FERRYBALEAR, Vicente Costa
Ni que decir tiene que la gran novedad de esta semana la ha protagonizado un actor hasta ahora secundario como Aquabus que quiere dejar de serlo entre las Pitiusas para ser de los punteros con la incorporación de los dos buques “Magalang Express” y “Malambing Express” construidos en 2.018 correspondientes a la serie Damen 4212 que tienen 42,20 metros de eslora por 11,6m. de manga en casco de Aluminio, capacidad para 410 pasajeros, 30 nudos de servicio, montando cuatro motores MTU y de momento bandera Filipina, que llegarán a Ibiza el próximo Jueves a Bordo del carguero «UHL FLASH».
Salto cualitativo espectacular para Aquabus en lo que venía siendo la naviera Low Cost del servicio entre las Pitiusas pasando a ser de primer nivel con los barcos más grandes tanto de eslora como en acomodación en servicio sólo para pasaje y que sin duda impresionarán en puerto, además, de ser de los más nuevos entre Ibiza y Formentera, Más Madera!!!.
Las salas de butacas se ven amplias y confortables que si llegan bien mantenidos en estos apenas cuatro años que tienen van a dar mucho mucho juego a la ruta Ibiza-Formentera en la que cada vez más se quiere rebajar rotaciones y servicios duplicados, donde barcos con más capacidad como son estos dos de Aquabus saldrán reforzados aunque no hay que perder de vista el precio del crudo y la línea imparable alcista que lleva.
Dicho todo esto, la gran duda se refiere a la envergadura del proyecto para que sea asumido por Aquabus en solitario, no pasas de ser una naviera local de toda la vida vinculada a excursiones y servicios a las calas a estos dos muy buenos barcos para crecer al máximo nivel en el servicio entre las Pitiusas, veremos algún detalle cuando sean pintados??, desde luego, si las incorporaciones de estos dos buenos rápidos son en solitario para Aquabus Chapó para Don Leo.
Visitas: 1776
Buena compra , me alegro por ellos y lo mejor de todo mas puestos de trabajo.
Si, la verdad esque creo que nadie se esperaba este movimiento por parte de Aquabus.
Yo no me creo que sea una compra. Hay un dato que se habla, y cuando el río suena es porque agua lleva…
Los que están reuniéndose con las administraciones no es personal de AQUABUS en solitario, sino que son unos ingenieros de la propia DAMEN. Lo cual llevaría a que se trata de un flete o renting. Detrás de esta operación no me extrañaría que hubiera también algo de la BALEARIA que ya les ayudó en su día a los de la LOWCOST, ya que hay dos frentes en la linea, por una parte TRAS con MED y por otra AQUA con BAL. Que pudieran abrir una conexión con Denia, sin sufrir el megazarpazo anticompetencia de la naviera de Deniacon tarifas especialmente caras e imposibles para terceras diferentes de ellas que quieran operar en su puerto y terminal, para mi sería una clave.
No sé, todo muy extraño. Y… para el «inverso» de repente todo es mágico, bonito y de color de rosa. Ni una crítica a que no sean ni híbridos, ni eléctricos, ni a su alta velocidad (cuando más rápido se es en el mar más se consume y contamina porque no es una curva lineal sino exponencial la del consumo en la mar). Por no hablar de talvez ¿más frecuencias?
Caballeros todo muy extraño.
Yo un sólo pasaje a estas alturas entre Denia y Sant Antonio no lo veo, sin coches no le veo la rentabilidad. Denia está en medio de la nada, tienes que ir con coche a posta; y lo mismo con Sant Antonio, que no tiene ninguna gran urbe junto a su puerto.
Tampoco es un salto en esa naviera que sea ir poco a poco, es pegar un salto enorme de golpe, son demasiados cambios de golpe, más con la total falta de personal existente hoy en día. Ojala me equivoque, pero… no le veo mucho futuro al experimento. Esto es como aquello que se hablaba de que la muerte de ISCOMAR fue dar en salto de grandeza a los ferrys, que si no se hubiera metido en los ferrys no hubiera acabado como acabó.
Si AQUA pega el cambio, está demostrando que tiene pulmón para no necesitar del favor de que le dejen hacer línea regular con golondrinas y barcos de madera, por lo que en su caso es un salto sin retorno a su modelo (que nunca se debería haber permitido) de barcos de madera que se van hundiendo o dando golpes con las rocas (como muestra su historial).
Hay otras navieras ibicencas buscando también crecer, pero esa si que podría volver a encogerse y regresar a lo suyo si el experimento no cuajara, con la diferencia que esa si tiene en propiedad unos barcos a vender. Los de ahora, me huelo (ojala me equivocara) no me creo, hayan sido comprados; es más … vas a ver como acaban operando con pabellón no español.
A mi que si puede ser lo del Denia-Sant Antoni, como un contraataque a la posible aparición de un Gandía-Sant Antoni, completamente imposible a fecha de hoy por la tozuda postura inamovible del govern.
