- En su discurso de ingreso como miembro de número a la Real Academia de la Mar, Adolfo Utor señala que el sector naviero español tiene una incidencia residual en Europa, y que los armadores españoles compiten en franca desventaja con los franceses, alemanes o italianos, cuyos estados los respaldan.
FERRYBALEAR, Nota de Prensa, Baleària
El presidente y accionista único de Baleària, Adolfo Utor, aprovechó ayer su discurso de ingreso en la Real Academia de la Mar para reivindicar el carácter estratégico del sector naviero; Utor reclamó al Estado “una apuesta decidida al respecto, con la adopción de las medidas necesarias para que las navieras españolas puedan competir en igualdad de condiciones con las del resto de la Unión Europea”.
El presidente de Baleària quiso dejar claro que no se trata de que el Estado otorgue ayudas desde perspectivas caducas, sino que las políticas públicas se alineen con las de los socios europeos. Considera que lo contrario “es letal para el sector naviero español, que compite con navieras europeas que se benefician de políticas públicas impulsadas por unas administraciones que sí tienen una visión global del sector”.
Ante los principales actores del sector marítimo español, Utor recordó que el sector marítimo europeo es la principal potencia a nivel mundial, ya que “la UE sí otorga a la actividad marítima la consideración estratégica” que él reclama a España. De hecho, un tercio de los buques que hacen posible el comercio mundial pertenecen a navieras europeas, entre las que se encuentran las tres principales compañías de transporte de contenedores.
Utor contrapuso la fortaleza de las navieras italianas, francesas y alemanas a la realidad del sector naviero español, que “ocupa el vagón de cola europeo, pese a su situación geográfica y ser el segundo país de Europa en interconectividad marítima”.
Por otra parte, según el presidente de Baleària, los tráficos de interés público españoles “podrían pasar a medio plazo a ser operados mayoritariamente por navieras de matriz extranjera, cuando no directamente foráneas”. Esto sería consecuencia de la debilidad del sector marítimo español debido a que las sucesivas administraciones no han tenido una visión estratégica hacia este sector.
Como ejemplo del agravio al que se enfrenta el sector naviero español, Utor se refirió al Tax Lease, que permite al armador obtener beneficios fiscales para la construcción de buques y mejorar así su competitividad. El presidente de la naviera explicó que la aplicación del Tax Lease en Francia exige que el armador sea francés, indistintamente de dónde se construya el barco, mientras que en España no existe esta obligación de nacionalidad para acogerse a los beneficios fiscales y, además, el barco debe construirse en España. Los armadores extranjeros pueden beneficiarse de este sistema, así como obtener avales del Estado a la exportación, mientras que un armador español pierde el derecho al beneficio fiscal si no construye en España, ni tampoco tiene derecho a los avales a la exportación. “El régimen fiscal europeo ideado para favorecer el desarrollo de navieras europeas se utiliza en España para mejorar la competitividad de los astilleros”, señaló Utor.
Asimismo, el presidente de Baleària subrayó la importancia del modelo ro-pax como impulsor del progreso económico, ya que una red eficiente de comunicaciones marítimas combinada de pasajeros y mercancías contribuye decididamente al progreso y desarrollo de los territorios. Finalmente, Adolfo Utor alabó la competitividad del sistema portuario español en contraste con la debilidad del sector naviero nacional.
El discurso de ingreso de Adolfo Utor fue respondido por parte del académico de número Eduardo Albors, presidente de la Asociación Española de Derecho Marítimo, que repasó algunos momentos relevantes de la biografía de Utor, así como el proceso de constitución de Baleària, y su gran apuesta por las nuevas tecnologías y por la protección del medio ambiente. Albors finalizó felicitándose “por el afortunado acontecimiento” que supone la incorporación de Adolfo Utor como académico de número a la Real Academia de la Mar.
Sobre Baleària
Baleària es el grupo naviero líder en España con casi 25 años de historia en el transporte marítimo de pasajeros, vehículos y mercancías, con rutas que unen a diario la Península con Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla. Asimismo, es la única compañía marítima que conecta las cuatro islas del archipiélago balear. A nivel internacional, opera en el norte de África (Marruecos y Argelia), el sur de Francia y enlaza Estados Unidos y Bahamas.
