
- El caso de uso se ha realizado para las comunicaciones con tierra del fast ferry Eleanor Roosevelt en su travesía Dénia – Ibiza
- La iniciativa usa la solución 5G Ship to Shore que consiste en proporcionar comunicaciones 5G en el mar desde la costa hasta un máximo de 100 km. de distancia
- En el proyecto también se ha empleado una red 5G SA con una cobertura en la banda de 700 MHz para obtener el máximo alcance
FERRYBALEAR, Nota de Prensa, Baleària
Baleària y Telefónica han desarrollado un proyecto de conectividad 5G en trayectos marítimos con la aplicación de estas comunicaciones al fast ferry Eleanor Roosevelt en el trayecto de Dénia a Ibiza.

Esta iniciativa, una de las primeras del mundo, utiliza la solución 5G Ship to Shore que consiste en proporcionar comunicaciones 5G con antenas tanto en la costa como en los barcos que se encuentren navegando a una distancia de hasta 100 km. de la orilla.
El objetivo es proporcionar una serie de servicios para el funcionamiento del barco como envío de datos, conectividad para las infraestructuras del barco, diagnóstico y telecontrol, etc. con unas comunicaciones de baja latencia más eficientes que las soluciones satelitales actuales.
En este piloto Telefónica España ha empleado una red 5G SA (Stand Alone) de última generación con una cobertura en la banda de 700 MHz para obtener el máximo alcance. En dicha cobertura se ha habilitado una configuración específica de las antenas para comunicaciones de larga distancia llamada Extended Cell Range, probada por primera vez en 5G SA y que requiere además de emplazamientos de antenas en alturas superiores a 150 metros sobre el nivel del mar para solventar la curvatura terrestre. Para maximizar el alcance, los barcos cuentan además con antenas de alta ganancia colocadas en la cubierta superior.
Esta infraestructura está interconectada con un sistema que en el futuro podrá agrupar de forma transparente todas las comunicaciones del barco (4G, 5G, satélite, etc.) como si fuese una única conectividad securizada de extremo a extremo, para mayor simplicidad, y un software de monitorización y gestión flotas.
Tal y como ha destacado Leonor Ostos, gerente de Innovación de Telefónica España, “este proyecto supone un paso más en las comunicaciones futuras para infraestructuras marítimas. Las necesidades de conectividad costera son muy superiores de lo que uno pudiese pensar y no paran de crecer. Desde barcos de pasajeros, mercantes, guardacostas, servicios de rescate, etc. hasta los futuros vehículos no tripulados o USVs (los “drones del mar”), en donde el telecontrol será fundamental para operar. En este caso, hemos desplegado unas comunicaciones 5G SA con baja latencia, sobre la cual se podría generalizar el uso de tecnologías de última generación como son algoritmos de inteligencia artificial de cara a por ejemplo la automatización de rutas, la toma de decisiones en tiempo real o el tele-pilotaje automático”.
Con su participación en este proyecto, Baleària refuerza su interés en la innovación y la explotación de nuevas tecnologías. “La aplicación de la conectividad 5G en un modelo de Ship to Shore permitirá al buque acceder a información actualizada sobre pasajeros y operativas y a los equipos de tierra disponer de la telemetría necesaria para poder monitorizar y tomar decisiones en tiempo real”, señala Francisco Abril, director de Infraestructuras de TI de Baleària. “Este piloto abre las puertas a la reducción de la brecha de conectividad que sufren actualmente los usuarios de transporte marítimo. Con un alcance de 100 km desde la antena hasta el buque, esta tecnología hace técnicamente viable la creación de un corredor marítimo 5G que permita una conectividad ininterrumpida, de baja latencia y de alta velocidad, en rutas como Dénia – Ibiza o Ibiza-Palma”, concluye.
Fotos. Baleària
Puertos de Madeiras-Puerto de Las Palmas en reuniones Puerto-Ciudad muy dudosas:
En eso están también las conexiones y servicios de los PLANES Puerto-Ciudad con sus Fondos Públicos y Europeos, que en el caso del Puerto de Las Palmas parece ser que AHORA los intenta asumir DUDOSAMENTE el propio Ayuntamiento de la Ciudad sola a través de los Fondos FDCAN, porque SOLO son para PROYECTOS Y EJECUCIONES por Entes Autonómicos, Municipales y Cabildos, y no para UN ENTE ESTATAL y en su suelo para un gran ajardinado y demolición y reconstrucción de nuevas naves de almacenamientos de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, dada la paralización temporal o definitiva de todos esos Proyectos y Fondos por NO CUMPLIR REQUISLITOS E HITOS, y poniendo en riesgos tener que devolverlos o no utilizarlos para obras de la CIUDAD, que se han quedado sin esos Fondos y por falta del soporte legal y judicialización, como con «las zonas de baja emisión» circulatorias, o para realizar la descarga de combustibles con mayor seguridad en la repetida solicitud del alargue del Dique de Puerto del Rosario que a la anterior le adosaron otra Terminal de Contenedores junto al Petrolero; Pese a que el Puerto insista y se costee viajes y reuniones internacionales para los supuestos Desarrollos Económico y del Empleo de las Islas, como con las LUJOSAS FIESTAS de funcionarios de los Municipios del Sur de Gran Canaria y auditorias internas por las mismas interventoras que firmaron y fueron promotoras, 2 hermanas gemelas que ya fueron también investigadas por ser funcionarias-interventoras en Telde y familiares de los del caso Faycán.
Es por la INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD de los cruceros inéditos en el Puerto de Las Palmas, como con la actual REUNIÓN en Puertos del Estado de Madrid aunque no se dice nada de los actuales directores de ese dpto. el Sr. José Llorca y Salvador Capella (Infraestructuras y Plan Director de lpas) que ya estaban también en la época de la que hoy anuncian como la Sentencia Civil económica del CASO DEL MUELLE DE LA ESFINGE, de fallos negligentes de 9 millones de euros a pagar por la APLP, a la misma constructora UTE de la obra como de corregirla, y que el nuevo presidente Luis Ibarra no atendió a los informes de Madrid y pagó la obra y paralizó el resto que ahora solicita alargar de nuevo, perdiendo los Fondos Europeos sine die, devolviendo y multa.