Para mi CONDOR JET reabrirá la línea ALICANTE – IBIZA – PALMA, que ya existió en el pasado y con rentabilidad demostrada. Reforzando con un FAIRWEATHER JET el PALMA – IBIZA, habiendo conexiones periódicas de estos con escala en FORMENTERA, y así además reforzando los servicios y horarios de CASTAVI JET. Con lo que entre BALEARIA y TRASMAPI por fin tendríamos un puente marítimo con diversas frecuencias y horarios entre Mallorca e Ibiza al estilo de lo que ha existido entre Mallorca y Menorca.
Si el tercero probará suerte entre Mallorca o Menorca o complementará estos en su zona de operativa de siempre, las pitiusas, es aún un misterio a fecha de hoy. Eso, … si no se tratan o ponen en el mercado de fletes. Lo normal es que fletemos a los griegos, pero… aquí igual aparece la sorpresa y ocurra al contrario. O con la reapertura de fronteras en algún momento un CARTAGENA MOSTAGANEN de sólo 110 millas para un CONDOR puede ser de partida una operativa superinteresante.
Sea como fuere, no perdamos de vista la situación actual mundial y el aumento del precio de los combustibles, y lo que pueda pasar o en la que nos estemos metiendo, o nos estén metiendo, que la cosa no pinta nada bien a nivel internacional. Esa incertidumbre no la pierdan de visa, no sólo por lo que pueda afectar a todos estos, sino de cómo nos va a afectar a todos una gran inflación continuada, subida de tipos de interés y un combustible subiendo de precio (como la luz) cada día, y … sin que haya acabado la pandemia. No se yo si será el mejor momento para meterse en estas lindes y las empresas ponerse a luchar más entre ellas.
Concluyo, yo no me creo que sean unidades compradas, AQUABUS no creo tenga ni esa millonada de euros, ni esa capacidad de endeudamiento, como hipoteca naval un suicidio. En fins, al final nos enteraremos, porque aquí en este foro, antes o después, todo sale a la luz 😉
Cuanta razón tienes, Pep!
Yo tampoco creo que tengan capacidad financiera como para hacerse no con una, sino con dos embarcaciones.
Hay alguien más detrás y serán ellos los «ejecutores» por tener slots ya asignados.
Es una apuesta muy fuerte y, en mi opinión, que le queda muy grande a Aquabus. Si no hay alguien más detrás con experiencia en gestionar este tipo de ferries, se les va a atragantar la jugada.
No sé, pero me genera muchísimas dudas está operación.
Bueno , ahi va mi humilde opinion .
Hoy por hoy estos barcos casi seguro que aun son propiedad de los astilleros , con lo cual tendran que darles salida si no se los quieren comer con patatas , el flete por parte de ellos con opcion a compra me parece que es una manera de mantenerlos en optimas condiciones para poder venderlos en cualquier momento , la linea entre las pitiusas no es tan exigente para una embarcacion de estas caracterirticas asi que el desgaste de la misma es casi nulo , viendo las ocupaciones de Aquabus , la capacidad comercial que tienen en Ibiza con la venta directa y las restricciones que se avecinan en el puerto de la sabina , no me parece nada descabellado la jugada de Aquabus , por mi parte darles la enhorabuena por la apuesta y desearles buena proa en esta etapa .
@FDAP los slots para amarrar una unidad de menos de 24 metros de eslora nada tienen que ver con los necesarios para amarrar un bicho de 42 metros. Ojo que los slots que estaba empleando en La Savina AQUABUS puede que no le sirvan para estos. Eso si, si van a menos viajes y subimos capacidades (que es lo que han provocado los políticos) la oferta en plazas queda al final igual pero con menos frecuencias o competencia en mismas horas. Es decir, que se avecina subida de precios en general (no sólo por el efecto del combustible al alza).
Precisamente Pep, hay una nueva ordenanza que reduce los slots para esta temporada, los que tuvieran asignados los años anteriores ya poco importa. El reparto se hará próximamente y aquabus está apostando fuerte (yo les deseo buena suerte). Y esto otro que dices sobre barcos eléctricos y contaminación es demagogia, de momento por aquí tot fa fum.
Pues entonces peor me lo pones ya que la aventura es más complicada.
Sigo creyendo que ellos solos no están; vendiendo excursiones y pasajes de bajo coste no te hace tener el brazo financiero suficiente para embarcarte en esta peligrosa aventura.
De todas formas ya veremos que ocurre, o salen adelante o morirán en el intento.
Supongo que la idea de Aquabus es el Ibiza-Formentera o como se comenta podría tocar Denia.Supongo que se podría descartar Menorca, aunque en algún comentario decian algo sobre reactivar la linea de Cala Rajada a Ciutadella con Trasmapi.No se.De momento lo seguro en el Ibiza-Formentera
Según esquasis, el dueño es MABUHAY MARITIME EXPRESS.
eso dicen… https://www.balearferry.com/2022/02/aquabus-revuelve-las-aguas-de.html