
FERRYBALEAR, Vicente Costa
La venta de Armas sigue su curso, con las negociaciones en la recta final y que pueden dar a lugar la firma en 10 / 15 días, no antes, que cierre la operación, y así, oficializar la venta de Armas a Baleària en estas dos semanas cruciales, para que a continuación, ambas partes puedan anunciar la operación por la cuál, Baleària se queda con la operativa de Armas Trasmediterránea en Cádiz, Canarias y Alborán. aunque utilizando el argot taurino, hasta el rabo todo es toro, por lo que hasta que no se firme no se puede dar nada por consumado, pero entiendo, que la operación está completamente hecha y son meras cuestiones de calendario para firmar y ser anunciado.
Foto. Grupo Armas Trasmediterránea
Visitas: 6633
GNV Bridge no ha salido de Palma esta mañana
Hielox, ya ha llegado con remolcadores, venía ya averiado.
Vicente, y como quedaría el estrecho? En manos de DFDS o hay algún otro candidato?
Hola Antonio, buenas noches,
Sin novedades sobre el Estrecho, a la espera que sea firmado por DFDS.
Saludos.
Vicente se sabe más o menos cuál es la flota de cada parte ? En temporada baja estaba sino me equivoco
Cádiz :Tinamar
Canarias : Tagoro – Taidia ( creo que son fletes? ) , Tamadaba , Al Andalus
Alborán : Timanfaya , Almariya y Sister .
Estrecho : C .Málaga y Tamasite .
¿Qué pasará con la imagen corporativa de Naviera Armas, se cambiará todo por Balearia o se mantendrán los logotipos en los ferrys?
¿Los convenios de ARTRA con las entidades deportivas en Canarias?
El personal?
Se pierde todo?
Cuando se habla de la venta por partes va asociada a esa flota ? Saludos
el golden Bridge en Almería
En principio te falta flota, Volcán de Teno, Volcán de Tirajana, Ciudad de Ibiza, Villa de Tazacorte, Volcán de Tindaya, Villa de Agaete, el flete del Ciudad de Valencia habrá que ver si continúa al estar asociado al contrato, si balearía lo compra o se devuelve a su dueño y entra en Cádiz El hypantia o cualquiera de los otros de tiene Balearía!
Cierto Fierro , muchas gracias por la corrección !!
Cuando se habla de la venta por partes va asociada a esa flota ?
Cádiz :Tinamar y C. Valencia ( flete)
Canarias : Tagoro – Taidia ( creo que son fletes? ) , Tamadaba , Al Andalus, Teno , Tirajana, Ibiza,Tazacorte,Tindaya y Agaete
Alborán : Timanfaya , Almariya y Sister .
Estrecho : C .Málaga y Tamasite
Pues, salvo que alguien tenga información, con D. Vicente, es complicado realmente saber que pasará en cuanto a que buques se queda quién. Está claro que tanto DFDS como Balearia querrán los mejores al menor precio posible, pero como no estamos en la mesa de negociación, cualquier cosa que digamos será como jugar a la lotería. Por ahora lo único que se sabe es que el «Fortuny» no será para ninguno de ellos, ya que se confirmó que es de Fred Olsen, fuera de ahí, todo es especulación.
El ibiza y según post anterior de esta web…se lo quedan los bonistas.
Estaría bien, por otra parte, que el Tinamar también viniera a Olsen a ver si de una vez por todas abren linea con Lanzarote desde Las Palmas y dar apoyo como ya lo hace…hasta Cádiz.
El “Fortuny” se ha propuesto para llamarse “Benijo Cargo”
¿Cargo? Eso no tiene mucho sentido…
Desde Fred. Olsen siguen por ahora sin un nuevo nombre decidido para renombrar al todavía «Fortuny» ya que los que barajaban están activos, de momento, toca esperar y en cuanto haya confirmación lo comento.
Saludos.
Como han recuperado los nombres bahia y bentayga, lo suyo sería que recuperacen el de bonanza
qué pasó con la gentuza del Festivo? la basura de Ceuta la saca un barco bandera Finlandesa…. alguien dice algo?
peregar ha dejado en la calle, gracias al sindicato Coordinadora, muchos padres de familia….se ha bajado los pantalones ante una empresa residual…….
pero…no pasa nada. linea de cabotaje española……bandera finlandesa.
por eso…… Ojalá cierren todos los astilleros
y a los pilots si queréis ganar….llamar a coordinadora, ellos los mejores
gentuza de Peregar o del Festivo?
