FERRYBALEAR Vicente Costa, se edita con el único objetivo de informar sobre las últimas novedades y actualidad del mundo de los Puertos, Navieras y los Ferries, sin tener relación alguna con navieras ni empresas relacionadas con el sector y por ello, sin buscar ni obtener beneficio alguno por mi parte.
La redacción de los artículos corre a cargo del autor de la Página © Vicente Costa, por lo que para cualquier uso de los propios artículos, se ruega, pónganse en contacto con el mismo, si son de otra fuente, se citará y se colocará el enlace a la noticia.
Todas las fotografías pertenecen a ©FERRYBALEAR, Vicente Costa, de no ser así, se cita siempre al autor o se marca como cedida, por lo que, al igual que con los artículos, se ruega, hagan mención del autor en caso de utilización de fotografías pertenecientes a la Página Ferrybalear.com

NORMAS PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LOS COMENTARIOS, FERRYBALEAR, Vicente Costa, no se hace responsable de los comentarios que de forma anónima o con nombre se puedan publicar en las entradas de la Página y serán responsabilidad única y exclusivamente de cada IP ateniéndose a las consecuencias legales en las que puedan incurrir ante cualquier falta al honor, por lo que ruego no se realicen comentarios que falten a la verdad o alusiones a terceros que puedan sonar despectivos. Gracias a todos.

28 de junio de 2024

FERRYBALEAR

El Punto de Encuentro Salitrero, con Todas Las Noticias, Reportajes y Debate Sobre La Actualidad de Puertos, Navieras y Ferries

Trasmapi y Repsol pioneros en realizar pruebas Marítimas de combustible 100% renovable

  • Hoy ha tenido lugar en Marina Ibiza la primera prueba del combustible 100% renovable para el sector marítimo, de la mano de Repsol y TRASMAPI, que se convierte así en la primera naviera española en probar este diésel renovable, que se produce a partir de residuos orgánicos

En los últimos años, TRASMAPI ha preparado nuevas embarcaciones y remotorizado las existentes con el propósito de adaptarlas a los últimos estándares tecnológicos, siendo este año, 2024, el año de finalización de la re motorización en toda su flota de la ruta Ibiza y Formentera.

En este sentido, TRASMAPI y Repsol dan un paso decisivo hacia la futura implementación de los combustibles renovables en el sector marítimo, para reducir las emisiones netas en el transporte, y complementaria a otras soluciones como la electrificación o el uso del hidrógeno.

Los combustibles renovables se producen a partir de residuos orgánicos, como el aceite de cocina usado o residuos agroalimentarios, dando una segunda vida a este tipo de materiales. Es una solución rápida y eficiente en coste para la descarbonización de todos los sectores del transporte, incluido el marítimo. Estos combustibles son desde el punto de vista de calidad y funcionamiento en los motores, equivalentes a los convencionales a los que sustituyen. La diferencia entre ambos es que se fabrican de forma sostenible, reemplazando la materia prima convencional, de origen mineral, por materias primas sostenibles tales como residuos orgánicos, como el aceite de cocina usado o la biomasa.

Por todo ello, Repsol y TRASMAPI han llevado a cabo las primeras pruebas de este combustible renovable en el fast-ferry Illetas Jet, buque de alta velocidad que hace la ruta Ibiza-Formentera, diseñado por la compañía en colaboración al astillero gallego Rodman Polyships cuya inauguración fue realizada en 2017, así como sus hermanos Migjorn Jet y Espalmador Jet.

Para Rafael Cardona, Gerente de Trasmapi, “Este año Trasmapi cumple su 50 aniversario, y en estos últimos la naviera ha ido trabajando hacia una mejora tecnológica. Por lo que este tipo de iniciativa que nos une a Repsol es de vital importancia, ya que se centra en acercarnos hacia un futuro donde prime la sostenibilidad y el compromiso con el medio ambiente. “

Por su parte, Miguel Sierra, Gerente de Marina y Pesca de Repsol, “esta alianza con Trasmapi, compañía naviera 100% balear que forma parte el grupo IMG, pone el valor nuestro compromiso con el sector marítimo y la apuesta de Repsol por los combustibles renovables en España. Estos combustibles aumentan el abanico de tecnologías sostenibles para la movilidad y ayuda a nuestros clientes a elegir la que mejor se adapte a sus necesidades. En este sentido, Repsol está preparada para suministrar al sector marítimo el diésel renovable que necesita para hacer realidad sus ambiciones de descarbonización”.

En esta prueba, también han asistido:

– German De Melo Rodriguez, presidente del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante y profesor de Máquinas y Motores Térmicos de la Universidad Politécnica de Cataluña

– Ismael Cobos Delgado, director adjunto de la División de Seguridad Marítima y Organización Marítima Internacional

– Luis Gascon, capitán marítimo de Ibiza

– Rafael Lechuga, inspector de Seguridad marítima

– Rafael Velasco, presidente del Colegio de Ingenieros Navales de Baleares.