Desde que los fondos se hicieron con el control de Armas Trasmediterránea, para sus gestores, ya solo importan los números, ni Canarias de la que Armas está prescindiendo de alguna ruta y vendiendo buques para buscar la máxima rentabilidad en sus servicios canarios y se nota que ya no es naviera isleña, ni para Trasmediterránea valoran el «melillero» como naviera que era referente en Alborán y centenaria en la historia marítima española, quedando para la nueva dirección, solo el intentar hacer caja para recuperar la inversión y venderla troceada al mejor postor, totalmente lícito como empresa privada, por supuesto, pero en la decisiones empresariales, hay que tener un mínimo de sensibilidad y conocimiento local que los «buitres» carecen totalmente de ella, como muestran al cambiarle el nombre al «Ciudad A. Melilla» y devolverle su original «Fortuny» para no herir la sensibilidad marroquí, tras la decisión de retirar el buque de Melilla, para hacer caja en Nador, una vez finalizada la ope, lo destinarán a Melilla nuevamente????, a dónde ira ese buque?, igual para ese entonces, ese marrón será para otros.
Foto. Vicente Costa
Visitas: 3
Vergonzoso, alguien les debería explicar, además de cómo gestionar una compañía naviera, que Melilla es España, por lo que no se hiere la sensibilidad de nadie portando el nombre de la Ciudad Autónoma a la que pertenece. Es lo que tiene no conocer ni respetar, la ciudad en la que prestan servicio y que hasta ahora les seguía apoyando, al margen de que ya no fuera la adjudicataria del servicio OSP. Simplemente no doy crédito a esto, no me puedo creer la bajada de pantalones para contentar a Marruecos, importándoles un carajo que la sensibilidad que hieren es la de los suyos, a los que se deben, los españoles. Que vergüenza de compañía. No vuelvo a viajar con vosotros..prefiero ir nadando antes que financiar a gente que apoye la actitud de presión de Marruecos sobre Melilla.
Saludos
Increible que el cambio de nombre de un barco cause revuelo.
Quedo a la espera de que la Dianense, tan sensiblera ella, ponga nombres como Ceuta, Meilla y tal a sus barcos.
amigo ya está la que fuera nuestra naviera es de los americanos y aquí solo vale don dólar ellos no saben ni que España existe como van a saber que las islas canarias y Ceuta y Melilla son españolas ahora toca jodernos con lo que llega o quien llega
Javier en Melilla hay un gran revuelo con este tema y se habla de hacer boicot a una compañía que carece de rumbo claro , colocar a dos vejestorios de 74 años entre ambos y la bajada clarísima de pantalones con el cambio de nombre … yo ya no viajaré más con ellos tampoco . Y espero que no le concedan ningún paquete del concurso público cuando se resuelva que a lo mejor ya no es ni española la compañía …
No es para menos. El desprecio que van a hacerle a Melilla, tiene que tener un impacto contundente en sus niveles de ocupación. Y desde las administraciones, que tomen nota, que vean el desprecio que hace una compañía española, que solicita ayudas al gobierno español, y se presenta a concursos públicos subvencionados por el Estado, para luego deberse a los intereses de Marruecos. Que falta de respeto.
Increible
Y eso que es barco de bandera Española.
Si llega a tener bandera de malta y tal, seguro que no os molestaria
Creo que en la naviera estaran procupadisimos por su postura de no viajar mas con ellos.
Se deben de plantar el cierre de la empresa?
Esta noticia debe de ser chapapote, no barro
El cierre no va a hacer falta que se lo plateen, lo tienen encima. A mí que les preocupe o no mi postura, me da bastante igual, pero q si aguantan un par de meses mas, no será con mi ayuda.
Saludos
Joder mucho quejarse y no se quejáis de Balearia que tiene solamente a indios trabajando por cuatro duros y pabellones extranjeros
Es que no tiene nada que ver un tema con otro. Lo que se está hablando aquí es otro tema, ofensivo y grave. No viene al caso hablar de pabellones ahora, porque no está relacionado con ese tema el post.
