
FERRYBALEAR, Vicente Costa
El Fast Ferry «Ramon Llull» de Baleària navega en estos momentos rumbo Alcúdia para sustituir al «Jaume III» que pondrá proa a Dènia, siendo el «Llull» quién se hará cargo de su línea entre Alcúdia y Ciutadella, operada por la naviera dianense.

El «Llull», es un rápido de 83 metros de eslora por 13 de manga, su velocidad es de 32 nudos y tiene una capacidad para 477 pasajeros y 90 vehículos.
Fotos. Vicente Costa
Visitas: 214
Buenas Vicente,
Ya no se oye nada de los proyectos del estrecho de Ceuta Lines, el Fairweather está en «barbecho» en Ibiza, parece ser que han despedido a media tripulación y hay rumores desde que se ha vendido, hasta que se va a fletar.
El Chenega con la rotulación de Menorca Lines extraída y con un aspecto poco atractivo en los costados, sigue en el canal de Menorca.
Por favor, ilumínanos un poco con tu información de primera mano como siempre. Por ejemplo de esos proyectos en conjunto con MSC que se anunciaron hace ya 1 año y que no se han materializado, etc…
Muy buenas tardes Marinero de Piscina,
Desde IMG Ceuta Lines, como creo que igualmente todos nosotros, están esperando la resolución de la CNMC, aunque creo que el tablero del Estrecho, en especial la ruta de Ceuta, está perfectamente definido con Baleària y DFDS quedándose los restos de la centenaria con la incorporación del Agaete para mantenerse y crecer en Ceuta más la incorporación del Tamasite seguramente para Tánger Med, mi duda está si como parece lo lógico para Algeciras y con ello pueda liberar un buque quizás para Motril o si el Tamasite se sumará a la operativa actual de DFDS entre Algeciras y Tánger Med.
Ante este panorama, Ceuta Lines tampoco tiene prisas en iniciar un proyecto que de materializarse, le pondrá a competir ante navieras que están en otra liga y para las cuales, el Algeciras-Ceuta es otra línea más de las muchas que operan, veremos.
La no autorización de la línea Algeciras Ceuta del barco español «Chenega» por la Autoridad Portuaria de Algeciras fue una de las mayores vergüenzas que he visto. Iba a ser el único fast ferry español en el Estrecho (a los de Armas le quedan 2 telediarios) y se protegió a los chipriotas.
Dijeron que después de la OPE. Si no se materializa, para mi pensar, todo fue un caso de corrupción política para perjudicarlo, favoreciendo a las navieras bandera de conveniencia.
Según el calendario, estará el Llull en Alcudia hasta finales de noviembre, y el Jaume missing, imagino que le tocará parada técnica.
Lo que no sé es qué será del Ramón Llull de noviembre a marzo, imagino que cubrirá alguna otra varada como otros años, y la propia.