 
                FERRYBALEAR, Vicente Costa
Parece claro que la llegada del «Bahama» a Canarias para realizar la ruta Capitalina de Armas por la varada del «Tagoro» será el punto de inflexión de una nueva etapa en las conexiones marítimas Canarias, donde Baleària Canarias tomará el relevo de Armas una vez autorizado por la CNMC, eso sí, aquí comienza el desembarco canario y con un Dominio http://baleariacanarias.com que por ahora no funciona, pero que esta misma mañana, se ha llevado a cabo su registro y cuya Marca luce ya el «Bahama Mama».
Foto: vía puentedemando.com
Visitas: 5896

 
                                               
                                               
                                               
                                               
                                               
                                               
                                               
                                              
Personalmente, considero que es una buena estrategia inicial. Están dando, a su desembarco en Canarias, un distintivo, una identidad propia y, vayas a donde vayas, eso gusta.
Similar a la estrategia de Balearia Caribbean de la que, por cierto, siempre su rumoreó que el Bahama Mama iba a ser el buque asignado a la línea entre República Dominicana y Puerto Rico…¿en qué quedó eso?
Hasta que no acaben de reformar los puertos y los accesos a esos puertos no pueden ir a comenzar la ruta
Aquí es cuando se nota que el tema del CNMC es un mero trámite, que desastre al final las banderas de conveniencia con el beneplácito de los gobiernos de turno se hacen con todo, asi nos va..
La CNMC ni tiene competencias sobre las banderas de las embarcaciones ni puede poner restricciones sobre ese tema.
La CNMC solo resuelve temas de competencia comercial, si existe un monopolio por concentración de rutas que pueda suponer la fusión, … y resolver con la no autorización de fusión o establecer los criterios necesarios que se deben cumplir para autorizar esa fusión.
Lo que comenta debe ser tema de Marina Mercante y de las Capitanías Marítimas.
La CNMV tendría que tener competencias para:
Si una línea regular con costes muy bajos porque ha cambiado banderas y tripulaciones para ahorrar….
No debe tener subvenciones públicas por líneas de interés general, porque eso distorsiona la competencia.
No, la CNMC no está para eso.
Ninguna Administración puede decir que una empresa puede acogerse o no acogerse a una subvención por una bandera o costes.
Una Administración solo se puede regir por normas y leyes. Si la ley no recoge ese tipo de excepciones para poder optar a una subvención, no puede actuar de forma arbitraria e inventarse en lo que se basa para denegarla o autorizarla.
Y repito, la CNMC solo puede valorar si hay concentración del mercado, o sea, monopolio en una determinada ruta. No entra a valorar si el barco es blanco o azul, si la tripulación es negra, amarilla, roja o blanca y tampoco si el billete lo vende a 10 ó 1000€ porque eso son políticas comerciales de cada empresa (solo entrarían si existe un pacto de precios entre empresas porque eso si va contra la libre competencia).
Solo miran si hay monopolio o no lo hay y las medidas a tomar para evitar ese monopolio y autorizar la operación.
FDAP ya se que la CNMC no tiene que ver en el tema de las banderas, soy marino trabajo en esto y se que el problema está en el gobierno y en la DGMM que hace la vista gorda en el tema, me refería que con estos movimientos esta claro que no se le pondra problema al señor Utor para la compra. Por sus comentarios en este blog parece que puede que entienda algo del mundo marítimo, pero los que trabajamos en esto y vivimos gracias a esto sabemos que la entrada de esta naviera en Canarias era lo peor que podía pasar, bueno en Canarias y en cualquier mercado que opere, las condiciones laborales empeoraran tarde o temprano, los barcos pasarán a otras banderas (esperemos que no todos) con lo que se veran perjudicadas las tripulaciones, es un problema real, no nos quejamos por quejarnos y esto lo veremos y lo sufriremos.
Que si, FDAP que si puede. Y te digo más, lo verás.
Cuando haya un ferry de Balearia desde Cádiz con subvencion pública y otro de Fred Olsen desde Huelva sin subvención puede decir que realmente subvención distorsiona el mercado. Y o se reparte o se elimina.
Apuesto que lo va a hacer.
Lo que no puede ir Balearia es dopada en cada línea por sus relaciones por el Gobierno.
Las subvenciones son para dar calidad a líneas que no quiere hacer nadie, no para forrar a beneficios a Adolfo.
Priam aburres bastante, sabes cuantas lineas tienen subvecion? sabes cuantas no? haz numeros.
