- La Naviera Ibicenca comenzó a operar el pasado Viernes por la tarde con un primer servicio entre Ibiza y Formentera, tras un día en el que al resto de navieras les notificaron los cambios de atraque ese mismo Viernes por la noche y con el «Regina» por medio sin realizar servicios
FERRYBALEAR, Vicente Costa
La Naviera Pitiusa Aquabus con D. Leo al frente consiguió arrancar el pasado Viernes por la tarde al primero de los Damen entre las Pitiusas y veremos cuándo hace lo propio para el «Aquabus Jet 1» que se mantiene amarrado en Sant Antoni a la espera de incorporarse. Al no haber realizado paso por seco deben ser revisados a flote tal como ya hicieron el Jueves con la obra viva del «Aquabus Jet 2» en Sant Antoni.
La Naviera Aquabus tiene ante sí un gran reto con la incorporación de los dos Damen donde quizás va algo a contra corriente de las demás navieras que operan, las cuales han buscado reducir los costes operativos y con buques de menor porte, además de las tres clases en las que parece difícil comercializar un billete Premiun a 53€ por trayecto, se lo tendrán que currar y mucho. Otro tema será, cómo quedarán los amarres para todas los buques tanto en Ibiza como La Savina y más, una vez se sume el segundo de Aquabus, las demoras pueden ser importantes.
Lo dicho, Reto iniciado para Leo y desde aquí sólo desearles buena Proa.
Fotos. «Aquabus Jet 2» en La Savina, Vicente Costa.
Visitas: 542
Poco a poco , se posicionaran , e irán ganando terreno en el sector Jet , con seriedad , trabajo y la calidad de las embarcaciones puede dar garantia de servicio , hasta ahora Leo ha demostrado que es un luchador nato con lo que por mi parte deserle lo mejor .
Puente de Mando publica que el GNV Bridge abrirá la línea Almeria-Nador, hasta que incorporen el Aurelia, ¿Qué barco posicionará GNV en el Valencia-Palma mientras tanto?
Buena proa AQUABUS en esta nueva etapa que iniciáis.
Por edad y tipo de flota, bandera y tripulaciones., Solo por esto desearos lo mejor.
Este nuevo posicionado nos sustituye al REGINA y hace que por fin el capítulo de los lowcost en golondrinas pase a ser un recuerdo.
Ahora bien, si hay un compromiso, o eso decían, de no aumentar el número de frecuencias o viajes en total de todas las compañías, si este sustituye los viajes del REGINA, la cosa queda igualada. Pero, … meter el segundo ya incrementa rompiendo ese equilibrio, mejor dicho ese tope que se quería imponer y buscaba el Consell de no crecer más en frecuencias y plazas totales, donde ahora cada compañía va a querer luchar por lo que tenía y que no le quiten parte para dárselo a otra.
Ojala me equivoque, pero… aquí habrá lío.
Formentera se hace un destino más exclusivo de visitar, más o menos todas las compañías al mismo precio, sin grandes diferencias. Por ello no creo pierda cantidad de visitantes ni las diferentes compañías cuotas de mercado. Si bien ahora las navieras van a tener que esmerarse más sus comerciales. Aún con ello y así, como el Consell de Formentera está por limitar y poner trabas a los visitantes de un día que van en excursión en golondrina, hay habrá pasajeros que cambiarán la excursión en golondrina por una más cara haciendo el trayecto para la excursión de un día es fastferry, más caro para sus bolsillos, pero… más beneficiosos para los intermediarios porque las comisiones son mayores.
Es decir, Formentera, tan deseada, seguirá teniendo una cantidad igual de visitantes de un día y de estancia; pero… rascándose todos estos más el bolsillo porque será más caro para ellos esta excursión (más atractiva para los intermediarios comercializadores porque dejará una comisión más jugosa).
Otra cosa es cómo gestionan de ahora en el futuro estos nuevos barcos, que pueden dar grandes alegrías o ser una trampa mortal en costes de explotación, teniendo como ya tenemos más cerca la temporada baja.
En cualquier caso un hito, ya no tenemos golondrinas, ni barcas de madera, haciendo línea regular.
Y porque no ponen un rapido de san antonio a ibiza??
Quien ha dicho que no habrá más candrays de madera haciendo esta línea regular ??? Eso está ya firmado en alguna parte ??? Han aprovechado todas las navieras para cerrar capítulo de golondrinas tras la entrada de los Damen ??? Porque ahora es cuando todas las navieras, incluida Aquabus, ya sea por medio o no de la APEAM, deben hacer un compromiso firme ante las instituciones marítimas y portuarias, de que no se permita esto más. Y las autoridades marítimas y portuarias deberían exigirlo y sancionarlo. Mientras tanto, Aquabus tendrá siempre una salida hacia atrás y todo volverá hacia atrás… esto tiene que ser un ida sin retorno. Y quemar las naves… de madera.
Yo creo que realmente está ahora en mano de las administraciones de corregir un error del pasado cometido, y de no volver a cometerlo.
Las golondrinas por su tipo y clase, según la normas complementarias y normativa española no pueden cumplir con el requisito o exigencia de la ley balear de navegar todo el año, lo cual les imposibilita para hacer linea regular; hasta que la administración (el capitán marítimo que ha permitido esto es demandado por quien vivió gracias a ello por exceso de control, manda guevos…)
No es tema de APEAM, es tema de que simplemente se cumpla lo que pone y dicen las leyes y normativas de aplicación.
Con ello, para mi la noticia fuerte de IB3 es los comercios y establecimientos del puerto de La Savina quejándose de la reordenación del puerto que ha cambiado de lugar de atraque a las Golondrinas de excursiones de un día y que eso les ha provocado una caída de más del 50% en facturación y clientela. Algunas pensando ya en despedir personal o incluso en cerrar.
Esa noticia en la tele de IB3noticias para mi es un detalle y cosa muy muy importante, porque es realmente la demostración real y contrapunto contra ciertas políticas y medidas, de reordenar limitando. etc. etc. que ya me dirán a ver como se la venden a los residentes en la isla y a los propietarios de los negocios de Formentera, especialmente a los de vecinos de Formentera.
Poner impedimentos, trabas o prohibiciones para no ir a más con la masificación y no ir a peor, eso si lo compro y lo veo útil y necesario. Ir a menos, decrecer, eso… cuando vean que empieza a tocar y afectar a puestos de trabajo, eso ya no sé como la van a sostener y poder justificar (eso en un día con un guerra junto Europa, un inflación del copón y los tipos de interés hoy subiendo ya un +0,5% preludio (ojala me equivoque) de próximas subidas anunciadas superiores).