Lo que pasa es el desmantelamiento desde que paso por ACCIONA, y el desmadre de ARMAS.
«Benijo Express » sería más comercial y siguiendo la tónica de nombres de la compañía , el término cargo lo veo más bien para eso un roro y no un ropax
Históricamente, Fred Olsen a los ferries convencionales o ropax no les ha puesto “Express” en el nombre; sino el nombre del lugar a secas; recordemos el Betancuria (que fue luego el Wasa Express de Balearia).
Entre Fred. Olsen y Baleària se comen todo lo nacional. Al final los barcos en manos de empresas extranjeras.
Pues «Benijo» a secas pero omitiría lo de cargo . Saludos .
Ahora también le vais a poner el nombre a los barcos. Que cierto aquel dicho de que la ignorancia es muy osada.
Mucha osadía veo.
Entrar en los comentarios de un foro, que precisamente están hechos para que la gente opine y sugiera, y decir que opinar sobre algo es osadía, eso es hipocresía.
a ver si Armas compró hace tiempo Balearia, como ahora Balearia compra Armas,si Armas fue vendida a una empresa Americana,no entiendo nada de lo que ustedes dicen gracias.
Nos estas vacilando, verdad 😳😳
Osadía , no te enfades , tampoco es para eso maj@ , lo del nombre es una opinión personal , que como cualquier miembro de este foro puede expresar siempre desde el respeto . Me da exactamente igual cómo lo llamen , sólo afeaba el término «Cargo» para un Superferry ,como se les llama los de esta serie , siendo un Ropax . Osadía por eso ? No lo creo . Un saludo y relax ☺️
desde luego la familia armas deberían proponer a los canarios juntos con boluda para que se quede todo aquí ahora echarán a los canarios y traerán trabajadores filipinos que cobran menos y los mejores barcos se los llevan a península por qué los canarios somos de tercera
La familia Armas es la única responsable de la actual situacion de la empresa, esta donde se lo han buscado… por jugar al magnate vendiendo humos… y aún le queda el 6% por poco tiempo.En cuanto entre Balearia bye bye la marca Armas y toda su tropa de chupadespachos….ajo y agua
Cuando veas las barba de tu vecino cortar pon la tuya a remojar ,si es verdad que que Baleària lo compra puede pasar lo mismo por que pienso que esta ofertando mucho por todo , por tarifa por armatrasme y todo eso hay que pagarlo puede que le venga grande como le pasó a armas
Baleara suele unificar todo en su marca haciendo desaparecer a medio plazo todo rastro de la empresa comprada. El ejemplo esta cuando compró Buquebus en el estrecho, ya no queda NADA. El personal pasó a plantilla de Balearia y los directivos de la comprada fueron desfilando poco a poco, la dirección pasa a Denia.
Armas mantuvo ambas directivas, administraciones, jefaturas…. hizo un ERE reorganizativo y a medida que despedía, volvía a contratar a personal para el mismo puesto.
A eso le añadimos que la estrategia comercial brillaba por su ausencia y se creía que Trasmediterranea era el pachangeo que tenían en Canarias… así que la mala gestión comercial estaba a la orden del día.
También era un pollo sin cabeza con el «aqui se dice lo que diga yo» del que era máximo responsable de la empresa… y así no se llega muy lejos (como ya se ha visto). Aún recuerdo la pataleta de pintar el Alboran de blanco entero tras la colisión con una barcaza porque no quería que se viera lo de Armas en el barco….. tirar dinero porque como se lo habian regalado los bonistas….
Por esa misma regla de tres:
1) Adolfo Utor es el mejor ejemplo de “aquí se hace lo que diga yo”, al fin y al cabo toma las decisiones de su empresa
2) Naviera Armas prestaba un servicio muy digno en Canarias antes de la compra de Trasmediterranea.
En Canarias pachangeo poco, en otros lugares puede que sí haya.
3) Pataleta también fue retirar el Pinar del Río después de su incidente en Dénia porque se veía feo reparar el barco y dejarlo en la flota después de lo que pasó.
4) Balearia hace muchos años que no adquiere otra empresa y mucho menos de este calado; ni la Buquebus de esa época tiene el tamaño de Armas Trasmediterranea.
