
A su vez, la naviera transfiere también parte de sus actividades en el Estrecho a DFDS
FERRYBALEAR, Nota de Prensa, Grupo Armas Trasmediterránea
Naviera Armas Trasmediterránea, a través de su sociedad holding Bahía de las Isletas S.L., anuncia la firma de dos acuerdos vinculantes para la venta de sus operaciones a Baleària Eurolíneas Marítimas y sus actividades en el Estrecho a DFDS Iberia S.L.
Bahía de las Isletas S.L., que opera bajo la marca Armas Trasmediterránea, ha alcanzado dos acuerdos vinculantes. El primero corresponde a la venta de su actividad empresarial; rutas, activos y empleados, en Canarias, Península, Argelia y Alborán, junto con el negocio de transporte terrestre, a Baleària. El segundo acuerdo se refiere a la totalidad de los activos y empleados de las operaciones del Estrecho a DFDS y a Baleària. De forma independiente, el Grupo firmó en julio un acuerdo para la venta del buque Fortuny a Liberty Lines.
Las rutas interinsulares en Canarias, Canarias-Península, Alborán y Argelia generaron aproximadamente 420 millones de euros de ingresos en 2024. Los principales activos que forman parte de esta operación son los buques Volcán de Teno, Volcán de Tamadaba, Villa Tazacorte, Volcán de Tinamar, Volcán de Tindaya, Juan J Sister, Almariya y Volcán de Timanfaya, así como terminales portuarias, oficinas, concesiones y acuerdos de servicios en puertos que resultan críticos para las operaciones del Grupo en dichas regiones, entre ellos La Esfinge, Tenerife, Arrecife, Puerto Rosario, Cádiz, Melilla, Motril, Almería, La Palma, La Gomera, Valverde, Los Cristianos, Argelia y Nador.
Las rutas incluidas del Estrecho generaron aproximadamente 66 millones de euros de ingresos en 2024. Los principales activos adquiridos por Baleària en esta operación incluyen el buque Ciudad de Málaga y una concesión en Algeciras. Por su parte, DFDS adquiere los buques Volcán de Tamasite y Villa de Agaete, así como las concesiones y terminales de Algeciras, Ceuta y Tánger Med.
La culminación de ambos procesos de venta queda sujeta únicamente a las aprobaciones habituales de las autoridades de competencia. La compañía ya ha obtenido las autorizaciones necesarias de accionistas y acreedores para proceder a la implementación de ambas operaciones.
Sergio Vélez, CEO y presidente de Naviera Armas Trasmediterránea afirma que “Estamos muy orgullosos de anunciar estos acuerdos, que reflejan el esfuerzo, la dedicación y el compromiso inquebrantable de todo el equipo de Armas Trasmediterránea: tripulaciones, equipos de terminales y de las áreas centrales , tanto en el negocio marítimo como terrestre. Este paso consolida nuestro futuro en las regiones donde operamos y demuestra nuestra capacidad de transformación y mejora constante. Con esta operación, Armas Trasmediterránea se integra en un proyecto de mayor envergadura que abrirá nuevas oportunidades para nuestros empleados y colaboradores. Estos acuerdos ponen el broche final a un proceso de reestructuración y de transformación exigente, largo, pero muy exitoso, gracias al compromiso de todas las partes implicadas en recuperar el valor de la compañía”.
El presidente de Baleària, Adolfo Utor, ha destacado que la firma de estos acuerdos de carácter estratégico permitiría a Baleària “recoger el testigo de la histórica Trasmediterránea y de la naviera Armas, tan enraizada en Canarias, y garantizar la estabilidad y la cohesión territorial a través de una naviera local más competitiva con las sinergias generadas entre Baleària y Armas Trasmediterránea”.
Visitas: 1981
¿Nos imaginamos que estarán diciendo de Adolfo en Canarias sus ex-socios entre Canarias y Huelva?
Reproduciré una aportación en redes sociales que creo realmente significativa:
https://www.linkedin.com/posts/manuel-d%C3%ADaz-259357246_viaja-en-ferries-espa%C3%B1oles-asi-todos-salimos-activity-7365737427019214848-t4oa?utm_source=share&utm_medium=member_desktop&rcm=ACoAAAS_yS0BZsplIapw16BDGluUaXAXl-0UM8s
y el Volcan de Tirajana ?
A los tripulantes Trasmediterranea que no sean fijos y tengan algo que defender (una indemnización por despido por ejemplo):
Huid antes de que sea tarde.
A Fred Olsen, a Trasmed Grimaldi.
Pero si os quedáis vienen tiempos difíciles.
lo de irse a Trasmed que se lo digan a los antiguos tripulantes del Ciudad De Mahón que en cuanto se lo vendieron a Balearia terminaron en el paro
La mayor parte dexlos tripulantes de Balearia no tienen ni siquiera derecho a cobrar el desempleo.
Curioso que el Ciudad de Málaga, que iba a ser el Julián Besteiro antes de la quiebra de Isnasa acabe en manos de Balearia casi 30 años después
es verdad, construido en astilleros de Huelva,como dices era el Julián besteiro, pero en 1996 entro Aznar de presidente del gobierno y isnasa y más tarde flebasa desaparecieron
Balearia su fin es hacerse lo más grande posible para salir a cotizar en bolsa.
Los tripulantes le importan un pimiento,pero la avaricia rompe el saco.