- El cruise ferry, que cuenta con motores duales a gas natural y un sistema de propulsión eléctrica, ha estado fletado desde el pasado mes de marzo y opera en la ruta Málaga – Melilla.
- El carácter ecoeficiente e innovador del barco, junto con su amplia carta de servicios a bordo, lo convierten en un buque muy competitivo y uno de los mejor valorados de la flota.
FERRYBALEAR, Nota de Prensa, Baleària
Baleària ha comprado por 170 millones de euros el cruise ferry Rusadir tras completar más de medio año de flete, ofreciendo unos altos estándares de calidad. La compañía marítima amplía así su flota ecoeficiente e innovadora en propiedad con la adquisición de un buque de nueva generación, dotado de un sistema de propulsión eléctrica alimentado por motores duales a gas natural. Se trata de la undécima embarcación con esta tecnología en la cartera de buques de Baleària, después de la reciente botadura del Margarita Salas y que prevé poner en marcha la primavera de 2024.
El Rusadir, que opera en la ruta Málaga-Melilla, tiene capacidad para 1.670 personas, puede albergar hasta 2.600 metros lineales de carga en sus dos cubiertas de bodega y una amplia variedad de servicios a bordo. En cuanto a las acomodaciones, dispone de 261 camarotes para clientes, con distintas categorías y capacidades, equipados con baño y algunos con televisor. Además, cuenta con dos cafeterías, restaurante, tienda, zona infantil, sala de cine, sala de rezo, terraza y numerosas zonas lounge. En este sentido, el barco de 187 metros de eslora es uno de los mejor valorados de la flota de la compañía con una puntuación que roza la excelencia por parte de los clientes, quienes destacan la atención del personal, la limpieza y la calidad de la comida y la oferta de entretenimiento a bordo.
Propulsión eléctrica con motores duales a gas
El sistema de propulsión del Rusadir es totalmente eléctrico y dispone de una planta eléctrica con motores duales a gas, una tecnología versátil en la que Baleària ha apostado en los últimos años, ya que permite navegar con distintos combustibles. Estos motores, además de poder alternar el consumo de fuel y gas natural (una energía que la naviera considera de transición hacia la descarbonización), están preparados para operar con fuentes renovables neutras en emisiones de CO2. Con este nuevo cruise ferry, Baleària superará la decena de buques dotados con esta tecnología, entre adquisiciones, nuevas construcciones y remotorizaciones.
Por otra parte, el barco cuenta con dos hélices transversales de maniobra a proa y una a popa con una potencia de 2 MW cada una, que, junto con los motores eléctricos, permiten una gran maniobrabilidad.
Visitas: 1477
2600 metros lineales para el invierno melillense, seguramente el mejor Ferry de la flota española.
Me pregunto si ahora que lo tienen en propiedad le modificarán la rampa de popa para poderla usar ya que ahora solo atracan de proa entiendo yo por ser la rampa demasiado corta.
nadie lo va decir, pero ya lo digo yo: Balearia es la única que se puede presentar al contrato marítimo de melilla, con una edad maxima de 5 años, es decir, Hypatia, marie, rusadir y nada mas, ya que los rapidos no tienen camarote y es algo que se va exigir
https://www.puentedemando.com/una-partida-de-786-me-para-el-proximo-contrato-de-melilla/
es impepinable lo de los 5 años, porque básicamente es demasiado exigente. Lo normal sería pedir 20 años como máximo o 25. A la postre van a conseguir que quede desierto el concurso (que igual es lo que quieren)
Muy restrictivo, pero Balearia se va a llevar a cambio un pastizal…ofreciendo un servicio muy deficiente con Almería con horarios y frecuencias nefastas para el residente. Esperemos por el bien de los pasajeros de Almería que Armas-Trasme aguante porque como tengan que depender de Balearia en esa línea que Dios los pille confesados.
Trasme podría presentar el Valencia y llevarse el CAM a la línea de Canarias con refuerzo puntual para carga de un ro-pax tipo el Ibiza y en todo caso hacer las jugadas cambiando de barco que hace Balearia o fletar algo decente tipo Visborg.
halliwell: hace unos años se pedia 15, pasamos a 20, ¿porque 25? vamos en retroceso? entiendo que 5 sea exigente porque solo hay una naviera sola posible llevarse esto…y que dieran el margen a poder presentar barcos como tamadaba, tinanar y los balearia + (que por cierto son mejores que el hypatia que tiene menos de 5 años)
y anonimo, el visborg es del 2001, por lo que no es entraria en el margen de 5 años
Barco ideal para hacer Canarias Peninsulsa