5) Algunos pensarán: “Bendita Balearia que viene a salvarnos a los canarios de su pachangeo”
Balearia, la misma Balearia que prefirió invertir primero en el Caribe y en los Estados Unidos antes que en Canarias…
La realidad del sector es la que es, y no lo digo yo, lo dicen los medios: Las navieras afrontan la necesidad de renovar la flota en el Estrecho de Gibraltar (AXS Marine augura que las compañías se harán con buques de segunda mano, dado que el mercado no sería rentable para las nuevas construcciones)
leer: https://elmercantil.com/2025/07/04/las-navieras-afrontan-la-necesidad-de-renovar-una-flota-envejecida-en-el-estrecho-de-gibraltar/
Quien comprara el estrecho? DFDS no parece que vayan a serlo
Hola
Alguien sabe si el Volcán de Tinamar volverá a Huelva para la ruta a Canarias. Siempre lo cogí allí. Deseando que vuelva, me gustan los ferrys de Armas.
Tinamar, Canarias – Cadiz – Canarias.
Hola Isa, de momento es el titular de la linea Las Palmas – Arrecife, y parece que pueda seguir siéndolo.
Si los griegos, en el Taburiente, en un sólo barco, necesitan está movida de obra para ponerlo al día: https://www.youtube.com/watch?v=NshqhfwNIQM&t=91s (hasta las rampas de embarque han tenido que sanear).
Que debe ir en línea a lo que FRED OLDSEN estima hacer en el FOTUNY por el tamaño de las cifras y presupuesto que se escucha por los medios.
Ahora viendo e percal, … pensemos en lo que compra BALEARIA por una BURRADA de millones y lo que le va a toca invertir en cada barco y multipliquen por el número de ferry. Al final en total y global se puede poner fácil en suma total, que se podría poner 400 millones de euros para compara y además poner la flota toda como debiera ser y estar… (que no lo hará, es demasiad pasta).
Yo lo dije y repito, ojala me equivoque, pagar lo que va a pagar por ARMAS-TRASMEDITERRANEA en CANARIAS y ALBORAN y la flota que se lleva, en el estado que está, puede provocarle (ojala me equivoque) lo mismo que a ARMAS.
Con una ARMAS debilitada, y la flota que tiene, como la tiene, no la fletada que acabará desapareciendo… no sé yo si no hubiera sido más inteligente ir entrando poco a poco, línea a línea, año tras año, … como llevan haciendo muy bien desde hace tiempo desde Denia.
Ojalá me equivoque y no sufra un «TRASMEDITERRANEA» como le ocurrió a ARMAS, que ojalá me equivoque, yo no lo descarto en absoluto. Ahora va a ser un buen momento para sus competidores más pequeños y saneados.
Ahora bien, quien hubiera dicho hace unas pocas décadas, en aquella guerra muerte entre TRASME y BALEARIA, donde sólo se podía ser de uno o del otro, que la TRAS acabaría siendo absorbida por su eterno rival jovencito BALEARIA.
los griegos no han puesto al día el Taburiente, lo han puesto a su gusto y necesidad, agregando camarotes y cambiando salones, otra cosa no,pero los griegos cogen cualquier barco, y por dentro lo dejan como recién salido de astillero, entonces si no sabe, no hable de oídas por favor.
@anómina03:27
¿Por qué debemos tener o resignarnos a tener en España ferrys con interiores de segundo o tercer nivel? ¿Vamos a ser menos que los griegos?
Si hay algo que ha posicionado a BALEARIA y en lo que es referente, es en sus espacios públicos y acomodaciones para el pasaje, que ya es parte de su imagen de marca y de lo busca el cliente en muchas de sus líneas y diferencia de competidores.
FREDOLSEN no es en absoluto ajeno a buscar, a tener un elevado estándar de interiores.
En BALEARIA recientes tenemos los ejemplos de RAMON LLULL, CECILIA PAYNE, JAUME III o los nuevos salones ampliando capacidad que hizo en e NAPOLES, así como el específico diseño de sus nuevos catamaranes fabricados por ARMON.
No creo, no pienso, BALEARIA vaya a cargarse todo ese trabajo y constancia incorporando tal cual a su flota con su librea unidades que no estén al nivel necesario para competir contra FRED ODLSEN, o que vayan a matar y acabar con su reputación.
Esto sería hablando de interiores y zonas de pasaje; pero, … pero, …, pero, … vamos con la parte técnica, la que se supone debería estar bien y con un buen mantenimiento.