La naviera es un referente a nivel mundial en sostenibilidad gracias a su apuesta pionera por una movilidad ecoeficiente impulsada por energías más limpias y respetuosas con el planeta, como el gas natural, con el fin de avanzar en la descarbonización. Baleària cuenta con una treintena de buques, de los cuales nueve forman parte de una flota preparada para navegar a gas natural y que ejemplifica la transición energética de la compañía. Bajo el lema ‘Rumbo Verde’, la naviera comparte su compromiso con el medio ambiente y su participación en proyectos vinculados con el uso de energías renovables, como el hidrógeno verde o el biometano, con el objetivo de alcanzar una navegación 0 emisiones en 2050.
La innovación es la clave para la identidad y el liderazgo de la naviera. Baleària desarrolla proyectos que sitúan la digitalización y la tecnología al servicio del cliente: dispone de una flota de smart ships que ofrecen una experiencia más completa y personalizada y explota las capacidades del big data para convertirse en una data driven company, entre otras iniciativas.
Baleària es una naviera local con vocación internacional, formada por más de 1.600 personas, entre personal de tierra y flota. El impacto de la naviera se extiende también a través de la Fundació Baleària, mediante la cual la compañía organiza y promueve acciones sociales, culturales y medioambientales con el fin de impulsar el desarrollo de los territorios que une y mejorar el bienestar de sus habitantes.
Visitas: 809
ojo! lo dice el presidente de una naviera «española» que tiene al 80% de sus buques con bandera extranjera, y que tiene a españoles residentes y extranjeros abordo de dichos buques trabajando con status de extranjeros y que además les pagan desde un banco en un paraiso fiscal (islas caymán)
vaya broma la de éste «señor»
Tal cual. A ver para cuando nuestras administraciones empiezan de verdad por exigir y hacer cumplir con el reglamento comunitario que obliga a tráfico insular tener que cumplir con TODOS los preceptos aplicables a la tripulación en el país de los puertos que se unen y no los del pabellón del buque. hay si que veríamos la fortaleza y seguramente flotas cambiando al registro especial canario español. Y… me sonrío al escucharle lo del objetivo 2050 con cero emisiones; sí como sus ferrys empleando gas como combustible (ah, perdón que hace años que no lo emplea por el precio elevado…) . Todos sabemos, él el primero que si puede (ojala me equivoque, pero…) para 2050 si puede ya ha vendido todas sus acciones al mejor postor.
https://www.youtube.com/watch?v=HqpEc2vkw9o
Cuando habla de que en sus buques tipo ferry se interesa sólo por tripulaciones europeas el Sr. Grimaldi, quizás es otro punto por atender al debatir estas cuestiones.
Cuando algunos inversos venidos fuera generan un ecosistema que defiende más al trabajador de aquí frente al venido de muy lejos, y lo hace con más insistencia y fuerza que los propios de aquí… Igual es algo a mirarse y a tener en cuenta.
Sin quitarle mérito a su asombroso y realmente digna de estudio evolución y trayectoria profesional (de tiquetero y amarrador a presidente de una de las principales navieras de capital español); cierto en su discurso reiterado político, acostumbra a omitir ciertas particularidades que no debieran ser así, y no son así en otras compañías y grupos internacionales de los que debiera aprender o adoptar de estas ciertas características.
Yo lo dije, ojala me equivoque, pero… sus hijos creo no aspiran ni muestran interés por dar continuidad a la pasión naviera que vive Don Adolfo. Accionista de una gran compañía al 100% con un valor de posible venta en el mercado en millones de euros que no nos podemos ni imaginar. Yo no duraría ni un segundo en decir (ojala me equivoque) que de aparecer (que aparecerá) un comprador que pongan una cantidad sobre la mesa, que ni el sus hijos, ni sus nietos viviendo muy bien se podrán acabar; acabará vendiendo dejando tantos quebraderos diarios de cabeza para dedicarse a otras cosas, una fundación, o igual meterse unos años en política porque le apasiona y labia tiene … Seguro que poder llegar a ser alcalde de su Denia es algo que le apasionaría. Si no va a tener continuidad… para que seguir a más, si es más de lo que su familia podrá gastarse. Y… a vivir que son dos días y disfrutar realmente de la cosecha de su gran éxito profesional (de lo que incluso clases a muchos y en universidades podría dar).
