El Ciudad de Mahón y el Ciudad de Granada ya disponen de conexión y el resto de ferris lo harán durante el mes de octubre
FERRYBALEAR, GRIMALDI TRASMED
Con el fin de ofrecer una mejor experiencia a los pasajeros y garantizar la conectividad durante todo el viaje, la compañía naviera Trasmed se ha marcado como objetivo que todos sus buques dispongan, durante el mes de octubre, de conexión wifi gratuita vía satélite.
Es más, desde este lunes 27 de septiembre, los buques Ciudad de Mahón y Ciudad de Granada ya disponen de dicha conexión. El Ciudad de Palma será el próximo en disponer de este servicio a partir del 10 de octubre y el Volcán del Teide y el Volcán de Tijarafe, lo harán durante el resto del mes.
Así pues, los pasajeros podrán conectar durante todo el trayecto sus móviles, tablets, ordenadores portátiles o dispositivos inalámbricos de forma totalmente gratuita. Tal y como ha explicado el Director de IT Bienvenido Lozano, esta conectividad vía satélite permitirá la navegación por Internet así como acceder al correo electrónico y mensajes de WhatsApp.
Todo ello será posible gracias a un sistema de banda tecnológica y conexión satelital más moderna denominada ‘KA’ que permite “una mayor rapidez y flexibilidad en la gestión de los anchos de banda. La conexión en los buques será de un ancho de banda de 24 megas que estarán disponibles para los pasajeros.”
Sobre Trasmed GLE
Trasmed es la nueva naviera del Grupo Grimaldi que nace tras la adquisición de la histórica Trasmediterránea para unir la Península con Baleares. La nueva compañía marítima, que se dedica al transporte de pasajeros y mercancías, dispone actualmente de seis buques (Ciudad de Palma, Ciudad de Granada, Ciudad de Mahón, Volcán del Teide, Volcán de Tijarafe y el Euroferry Egnazia) que se dedican a unir las rutas entre la Península y Baleares: de Barcelona y Valencia a Mahón (Menorca), Palma de Mallorca y Alcudia e Ibiza.
Grupo Grimaldi
El Grupo Grimaldi nació en 1947 y tras muchos años de trabajo y dedicación, actualmente es el primer grupo mundial de transporte de carga rodada con más de 15.000 trabajadores. Cuenta con una flota de más de 130 barcos que operan en 130 puertos en 47 países y 4 continentes y tiene 21 terminales a nivel mundial. Actualmente tiene 14 buques de última generación en construcción. Es socio fundador del Clean Shipping Alliance (CSA) y los últimos buques recibidos han obtenido la clase Green Plus del Rina. Por otro lado cabe destacar la labor social que desempeña la Fundación Grimaldi que cada año destina 3,1 millones de euros en obras benéficas.
Visitas: 1192
La tecnología KA de acceso a internet hace años que la tiene implantada Balearia en sus buques , Ettore Morace y Manuel Pérez, ex-balearía, siguen el camino de replicar las buenas prácticas y herramientas tecnológicas de Balearia en Grimaldi a cambio de un puñado de dólares, y no tienen ningún empacho en anunciarlas como grandes novedades.
Buenas prácticas que son la consecuencia de muchos años de esfuerzo y trabajo de toda la familia Balearia.
A ver… yo novedad si veo y es que Grimaldi la va a ofrecer gratis y no a los precios que la ofrece Balearia.
A priori es una ventaja, pero al final acabas con un pasaje cabreado. En temporada alta, aún pagando por el wifi, hay momentos en los que se hace imposible utilizarlo para cualquier cosa que no sea enviar un WhatsApp. Al final acabas con mil pasajeros enfadados porque el wifi gratis no sirve para nada.
Por poner un ejemplo, hace poco más de un mes BC Ferries eliminó el wifi de sus rutas principales precisamente porque no había manera de que funcionara a una velocidad decente con tanto pasaje, y recibían muchas quejas de pasajeros que se sentían engañados por el servicio de wifi gratis.
Yo lo que no entiendo es, teniendo en cuenta las mejoras tecnológicas existentes hoy en día para telecomunicaciones inalámbricas, ¿por que estos barcos tienen que tirar de satelite para esto?
A ver… que tampoco es que se trate de barcos que atraviesen el atlántico… que hacen trayectos en los que casi siempre van a tener tierra a menos de 100 kilometros (quizá con la excepción de las rutas península-Canarias).
El internet satelital tiene sus limitaciones y hoy en día existen soluciones inalámbricas con alcances superiores a los 100km a 1Gbps… todo es ponerse.
Lo siento, no entiendo demasiado, por no decir nada, de esto. Mencionas lo de atravesar el atlántico. Yo lo hice 1 año antes de la pandemia desde Casablanca a Recife (Brasil) y con todo el golpe de gran naviera (obvio el nombre) la conexión wifi fué lo siguiente a patética, eso sí, carísima. Yo por mi trabajo he tenido un teléfono satelital y, con alguna deficiencia, he podido contactar con España desde lugares bastante raros, supongo será la misma tecnología en su base.
Betancuria Express averiado?
Pues sí en el trayecto de Morrojable a Las Palmas de Gran Canaria iba navegando a unos 30-31Kn y se ha quedado con una velocidad de unos 20Kn.
Olsen ha envíado el Bentago Express a la ruta entre Gran Canaria y Fuerteventura, mientras el Bajamar Express se queda en solitario en la ruta entre Agaete y Santa Cruz de Tenerife.
Esta vez no han podido tirar del Bencomo Express porque el mismo ha ampliado servicios con La Palma ante la situación derivada de la erupción que se encuentra activa en la vertiente oeste de la isla.
Contratiempo importante para Olsen; esperemos que puedan solventar el problema lo antes posible.
En estas situaciones es cuando se ve la necesidad de contar con un barco comodín para cubrir incidencias, ampliar servicios en rutas y cubrir varadas para no perder servicios en las rutas abiertas.
El Bonanza ahora haría maravillas si aún lo tuvieran. La flota ya tiene una envergadura como para que saliera a cuenta tener un barco comodín.
En la página salía marcado este cambio con el Bentago y viajes extra del bajamar esta noche. Igual una inspección.
Podría ser pero ir navegando a 30-31Kn y de repente quedarte con 20Kn todo el resto del trayecto, no creo que sea por una inspección.
Además, según parece, fueron asistidos en puerto por remolcadores para ayudar en la maniobra de atraque.
Una bajada de velocidad bastante acusada. Es verdad que estos días tenemos marejada y van los barcos algo menos sueltos. En cualquier caso si es algo que puedan reparar sin mayores contratiempos seguro que este finde se pondrán en ello para tenerlo de vuelta pronto.
Vicente, la banda KA ni es nueva ni más flexible que otra banda.
El señor Bienvenido Lozano te ha soltado un montón de humo…
Estoy deseando ver como dan de si esos 24 megas cuando se conecten 1000 pasajeros a la vez.
Esos 24 megas solo darán para que funcionen los datáfonos del restaurante de abordo 😂😂
Con suerte tira el WhatsApp a pedales.
Curioso balearferry poniendo un enlace a su propio blog, pero no al de balearferry si no al de puente de mando, sabíamos que no había dudas, misma imparcialidad y mismas noticias barriendo para su casa y para los italianos que han arrebatado el 80% de su empresa. Este hombre no puede ser mas ridículo, espero que lo enseñen en las clases de periodismo de como no debe ser un informador (en este caso desinformador).
Acabo de verlo… 😀
Que descarado ha sido encontrarme con el enlace… además, es un enlace a las etiquetas de la web «de mando» lo que me induce a pensar que se trata de un copia-pega…