Espera ahora te quejas de Huelva? No te quejabas cuando Balearia no habia comprado Armas (que aun continua hasta que lo apruebe la CNMC) y estaba con Fredolsen… de chiste lo tuyo.
A ver Enrique, que te lo explico.
La línea Cádiz-Canarias tiene una subvención de 4,2 millones de euros al año.
Tal como van a quedar las cosas:
Balearia, operando con barcos chipriotas y tripulacion inrernacional se va a quedar con una subvención de 4,2 millones de euros al año.
Y Fred Olsen, operando desde Huelva con bandera y tripulación española va a tener 0 euros de subvención.
Espero que esto se corrija sin tardar. Me consta que están en ello.
Si Balearia no necesita subvenciones porque a base de hacer piratadas ahorra mucho, que renuncie a ellas.
No se puede ser chipriota para pagar impuestos y español para cobrar subvenciones.
Priam, entonces que se la quiten a Armas. El “Ciudad de Valencia” lleva bandera Italiana, no Española. Es Europea igual que Chipre.
Me cuesta conversar contigo si andas cambiando de nombre.
Italia no es bandera de conveniencia, sino un país que sabe conservar su flota mercante, cosa que España no.
Armador italiano, bandera italiana. No armador español bandera chipriota.
La línea la hacen el italiano y un uno español.
Y si me das mi parecer, si. La DGMM debiera haberse cuidado cuando dio de subvención de haber favorecido a barcos y tripulaciones españolas. Valen lo mismo y generas riqueza.
A la misma Armas-Trasmedietrrana se le podría haber dicho: Esto temporal vale, pero al siguiente concurso vete preparando un barco español o no hay subvención.
Es solo una frase y hubiera hecho maravillas para muchísimas personas.
Lo queden su día fue el Juan J. Sister. Un orgullo de la marina mercante española.
Que le obliguen a poner bandera española
No lo permite la unión europea, ya que la bandera de Chipre es comunitaria.
Esto es así por como interesadamente para algunos España reinterpreta el reglamento comunitario de cabotaje respecto cabotaje insular, eno que todas las cuestiones de tripulación serán las del país de los puertos unidos y no las normas de la bandera…
Eso es así en casi toda Europa menos en España que tiene su propia lectura y reinterpretación en el BOE.
Pero lo tiene hecho Marina Mercante y no lo tiene hecho por ejemplo la seguridad social. Es decir, todo tripulante de ferry que no sea del registro especial canario a pagar lo que corresponda… en el régimen general y salarios mínimos de España …
Solo con exigir eso por el sobrecoste en tripulaciones se pasaban todos al día siguiente al Rebeca sin excepción, es decir todos a bandera española.
Lo que hay es culpa de nuestro gobierno y de los políticos, y de unos agradecidos sindicatos y colegios profesionales que lo permiten y no abren la boca al respecto .
Halliwell, no digas no lo permite. Di que nuestro Gobierno lo fomenta.
Hay trucos para favorecer tu flota de bandera.
Pero este gobierno utiliza trucos para beneficiar al naviero del Gobierno.
Que manía con lo del naviero del Gobierno.
¿Es que acaso Balearia solo se ha hecho enorme desde que Gobierna el PSOE? ¿Nadie recuerda que Matutes era socio de Utor e hicieron crecer Balearia al fusionar sus navieras? ¿Acaso no era Matutes del PP y formó parte del Gobierno como ministro?
No sé ustedes pero creo que las empresas no tienen colores partidistas y solo están dónde les interesa estar por preservar sus propios intereses.
El único color que les interesa es el del dinero y ese sí que no es partidista.
FDAP ha dicho del Gobierno, no del PSOE. Ha dejado claro que el problema en este caso es el conchabeo de D.Utor con los politicos
FDAP sabes de sobra que es el naviero del PSOE.
El PSOE es el primero que le dio subvenciones para la construcción de barcos bandera de conveniencia, en época de Zapatero.
El primero en dar a un buque chipriota una subvención de linea de interés general (Rusadir).
El que interpreta las normas según le interesa.
Y al que llamo Koldo para que pusiera dinero en PRISA para que el PSOE mantuviera el control.
En épocas del PP Balearia sobrevive. Ahora crece al amparo del poder.
Es como ponerle Ensaladilla Polaca, Tortilla Rumana o Pulpo a la Rusa…pésimo Marketing para llegar a Canarias!!!
Muy acertado
Las aerolíneas presionan al PSOE para salvar el descuento de residentes
https://www.preferente.com/noticias-de-transportes/noticias-de-aerolineas/las-aerolineas-presionan-al-psoe-para-salvar-el-descuento-de-residentes-345427.html
Si las aerolíneas NO están cobrando, ¿Cómo deben estar las navieras sin cobrar?