Dicho ello, no quita que las verdades son que tiene barcos con banderas europeas de conveniencia, que está muy lejos de tener una flota de pabellón español en su totalidad y tiene tripulantes de todas partes (algunos muy muy lejanos a España). Lo cual le geenra una importante contradicción en su discursos paa los que saben realmente que hay detrás de verdad.
Una mentira repetida 1000 veces siempre será una mentira. Más de la mitad de la flota de Balearia enarbola pabellón español, 19 de sus 30 barcos, y de los 1800 trabajadores de flota y tierra que componente su plantilla,
1.320 son españoles
150 son europeos
y 330 son extranjeros.
Ya está bien de difamar, la envidia os corroe las entrañas, y cuesta entender que ganáis desprestigiando a la única Naviera española que está plantando cara a las navieras foráneas. Vuestro éxito os llegará cuando ya no queden navieras españolas? es lo que parece deseáis!!. Sois patéticos. Especialmente tú PEPMARBLAU
hombre, si comparas un eco o el posidonia con el Marie Curie, te estás haciendo trampas jugando al solitario.
Soy ciudadano de Denia, conozco a Adolfo Utor por lo tanto no me salen palabras de crítica hacia su persona, pero como empresario solo tengo palabras de admiración hacia su persona y hacia Balearia y con sus virtudes y defectos lo que está claro es que está empresa que nació en 1998, en plena crisis de ISNASA gracias a la valentía de un grupo de capitanes, administrativos y directivos de la antigua FLEBASA liderados por Adolfo Utor fundan una sociedad anónima laboral. Es así como nace Baleària, una compañía que, en sus inicios tan solo contaba con tres buques: el Bahía de Málaga, cedido para cubrir la línea Dénia-Ibiza; y dos pequeños narcos para la ruta Ibiza-Formentera, de como nació la compañía Balearia a la empresa que es hoy solamente me salen palabras de admiración hacia la gestión de Adolfo y solo hay que recordar cómo era la conectividad marítima con las islas Baleares hace muchos años y como es hoy, Si Adolfo se ha hecho millonario gracias a su gestión en Balearia pues felicidades, los que arriesgamos en empresas podemos acabar más ricos o arruinados, es cuestión de capacitación y suerte, tengo claro quién habla de sus millones y demás tonterías no es empresario ni emprendedor en crear alguna, que es algo que necesita el país en estos momentos,un saludo
Enhorabuena por su ingreso en la Real Academia de la Mar, que es guinda y colofón de lo mucho conseguido hasta aquí. No es día hoy para nada más que el reconocimiento de todo lo conseguido. No es día hoy para entrar en cómo lo haya conseguido. Habrá luces y habrá sombras, como en toda obra humana. Como en toda obra humana. Como en toda obra humana.
Las luces… son ya de todos, porque Balearia no le pertenece siquiera a él mismo (en los papeles sí, claro está),
sino que es de todos. Celebremos todos por tanto que aún podamos celebrar el tener una naviera española en pie. Con sus pabellones de conveniencia o no (pero esto es un negocio, no una ONG, ni está puesta por el ayuntamiento).
Y las sombras… él sabrá si duerme o no por las noches. Si tiene conciencia, o no, tampoco nos compete. Ojalá que la tenga, y que no tenga demasiadas pesadillas. Por qué siempre desearnos lo malo ? Qué nobleza hay en eso ?
Enhorabuena ! Por hoy.
Mañana, volvemos a la carga 😉
https://www.canarias7.es/economia/palmas-desbanca-agaete-20220922191647-nt.html
Saludos.