Un saludo
Indios? No hay nadie de nacionalidad india trabajando en Balearia y, si te refieres a los trabajadores de nacionalidad Hondureña, te retratas tu solito hablando de forma tan despectiva.
Aqui se demuestra el nivel de la compañia, estamos hablando de Armas Trasmediterranea y empiezas a hablar de Balearia, no intentes desviar el foco,
PD: indios?
Bien Vicente, diciendo las cosas como son! Aplaudo
Muy buen artículo sí señor !!
En trasmediterránea a nórdicos tampoco veo trabajando . Un respeto a las tripulaciones sean de donde sean y nada tiene que ver el post con la nacionalidad de sus trabajadores se está tratando de tema serio como precarizar un servicio que nos cuesta una pasta y una bajada de pantalones con cambiar de nombre a un barco para no ofender a un país que considera a Melilla , Ceuta y Canarias como suyos
No son buenos tiempos para Artras…
En Fuerteventura, todo el mercado de pasaje es ahora de Olsen, y con posibilidades de crecer en carga con el Bentayga.
Acechándolos en El Hierro, siendo pública su intención de entrar.
La Palma, más de lo mismo. Benchijigua más Bentago/Bencomo comparado con los rumores del Taburiente. Y esperando un segundo RoRo que llegará en otoño y que aumentará aún más su negocio de carga.
En Huelva, Balearia les ha colado un segundo barco y ya tienen tres rotaciones semanales.
En el estrecho, la pinza DFDS/Stena funcionando a toda máquina.
En Melilla, Balearia arrasando con el Rusadir, probablemente uno de los mejores barcos de la marina mercante española, y Artras con la posible retirada del CAM.
Y para colmo, Balearia triplicando sus rotaciones con Argelia.
Comprensible la retirada del Fortuny, si la única intención es hacer caja sea como sea, el barco dará muy buenos resultados en la OPE.
Comprensible el movimiento del barco, más que compresible, aceptable, porque es una decisión a nivel empresarial, y el cambio de nombre, si tuviera otro trasfondo, también lo sería…Pero está claro por lo que es, por ceder a las peticiones de Marruecos. Una vergüenza la actitud de Armas Trasmediterránea. Que no se escuden en que no son buenos tiempos, o del movimiento del barco en si…Es el trasfondo del cambio de nombre lo que ofende a los habitantes de una ciudad española. Feisimo gesto de Armas Trasmediterránea. Cuando acabe la OPE, que se queden en Marruecos.
Saludos
pues eso animo a poner nombres de barcos como ceuta y melilla y meterlos a la OPE
Sia ,veo que no entiendes , el tema es los nombres de las ciudades no les interesan al moro , si fuera ciudad de rabat si , ya esta bien de hacer los gustos , tenemos que hacernos respetar, y suelta ya a la dienense , fuerte mania carajo….
Para no herir la sensibilidad marroquí, hieren la melillense, que es tu patria en pos de una patria extranjera. Seguramente, habrá sido una sugerencia del Estado, porque en realidad, es un problema de Estado.
Damos vergüenza, sinceramente.
Si hay algo que admiro de EEUU, es el sentimiento de patriotismo que tienen y del que los españoles, deberíamos aprender.
Luego nos quejamos de que aquí viene todo el mundo a reírse de nosotros.
Si quieren ir a Marruecos, que lo hagan desde Francia.
Una pregunta , a salido algún político o alguna entrevista al político , referente a los problemas que tenemos con los buques y quitar el nombre de Melilla para no molestar al vecino ? Estamos esperando alguna contestación de algún político y también soluciones
El problema es que ese patriotismo en España, es de ser facha. O así lo llaman los rojos.
en gestion, el futbol club barcelona y armas-trasmediterranea hacen el mismo ridiculo.
