
FERRYBALEAR, Vicente Costa
El Carguero «UHL Flash» ya se encuentra amarrado en el dique de Botafoc del puerto de Ibiza, portando en su cubierta, los dos nuevos catamaranes de aluminio y 42 metros de eslora con los que contará la naviera Ibicenca Aquabus, convirtiéndose sin duda en la gran novedad de este año para el servicio Pitiuso y enorme salto cualitativo para la Naviera Aquabus con D. Leo al frente.

Los dos buques “Magalang Express” y “Malambing Express” construidos en 2.018 corresponden a la serie Damen 4212 que tienen 42,20 metros de eslora por 11,6m. de manga en casco de Aluminio, capacidad para 410 pasajeros, 30 nudos de servicio, montando cuatro motores MTU y de momento bandera Filipina.

Fotos. «Uhl Flash» en Ibiza, Vicente Costa.
Napoles y Sicilia van a Alborán, son los asignados al nuevo contrato marítimo de Melilla
Muy buenas tardes Lugros,
Cuadra, ya que las emisiones del barco de Almería y Motril son las mismas que el buque presentado en Málaga, por lo que son de la misma serie, que en este caso serán «Nápoles» y «Sicilia». Gracias.
Saludos.
Dos barcos de un nivel muy inferior al C A Melilla. Dos cargueros anodinos en cuanto a interiores sin ningún aliciente para el pasajero en travesía larga.
Diría que incluso el Almariya por acomodación encaja mejor en estas líneas que los partenope y como se llame el otro.
Me parece muy bien que hayan puesto el napoles y el sicilia, ya era hora. Dos barcos que son ideales para las líneas con Melilla. Ahora falta que quiten el ciudad A. Melilla y lo pongan para Canarias y pongan el sister para Málaga porque el ciudad A. Melilla es mucho barco para dicha ruta.
no se puede seguir menospreciando una ciudad española, el trafico de Melilla es carga para los 84.700 habitantes, donde casi nunca a predominado, y los cargueros de lujo Napoles y Sicilia se quedan con muchos metros de carga
El pasaje el cual es donde predomina, y se hace el contrato porque los ferris son NUESTRAS CARRETERAS se suele usar el camarote, da igual que dure 4 horas o 8, diurno o nocturno.
Y no se puede comparar a otras ciudades españolas, porque el aeropuerto esta MUY limitado.
Era de los pocos que confiaba en balearia y un cambio a bien con los Martin I soler, Bahama, (y puede ser que no se oferte porque se quedan cortos de camarotes)
Sin duda se esta dando un gran paso atrás en el contrato.
Y sobre el sister, solo digo que si quieres ver morir a trasmediterranea en Melilla, hazlo. Lo que tiene que hacer trasme es reinventarse, poner unos horarios ajustados a la demanda verdadera, QUITAR la rotación de los lunes a las 02:00. aprovechar alguna rotación a almeria, hacer publicidad, y bajar precios en los fines de semana para llamar la atención al pasaje. Con sicilia y Napoles tienen la oportunidad de ganar terreno, y no seguir perdiendo mas.
Por cierto el Almariya salio con mucho retraso ¿aguien sabe si es por mal tiempo?
El ex-Rosalind Franklin pasa a llamarse IGOUMENITSA, de Rosalinda a Gurmesinda….
