamos a ver o el blanco es blanco y el negro es negro, o … no se peude estar cambiando cada poco según conveniencia, ¿verdad?
Todo además como nos acostumbran una VERDAD A MEDIAS, no se da toda la info. porque no son todos los viajes, ni todos los días directo.
Seguro que en Menorca vende y anunciará lo mismo.
Si por ejemplo miran de hacer una reserva de ida el 15 de julio para vuelta el 16 de julio el barco si sale de Alcudia (MARGARITAS SALAS) a las 8: 30 horas pero… antes de poner rumbo a Barcelona hace escala en Ciutadella, con lo que el viaje de Alcudia a Barcelona en el MARGARITA SALAS no son 3 horas y media son más de cinco horas y media de viaje en total; esa vuelta también es con escala. No es diario; es directo desde Alcudia sólo martes, jueves y domingos… el resto de días no es directo es con escala en Ciutadella lo que cogerá a más de uno de sorpresa.
Para eso coges el Abel Matutes que va directo y el tiempo de viaje sólo es media hora más de viaje, con más servicios, más estable, y… como no es alta velocidad sale al menos un 25% más barato. Por lo que menuda tomadura de pelo lo de la alta velocidad desde Mallorca.
Han cargado el Martín y Soler al PALMA-BARCELONA a velocidad lenta, dando al viaje 8 horas de duración, para el 15 de julio.
La novedad es que ahora unos días de la semana el viaje es CIUTADELLA-ALCUDIA-BARCELONA con salida de CIU a las 8 horas; y otros días es ALCUDIA-CIUTADELLA-BARCELONA con salida de ALC a las 8:30 horas.
Ahora hay en pleno julio días de la semana con 4 barcos de BALEARIA de ALCUDIA a CIUTADELLA, un día de la semana de tres conexiones, y al menos dos o tres días de la semana con sólo dos conexiones de ALCUCIA a CIUTADELLA.
Sea como sea, en San Joan con el MARGARITA SALAS operando, la invasión de jóvenes en Menorca este año va a ser más que nunca, porque va a haber más butacas que nunca para viajar de Mallorca a Menorca por Sant Joan.
A ver si de una vez meten un directo a velocidad alta de verdad entre MALLORCA y BARCELONA o entre BARCELONA y VALENCIA, directos aunque sea en temporada y todos los días a su misma hora, e iban a ver como tenían que espabilar estos de los anuncios que luego no son así todos los días, ni todos los viajes.
pero si ya cuando anunciaron el barco ya se dijo que iba a hacer esa ruta, no veo lo raro aquí
En cualquier caso, modo o forma, … sea como sea o fuere… gran noticia que los dos catamaranes MADE IN SPAIN se vayan a destinar al mercado balear.
La lástima es que le falte un poco más de velocidad, algunos nudos más, para ser capaz de completar en un mismo día un ALCUDIA-BAECELONA-CIUTADELLA-BARCELONA-ALCUDIA dando a las dos islas conexiones diarias directas en alta velocidad con viajes de 3 horas o ligeramente algo menos.
La gran incógnita sigue siendo a qué ruta se destinará el tercero.
Ahora lo complicado es llenar ese barco de pasajeros en temporada media y baja. Titánico el esfuerzo comercial para vender mucho más caros que el ferry convencional una ruta no directa los días que no es directo. Titánico el esfuerzo de mover el pasaje de Palma a Alcudia, en un camino iniciado sin vuelta atrás donde el puerto de Alcudia para el pasaje está llamado a ser el punto de conexión con Barcelona. Titánico el esfuerzo de hacer pensar a más mallorquines y menorquines en viajar a la otra isla y a los turistas para convencerles de pasar un día de excursión en la otra isla (algo que pondrá más de moda Menorca en Mallorca y de eso también se beneficiaran otras compañías operando en la ruta).
En cualquier caso, modo o forma, … sea como sea o fuere… gran noticia que los dos catamaranes MADE IN SPAIN se vayan a destinar al mercado balear.
Buenas noches PEPMARBLAU,
Hay tres buques que han pasado la verificación Coast, los ya sabidos «Bahama» y «Soler» pero el tercero, ojo, sorpresa, el «Eleanor», por lo que veremos si cuando llegue el tercero de la serie, la cosa queda con el «Margarita» en Dènia, el nuevo en Barcelona y «Eleanor» haciendo Caribe o simplemente el tercero, será Estrecho o Alborán.
Saludos.
Que se sabé de caremar y aquabus vicente?
Hola Mar,
Lo de Aquabus a la espera de confirmación de la firma para que la naviera de Leo se lo quede en propiedad y referente a Caremar/GNV sin novedades, sinceramente, veo muy muy difícil la llegada del Isola, pero veremos si sale alguna cosa más.
Saludos.
Muchas gracias
Dicen que es uno como el maverick
Correcto, publicado.
Muy buenos días Mar.
Saludos.