Pep no tienes idea de casi nada, un tripulante bien pésimo, frente a los 50 millones de bonificaciones de residentes del estado a las navieras frente a 800 millones a las compañías aéreas, o sea, el chocolate del loro
Deberían algunos entender o más bien aceptar de una vez que: Armas compró a Acciona Trasmediterranea, que Armas se atragantó con Trasmediterranea, que Armas vendió el mercado Balear a los italianos, que los bonistas que quedaron a Armas, que los bonistas venden a quien ellos quieren (DFDS y Balearia), y que las nuevas propietarias (cuando se finalice el proceso), harán los que crean conveniente, para que sus empresas sigan adelante y no acaben como Trasmediterranea y como Armas. Acepten de una vez que Balearia y DFDS serán los nuevos propietarios, que pondrán la bandera que les de la gana (sea de nuestro agrado o no). Tengan claro que Utor no nos hará caso a ninguno de nosotros, es más, nosotros sabemos su nombre y el no se acordará del nuestro así se lo digamos 20 veces. Muchos aquí se creen ministros, CEO’s, alcaldes y primos, pero señores, pidan un crédito, compren un buque, contraten personal y pongan la bandera que quieran. Por muy de acuerdo o en contra que estemos de las banderas, los contratos, etc etc, hay una cosa clara, mientras las demás se hunden, Balearia no solo se mantiene a flote, sino, que expande.
lo que sucede es que hay unos cuantos calientasillas de Madrid y Canarias que saben que les quedan 4 días contados en cuanto las decisiones se empiecen a tomar desde Denia
Ese es el problema. Que harán lo que quieran.
Si yo hiciera lo que quiero pondría mi camión matricula de Bulgaria, contrato a un búlgaro, aplico leyes laborales búlgaros y no pago impuestos (o pago los de Bulgaria).
Pero es que no me dejan. es normal que no me dejen. Estaría haciendo una estafa.
Estos navieros hacen lo mismo, pero usando su poder.
No llego ni al nivel de prohibirlo. Llegó al nivel de no subvencionarlo y alentarlo.
Una cosa es que un barco sea tuyo y otra que el mercado no te obligue a cumplir unos mínimos.
Tu pones: Por estar en España se aplicará la ley laboral española y no puede tumbarlo nadie. Pero ya se ocupan ellos de que eso no pase.
Estimado Priam, en ningún momento he dicho que yo esté a favor, puedo entender la posición como empleado (sueldo, condiciones, descansos, etc), lo empleados de Olsen por ejemplo, la mayoría estan muy contentos (lo sé de primera mano). También puedo entender la posición del cliente, el trato, la cultura, el idioma, precio, etc etc.
Lo que digo, es que también hay que aceptar la realidad, y la realidad es que para bien o para mal, BALEARIA está creciendo, mientras otras se hunden, eso es algo que también se debe reconocer, algo hacen bien. Podrían haberse quedado comodamente en su zona haciendo caja y mirar hacia otro lado con Canarias, pero no, han pujado y ganado.
Balearia pujó por Canarias, y se la quedó, pero podría haber pujado GNV (por ejemplo), y las condiciones podría ser iguales o peores, o mejores, quien sabe, o DFDS, o otra cualquiera (es más, no sabemos realmente quien pujó, solo lo que nos han dejado saber) … solo digo que más de uno debe aceptar la realidad, duela o no, Balearia se queda su parte del pastel, y hace con él lo que quiere.
Por lo general, en cualquier ámbito, todo es mejorable, también hay mucho extranjero que viene a operarse a la Seguridad Social Española, también el precio del combustible la mitad son impuesto, también puedes estar a favor de Sanchez o encontra, está claro que en general tenemos un pais que es muy mejorable, pero no por ello podemos lapidar a Balearia, a veces es mejor malo conocido que bueno por conocer.
“Cansado”, sinceramente, aplaudo lo que has escrito. Creo que es una observación muy objetiva sobre la situación. Podemos estar de acuerdo en unas cosas o en otras, pero Balearia se ha currado lo que tiene como pocas navieras lo han hecho en nuestro entorno.
A ver, Cansado. Pues es normal que crezca. a más pirata es más crece. Ahorra por todos sitios.
Y no siquiera se trata de que no tenga derecho a operar.
Se trata de que intentar hacerle cambiar de conducta. Ponerle la cara roja. Romperle la imagen de naviero «progresista» mostrando le realidad.
