- La naviera ofrece dos conexiones diarias en alta velocidad y un servicio de lunes a jueves con ferry desde el puerto dianense
FERRYBALEAR, Nota de Prensa, Baleària
Baleària ha ampliado sus conexiones entre el puerto de Dénia e Ibiza para incrementar su oferta de plazas, horarios y frecuencias con la incorporación de dos barcos ante la alta demanda durante la temporada estival. Además del servicio habitual entre Dénia-Ibiza-Palma con el fast ferry Eleanor Roosevelt, la naviera ha programado una conexión rápida diaria entre el puerto dianense y el ibicenco con el fast ferry Jaume I y una salida de lunes a jueves en el ferry Zaza. Así, la compañía marítima ofrece entre dos y tres conexiones al día a la isla pitiusa desde Dénia.
Las salidas del Jaume I, que conecta ambas localidades en poco más de 2h y media, tiene salida a las 9h del puerto dianense y a las 21h del puerto ibicenco. Este fast ferry cuenta con una capacidad para 623 personas y 130 vehículos, con una velocidad máxima de 26 nudos, acomodación en butaca y servicios a bordo como conexión a Internet, cafetería, tienda de regalos y casitas de calma para mascotas.
Por su parte, el ferry Zaza une los dos puertos con salidas desde Dénia a las 23h y a las 13.30h desde Ibiza con una duración de unas cuatro horas de travesía. Este buque tiene una capacidad para 1.380 pasajeros y 450 vehículos, y cuenta con una amplia oferta de camarotes.
Asimismo, Baleària ofrece una conexión diaria en ferry desde el puerto de Valencia a Ibiza con el ferry Dénia Ciutat Creativa.
Fotos. Vicente Costa / Baleària
Visitas: 474
Buenos dias,
Velocidad maxima 26 nudos?
Muy buenos días La Orotava,
Tal cuál, no lo veras mucho por encima de los 25 nudos y está realizando el trayecto Dénia-Ibiza-Dénia en casi tres horas, aunque también hay que tener en cuenta, la saturación que sufre el puerto de Ibiza(Sant Antoni cerrado) pero en el regreso tampoco da para más. Me estaba mirando un debate en 2.017 que ya tuvimos en el blog… https://ferrybalear.blogspot.com/2017/08/el-fast-ferry-jaume-ii-de-balearia-toma.html#comment-form justamente sobre estas velocidades que cambiaron radicalmente con la llegada del «Almudaina» al Gandía-Sant Antoni y sus 33 nudos, a partir de ahí Baleària tuvo que ponerse pilas, ahora sin Gandia y un Sant Antoni capado, el puerto de la capital de La Safor tampoco es competitivo, por lo que volvemos a las andadas.
Baleària necesita darle una vuelta al Dénia-isla de Ibiza en pasaje, vehículos en régimen de equipaje como refuerzo al «Eleanor» y todo el año, adaptando los horarios a las necesidades de salidas de cada tramo.
Saludos.
Coincido en que el hecho de que el Puerto de Ibiza esté saturado provoque que el Jaume I vaya más lento, ya que es innecesario ir más rápido para luego tener que fondear. Pero también quiero comentar que el Jaume I no va muy fino de propulsión, entonces Baleària prefiere cubrirse las espaldas y no apretar mucho a ese barco porque puede fallar. Lo digo viendo las humaredas que hace a sus salidas todas las tardes en Ibiza (he visto varias desde que comenzó a operar el día 17/06), que me recuerdan a las que tenía el Jaume III en San Antonio antes de la remotorización. A Baleària le falta algún HSC más para poder responder a todas las rutas correctamente y evitando sustos en temporada alta, además de actualizar al Jaume I (desde que vino del Caribe han procurado exigirle poco dejándolo en líneas cortas como Algeciras – Ceuta o como buque de respuesto atracado en Ibiza todo el verano de 2020).
Por cierto, ¿se sabe qué le ha pasado al Ramón Llull? Ha acumulado bastante retraso esta mañana