El video de los griegos muestra que han tenido que desmontar y repasar todas las ventanas y portillos del ferry, y sus marcos. ¿Cómo estarían?
(Algo que no es nada habitual, porque hablamos de todas)
Las rampas de embarque y desembarque de vehículos se han reconstruido, y las uñas y rampines todas nuevas. Tuberías, o cableado, … las consolas del puente de mando abiertas en canal recableando. Y… y… lo que no nos enseñan o no quieren que se vea en el video, … porque en estos videos se va con mucho cuidado de enseñarse lo que sólo quieren enseñar.
No sólo las cuestiones de interiores… pensemos en las cuestiones técnicas, o en las propias ventanas o las rampas de embarque y desembarque de vehículos, chorreado limpieza y pintado de bodegas, … los griegos compran por X para invertir 3 o 4 X. Aquí tu compras por X para como mínimo luego acabar gastando 2X; y … no es solo uno, ni dos, ni tres, ni …. son un porrón de ferrys (no fletados, sino que te los quedas en propiedad) todos necesitados de fuertes inversiones, y todos necesitados de un fuerte repaso de sus interiores también.
¿Por qué debemos tener o resignarnos a tener en España ferrys con interiores de segundo o tercer nivel? ¿Vamos a ser menos que los griegos? ¿Por qué va a renunciar BALEARIA a su estándar de calidad actual en interiores que tiene gran parte de sus rutas?
Por ello, sigo y seguiré diciendo, que es un precio demasiado caro el que se habla porque no es la millonada a pagar, sino la millonada que luego. Pero, … pero… aún pagaron muchísimos más millones de euros los italianos por sólo cinco buques y las líneas con BALEARES hace ya seis años. Si se compara con la compra de GRIMALDI, por la cantidad de barcos y líneas que se adquieren el importe ofertado por BALEARIA puede parecer hasta barato y económico, pero… pero… para mi me asemeja carísimo.
Al margen comentarios de barra de bar, lo cierto es que los barcos necesitan fuertes inversiones. y… y…. ¿Por qué resignarnos a tener peores interiores y un peor servicio que tienen los griegos?
Naviera Armas emitió bonos por valor de 300 millones de euros para financiar la compra de Trasmediterránea. La operación, que se concretó en 2017, supuso la adquisición de la naviera por parte de Naviera Armas. Para llevar a cabo esta compra, Naviera Armas recurrió a la emisión de bonos, una forma de financiación que implica la venta de títulos de deuda a inversores.
En 2021, los acreedores inyectaron en la compañía 160 millones. Ya entonces capitalizaron 245 millones de deuda, que pasó de los 610 a los 366 millones.
En 2023, inyectaron hasta 73,3 millones al grupo para cubrir sus necesidades de liquidez mientras se cierra esta refinanciación.
La suma nos pone por encima de los 533 millones de euros aportados por los bonistas.
La deuda de la compañía, como los juzgados fueron tan torpes respectos de los intereses de las empresas españolas (bancos españoles) de hacer la famosa quita, acabó perdonada y trasferida a empresas españolas salvando a los bonistas de tener que pagar todo ese dineral. Por no decir todos los también proveedores que han sufrido esa quita.
Por la venta en BALEARES a TRASMED se embolsaron, se publicó que 375 millones de euros.
Ahora se publica que 200 millones pagará BALEARIA, 300 millones la oferta del estrecho y entre 100 y 200 millones de deuda de la naviera actualmente.
375+200+300-200 = 675
675 – 533 = 142 millones de beneficio mínimo que se llevan los bonistas (un 21% en 8 años, más de un 2,6% por año). Beneficio que no pierdan de vista es realmente gracias a la sentencia que dio por correcta la quita.
La sentencia, entre otros, se fundamentaba en que “Sin embargo, desde la sana crítica, este cálculo no obedece a la lógica de la razón, y no es creíble por una mera manifestación o puntualización. El informe no tiene en cuenta, o no hace un estudio sobre la posibilidad de disgregar en el mercado ambos negocios, sometidos a fuertes sinergias como se explicó en el acto de la vista. Además, también se puso de relieve como ya indicamos que la venta de los activos todos de golpe produce una saturación del mercado con la consiguiente reducción del valor (entre el 40 y 60%), como expuso el representante de Alta Shiping, experto en venta de buques”.