Y a ver si hay algo bueno dentro de esa cabeza aparte del interés por hacerse multimillonario, empieza a tratar a los tripulantes como personas y todos tan amigos.
Tu postura es sin embargo «viva la explitacion» «tiene derecho a explotar como quiera». Así si, con tanto palmera si que no vamos a ningún sitio.
Priam, creo que no nos pondremos de acuerdo (que tampoco tenemos por qué hacerlo), pero no vemos la realidad de la misma manera.
Efectivamente, ¿Balearia podría hacer las cosas mejor? pues claro, no solo Baleria, todos los españoles podemos hacer algo mejor en general por mejorar nuestro país.
Sinceramente, no creo que Utor esté detrás de hacerse solo multimillonario, si pensara exclusivamente de esa manera no creo que hubiera invertido en renovar flota, modernizarla, nuevas construcciones, etc etc, simplemente haría como otras naviera, barcos viejos, sin adaptar y hacer caja, ejemplo tienes a GNV, barcos viejos, bandera de conveniencia o NO ESPAÑOLA, y atiende las líneas cuando le interesa para hacer caja, ejemplo la OPE, deberías caerle encima a MSC.
En cuando a la bandera, no creo que esto es solo un problema achacable a Balearia, no es la única naviera que ha cambiado, en los últimos años el registro de Santa Cruz de Tenerife ha caído mucho, habría que revisar y adaptar el registro. Dale palos a Utor, pero dale también a los demás, de lo contrario, solo me demuestras tu rencor hacia Balearia. Tienes tambien a DFDS, AML Stena, GNV.
Venga cansado que en eso me pongo de acuerdo. Adolfo Utor no es el único pirata. Hay más.
De hecho podríamos hacer un ranking de piratas. Este estaría por la mitad, porque algun barco decente tiene. A Boluda lo pondría por detrás.
Pero si, los españoles lo tenemos que hacer mejor. Tenemos que apoyar a nuestra flota y nuestros marinos.
Y me centro en Canarias es por el momento.
En Canarias más o menos y salvo pequeñas excepciones se han mantenido buques y plantillas españolas con derechos laborales.
Y el momento histórico es que llega al interinsular canario Balearia y sus buques chipriotas. El «Bahama Mama», el «Mercedes Pinto».
Y no es solo cada barco chipriota más, es que si las demás compañía tienen que seguirle tendrán que acabar haciendo lo mismo y destruyendo todo el empleo marítimo español en Canarias.
Por ello, deseo que fracase. O que cambie sus formas. Pero que no lo destruya todo.
ahora tiene matrícula de conveniencia, cuando era el Alhoceimas llevaba puerto de registro de Sta Cruz de Tenerife
El bahama va realizar pruebas de atraque, tras las varadas, será el barco que se quede en esta linea (morro-Gran canaria) y vuelva a ser una ruta diaria?
Tiene toda la pinta de que se queda en Canarias.
A pesar de que la CNMC no ha autorizado nada, dudo mucho de que Balearia le haya puesto el “Canarias” al barco solo para cubrir una varada como flete.
Ese buque se queda en Canarias…es más, me huele a posible venta del Tagoro o el Taidia a otra naviera.
Balearia nunca será cómo trasmediterranea, aquellos años míticos del J.J.Sister, eso sí era un buque y no los que tiene esta pésima naviera.
el Rusadir nada le tiene que envidiar al Sister
Halliwell, pues yo creo que algo sí, y es la piscina y sus zonas exteriores.
Halliwell, el Rusadir está muy bien a nivel interno. Pero en cuanto a cubiertas e instalaciones exteriores, hasta buques como el Martin i Soler o el propio Bahama Mama le dan mil vueltas.
Halliwell, el Rusadir, es un buque conceptualmente concebido para navegar en zonas de clima adverso, frío, lluvioso, temporales de mar, por eso es mejor en interiores, pero no es un barco para navegar en climas más cálidos ya que apenas dispone de terrazas ni verandas y mucho menos, piscinas, obligando al pasajero a permanecer en interiores.
La diferencia entre el Juan J. Sister y el Rusadir es que el primero era un correo maritimo de la Compañía Trasmediterranea, empresa pública y orgullo de la marina mercante española.
Y era un orgullo tripular ese barco.
Y el Rusadir es un barco bandera de conveniencia chipriota, tripulados por agencias de embarque de Monaco en unas condiciones que dan vergüenza a cualquier español.
Son muy diferentes.
