FERRYBALEAR, Vicente Costa
Tras el susto del incendio del pasado 22 de Diciembre y el buen hacer siempre de la tripulación del «Las Palmas»(aquí no cabe debate ni colores) más la ayuda inestimable de los bomberos de Alhucemas para controlar la extrema situación y que quedara en los menores daños posible, sin lamentar incidencias en lo personal, el Ferry de Trasmediterránea pudo navegar el pasado Sábado hasta Motril donde se encuentra amarrado, por ahora sin horarios, por lo que seguramente, seguirá reparando para entrar nuevamente en servicio.
Visitas: 1309
Muy bien por la tripulación del «Las Palmas».
Interesante…
https://commercial.apolloduck.com/boat/commercial-vessels-ferry-fast-ropax-for-sale/655175
se sabe algo sobre los planes de fred olsen? ruta lanzarote/Gc y con que buques y puerto
la venta de los antiguos gemelos bentago y bencomo
Ahora mismo Olsen no puede desprenderse de los buques.
Ambos cubren líneas y sirven de apoyo a las varadas del resto de la flota, refuerzos de temporada y cubrir averías.
Vender ambas unidades puede suponer que se metan en grandes apuros para poder cubrir las actuales línea.
Yo no tengo tan claro la venta del Bentago y Bencomo
Las fotos del enlace que se publican son un montaje.
Nunca han sido reales.
Bentago y Bencomo llevan ya meses mostrándose en las web de brokers de barcos. Si no recuerdo mal inicialmente estaban entorno a 30 millones de euros de salida, ahora por lo que veo a 25.
Lógicamente, las imágenes comerciales están pasadas por photoshop para quitar las enseñas.
Y como ha dicho Vicente más de una vez, por el precio adecuado todo está en venta.
Así que analizando la situación, el mantenimiento y el cuidado de Fred. Olsen es exquisito y sin ir más lejos, se les acaban de instalar Bucle Magnético para las personas con sordera, con las enormes dificultades técnicas que supone su instalación en un espacio que está construido básicamente de aluminio. Pero eso no quita que sean barcos que ya tengan una edad, Bentago y Bencomo llevan más de 20 años en sus cuadernas, y algún accidente serio.
La realidad es que con dos barcos menos Fred. Olsen no podría ofrecer todos los servicios que ofrece actualmente, pero no tendrían que quitar ninguna línea sino alguna frecuencia. Si únicamente vendieran uno, prácticamente no lo notarían salvo para las varadas, ya que Betancuria y Bentago pasan muchas horas parados y con servicios complementarios, excepto los servicios que hicieron en Agosto del año pasado.
Y que duda cabe que 25 millones de euros es mucho dinero para, por ejemplo, construir una nueva unidad que sustituya a la vendida en uno o dos años, con menos costes de explotación y mantenimiento.
Así pues, mi impresión es que no es descabellado ver la venta de al menos uno de los gemelos, siempre que el dinero le compense a Fred. Olsen el tiempo que lleve conseguir una nueva unidad. Y que aparezca un comprador interesado en ese precio, claro.
Del Gran Canaria – Lanzarote hace tiempo que no se escuchan rumores, lo que conociendo el modus operandi de Fred. Olsen es posible que esté más cerca de ser realidad que nunca.
Un saludo,
Otros SINIESTROS recurrentes son que termina el año 2022 con un nuevo HUNDIMIENTO de un yate fondeado en la Playa de Las Alcaravaneras de Las Palmas de Gran Canaria, aparentemente en un lugar poco transitado, sin tripulación, ni VIGILANCIA continua, ni dueño/armador o su COMPAÑÍA DE SEGUROS localizable, disponible e informada/comunicada, con lo que la RESPONSABILIDAD de evitar un mayor riesgo y/o minimizar los daños vuelven a recaer en la Administración que dio la Autorización de fondeo en ese lugar o su compañía de seguros y que están informados y tienen conocimiento de la incidencia previa y del SINIESTRO posterior, y sobre todo tienen los medios humanos y materiales o subcontratas para evitarlo/minimizarlo (que después las compañías de seguros recobrarán), aparte de la debida celeridad en personarse en el lugar de los hechos y prestar las primeras asistencias o auxilios previos al que luego pudiera ser un siniestro total y más cuantiosos los daños materiales y al medioambiente, además sin pérdida de tiempo en prevenir la contaminación marina del agua de la Playa por los primeros momentos de derrames de combustibles o líquidos sucios y oleosos, porque parece que se dio aviso de la ESCORA pero se hundió y se reflotó el lunes, y ha ocurrido como con el pesquero hundido dentro del puerto en el pantalán de Fransari en Enero de 2016 por las mismas causas y circunstancias de semi-abandonos, y que estuvo 2 días contaminando el mar y otros barcos, sin conocimiento de nadie, salvo porque fuera grabada la escora y hundimiento por las cámaras del circuito cerrado de televisión del Centro de Control de la Autoridad Portuaria de Las Palmas y nadie se enteró ni hicieron nada; Por lo que ahora se deben exigir RESPONSABILIDADES o apartar nuevamente como se hiciera aquella vez, de jefes del Muelle Deportivo y de Operaciones Marítimas dependiendo directamente de sus superiores el Director General y éste del Presidente según el Organigrama (2 economistas), porque ahora difícilmente las compañías de seguros se harán cargo por «Negligencias Culposas» o a sabiendas y no se hizo nada o dieron órdenes de no actuar.
https://www.facebook.com/100063695238036/posts/pfbid01JSaJWWvuEsLZKAC1H7WLsGDGbVaU47iSJkF4JnVXz72NENHX5xzfeUqDEfMWzoCl/
Y estos señores de armas ¿cuando decidiran continuar con la linia de motril, nador y alhucemas? esto es de ser una compañia seria, estos son unos sinverguenzas, si porque no decirlo es asi no tienen barcos para sustituir a las palmas, que verguenza, para mi deberian de echarlos ya de una puñetera vez espero que el contrato que tienen con el puerto de motril termine ya, espero que don jose fuentes tome cartas en el asunto y negocie con otras compalias y a esta que se esta portando como unos cerdos con este puerto se refugien en canarias y no salgan, no les deseo a nadie nada malo pero a estos superdotados de leche que se marchen ya y les vaya bien en otro sitio pero de aqui fuera.
Peor no se puede pirtar una naviera con un puerto como esta con el puerto de motril, disculoen por las palabras mal sonantes, oero esto es de juzgado de guardia
Gracias a esta compañía, Motril es un puerto que forma parte de la OPE. Motril pasó de no tener tráfico de pasajeros, a tener 3 conexiones gracias a Armas Trasmediterránea, hoy una de ellas en manos de Baleària, y una cuarta con Tánger Med, también con esta compañía. Motril hoy tiene estación marítima y está dentro del contrato OSP con Melilla, gracias a la “aventura” que inició en 2011 esta compañía que usted dice debería refugiarse en Canarias. Pues sin los canarios, hoy el puerto de Motril no sería lo que es. Sustituto del Las Palmas…tienen barcos de sobra, otra cosa es que interese realizar movimientos para el tráfico que tengan esas líneas en este periodo. Nador lo pueden servir desde Almería mientras tanto y Alhucemas no creo que tenga mucho tráfico ahora, la verdad.
Un saludo