FERRYBALEAR Vicente Costa, se edita con el único objetivo de informar sobre las últimas novedades y actualidad del mundo de los Puertos, Navieras y los Ferries, sin tener relación alguna con navieras ni empresas relacionadas con el sector y por ello, sin buscar ni obtener beneficio alguno por mi parte.
La redacción de los artículos corre a cargo del autor de la Página © Vicente Costa, por lo que para cualquier uso de los propios artículos, se ruega, pónganse en contacto con el mismo, si son de otra fuente, se citará y se colocará el enlace a la noticia.
Todas las fotografías pertenecen a ©FERRYBALEAR, Vicente Costa, de no ser así, se cita siempre al autor o se marca como cedida, por lo que, al igual que con los artículos, se ruega, hagan mención del autor en caso de utilización de fotografías pertenecientes a la Página Ferrybalear.com

NORMAS PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LOS COMENTARIOS, FERRYBALEAR, Vicente Costa, no se hace responsable de los comentarios que de forma anónima o con nombre se puedan publicar en las entradas de la Página y serán responsabilidad única y exclusivamente de cada IP ateniéndose a las consecuencias legales en las que puedan incurrir ante cualquier falta al honor, por lo que ruego no se realicen comentarios que falten a la verdad o alusiones a terceros que puedan sonar despectivos. Gracias a todos.

16 de enero de 2025

FERRYBALEAR

La Web Salitrera donde Informarse, opinar y debatir sobre la actualidad Marítima

El nuevo ‘fast ferry’ con motores duales a GNL de Baleària entre Barcelona y Balears reduce un 22% las emisiones de CO2

  • Este 2024 la naviera ha alcanzado su récord de suministro de GNL en el puerto de Barcelona, triplicando el volumen del año anterior
  • Es la única compañía de ferries que usa gas natural, una apuesta que inició en este puerto en 2017 con un proyecto piloto
  • Baleària, que es la única que conecta cada día las cuatro islas, ha transportado más de la mitad de la carga y pasaje a Balears

El nuevo fast ferry con motores duales GNL de Baleària que realiza la ruta Barcelona-Alcúdia-Ciutadella reduce un 22% las emisiones de CO2 a la atmósfera en comparación con el barco de alta velocidad que operaba anteriormente. El presidente de Baleària, Adolfo Utor, se ha mostrado muy satisfecho con los resultados de esta primera conexión marítima en alta velocidad propulsada a GNL desde Barcelona a Balears, en una presentación en el puerto de la ciudad catalana, que ha reunido a un centenar de personas de los grupos de interés de la naviera.

Baleària es la única compañía de ferries que usa el gas natural como combustible, una apuesta que inició en 2017 en el puerto de Barcelona, con un proyecto piloto de un motor auxiliar con esta energía. Entre 2019 y 2024 ha ido incorporando progresivamente a su flota 11 barcos de nueva construcción y remotorizados que navegan con GNL. En el puerto de Barcelona, este año Baleària ha realizado el 80% de las operativas de suministro de gas natural licuado. Esto equivale a 325.000 MWh, una cifra récord para la naviera, que triplica el volumen del año pasado.

Baleària ha transportado más de la mitad de la carga y pasaje del puerto de Barcelona a Balears, en sus cuatro salidas diarias que conectan con Mallorca, Menorca, Eivissa y Formentera. “Este año hemos transportado en el global de las rutas desde Barcelona más de 500.000 pasajeros, lo que supone un crecimiento del 12%”, ha señalado Utor.

‘Fast ferry Margarita Salas’

Respecto al nuevo fast ferry Margarita Salas, que empezó a operar en julio entre Barcelona, Mallorca y Menorca, Utor ha destacado que “supone un salto cualitativo y cuantitativo, en capacidad, confort y eficiencia energética”. Además, ha señalado que los buenos resultados reafirman a la compañía “en un modelo de negocio a largo plazo que implica grandes inversiones, en este caso 126 millones de euros, pero que tienen un impacto directo en la competitividad y en el medioambiente”.