Pues igual que el Ciudad De Palma cuando era de Trasme, o el Almariya, o el Ciudad de Ibiza cuando era el Super Fast Galicia, el Villa de Teror, o el Al Andalus Express, o el Assalama con bandera de Panamá, anda que no han tenido Armas y Trasmediterránea barcos con bandera de conveniencia, pero esos nunca se cuentan…
Venga Halliwell, te voy a dar la razon en una cosa.
Armas Trasmediterranea ha hecho alguna piratada desde que dejó de ser pública.
Puso algún candray bandera de conveniencia. Muy mal. Siempre fue un número muy limitado de barcos fuera de las líneas regulares subvencionadas.
La autoridad tendría que habérselo puesto difícil, fomentando lo contrario.
La diferencia ahora es que la autoridad va de la mano de una naviera pirata que pretende quedarse con todas las líneas de cabotaje de interes general en bandera de conveniencia.
Creo que hay diferencia, ¿no?
Personalmente, coincido con los que opináis que el Rusadir está concebido para navegar en otras condiciones climatológicas. Muy amplio, e interiores muy bien equipados, muy cómodo. Pero es cierto que se echa de menos espacios exteriores amplios. La popa es horrorosamente fea, y las terrazas a ambos lados, se quedan pequeñas. Personalmente, me quedo con el Volcan de Tinamar. Me parece un barco mucho más preparado para el pasajero. Lo curioso es, que el Villa de Teror, tampoco se concebio para navegar en estas aguas, sin embargo, si estaba preparado para el ocio y disfrute de los exteriores, con las terrazas de popa.ñ y la piscina. Una lástima que se vendiera, otra más de Armas, con su pésima gestión. Ya podía haberlo comprado Utor
Un saludo
El Fortuny ya ha sido entregado a fred Olsen? y se sabe donde realizará los 3 meses de varada?
Que pesad@ te vuelves Priam PRIAM.
Si te molesta algo o ves irregularidades denuncia. Pero deja de dar la chapa en todas las publicaciones con lo mismo.
Ya sabemos que no te gusta Balearia, muy bien pero todos los días con el mismo rollo te vuelves pesad@.
Saludos,
Chapa la darás tu.
Defiendo la marina mercante española, los marinos mercantes españoles y las condiciones laborales que todo ser humano debe tener.
Cuando Balearia las respete y no destroce el sector la defenderé como naviera española.
Tu defiendes a un millanoncete espabilado que se mueve bien por lis despachos sin ninguna conciencia social.
Es un pesado de manual, que nadie hace caso, que se cree que va con la verdad por delante y solo opina. Desde la llegada de internet estos personajes, por llamarlo de una forma cariñosa, se han crecido, desde el sofá de su casa sin pegar un palo al agua.
Es una pena que cuando se pierden los argumentos se recurra al insulto.
Tu no sabes en qué trabajo. Yo tu creo que si.
Defiendo el empleo de cientos de familias canarias ya que si entra esta naviera con sus formas, desaparecerán.
Por eso me gustaría no destruir a Balearia, sino cambiar sus formas para que empecé a respetar a los tripulantes españoles.
El que aburres eres tu. Yo siempre te daré argumentos. Tú solo haces «trolladas».
Hola.
Yo apuesto por Fred.Olsen (50 años en Canarias). Y para el que diga que sus dueños son noruegos el 100% de su equipo es español y el 95% (me atrevo a decir) son CANARIOS. El otro 5% gallegos. Incluyendo a su director general, chicharrero también.
Una naviera con un buen convenio , sin banderas extranjeras ni agencias de colocación.
Y ahora enfrente un monstruo que viene con costes más bajos con tripulaciones extranjeras para ahorrar impuestos y costes….
A cuántos canarios va a contratar????
A cuántos canarios va a despedir????
Desde que pase un tiempo de subrogar a todos los de Naviera Armas los sustituirá por hondureños….
Ojalá me equivoque
Si lo que esta claro es que los canarios perdemos, ya que esta era la peor situación para los tripulantes. Cierto es que que dejaron morir esa empresa; se creyeron poderosos comprando una empresa mas grande y sin hacer cambios cuando iba mal…y mira ahora. Pero a pesar de eso peor que los bonitas no lo van a hacer a pesar de los cambios de banderas que se huele en el horizonte. Una pena.