https://ferryshippingnews.com/finnlines-ropax-finnclipper-changes-name-and-flag/
https://the-sailor.webnode.es/l/ya-hay-nuevo-nombre-para-el-finnclipper/
Mientras BALEARIA no emplea gas natural; otras navieras que van por ese camino lo siguen empleando (sin más que comentar): https://www.niferry.co.uk/salamanca-brittany-ferries-lng-pioneer/
Primer comentario tuyo que me leo completo. Todos los barcos cuando hacen la obra de retrofit tienen que repostar GNL para hacer pruebas… pero gracias por la info…
Por cierto debajo de la imagen te pone PRIMER BUNKERING DE GNL
Mientras la gente pone comentarios que interesan al sector tu intentas criticar a Balearia y te sale mal (sin más que comentar)
@Enrique, … Aporté un dato, una realidad, un hecho, sin más. ¿Dónde viste un ataque? (Cuidado con ciertas pasiones que no dejan ver la realidad). Si lees el artículo podrás leer por ejemplo: During her 10,322 nautical mile delivery voyage from China, SALAMANCA bunkered from LNG road tankers and a bunkering ship, as well as the shoreside terminal at Cartagena. The LNG tanks, which are located below the vehicle decks, will store the fuel in liquid form until it is required by the engines. Once required, the fuel will be returned to gas state in a vaporizer before being passed to the engine. (traducido: Durante su viaje de entrega de 10.322 millas náuticas desde China, SALAMANCA se abasteció de camiones cisterna de GNL y un barco de abastecimiento, así como de la terminal costera en Cartagena. Los tanques de GNL, que se ubican debajo de las cubiertas de los vehículos, almacenarán el combustible en forma líquida hasta que sea requerido por los motores. Una vez requerido, el combustible se devolverá al estado gaseoso en un vaporizador antes de pasar al motor.)
Ni te has leído el artículo, ni has pasado de la primera foto, la de su primer BUNKERING en el astillero Chino. Pero, … SALAMANCA ya vino a Europa desde China propulsado a gas, haciendo sus repostajes por medio mundo.
Recomiendo leerse el artículo completo, para mi reseñable BRITANY FERRIES, siempre me ha parecido una compañía muy interesante, de referencia. Dicho esto, no estaría de más, dar una visual a lo que hay por el mundo y ver cuantas navieras tienen ferrys a gas natural y/o duales y ver si actualmente están empleando gas natural o si han hecho (¿cuantas?) como la BALEARIA, que su compromiso de ser los más verdes se ha demostrado que es por el color verde de los billetes y no del medio ambiente. El Diesel y los carburantes clásicos también lleva un tendencia alcista (que ojala me equivoque pero aún muy lejos de donde van a llegar de caros) que a mi parece que a este ritmo antes o después volverán a hacer al gas una opción igual de costosa o nuevamente más barata. Momento en el cual dirán que vuelven a ser ecologistas y preocuparse por el medioambiente como prioridad.
En este ecosistema de empresas, hablo en general, chupocteras de subvenciones pagadas con nuestros impuestos, hay ciertas hipocresías medioambientalistas y progres que NO me gustan, ni apruebo. nadie obliga a nadie a comprometerse en ciertos programas y asumir ciertos riesgos; pero una vez te has metido (y más si es con ayudas públicas, que salen de los impuestos de ciudadanos mayormente) sé coherente y no te bajes del tren por la conveniencia del momento. (Esto Enrique si es una opinión personal mía crítica, que con este hecho y el empleo masivo de bandera europeas de conveniencia se demuestra (porque el camino se demuestra andando) cual es su real modelo de negocio y principios (que serán mejores o peores, … pero hay ciertos hechos que son los que son); conste que yo he sido de los que criticaba desde el inicio que con dinero de subvenciones de la UE se estuvieran realizando obras por ejemplo en Gibraltar).
Es normal que haga el viaje con GNL, se realizan prueba, de consumo y demas, lo que hay que ver es si operando con normalidad en la linea lo usa. La sostenibilidad de las empresas ha de ser sostenible y sustentable en el tiempo tambien, de nada sirve ser muy verde ahora si mañana no vas a existir. La apuesta de Balearia es a largo plazo, si el GNL se dispara y cuesta el doble que el FUEL comprenderas que no se puede utilizar.
Que triste tiene que ser para Leo entrar a leer su noticia y que ningún comentario haga referencia a los dos barcos que ha fletado (alquilado) para seguir rascando en el Ibiza-Formentera. Un blog de Baleares que pone una noticia de Baleares y los comentarios son de Melilla. Me pondría a llorar. Que poco impacto y que penoso. Pero lógico, porque si se quiere hacer una apuesta de verdad y de servicio por una ruta, primero no se ponen barcos de pena, impresentables y sin los mínimos estándares de seguridad marítima. Y segundo uno no “alquila” de segunda mano unos barcos para hacer otro agosto. Sino que hace inversiones estructurales, primero en “vergüenza” y luego en lo demás. Pero eso es algo que D. Leo no tiene. Y así va la cosa. Mañana le mete un pleito a algún pobre funcionario del puerto por decir la verdad: que es una vergüenza la propuesta de D. Leo. Y ya está. Alto y claro. Alguien tenía que decirlo. Por mucho barco que alquile para eso, seguir rascando bola al Ibiza-Formentera, esquilmando un mercado que no merece piratas del Caribe como ese.
Lo primero es que ya no tiene excusa alguna para operar, o volver a operar, línea regular con embarcaciones que no pueden operar (salvo se les excepcione) todo el año fuera de periodos restringidos, o que no pueden operar salvo en condiciones de BUEN TIEMPO, lo cual en conjunto es sinónimo de incumplir la obligación del govern de tener embarcaciones aptas de poder operar 12 meses. Este paso que da adelante, es un paso sin retorno hacia atrás; siempre que la administración gracias a esto empieza a hacer bien las cosas (esa misma que le ha permitido trabajar, para mi sobrepasando la línea roja, y a la que ante un trato de favor recibido va y se querella contra ella).
Sea como fuere, los alquileres (fletes) hay que pagarlos, esto no va a ser lo barato de una embarcación de madera más que amortizada. Las tripulaciones ahora son profesionales con galones y tropecientos cursos obligatorios para poder estar embarcado en una nave de alta velocidad. Es decir, el coste de personal y por persona embarcada se le va a disparar, y esas nóminas hay que pagarlas mes a mes. El combustible, no es lo mismo una pequeña embarcación lenta que lo que hay que dar de comer viaje a viaje a una bicho de 42 metros (ha cogido un modelo de negocio o aparato que TRASMAPI descartó por carísimo al desprenderse de su primer ESPALMADOR JET (un AUSTAL de 42 metros) y después el BLAU DE FORMENTERA. Son barcos demasiado caros de operar, de mantener y complejos, las averías aquí son carísimas y te pueden dejar con el culo al aire semanas.
También pasa a estar más controlado y con más burocracia, porque ahora su naviera debe tener ISM, con sus auditorías internas y externas de los ferrys y de la compañía, se obliga a contratar personal cualificado de tierra de gestión. Los puntos de amarre ya a costar más y ya no puede emplear cualquiera, donde amarrar dos 42 metros no es lo mismo que polivalentes barquitos pequeños.
Los seguros ya pasan a ser otro tema, muchísimo más caro, va a tener que cumplir con una sociedad de clasificación, etc. etc. etc. etc.
El coste mensual de cada mes de todo eso, y los controles que pasa a tener que cumplir, ya no es lo mismo con diferencia de lo que antes tenía. Además que hay que montar todo ese nuevo tinglado, poner a estos ferrys algún pabellón comunitario (ya verán como operan sin pabellón español; si así fuera, espero que al menos se les aplique de una vez (a alguien) la directiva comunitaria de cabotaje marítimo (en lo que respecta a tripulaciones en cabotaje insular)).
Y… por último tema SLOTS, que donde caben dos de 30 no cabe uno de 30 y uno de 42; y no todos los amarres son para 42 metros. Y… lo dicho, con el precio del combustible en ascenso vertical.
Ojala me equivoque, pero… para mi que se han equivocado y dado un salto que les puede dejar muy tocados o llevar incluso a desaparecer si no actúan con un rigor y profesionalidad exquisita y total (lo cual hasta la fecha no ha sido ni de lejos la imagen de su marca con un amplio historial de accidentes y/o incidentes y el uso de unas embarcaciones que sólo tildaría de históricas).
Dudo mucho que ahora mantengan precios LOWCOST, con lo pasarán a ser otros más operando lo mismo a velocidades similares con la misma tipología de embarcación. Es decir las excursiones mega lowcost hacia Formentera y ese nicho de mercado ahora queda fuera.
Las cosas llevan su tiempo, y sus pasos lógicos.
Coño JJ eres muy crack. Me encanta tu análisis. Muy acertado. Muy muy acertado. Si señor.