Pues, … bendita saturación cuando se va a comprar todos los barcos en dos paquetes, con todas las líneas, por muchísimo más de las cifras que se hablaron en dicho juicio y sentencia. No habrá tal saturación cuando los ferrys se van vendiendo sin parar, en no tanto tiempo, uno tras otro…
COROLARIO: Que sea de un modo u otro los bonistas al final han hecho negocio y sacan un beneficio, a pesar de los cadáveres económicos y deuda para otros que han ido dejando por el camino, sin importarles a quien o quienes fastidiaban. Con lo que la conclusión de que han conseguido su objetivo que no era otro que sacar una rentabilidad a una inversión realizada recuperando capital y beneficio en menos de 10 años. Que quizás el beneficio no ha sido todo el que hubiera deseado, talvez…. la verdad es que no pierden dinero y se demuestra que su interés siempre fue ese, recuperar su dinero lo antes posible y si puede ser con beneficio mejor que con perdidas, a la mayor brevedad posible, y … y … nunca tuvieron intención de ser navieros, ni armadores (como escribí muchas veces en este foro).
Ahora ya sin los bonistas llegan nuevos capítulos, capítulos en los que los bancos, aprendida la lección de la quita con naviera armas, se van a pensar y repensar ahora mucho más si prestan un sólo euro a cualquier naviera o armador… lo cual a BALEARIA realmente le supone un contratiempo, o dificultad más, porque tendrá que ir a otros mercados e inversionistas… Ojala no me equivoque, pero que no se repita la historia de ARMAS.
El tiempo dirá si esta es la estrategia correcta, o más adecuada para entrar en el mercado canario, frente ir poco a poco abriendo líneas propias.
Sr. PEPMARBLAU
No tiene ni idea.
Da pena leer Sus comentarios.
Al menos podias fundamentarlos con datos ciertos o casi ciertos.
Desinforma muchisimo con Sus post.
Las cifras las inventa, las conclusiones demuestran que esta desfasado en el tiempo y en el mundo real.
Vuelve a la LUNA.
Ah se me olvidaba
A LOS BANCOS QUE LES DEN
Me alegro de que por una vez hayan recibido lo mismo que dan continuamente.
Las cifras que comento, más ciertas o más falsas, una a una están copiadas y leídas en publicaciones de medios de prensa generalistas y de economía de este país. Ninguna de las cifras que cito han sido publicadas por un solo medio, sino que todas y cada una de ellas son cifras que en el mismo valor numérico se han publicado y se pueden leer de más de una fuente.
Ojala me equivoque, pero… «@mismamente yo» no has dedicado ni un minuto a ir buscando por google, ni siquiera a preguntar a la IA sobre cifras y fuentes, para ir revisando que sean cifras que se hayan publicado en medios de prensa serios varios.
Con lo de que a los bancos les den, vale, … ellos ya te habrán cobrado lo que perdieron por esta operación en otros conceptos, o … lo que es peor, más dificultades o rigurosidad para quien necesite un crédito profesional vinculado con el mundo de la mar… Pero, pero, … sólo se habla de los bancos porque son los que recurrieron porque un pequeño o mediano proveedor le resulta complicado y caro intentar ir a la defensa de sus intereses, porque crédito no sólo es el bancario, sino también el de muchas empresas y autónomos, con créditos, confirmings, pagos debidos, etc. … que también se vieron afectados, de los que no se habla. Porque cuando hay quita es para todos los proveedores.
Pero eso como yo decía, es que cosa del pasado, ahora vienen nuevos capítulos, se ha cumplido punto a punto lo que dije y escribí ya hace tiempo y desde entonces por mi parte de los bonistas… que llegaron, invirtieron y hacen negocio vendiendo lo que han podido al mejor precio al mejor postor y se van a otra parte o negocio con su dinero y beneficio. Beneficio que en realidad es gracias a la quita del juzgado, porque sino hubieran recuperado parte de la inversión y pérdidas, … se van con beneficios gracias a sus fantásticos abogados de primera, que habrán cobrado bien lo suyo.
QUEDAMOS EN LA ESPERA DE NUEVOS CAPITULOS, ya con otros protagonistas.
Sr. pepmarblau,
No me hace falta recurrir a sus medios de comunicacion cansinos para saber datos reales.
Otro si,
Un nombre, un solo nombre de algun proveedor con quita.
El objetivo de todas las empresas que compran deuda es obtener el maximo de beneficio, se habia percatado ud.?