Vicente, un compañero apuntaba mas arriba el tema de la subvenciones ¿sabemos algo sobre las navieras en este tema?
el ultimo cambio de bandera que ha hecho Balearia (de española a Chipre) fue en 2019, concretamente al Poeta López Anglada, desde entonces el resto de barcos de bandera española, incluso los que han adquirido con bandera española (Ciudad De Mahón) han mantenido la bandera, y otros como el Hatay han pasado de bandera extranjera a española, no se por qué tanto miedo
Haliwell se te ve que eres pro Balearia, no pasa nada, das ese dato de 2019, pero los catamaranes de última generación de posteriores, subvenciones españolas y europeas y bandera de Chipre, que no pasa nada tu defiendelo, pero los que somos marinos sabemos lo que hay.
Lo digo por lo que hablan por aquí de los cambios de bandera y demases, que Balearia ha abanderado barcos en Chipre? si, pero o eran nuevas construcciones o son barcos comprados que tenían otra bandera extranjera, como el Rosalind Franklin, pero lo dicho, los que tenían bandera española la han mantenido.
Lo siento Haliwell.
Esas nuevas construcciones llevan unas subvenciones del Gobierno de España de miedo. De varios ministerios.
Lo cual es una vergüenza para después operar en bandera chipriota.
SI después le añades que les empiezan a dar subvenciones a la operación, es un despiporre de despilfarro de dinero público.
Priam da datos, que ayudas han recibido los nuevos barcos de España? Han recibido de europa? Chipre que es Asia?
Bahama Mamá rumbo Arrecife
van con tranquilidad, usando solo un motor principal a 14 nudos
Dudo que vayan con un motor, irán con los 2 a bajas vueltas, velocidad económica.
a esa velocidad esos Barreras (Bahama, Martin I Soler y Abel Matutes) es más rentable navegar con un solo motor llevándolo con carga que navegar con los 2 trabajando casi en vacio, aparte de que te ahorras el meterle horas de trabajo a un motor porque si.
Opináis que esto beneficiará a FredOlsen si siguen haciéndolo bien y con cabeza? ……. Que entre Balearia con la marca Balearia Canarias…… yo creo que si…
Creo que es bueno que no se haya dejado morir Armas, así pase hacer BaleariaCanarias, porque si se hubiera quedado solo FredOlsen, ahí Canarias si saldría perdiendo ya que sería monopolio. Sus barcos, sus precios – sus condiciones. La Competencia es buena.
En cuando a si beneficiará a Olsen, creo que habrá que esperar, al final todo dependerá del servicio que presten.
Habrán personas que seguirán siendo fiel a Olsen, personas que prefieran Balearia, personas que les guste más un tipo de buque que otros.
Hasta que no esté establecida realmente Balearia, no creo que notemos mucho la diferencia, ejemplo, mi abuelo prefería ir a La Palma en el Taburiente aunque tardara más, y yo en Olsen que era más rápido.
También entrará en juego el precio de los pasajes y ofertas, hay quien no le importa pagar un poco más si el servicio es mejor, y quien piensa que para hacer el mismo trayecto se va directo al más barato.
Realmente creo que será como todas las líneas en general, sea Baleares, Alborán, estrecho o la propia Canarias, algunos preferirán una compañía, otros a otra, y otros les dará igual y viajarán con la que mejor les venga en ese momento.
Fred Olsen esta muy implantada en Canarias. Lleva 50 años. Tiene precios muy bajos. Muchísimas frecuencias.
Tratan bien a su personal, que se desvive por la empresa.
Espero que barra a Balearia. Que empieza muy mal. Barcos viejos, lentos, más caros. Bandera de Chipre, tripulantes que no te entienden.
Pero si, hay 2 opciones. O mejora Balearia y se convierte en una buena naviera.
O arrastra a los infiernos a Fred Olsen, tiene que acabar haciendo piratadas para competir y acaba siendo chipriota todo el cabotaje canario.
Como comentario completamente ignorante hacia el tema de la bandera en donde está registrado el buque.
Nunca he viajado en Balearia ni se cómo atienden los tripulantes ni cuáles son sus condiciones.
Pero sí que he viajado en cruceros, donde obviamente la bandera no era española, pero donde los tripulantes se desvivían por el pasaje y daban un trato que ni en los mejores ferries de bandera española he visto (llámese Fred Olsen, Naviera Armas, etc). Y se de primera mano que son condiciones laborales no son nada malas.
Entiendo que no es para nada lo mismo el negocio de los cruceros que el de los ferries, pero mi pregunta es:
Si las condiciones y el trato en un crucero con banderas de otros países es muy buena, ¿no se puede dar lo mismo en ferry sea la bandera de donde sea?