Así, Utor ha señalado la reducción en la huella de carbono que supone el uso de gas natural como combustible: “El consumo de atmósfera con el Margarita Salas es mucho menor que el del barco que operaba antes. Gracias al uso de GNL, este fast ferry dejará de emitir 13.000 toneladas de dióxido de carbono cada año”. El nuevo catamarán es el undécimo de la naviera dotado de motores duales a gas, una tecnología versátil que permite navegar con distintos combustibles, como el gas natural en la actualidad o fuentes renovables neutras en emisiones de CO2 en el futuro. “Esto nos sitúa en una posición de liderazgo en el objetivo de la descarbonización en 2050”, ha remarcado Utor.

Por su parte, el presidente del Port de Barcelona, José Alberto Carbonell, ha detallado: “En los 22 años que hace que Baleària opera en el Port de Barcelona, ambos hemos ido de la mano impulsando un transporte de pasajeros y mercancías más eficiente. Juntos fuimos pioneros en el uso de gas natural en un proyecto piloto. Como Baleària, el Port de Barcelona sigue invirtiendo en el objetivo de ser un puerto con cero emisiones de carbono. El siguiente paso es que los barcos con conexión eléctrica puedan conectarse a la red de energía renovable del puerto”.

El mejor valorado por los pasajeros

El fast ferry Maragarita Salas, que tiene capacidad para 1.200 pasajeros y 425 vehículos, conecta Barcelona con Mallorca y Menorca durante todo el año, con una duración de tres horas y media. Es el barco mejor valorado de la compañía en las rutas con Balears, con una satisfacción de 8,8. Tiene dos cubiertas de pasaje, con unos espacios interiores amplios, luminosos y confortables, con diferentes acomodaciones (butacas estándar, premium y salones privados) y servicios digitalizados. Puede alcanzar una velocidad de servicio de 35 nudos y cuenta con innovaciones técnicas para reducir el movimiento, minimizar las vibraciones y ruidos y mejorar el confort de los pasajeros.

Cabe destacar que el nombre del buque es un homenaje a la bioquímica Margarita Salas, referente de la ciencia en España en la investigación en el campo de la biología molecular. “Es un verdadero orgullo que Baleària haya pensado en el legado de Margarita Salas para dar nombre a uno de sus barcos más innovadores. Detalles como este simbolizan la aspiración conjunta de visibilizar la importancia de las mujeres pioneras en el campo de la ciencia e inspirar a nuevas generaciones de niñas”, ha explicado la hija y presidenta de la Fundación Margarita Salas, Lucía Viñuela.

La financiación del barco ha contado con la participación de los Fondos Next Generation de la Unión Europea, dentro del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR).

Sobre Baleària

Baleària es el grupo naviero líder en España, con más de 25 años de historia en el transporte marítimo de pasajeros, vehículos y mercancías, con rutas que unen a diario la Península con Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla. Asimismo, es la única compañía marítima que conecta las cuatro islas del archipiélago balear. En el ámbito internacional, opera en Marruecos, Argelia, los Estados Unidos y las Bahamas. En 2023, la compañía transportó 5,2 millones de pasajeros y 7,4 millones de metros lineales de carga en todas sus rutas.

 La naviera, que cuenta con más de 35 buques, es un referente mundial en sostenibilidad gracias a su apuesta pionera por una movilidad ecoeficiente impulsada por energías más respetuosas con el planeta con el fin de avanzar en la descarbonización. Baleària dispone de 11 barcos con motores duales; una tecnología versátil que permite navegar con distintos combustibles, como el gas natural en la actualidad o fuentes renovables neutras en emisiones de CO2 en el futuro. Además, dispone de dos ferries propulsados por energía eléctrica. Por todo esto ha sido primera naviera española en recibir el certificado Green Marine Europe.

 La digitalización y la tecnología al servicio del cliente son un elemento estratégico para Baleària, cuyo principal pilar es la Torre de Control de la Flota, que monitoriza en tiempo real datos cruciales. También cuenta con una flota de smart ships y ha digitalizado la operativa logística de carga.  

 Baleària es una naviera local con vocación internacional, formada por 2.500 personas, entre tierra y flota. El impacto de la compañía se extiende también a través de la Fundación Baleària, mediante la cual organiza y promueve acciones sociales, culturales y medioambientales. 

Visitas: 778

Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner