FERRYBALEAR, Vicente Costa
Golpe ayer sobre las siete de la mañana en las maniobras que realizaba el «Ciudad de Málaga» tocando al Morocco Star de AML que se encontraba amarrado en Tánger Med y que tuvo daños leves en la proa, algo peor parado resultó el buque de Trasmediterránea con cristales rotos y desperfectos en la cubierta, sin que afectasen a su seguridad, por lo que se mantiene activo entre Algeciras y Tánger Med.
Vídeo cedido para Ferrybalear.com
Visitas: 2469
Mierda de barco ,tendria q estar en el desguace,pura chatarra
Nunca he entendido por qué trasme no vende este barco, si además de malo, feo y viejo les debe de dar perdidas casi todo el año.
No lo pueden vender porque lo necesitan para la operativa con Tanger en la OPE y porque no disponen ahora mismo de otra embarcación. En su origen era un » butaquero» puro al que ante las quejas en la línea de Almería a Melilla le añadieron camarotes en el salón de butacas de proa. Es un barco feo pero con un garaje interesante para la OPE y en sus comienzos era un barco muy maniobrero y con buen andar.
Ojalá a Trasmediterranea le vaya bien en OPE y se recupere algo económicamente y puedan buscar algún buque apañado de medio porte a buen precio en el mercado de segunda mano y añadir salones para butacas y algo de camarotes al Ciudad de Ibiza para transformarlo en un auténtico ropax al uso del añorado Murillo, que era un gran barco que casi regalaron a los búlgaros.
El Ciudad de Malaga cumplió este julio 24 años en servicio este julio, pues su construción en Astilleros de Huelva terminó en 1998, por lo que tampoco es tan viejo si lo pones al lado de ferries como el Moby Zaza o del Wasa Express. Y aunque no lo parezca, sólo se lleban tres años con el GNV Spirit, que es de 2001. Además, cómo apunta Palinuro, lleba un buen garaje para servir a la OPE. Si lo miras de esta forma, tampoco es tan mal barco, pero que cada uno piensa como quiera.
Tanto el Ciudad de Malaga como el gemelo Manuel Azaña , son son barcazos que en su dia dieron una productividad a sus respectivas navieras que muchos barcos de hoy en dia no creo que dejen , estan diseñados para lo que estan diseñados , rutas cortas con una buena maniobra i buena capacidad para coches en epoca de OPE , sigo pensando que un barco se hace viejo en las manos equivocadas , aqui nos rasgamos las vestiduras por la edad de los buques , señores dense un paseo por Grecia y entenderan que un barco no es viejo por la edad si no por el cariño y mantenimiento que le den .
ahí has dado en el clavo, viendo el estado en el que entregaron a Trasmed el Ciudad de Granada ( que era la joya de la corona), no quiero ni pensar en qué estado debe estar el Ciudad de Málaga ( que es de los últimos de la fila), en cuanto al incidente, son cosas que pasan, y más con el estrés al que están sometidas las tripulaciones.
Amigo usted a navegado en ese barco,vio la halitacion ,dormio ea sus camarotes?????
Totalmente de acuerdo con Roc y Pitiuso. Él Ciudad de Málaga no es tan antiguo, y está diseñado para lo que está. En una línea como Algeciras-Tánger Med (por ser corta y de alta rotación) o un Algeciras-Ceuta, cumple. Hay barcos más viejos (Wasa Express, Regina, Almariya…) y los hay mucho peores, como el Las Palmas de Gran Canaria (por favor que lo jubilen ya, eso si q es malo, lento y hecho a base de injertos).De todas formas, muy de acuerdo con lo que se dice sobre la edad de los barcos…es más importante el mantenimiento. Si no, mirad el CTMA Vacancier, con casi 50 años y navegando. Y el Almariya, a pesar de sus años, mejor barco que el Las Palmas. A ver si la OPE se da bien, y Trasmediterránea puede incorporar algo nuevo.
Un saludo
….. O el «Ocean Majesty» ex «Juan March» de 1966 ….. y sigue ejerciendo de crucero ….. Sin duda el mantenimiento puntual y mejor el preventivo alarga la vida de cualquier medio mecánico.
Para muestra, un botón, estaría bien que vieran un vídeo del buque Aurelia (1980). Interiores, exteriores, cubiertas de garaje… Si, es viejo, sí, 42 años.
Cuando vean videos del buque, se darán cuenta de que la edad no es un factor determinante, más allá de la velocidad de servicio.
Que tomen nota los armadores españoles, (todos). Menos marketing smartships y ecoeficiencia y más mantenimiento preventivo y programado, varadas cuando corresponda, y duración necesaria para dejar al buque como nuevo.
Óxido, churretones, decápados, suciedad…
Quizás, al hablar de según qué buques deberíamos decir «descuidados» antes que «viejos».
Volvemos un poco a la discusión de siempre.
Un barco no es viejo si está bien mantenido, y un barco solo es feo en su cuenta de resultados si esta es negativa.
Lo que siempre hemos hablado,y desgraciadamente el problema de Armas-Trasme no son los barcos, que tiene muchos excelentes, es la falta de cuidar el detalle en el mantenimiento y de ir «a escapar», sin más lo que he puesto hoy del Taburiente, un barco de 2006, que para mí es bastante reciente y que al subir, da un aspecto lamentable. Y encima para lo poco cuidado que está y todo el uso que tiene encima, años de travesías incesantes a La Gomera y La Palma, y aún así cumple. Lo mismo pasa con el resto de los Volcanes de última jornada de Barreras, si no para muestra el Teide que tras pasar por astillero y gastarse en el el dinero que necesita, está dando guerra para los Grimaldi.
Según la compañía de la que sean los barcos son o no chatarra .Es cierto que los barcos que suponen están metidos en años ,pero hay otras compañías que tiene mayores porqueria y de esos no se escucha ningún comentario