Y repito, que no se me ofenda nadie, pregunto sin conocer.
los tripulantes de balearia, voy a nombrar el rusadir, porque es el que mas he viajado de bandera chipriota, pero puedo nombrar cualquier otro….los tripulantes siempre han sido mucho mas amables que los españoles, en general, incluso tambien en bandera española, se contratan sudamericanos (ejemplo fortuny) y tambien han sido en lo general mas amables
Es que, al fin y al cabo, el razonamiento al que llego yo es: Balearia es la compañía más grande del país. Eso es algo que solo con la carga no se sustenta, tendrán que ir con bastante pasaje también.
Si pongo de ejemplo el mercado de Baleares, Balearia es más cara que sus competidores en todas sus rutas, las duraciones de trayecto en las líneas en que compiten son casi las mismas, con los mismos horarios y frecuencias parecidas.
¿Por qué la gente elige Balearia entonces siendo más cara?
Una de dos, o porque su atención al pasajero es muy superior a la de sus competidores, o porque los buques están en un estado y limpieza muy buenos (desconozco, ya que nunca he viajado en Balearia)
Pero estas dos razones dependen de la tripulación del buque.
Luego, si la gente elige Balearia, tan mala no debe ser esa tripulación extranjera que trabaja a bordo.
Es como si faltara información que se me escapa, pero no logro entender qué.
Los cruceros tienen la ventaja de que tienen muchísimo personal. 1 tripulante por cada 3 o 4 pasajeros.
En los ferries hay 1 cada 30. Respecto al nivel de servilismo, en un crucero si el pasajero sin motivo alguno pide que le devuelvan las propinas, se lo quitan del sueldo al tripulante. Entiendes por qué son serviles?
En cruceros si existe el problema que paso en el Costa Concordia. Los tripulantes hablan en inglés y otro idioma. Y los pasajeros 50 idiomas. Si el encargado de tu punto de reunión no sabe español y tu no sabes inglés lo tienes jodido para entenderle en caso de emergencia.
Pero lo mejor de todo. Solo lo veis como clientes. Si os pusieran esclavos, mejor para vosotros. Si no tienen seguro social, no os importa.
Sería muy bueno que a vosotros, en vuestros puestos de trabajo os trataran así. Y lis tripulantes de los barcos se rieran de vosotros.
JAJAJAJAJAJAJA PRIAM, de ferries podrás saber lo que quieras, pero te puedo GARANTIZAR que no tienes ni puta idea de cómo funciona un crucero por lo que has escrito.
He sido oficial en ferries.
Y he viajado en cruceros. Lo primero que me llamo la atención fue eso:
Ejercicio de abandono. cada cual a su punto de reunion. Donde voy to (que entiendo inglés obviamente) nuestro líder de grupo un indio.
Ni idea de español en las explicaciones. Y allí había unos 10 españoles que no hablaban inglés.
Le explico al indio que los españoles no le entienden. Si sabe hablar español. Yes, yes. y pero ni idea.
Respecto a las propinas obligatorias. Unos cordobeses que había por nos allí explicaron el truco decir a protestar por la atención para pedir que devolvieran las propinas obligatorias (sin motivo real).
No lo hice, porque eso era un problema laboral para los tripulantes. Pero a ellos se las devolvieron.
Lucas, si no me equivoco y creo que no, este señor Priam, ha sido capitan de la marina mercante, no se quien es usted, pero le puedo asegurar desde otro punto de vista y siendo compañero sin haber coincidido con el, solo conociéndolo de oídas que es una persona que sabe bastante bien de lo que habla ya que no sólo fue capitan sino que empezó desde abajo. Gracias Priam, yo estoy con usted en todos los comentarios que ha puesto en este blog, esta claro que el que insulta y el que falta no tiene ni idea,nosotros seguiremos hablando con la verdad y desde el conocimiento de causa.
La excusa del coste de las nóminas es un ABSURDO!!!!!!!
Lo explico, … a pesar de scrubbers, motores a gas, etc. … tiene que pagar las navieras en gran parte de las rutas las tasas de los derechos de emisiones ETS de gases contaminantes, que se suponen para desincentivarles del uso de buques u motores poco limpios y de combustibles baratos y no tan limpios, para incentivar paso hacia la descarbonización y bla, bla, bla, …
Qué han hecho las navieras: Han subiendo el precio de los billetes, del metro lineal, de los fletes, incorporando esto nuevos impuestos. Dinero que se cobra, que nos cobran en las islas en el sobrecoste de todo lo que compramos en los supermercados por el transporte, aunque ese año no hagas ningún viaje. Un dinero que se cobran en impuestos y que queremos pensar va destinado a cosas útiles para el conjunto de la sociedad, ¿verdad?
Pues, igual que los combustibles, porque no se dignifica más las profesiones del mar aumentando la empleabilidad y que sea atractivo para los españoles con mayor poder adquisitivo, queso siempre es bueno para todos, y se exige tripulaciones españolas con los sueldos y nóminas, y derechos, de España y las horas de descanso de España y en la cantidad de tripulación mínima española, que siempre será más gente que la de una bandera como Chipre. Tú pon mejores condiciones y vas a ver como te sobran los currículos en vez de faltarte gente. Eso que va a hacer que subas uno o dos euros el cada billete, que en realidad 1,5 euros de esos 2 lo va a pagar la bonificación de residente, o las ayudas al transporte subvencionado de suministro con las islas…
Pues joder, actualiza un poco tus tarifas, que la diferencia va a ser mínima, y ya no tiene excusa para poner bandera española y tripulaciones españolas. Ahora que, lo que si es un anacronismo es que una naviera española que decide apostar por construir en España sus barcos resulta que si lo hace con bandera española NO hay ayudas fiscales ni las de exportación, pero si lo hace con pabellón extranjero aunque sea para operar en España sí.
Lo que nos mata no son los empresarios, ni los navieros, lo están haciendo nuestras propias leyes impuestas por nuestros políticos y nuestras propias burocracias….
Ahora con las ayudas a la descarbonización del mar, las ayudas públicas del plan de descarbonización de la marina mercante, el reguero de millones de euros de subvenciones con que van a repartir los millones de los cobros de emisiones de gases, … PARA ESO SE DEBERÍA EXIGIR QUE PARA PODER COBRAR SUBVENCION EN ESPAÑA DEBA SER BQUUE DE BANDERA ESPAÑOLA. Pero esto, para ayudar a Don Adolfo ya se han preocupado en Madrid de que se una naviera controlada por capital español la condición y no la bandera del buque.
Somos nosotros mismos, nuestras leyes, nuestros políticos, incluso nuestros funcionarios, los que provocan, los que provocamos (todos) que esté desapareciendo nuestra marina mercante, nuestra flota, y los puestos de trabajo dignos para tripulantes españoles.
¿No nos estaremos equivocando por completo?
por no hablar de que el REBECA está desfasadisimo y que conlleva el tener que soportar una burocracia infame, el depender de varias administraciones en vez de una, el nulo dinamismo para cualquier trámite, etc… si mejorasen las condiciones habría más barcos con bandera española pero a algunos les señalan a la luna y miran al dedo como quien dice.
En parte en eso te doy la razón.
Cualquier tema administrativo del registro canario debe actualizarse para hacerlo más ágil.
Pero no a base de destruir los derechos laborales de las plantillas.
Sino solo hacerlo en lo que sea administrativo.
Pero para eso hay que mantener bandera española y pedirlo.
No empezar por buscar la trampa.
Y por qué no os preocupáis también de que para cobrar estas subvenciones los buques no se construyan en Tasmania o Filipinas y deban construirse en España?.
El Bahama atracado en playa blanca, pruebas de atraque?
casi seguro, para después de sustituir a los HSCs empezar a operar la línea Las Palmas – Playa Blanca, aún fletado por Armas hasta que termine el proceso de compra
muy grande el Bahama para morro, mejor el timanfaya.
Yo creo que sería más para morrojable diario, no se creo
Lo que tenéis que hacer los canarios es ir aprendiendo inglés para cuando metáis el vehículo en bodega no hay ni uno que hable español por lo menos por el estrecho , pero vamos los que defendéis las bandera de Chipre y demás ,cuando se navega entre puerto españoles deberían saber el idioma del país
cuando balearia ya hace tiempo fleto el Nissos Chios por cierto un gran barco en el garaje no decían ni mu íbamos a golpe de pito
pero en el Nissos toda la tripulación de máquinas y cubierta era del armador, o sea que eran todo griegos
En el Bahama no he visto ninguna persona tanto de fonda como en las cubiertas de pasaje que no hable español, sudamericanos y españoles es lo unico que he visto enrolados, que el lunes pasado fui a Tenerife en él.
La linea Los Cristianos-Gomera-La Palma, necesita un ferry convencional, desde la marcha del «Taburiente», la ruta la cubren rápidos, si Balearia-Canarias es inteligente, ya debería estar construyendo un sustituto del «Taburiente» de similares características y la carga se la llevaría de calle. Es una apuesta segura.