
La espera llega a su fin y Armas ya cuenta con el «Taidia»
FERRYBALEAR, Vicente Costa
Tras más de cuatro meses con la tripulación destacada en Australia al fin se produjo la firma por la cuál Naviera Armas cuenta ya en su flota con la nueva construcción «Volcán de Taidia» que en breve emprenderá su periplo que le debe llevar hasta Canarias en un viaje cercano al mes de duración.
El “Volcán de Taidía” mide 111 m de eslora y tiene capacidad para 1.184 pasajeros, de ellos 155 en clase business y 16 tripulantes, así como un garaje en dos cubiertas para 215 coches y 595 metros lineales para carga rodada. La velocidad de servicio será de 34 nudos, alcanzando picos de 45.4 nudos en sus correspondientes pruebas de mar llevadas a cabo en Australia.
Pues que decir, muchas felicidades, sobre todo a las tripulaciones que tan mal lo habrán pasado con tanta espera y que al fin tienen un nuevo y buen barco para dar un buen servicio. Reconozco que soy el primero que he lanzado pestes y me he quejado mucho del servicio. Sólo espero que este barco sumado al Tagoro les ayuden a sanear sus maltrechas cuentas con su gran capacidad de carga. Parael Agaete se acerca un merecido descanso en el cual espero que le hagan una profunda puesta a punto y lo destinen a una ruta menos «estresante» donde pueda dar un buen servicio sin tantas prisas como hay siempre en esta ruta. Saludos.
He oido que el destino del Villa de Agaete (antiguo Alboran) es La Gomera, y si es así no creo que descanse mucho…
Me imagino que la Gomera y la Palma, al menos no son 6 rotaciones diarias a todo lo que da. Que pena el Teno. Espero que pronto le busquen alguna salida porque se va a estropear más aún.
Gracias a las cuentas de trasmediterranea amigo mio
Madre mia… 5 meses (incluyendo trayecto) para traer un barco…
Sin duda lo que da la impresión es que INCAT no tenía claro el cobro del barco y por eso no lo soltaba. Y que casualidad que después de los nuevos nombramientos se hace efectiva la entrega… blanco y en botella, leche.
Faltaba que los bancos les soltaran la pasta que faltaba a cambio de controlar la empresa. Si no fíjate la de nuevos nombramientos que hay.
Gran barco por cierto. A ver dónde termina.
Mis mas sinceras felicitaciones.
Muy buena noticia.
Y ademas abanderado en España, no como otros.
El barco nuevo es bueno para los canarios. Es una mejora de servicio
Me he acordado mucho de la crew. Una campaña de 5 meses actualmente es mucho.
Esperar que lo cuiden.
Son barcos que necesitan más mantenimientos que los convencionales. Son barcos más caros de operar
No se yo si armas esta preparada
El alboran no creo que vuelvan a valle gran Rey. Aquello fue un suicidio.
Un apoyo al Taburiente es darle oxígeno al Taburiente. Pero es hacer una copia de lo que hace Fred.
El otro día el palmero. Publicaba una noticia evaluando las cuentas de Fred Olsen. Ya tienen la dotación para pagar el bañadores
A Valle Gran Rey no irá. Lo de La Gomera será a hacer una operativa alternativa a Gomera y La Palma aliviando al Taburiente que está quemadisimo y aún así no se queja. Vamos, más o menos hacer de Teno pero con otro barco. Lo de poner el Taidia aquí en Canarias básicamente es porque han encontrado filón con la ruta entre capitales con buen nivel de pasaje y carga y con un segundo barco «decente» buscan hacer un daño a Fred Olsen que con el Agaete de segundo barco no pueden. El Agaete si lo dejan en un buen estado de máquinas les puede servir para dar servicio o bien Gomera- La Palma o bien Fuerteventura – Lanzarote ahora que está Playa Blanca 2.0. A pesar de que me gusta mucho el servicio de Fred Olsen les deseo suerte y buen ojo. En Canarias es bueno tener dos navieras potentes.
Si el Agaete pasa a operar como refuerzo del Taburiente sera con La Palma. Recordemos que en la época que estuvo bajo el nombre de Alborán en la ruta de Valle Gran Rey no podía atacar en el ataque de Armas en San Sebastian, por la posición de su rampa, y tenían que usar la tercera línea de ataque del muelle que habitualmente está destinada a cruceros. Por ese mismo motivo cuando se anunció la incorporación del Teno durante el verano, solo se anunciaron rotaciones a La Palma y no a La Gomera, porque también tiene el mismo problema Agaete (Alborán)
Disculpa, desconocía ese último detalle de lo de la rampa. Al final es trabajo que le quitas al Taburiente y mejoras el servicio. Al fin y al cabo, la diferencia de tiempo entre el Taburiente y un rápido se nota muchísimo menos a La Gomera que a La Palma por la diferencia de distancias y el hecho de que normalmente las navieras suelen ir a la Gomera sin apurar tanto por los cetáceos.
¿Algún entendido podría decirme qué es y para qué sirve la estructura que no llega al mar y tienen ambos gemelos en proa? Es que acostumbrado a los gemelos de Olsen, el perfil del Tagoro se me hace raro cada vez que lo veo.
Lo tienen todos los ferries de Incat, sólo que en el Tagoro y Taidía, así como en varios otros es una evolución. Se trata de un casco central, la proa de la bodega del buque, cuyo principal objetivo es reducir las aceleraciones verticales del buque en mala mar. Es la primera parte del casco que toca la ola. Cuando eso ocurre, la flotabilidad de este casco impide que el barco se clave en la ola y, por tanto, empiece un molesto movimiento vertical. En otras palabras, el casco central hace que el barco se apoye en la ola para reducir los movimientos verticales y tener una navegación más lineal y confortable. Con paso de los años, los diseños de Incat evolucionaron (principalmente en cuanto a tamaño y desplazamiento) lo que, entre otras cosas, modificó el diseño del casco central a lo que tenemos ahora. Los de Olsen o el Volcán de Teno, por nombrar algunos ejemplos, son Incat diseñados a finales de los 90, cuando el casco central no era tan notable.
Gracias por pararte a explicarlo, ya hemos aprendido algo hoy.
Me faltó comentar que la razón por la que no toca el agua en condiciones normales es porque inevitablemente, cualquier superficie en el mar añade resistencia, y es especialmente notable cuando las velocidades se acercan o superan los 40 nudos. Mientras que el mar esté calmado el casco central no necesita trabajar, por lo tanto, por diseño el casco se sitúa a una distancia de la superficie, dejando únicamente la resistencia de los dos patines de los costados.
¡Buah! Muchísimas gracias por la explicación, así da gusto aprender.
Si señor. Más de esto por favor. Gracias.