FERRYBALEAR, Vicente Costa
El buque «Mega Esmeralda» fue el encargado de realizar los primeros viajes de la temporada para la naviera Corsica Ferries Tolón-Alcúdia-Ciutadella-Tolón en una ruta más que consolidada entre el sur francés y parte de las Baleares, en lo que creo que a medio plazo, podría darse una versión italiana de temporada a Palma e Ibiza con la consecuente prolongación a Formentera, mercado hay y con navieras italianas ya establecidas en nuestro territorio, parece sólo cuestión de tiempo, que una de ellas, haga escalar en Baleares alguno de sus buques que navegan entre Italia y el Mediterráneo peninsular español o la otra le coma la tostada siendo la primera en ver nuevas opciones de mercado entre Península y Baleares donde ya es muy difícil crecer pero eso no quita que se puedan abrir nuevas alternativas de negocio y conectividad.
El «Mega Esmeralda» construido en 1985 por los astilleros Wärtsilä de Helsinki, tiene 168,45 metros de eslora por 28 de manga, con capacidad para cerca de 2.000 pasajeros y 560 vehículos.
Foto. Fabien1309
Visitas: 896
Vicente , espectacular el video que pones del ELEANOR, que tras su paso por garantía, sigue siendo un barco con problemas y carencias graves. Ha sido incapaz de afrontar su primer temporal importante y destacable (aunque no excesivamente grueso) sin fuerte incidencias.
Ese video se merece tener su propia noticia destacada, para ser comentado. Otros medios se han echo eco de la noticia con otros videos:
https://www.diariodemallorca.es/mallorca/2022/04/05/susto-pasajeros-oleaje-provoca-destrozos-64680156.html
Esto se merece un análisis. Estos fastferries suele estar diseñado y preparados para poder navegar con alturas de ola significativa (que es una media para entendernos de un modo simplificado) de hasta 5 metros. Por encima de 5 metros es NO SALIR DE PUERTO o REGRESO A PUUERTO O ZONA DE REFUGIO A VELOCIDAD MUY MODERADA.
Repito, altura de ola significativa, porque la altura de la ola más grande que se encuentre puede haber alguna de un par de metros más suelta de tanto en tanto.
Entre 3 y 4 metros (que es lo que podría haber existido si se que se llegó a esos valores) un bicho de estos puede operar con una limitación de velocidad sobre 30 nudos (que es lo habitual en INCAT’s y AUSTAL’s de los grandes). Ergo, … que se presupone diseñados, construidos y preparados para afrontar navegando a 30 nudos (o incluso más) sin ningún problema olas de hasta 4 metros. Los hay de INCAT que se presupone con 4 metros de altura de ola (significativa) que están preparados y se les permite navegar a 29 nudos.
Aunque ello, si el capitán tiene dos dedos de frente (y la compañía) es una TEMERIDAD. Con esos maretones no moderar y querer cumplir horarios como si fuera una chulería máxima tiene estas consecuencias, y además gran parte de ese pasaje no volverá a emplear (si puede) sus servicios y viajará la próxima vez en avión, dando una mala publicidad a la opción de viajar en barco como alterativa.
El tema se merece un análisis detenido, máxime cuando hablamos de «la joya» que no deja de dar sorpresas desagradables.
Permablau ere mu crack tío. Cuando monte una naviera te quiero a mi lado de capitán por lo menos. Siempre das en el clavo.
https://elfarodemelilla.es/hundidas-dos-motos-agua-y-varios-barcos-requisados-guardia-civil/
Mi tarjeta de embarque 04/04/21, y ese día ya se movía, madremia pero como es posible que haya entrado toda esa agua.
Cuando yo navegué en el ELEANOR, oí a personal de Baleària de abordo decir que tanto las puertas de las terrazas como las de la zona de mascotas no son estancas y que entra agua.
Y yo mismo he visto como aspiraban, con una especie de aspiradores que tenían, todo el agua que iba entrando de lluvia dentro de las acomodaciones.
Gracias, uno de Sanluca, … Pero mi época embarcada ya hace años que la deje para continuar cerca del mar desde tierra 😉
Lo que cuenta Yeray, sería realmente significativo.
Es una nave de bandera de conveniencia comunitaria, que estará llena de exenciones que en otros pabellones más serios no le hubieran dado, como es el puesto de mando y gobierno no sobreelevado para tener 360º de visión directa todo horizonte sin cámaras (es decir de día y de noche), obligatorio desde el año 2000 a nuevas construcciones HSC.
Con esto que cuenta Yeray nos pone sobre la pisa de otras cuestiones que llevarán de cabeza a las tripulaciones.
Es un prototipo de prueba, no es un barco. Pero los prototipos sólo se prueban en condiciones controladas….
Es una unidad que no deja y no nos dejará de dar sorpresas extrañas que no debieran ser.
Para mi un error del astillero haber dado un salto tan grande de los tamaños que tiene construidos en aluminio hacia un bicho tan grande y complejo, un paso intermedio o dos hubiera sido lo lógico.