https://melillahoy.es/trasmediterranea-impugna-el-nuevo-contrato-maritimo-por-considerarlo-un-perjuicio-para-la-naviera-y-los-ciudadanos/
Hace 4 meses Trasmediterránea iba de digna, y querian lo mejor pa melilla
No tienen ni vergüenza ni dignidad y los sres que fueron a Melilla a llorar por el nuevo contrato parecían más salido de un viaje de IMSERSO jugando a dominó con Imbroda que a defender un proyecto empresarial . Que se metan a su Fortuny por donde amargan los pepinos porque en Melilla no vamos a viajar en esa asquerosa marca
A ver ondureños o lo que sea los trabajadores españoles están en casa y si embarcan es sin cotizar y din derecho a vacaciones eso habría que arreglarlo y apollar banderas españolas y menos tonterías de cambio de nombre
Que no os enteráis, que no es el cambio de nombre, que es el trasfondo que tiene ese cambio. Que es la bajada de pantalones para complacer a Marruecos, que es tener la deferencia con los de fuera que no tienen con los de dentro. Que es cuidadoso con no ofender a los marroquíes, y a los españoles si nos ofende, que nos den. Ese es el tema, a ver si lo entendemos y dejamos de hablar a la ligera. O tú ves que Grimaldi Trasmed le cambie el nombre al Ciudad de Granada por no herir a los marroquíes? Pues ya está. A mí que de Dimonios pase a Ciudad de Palma, que de Albayzin pase a a Ciudad de Cádiz, o que de Volcan de Tijarafe pase a Ciudad de Mahon, me puede gustar más o menos, pero poca importancia le doy. Esto no es que pase de Ciudad A Melilla a Fortuny, es que significa que Armas Trasmediterránea respalda las opiniones que tiene Marruecos sobre Ceuta, Melilla y Canarias, y les complace para que no se sientan ofendidos. No hay mas.
De acuerdo . Empiece UD a moverse como hemos hecho unos cuantos en Melilla .
De acuerdo Anónimo 15:42 . Comience UD a luchar lo de la bandera española .
Vicente se agradece la claridad.
Lo peor fue cuando Trasmediterranea se privatizo, desmantelo y vendida para limpiar la imagen de Armas que anda sin rumbo.
Javier Ros , se ve que hay mucho obtuso en el blog y no quiere entender o no le da la visera para más … el que se lleven el barco y nos dejen dos chatarras flotantes hasta lo entendemos en Melilla , es la desfachatez de un empresa «española» , el cambiar un nombre de una ciudad española para no ofender a un país que reclama la ciudad como suya . Espero que ya se entienda de una vez y quede claro .
Que le den al moro y acepte sí o sí , desde cuando se a visto a un país 3mundista exigiendo? El pabellón de bandera española lo debería de denfebder marina mercante , vergonzoso gente de España sin embarques y cada vez menos barcos de pabellón español sin cotizar la gente .
Lo que me parece impresentable es que una naviera rentable y en crecimiento, como Armas, necesite fondos para superar la etapa del covid , que además le sorprendió tras la compra de Transmediterranea, y no reciba un apoyo del Gobierno. Otras compañías menos relevantes (Alguna aerolínea que vuela a Venezuela para mas señas) has recibido una lluvia de millones de nuestros impuestos sin cumplir los requisitos necesarios para recibir esos fondos. El resultado es tener a los italianos operando la mayoría de los barcos entre la península y Báleares….
Toda la razón, absolutamente. Pero este gobierno, que tanto se jacta de defender los intereses del país, que rápidamente intervino para que los árabes no se quedasen con Telefónica, que pretende intervenir en la OPA de BBVA a Sabadell, y que rescataron Plus Ultra, una aerolínea que llevaba operando dos dias más contados, si que deja en manos de los italianos gran parte de Trasmediterránea, y a la deriva el resto. Una compañía centenaria, que en su día fue del Estado, y encargada de las comunicaciones marítimas españolas. Esto es lo que tenemos. Pero claro, tampoco podemos olvidar que Armas no estaba en condiciones de digerir una empresa más grande, y ya estaba bastante endeudada, así que ellos solitos se pusieron la soga. El covid y la dejadez del gobierno, lo único que han hecho es apretar la cuerda.
Un saludo