
FERRYBALEAR, Vicente Costa
En un artículo publicado por Cristian Reche y Ángel C. Álvarez en el eleconomista.es y según ha podido confirmar Ferrybalear.com, clavan la información ofrecida sobre cuál es el momento actual, de la venta del grupo Armas Trasmediterránea con las ofertas aún no vinculantes realizadas por Baleària y Boluda al núcleo de fondos que gestionan Armas y en la publicación del eleconomista añaden una parte que parece estar pasando desapercibida y es el papel de DFDS que aquí ya comentaba que estaba en la terna de candidatos para pujar por Trasmediterránea en El Estrecho y que de hecho, sería así, si Baleària se alza con las tres zonas, cito parte del Artículo…
«Baleària, que cuenta con el asesoramiento de Deloitte, ha diseñado una oferta en la que apuesta por dos de las tres partes que compone el perímetro de Naviera Armas, la de las Islas Canarias y la de Alborán, con la opción de incluir también la tercera: la de las rutas del Estrecho. Esta última parte está condicionada a que Armas llegue a un acuerdo con un tercer grupo DFDS, que se ha ‘colado’ en la puja, pero finalmente solo por un perímetro más reducido. El grupo danés se repartiría las rutas comprendidas en esta región posteriormente con la compañía de Adolfo Utor, siempre y cuando esta sea la oferta vencedora»
Además, Se da por hecho que si el negocio canario pasa a manos de la alicantina esta traspasará a Fred Olsen la totalidad de la línea que opera desde Huelva y Baleària lo haría desde Cádiz.
La segunda oferta, también la teníamos clara que pertenece a Boluda que va de la mano con varios grupos de empresarios canarios y no hay que obviar, los acuerdos que tiene Boluda con el grupo MSC a la que pertenece la naviera italiana GNV que podría ser la tapada de la operación.
Otro aspecto a tener en cuenta, son los números del grupo Armas Trasmediterránea…
El cambio de control se producirá una vez la compañía ya ha confirmado sus previsiones para cierre de año. La empresa terminará 2025 con un beneficio operativo bruto de aproximadamente 42 millones de euros, anotándose una significativa mejora respecto a 2024, año en el que la mala política de coberturas (hedging) y la elevada competencia en algunas rutas hizo mella en la cuenta de resultados. Con todo, la previsión, según se transmitió desde la dirección a los bonistas en una conferencia la pasada semana, es que el resultado neto se tiña de rojo por los efectos contables derivados de la homologación judicial de la deuda llevada a cabo en el último plan de rescate.
Como ya comentaba aquí, los números del grupo pese a ser seguramente mejores que en 2024 son malos, con mucho trabajo por delante para quién se la quede enderezar el timón y sacar adelante un nuevo tiempo para Armas y Trasmediterránea.
Fuente. eleconomista.es
¿Con lo de que MSC es la gran tapada te refieres a que con ella pugnarán por Alborán y estrecho?. Entiendo que operaría GNV. ¿Por que trasmapi no entraría en la ecuación?
Hola Fernando,
En esa alianza entre MSC e IMG de la cual por ahora no se ha ofrecido ningún dato más ni avance, en teoría, Trasmapi gestionaría solo fast ferries complementando rutas o abriendo alguna nueva pero con rápidos.
Saludos.
https://maspalomas24h.com/art/8389/naviera-armas-baraja-una-ruta-entre-arguineguin-y-los-cristianos-para-revolucionar-la-movilidad-entre-el-sur-de-gran-canaria-y-sur-de-tenerife
Hola Aythami Herrera, buenas tardes,
Me comentan que puede ser un globo sonda, pero sin duda me quedo con el paralelismo contrario entre el siguiente párrafo que copio a continuación y que es lo lógico que todo el mundo piensa al tener un puerto comercial en su ciudad, menos claro está en los Políticos de Ibiza y Balear que por lo que legislan vamos muy sobrados, nos sobra el turismo familiar que era el sustento de aquella Ibiza y ahora se enfoca solo al VIP, aquí os dejo una parte de la noticia para que se pueda comparar con lo que dicen en Canarias y la situación que estamos viviendo en Ibiza para mantener cerrado de facto el Puerto Comercial de Sant Antoni, ya que nadie sabe y mucho menos bajo qué criterio técnico del por qué el límite en 65 metros y no en 130 metros que es lo que tiene la línea de atraque, bueno sí, por los intereses espurios de unos pocos.
«Los primeros datos apuntan a un volumen de más de 15,5 millones de euros anuales en ingresos directos solo por billetes, lo que supone una fuerte base económica para la naviera y empresas auxiliares (restauración a bordo, logística, agencias turísticas), un efecto multiplicador para el sector turístico y servicios en ambos núcleos, ayudando a que empresas locales capten una mayor demanda y creen paquetes turísticos con mayor valor. «La ruta puede convertirse en un motor económico clave para la movilidad interinsular, potenciando negocios y empleo en las dos islas», indican fuentes financieras, que destacaron que buena parte de la clientela no operaría con el descuento de residente dada la influencia turística de las áreas».
Saludos.
Hola Don Vicente,
Cuando Hablamos del estrecho nos referimos a las dos linea Algeciras con ceuta y Algeciras con Tangermed, ahora bien, porque balearia y dfds querran comprar la linea de Algeciras/Tangermed? no tiene sentido, cada una de la dichas navieras ya tienen dos barcos ahí que bastan para el trafico y además en las temporadas altas la autoridades les autorizan añadir el tercer barco… no tiene sentido . Además si una de las navieras compra trasmediterranea Tangermed tendrán entonces el 50% de la cuota del mercado, no se si las autoridades permitirán eso.
Que dfds compre ceuta y alboran si, de hecho dfds esta muy interesada por el mercado Alboran…
Balearia no tiene sentido que compre mas que canarias… puede que compre alboran..
Para la línea de Algeciras y Tangermed lo puede comprar alguien como gnv, boluda…. eso si.
Completamente de acuerdo.
No tiene sentido que Balearia compre Alborán.
Primero, porque se quedaría con el 100% de las lineas, y Competencia le obligaría a deshacerse de unas cuantas.
Segundo, porque ya tiene cubiertas todas las lineas posibles. Melilla, a través de Málaga (en base al acuerdo tácito de dejar Almería, que puede revocarlo cuando quiera). Nador, cubierta. Argelia. Ya opera desde otros puertos que le dan mejor cobertura. Y Motril es el chocolate del loro. No aporta.
Creo que GNV estaría más interesada, ya que además en Almería va de la mano del antiguo socio de Trasme en esa localidad. J. Ronco.
buenas tardes, que pasa con el grupo Hermes logística? va todo incluido?
Creo que se lo quedaba Grimaldi, o eso tenia entendido
Hay otras derivadas a estudiar: https://www.gacetanautica.es/noticias/la-declaracion-del-mediterraneo-como-zona-de-bajas-emisiones-la-pagan-los-consumidores
La flota de ARMAS TRASMED no ha invertido ni un céntimo en alternativas, ni en medidas parciales como son los SCRUBBERS.
Que va a suceder con el transporte por carretera y las instalaciones de Getafe y Dos Hermanas y con el tráfico rodado, resumiendo nadie habla de Hermes Logística