El «Soler» principal candidato para cubrir el trayecto, Fotos. Pablo García Anduiza
FERRYBALEAR, Vicente Costa
En el plan de flota que Baleària se ha visto forzada a realizar a última hora y forzada por la cancelación de Ope con puertos españoles. la naviera dianense sigue moviendo fichas y ha solicitado ante Rabat el cubrir una nueva ruta Sète-Tanger Med y que pinta a que será cubierta por el recién re-motorizado «Martin i Soler», de hecho, en la web ya se puede apreciar un Sète-Tánger Med por ahora sin horarios en los que aparece solo horarios de Nador y el «Regina», pero que puede ser la antesala de la nueva ruta de Baleària.
El «Martín i Soler» de Baleària es un ferry construido en 2009, cuenta con 165 metros de eslora y tiene capacidad para 1.200 personas, 330 turismos, dispone de varias opciones de acomodación (butacas, butacas superiores, camarotes dobles y cuádruples) y con una amplia oferta de servicios a bordo que incluyen restaurantes y cafeterías, wifi, piscina y tienda, entre otros.
Visitas: 135
Buenos días, desconozco el motivo, pero el servicio Almeria Melilla del jueves y domingo de esta semana se
realizan con el Almariya.
Saludos.
Referente al comentario anterior, corresponde a los servicios de Trasme.
Muchas Gracias Gabrielico por el apunte,
Saludos.
Ya lo dije en otro comentario, lo lógico es que las navieras busquen nuevas rutas donde operar sus barcos, antes de tenerlos parados o sólo tenerlos de mercantes o medio llenos cuando en estas fechas debieran ir a reventar de gente.
Alguien de la zona, o con conocimiento de relaciones internacionales, podría explicarme qué problemas hay entre ARGELIA y MARRUECOS en sus fronteras para que no pasen marroquíes por Argelia.
Me explico, lo lógico sería en pensar en que las navieras española ante el cierre de fronteras entre España y Marruecos que impiden la OPE pudieran mover ficha para que desde Almería, Cartagena, Alicante, Denia o incluso Valencia, se relazaran conexiones entre España y los puertos argelinos de Mostaganem u Orán; antes que una larguísima ruta desde Francia hasta Marruecos que permite unas pocas frecuencias a la semana por barco (por la duración del viaje) y que tendrá un precio por billete muchísimo más elevado y que a quien escoja acomodación butaca lo convierte casi en un héroe (o no se qué) porque un viaje de días sin camarote para dormir y ducharse ya me contarás…
Para los argelinos no creo mayores problemas, van a su país. Pero, … para los marroquies (que viajan como viajan en búsqueda de lo más barato) no sería más lógico que salieran desde puerto español hasta argelina y luego allá continuar con su coche lleno hasta arriba de trastos hasta la frontera con marruecos, ¿Qué digo yo algunas habrá?
Aquí pienso hay algo más que se me escapa o desconozco, que va más allá o ya vienen de antes de lo del COVID. .
¿Por qué nos e ha dado un traslado de las navieras española del estrecho hacia líneas entre España y Argelia uniendo sus puertos más cercanos, y sin embargo están apareciendo rutas sustitutivas que cruzan medio Mediterráneo????
Luego tema medioambiental. Si bien de carga se sabe que esta viaja contaminando mucho menos en barcos que en camión, y que los camiones embarcados emiten menos gases y es más conveniente que hagan más km (millas) en barco que por carretera; ¿Cómo es con los coches? Ambientalmente y respecto emisiones de gases que nteresa más que cada uno circule por autopista hasta el estrecho y allí haga el salto por mar en la distancia más corta, o interesa más que embarque todos dentro de un barco y llevar el coche y sus personas en barco cruzando medio Mediterráneo???????
La frontera entre Argelia y Marruecos ha estado, para casi todas intenciones, cerrado para pasaje y sus coches desde hace unos 20 años, y mas. Si hay vuelos entre los dos paises, pero por carretera, es muy dificil. Las relaciones entre Marruecos y Argelia no han sido buenas por mucho tiempo y como estan las cosas ahora mismo, dudo que vaya a cambiar en breve. En mi opinión.
Como ta te ha comentado Mike Barker, las relaciones entre Marruecos y Argelia son todavía peores que con España. De hecho es Argelia la que tiene refugiado al líder del Frente Polisario (el que tuvimos en España recibiendo tratamiento con pasaporte diplomático expedido por las Autoridades argelinas) y alberga a una buena parte de la comunidad Saharaui.
Si hubiese sido lo contrario, no dude en que nuestras navieras hubieran movido ficha para abrir rutas alternativas.